Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra)

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) ✏️ Blogs de USA USA

Un viaje de 3.500 kilómetros, a través de 10 estados, disfrutando de ciudades increíbles como Chicago, Boston o NY, y de paisajes ocres indescriptibles por los Estados de NY, Vermont, NewHampshire, etc... donde los kilómetros recorridos en coche son parte básica del viaje y no una forma de llegar de un sitio a otro.
Autor: J.s.mastropiero  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (4 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

3º Etapa: FINGER LAKES

3º Etapa: FINGER LAKES


Localización: USA USA Fecha creación: 20/11/2012 18:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Hoy tocaba otra buena marcha kilométrica, pero antes de partir hacia nuestro próximo destino teníamos decidido volver a visitar las Cataratas. La perspectiva cambia bastante de noche y de día, así que nos pusimos rápidamente en marcha. De nuevo un día gris nos fastidió un poco las fotos. El contraste entre el agua y el cielo era mucho más pobre de lo que habría sido con un dia soleado. Pero eso no quita que las vistas sean completamente impresionantes. Esta vez llegamos hasta las inmediaciones de la herradura atravesando de nuevo la frontera, pero esta vez en coche. Allí un Parking era la única forma rápida de poder dejar el coche y te cobraban la misma cantidad independientemente del tiempo que estuviésemos, así que a pesar de que íbamos a estar media hora nos tocó pringar como unos 15-20 dólares. Es completamente espectacular acercarte a la barandilla cerca de donde caen las cataratas. Las vistas son una pasada pero sobre todo por el ancho del rio y la cantidad de agua que cae. Respecto a la altura, se ve un poco distorsionada por el spray de agua que se forma en la vertical del agua al caer, que no se si es siempre así o en este caso en concreto por el exceso de caudal o por el viento o por el motivo que sea. En todo caso la vistas panorámica es brutal, con la sensación de estar viendo un monstruo de la naturaleza. Os pongo alguna fotos condicionada por la escasez de luz. Las fotos panorámicas las encontraréis mucho más completas en google seguro con mejor perspectiva

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 3º Etapa: FINGER LAKES (1)

Después de disfrutar de este espectáculo pusimos rumbo al este. Tocaba visitar la zona de los Finger Lakes. Los Finger Lakes se ubican en el centro del estado de Nueva York a unas 2 horas de las Catarátas. Son once lagos de forma alargada que se encuentran más o menos en paralelo. Nuestra visita se iba a reducir a recorrer la ribera del Lago más grande: Cayuga Lake como recomendaba Lamiri. Debo decir sin querer quitarle las ganas a la gente ni mucho menos, que tampoco hay nada concreto y espectacular que ver, por lo que de cara a recomendar este destino, lo que diría es que depende del itinerario que llevéis, y el esfuerzo que os suponga llegar. Es una zona muy bonita, con paisaje boscoso que yo disfrute mucho pero que dependiendo del viaje que hagas en la comparación puede no destacar demasiado. Si el viaje es a NYC y estáis camino de Niagara, si que complementa muy bien, porque es una zona de algunos pueblos pequeños muy agradables integrados con los lagos correspondientes, con las típicas casas americanas, medio chalets medio casas prefabricadas, con sus jardines sin vallar, todo muy cuidado, con los alrededores plagados de zonas verdes, miles y miles de árboles allí donde mires, que en esta época del año ofrecen toda la gama de colores imaginable.

La primera parada que hicimos me da hasta cierto apuro pero fue el Outlet de Waterloo. Me daba verguenza estar "perdiendo" tiempo en comprar estando rodeado de sitios magníficos, pero la tentación de completar el armario a precio irrisorio era tremenda así que pasamos por las cuatro tiendas que nos interesaban y seguimos camino hacia nuestra siguiente parada. La primera parada "oficial" en Finger Lakes fue en Seneca Falls. Es un pueblito pequeño, muy agradable, conocido por ser el lugar donde se realizó la primera convención sobre los derechos de la mujer en EEUU. Supongo que gana en atractivo en función de cuando lo visites. nosotros lo visitamos un dia laborable en horario laboral, por lo que parecía un tanto desangelado. Tiene un paseo agradable pero cuando preguntamos a una lugareña que cosas podíamos visitar nos miró con cara de alucine, como diciendo....el pueblo es lo que veis....el resto son casas. Os pongo unas fotos para que veáis que efectivamente es muy agradable, muy tranquilo, pero como pasa en los viajes, los recuerdos dependen en muchas ocasiones de las vivencias y esas dependen mucho de la suerte. Y el riesgo eligiendo esta temporada es que aunque los paisajes son infinitamente mejores, el ambiente en muchos sitios es muy frio.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 3º Etapa: FINGER LAKES (2)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 3º Etapa: FINGER LAKES (3)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 3º Etapa: FINGER LAKES (4)

Después de un paseo por Seneca Falls bajamos hacia Ithaca por la 89 en paralelo al lago. Es una bonita carretera, especialmente en esta época del año, de unos 70 km, donde empezamos a descubrir uno de los motivos del viaje. Kilómetros y kilómetros sobre pasillos de árboles con el objetivo de ver si encontrábamos el famoso color rojo.

En el trayecto está la desviación a las Taughannock Falls, pero la parada para comprar nos había hecho ir tarde y queríamos llegar a Ithaca de día. Ithaca, es una pequeña ciudad universitaria famosa por albergar tanto la Ithaca University como sobre todo la prestigiosa Cornell University. Es una ciudad pequeña, con mucho ambiente universitario. No llegamos con tiempo de ver el Farmers Market que era uno de nuestros objetivos y nos conformamos con visitar los campus universitarios, y hacer una cena tempranera (no habíamos comido) en la zona del downtown donde hay una zona peatonal y una calle con bastantes restaurantes. Un sportsbar nos pareció un lugar idóneo para autoengañarnos con eso de cenar en horario americano. En este sitio nos dejamos olvidada la guía de viaje que me había diseñado para el viaje con toda la información recabada durante meses en los foros/diarios de losviajeros.com, lo que no solo supuso un importante bajón por haber perdido tanto trabajo de meses sino porque el resto del viaje tocaba improvisar y tirar de memoria y cuando se pudiese de wifi.

Después de cenar, y con la hamburguesa todavía sin digerir, tomamos dirección norte, con idea de intentar dormir lo más al norte posible para que a primera hora de la mañana pudiésemos llegar a nuestro siguiente punto de interés: Las 1000 Islas. Para no complicarnos la vida en exceso paramos en la ciudad con máxima oferta hotelera en las inmediaciones, que es Watertown. No tiene practicamente ningún atractivo pero era la opción mas conservadora. Las alternativas sería en Alexandria Bay y Gananoque, que son las dos poblaciones más cercanas a la zona de las mil islas a cada lado de la frontera.

Después de una intensísima jornada, nos fuimos a la piltra para recuperar fuerzass porque al dia siguiente nos esperaba otra aún más dura si cabe.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


4ªEtapa: 1000 ISLAS & ADIRONDACK PARK

4ªEtapa: 1000 ISLAS & ADIRONDACK PARK


Localización: USA USA Fecha creación: 21/11/2012 19:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Como era ya costumbre esta jornada se presentaba bastante densa. Tocaba ponernos en marcha cuanto antes porque había muchas cosas que visitar. La primera parada del viaje era la zona de las 1000 Islas. Para el que no esté familiarizado con la zona os cuento que las 1000 islas se encuentran a lo largo del Rio San Lorenzo en su desembocadura con el Lago Ontario. Son un número brutal (alrededor de 1800) de islas de diferentes tamaños pertenecientes a Canadá, donde los propietarios en muchos casos se han construido casas espectaculares en cada isla.

Nosotros dormimos como os contaba antes a 70km en Watertown, así que por la mañana salimos pitando hacia la zona de las 1000 islas. Cruzamos el puente sobre el rio que establece la frontera entre ambos países. Intentamos a priori por internet mirar si habría barcos para hacer un Tour para poder disfrutar mucho mejor de la zona pero como no sabíamos cuando íbamos a ir no pudimos. Así que nos dirigimos a Gananoque como punto importante de la zona confiando en que las vistas de la zona por la carretera paralela al rio serían espectaculares y me temo que no es así. Al llegar a Gananoque como nos pasó en tantos y tantos sitios durante el viaje todo estaba bastante desangelado, y cuando fuimos a la zona de donde partían los barcos, no solo no salía ninguno sino que la oficina estaba cerrada. Fuimos a la oficina de turismo de Gananoque para que nos informaran de cual era la mejor forma de tener una buena perspectiva de las islas y nos dijo que fuésemos un rato paralelos por la carretera de la costa y parasemos cerca del puente donde se podía ver algo. Nos dijeron que en un pueblo cercano 2 horas más tarde había un tour en barco. Lamentablemente no podíamos permitirnos perder 2 horas. Así que hicimos el camino inverso por la costa y la verdad es que aunque el paisaje era bonito no era muy diferente al que habíamos visto hasta ese momento, y de lo verdaderamente llamativo de la zona que son las islas no podíamos apreciar prácticamente nada. Os dejo una de las pocas fotos donde se podia ver el Rio y alguna isla que obviamente no eran las más lucidas.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 4ªEtapa: 1000 ISLAS & ADIRONDACK PARK (1)

Con el consiguiente bajón por estar tan cerca de algo que prometía ser impresionante y muy diferente y no poder disfrutarlo, cruzamos el puente de vuelta. Nada más cruzarlo de vuelta hay una pequeña zona de servicio, y se nos ocurrió que igual si nos acercábamos al puente andando igual se veía algo, porque el puente es muy alto con mucha inclinación y desde allí habíamos visto desde el coche que las vistas tenían buena pinta. Imaginábamos que no se podía porque de hecho habíamos visto una señal o cartel de prohibido, pero no nos podiamos ir de allí sin intentarlo.

La sorpresa es que el cartel era solo de advertencia por lo que el pasillo lateral muy estrecho que tenía el puente y que pensábamos que solo para temas de mantenimiento, si que era permitido aunque bajo tu responsabilidad. Así que venciendo el pedazo de vértigo que sufro tiramos para adelante y por fin pudimos ver algo del paisaje en condiciones. Solo era una pequeña muestra pero por lo menos pude irme con la sensación de no haberme equivocado por subir tan al norte. Os dejo un par de pinceladas.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 4ªEtapa: 1000 ISLAS & ADIRONDACK PARK (2)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 4ªEtapa: 1000 ISLAS & ADIRONDACK PARK (3)

Con el subidón de haber podido ver 2 o 3 de las 1800 islas y las maravillosas vistas desde el puente nos subimos al "bólido" de nuevo. Empezaba la parte troncal y motivo de nuestro viaje en esta época del año. Tocaba atravesar el Parque Nacional de Adirondack para entrar en Nueva Inglaterra y disfrutar de lo que ya habíamos ido vislumbrando en los primeros dias de viaje....la Caida de la Hoja en el Nordeste de USA.

Antes de continuar os tengo que "aburrir" con una explicación que os ayudará a entender algunos comentarios durante las siguientes etapas. Los que ya os hayáis informado sobre este tipo de viaje/destino igual ya estáis muy puestos. Yo lo había leído pero no le di mucha importancia y sin embargo es crítico y difícil de controlar. Intentaré no enrollarme mucho. El caso es que cuando te planteas este viaje interpretas que todos los paisajes van a tener una totalidad como la mejor foto que te ponen en todos los foros de viajes y de 10 arboles 4 van a ser rojos, 2 naranjas y los otros 4 amarillos. La realidad es que no es del todo así y depende de algunas variables. Para empezar no todos los árboles pierden la hoja, por lo que pueden mantener el color verde todo el año. Y los que lo pierden no están todo el tiempo en esos maravillosos e increíbles tonos que hacen de Nueva Inglaterra un paisaje tan diferente a otras zonas durante el Otoño. Es decir que hay un momento de todo el proceso de la caida de la hoja donde el color (rojo en el caso de Nueva Inglaterra) está en su apogeo. A eso se le llama exactamente así: apogeo o en inglés "Peak". Este famoso palabro para los perseguidores de fotos y admiradores del Otoño, era motivo de cierta sorna durante los primeros dias del viaje entre nosotros cuando el viaje se realizaba por zonas donde el Otoño no era lo más crítico como Chicago, Cleveland y las Catarátas, porque entendíamos que tení un cierto punto friky y que esa denominación era para buscar la absoluta excelencia, pero cuando nos adentramos en la zona que por otra parte era motivo del viaje, nos arrepentimos de nuestro cachondeíto.

El motivo de nuestro desencanto vino porque ese Peak resulta determinante a la hora de disfrutar el paisaje en esta época. Por tanto hay que cuidar con sumo mimo la fecha seleccionada para ir a visitar esta zona si de verdad queremos alucinar con los colores, los paisajes y las magnificas rutas que te ofrece Nueva Inglaterra. Dicho esto parece sencillo entonces elegir la fecha, ¿No?. Pues no. La realidad es que el Peak no aparece en la misma fecha cada año y no aparece en todas partes de Nueva Inglaterra a la vez, por tanto es muy complicado con la anticipación necesaria para organizar un viaje (por disponibilidad, logistica personal y profesional y el precio de los vuelos) saber la fecha exacta del Peak en cada zona a visitar. Y de que depende la fecha en la que cae el Peak cada año. Pues sin ser muy experto creo que depende del clima que tenga ese verano la zona. Los americanos que sabeis que para estas historias de los hobbies están fatal de la cabeza. Lo mismo les da por empeñarse a avistar todas las especies de aves existentes en su pais como coleccionar todo tipo de rarezas y lo alucinante es que tienen información e infraestructura para ello. Así que sobre este tema en concreto se pueden encontrar varias paginas Web que informan de la previsión del punto de caída de la hoja en cada estado y por fechas, lo que os puede ayudar a elegir la fecha perfecta. ¿Por que os cuento todo esto? Porque si elegís una fecha en la que el Peak no ha llegado y es demasiado pronto, el paisaje será magnifico pero todo en tonos verdes porque todavía habrá un exceso de clorofila en las hojas caducas y si vais muy tarde entonces los arboles de coníferas (pinos, abetos y similares) los veréis verdes y en los de hoja caduca veréis arboles muy pelados con el consiguiente tono anodino más parecido al paisaje habitual de nuestro otoño. Nosotros que creo que no lo he dicho hasta ahora viajamos el dia 12 de Octubre y llegamos a esta zona empezando la tercera semana de Octubre y lamentablemente el Peak en la gran mayoría de los sitios por los que pasamos había pasado ya por allí una o dos semanas antes. Por lo que a pesar de que todo el viaje nos encantó, durante el camino llevábamos un regustillo amargo por no estar sacandole el máximo partido al viaje.

Bueno pues después de este ladrillo y de haber perdido información por no grabar voy a retomar el itinerario. Lo habíamos dejado al Norte del Estado de Nueva York, en la frontera con Canada en la zona de las Mil Islas. Tocaba iniciar la zona que nos había lanzado a hacer este viaje. Llegábamos a Nueva Inglaterra y para ello primero teníamos que cruzar el Parque Nacional de Adirondack. Este Parque es uno de los exponentes de lo que son las cosas en EEUU. Si extrapolas a la Naturaleza su forma de ver las cosas, los platos/bebidas que sirven, los coches que conducen, las casas/edificios en los que viven, la extensión de las ciudades, obtienes el Cañon del Colorado, Catarátas del Niágara, o el Adirondack Park. Estamos hablando de un Parque que tiene una extensión parecida a todo Bélgica. Para los muchos entendidos de la Costa Oeste, es unas 15 veces el tamaño de Yosemite. Es un Parque de paisaje boscoso, plagado de Montañas de cierta relevancia, Colinas y Lagos. Tiene muchas posibles rutas y todo tipo de planes para aquellos disfrutones de la Naturaleza. Nosotros ibamos muy pillados y solo queríamos "echar un vistazo" así que tomamos dirección al Parque desde Alexandria Bay para incorporarnos a la Olympic Byway. Esta ruta atraviesa en horizontal el Parque y debe su nombre a que este parque y en concreto Lake Placid ha albergado 2 Juegos Olímpicos de Invierno. La primera parte del Parque nos mostró una carretera bonita, bastante plana, con muchísima arboleda pero donde lamentablemente el Peak había pasado factura por lo que no fue espectacular. Después de unos 200 km desde Alexandria y habiendo atravesado algunos pueblitos un tanto desangelados como Tupper Lake, llegamos al siguiente punto marcado en el mapa: Saranac Lake. Saranac fue nombrada el año pasado la mejor pequeña ciudad para vivir de todo el Estado de NY y la undécima de todo USA. Nos dimos un paseito por aquel pueblito de unos 5000 habitantes, pero se notaba que estabamos en zona de montaña y hacía un viento que cortaba. Llamativo que siendo una población no muy grande tenía un Instituto con unas instalaciones que harían las delicias de algunos equipos de primera División de fútbol aqui en España. No tengo apenas fotos porque hacía un frio de narices y decidimos hacer una comida-merienda que por sus horarios se pesaban que estabamos entrando a cenar pronto. Os pongo una fotillo de una tiendita curiosa en Saranac Lake que me recordó a mis viajes a la Costa Oeste.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 4ªEtapa: 1000 ISLAS & ADIRONDACK PARK (4)

Cogimos el coche de nuevo rápidamente para intentar disfrutar del tiempo que quedaba de luz. Pasamos por Lake Placid que como comenté es una población que albergó 2 JJOO Invierno y es una zona turística de temporada de esquí con grandes y elegantes resorts. A partir de aqui cambio significativamente el paisaje, era más zona de montaña y con la luz con la tonalidad de atardecer las vistas eran preciosas, las vistas no se limitaban a los laterales de la carretera como el primer tramo del parque, sino que la vista era mucho más amplia, y la pena es que la luz se fue muy rápidamente. Nuestro itinerario fue ir dirección al Fuerte Ticonderoga que teníamos en la agenda por recomendación no se si de como no Lamiri o del otro diario que me sirvió de referencia para esta zona que fue jp177, pero ya sabíamos que no íbamos a poder llegar antes del cierre, pero bajamos hasta coger la 8 en vez de las74 porque en algún sitio vi que era más bonita la carretera. La verdad es que ya no había luz por lo que nos habría dado igual y sin embargo tuvimos el único percance con el coche, sin mucha importancia pero como en los anuncios de neumáticos un animal entro en modo pánico al ver los faros del coche y tuvimos un pequeño susto por suerte sin consecuencias....para nosotros....Ya de noche cerrada seguimos avanzando, atravesamos el puente sobre el Lago Champain, entramos en el Estado de Vermont, hasta llegar a su capital Burlington, donde la oferta hotelera es enorme, hicimos Check in en el hotel y nos fuimos a dar una vuelta por el Downtown, donde a pesar de ser dia de diario y para lo que suele ser en EEUU había bastante ambiente. La opción seleccionada fue un irlandés en Church Street. Una calle peatonal parecida a la que vimos en Ithaca, plagada de numerosos restaurantes y tiendas, que a pesar de la hora mantenía cierto ambientillo. Había sido una larga jornada pero muy productiva. Al dia siguiente nos esperaba la jornada quizás más esperada. Era el momento grande del viaje. Recorrer el Estado de Vermont, la ruta desde Jeffersonville a Stowe, la kangamagus....habría pasado ya el Peak por allí?
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE

5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE


Localización: USA USA Fecha creación: 27/11/2012 19:57 Puntos: 0 (0 Votos)
Bueno pues llegaba el dia clave del viaje. El viaje estaba resultando espectacular, y además cada dia no tenía nada que ver con el anterior. Pero es verdad que la clave del viaje era este dia, y probablemente en función de como fuese el día nos quedaríamos por la zona o seguiríamos bajando. Empezamos la mañana visitando de nuevo Burlington de día. Burlington es la capital y "ciudad" más grande de Vermont. Pero vamos no es que sea muy grande...no tiene más de 40-45.000 habitantes. Tiene un dowtown curioso, con zona peatonal como os contaba en la etapa anterior. Está ubicado, para no variar esta al borde de un Lago, que en este caso es el Champlain, y por tanto otra de sus zonas de visita es el Waterfront. Nos dimos una vuelta por allí y no está mal pero no es de los mejores que vimos. Estaba demasiado tranquilo al ser dia de diario. Supongo que mejorará cuando haya un poco más de ambiente. El paseo por el Watefront y por el Dowtown es muy agradable. Como casi todos los pueblos por los que pasamos daba gusto pasear por allí. Da una sensación de tranquilidad brutal, pero en pocos sitios hemos visto fuera de las 3 grandes ciudades que tuviesen mucho ambientillo y quizás en algún rato lo hemos echado de menos. Pero es verdad que los fines de semana nos han coincidido los dos en grandes ciudades. Os pongo un par de fotos aunque de Burlington no tengo gran cosa. Una del paseo que va en pararalelo al Waterfront:

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (1)

Y otra de Church St. que es la Calle peatonal donde cenamos la noche anterior.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (2)

Después de un paseíto rápido por Burlington cogimos carretera y manta para empezar a disfrutar del paisaje.

De momento tonos bastante pardos....

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (3)


Todo aquel que escribe sobre esta zona te recomienda perderte por carreteras secundarias y simplemente disfrutar, y si visitas páginas Web americanas hay cientos y cientos de recomendaciones pero tampoco tuve la sensación de que hubiese nada especialmente crítico que no puedas perderte. Eso sí las dos carreteras que parecían más representativas en esta época del año son, la ruta que va desde Jeffersonville a Stowe en el caso de Vermont y la Kangamagus en NH. Como queríamos hacernos una idea de si realmente merecía la pena y luego decidir hacia donde tirábamos, no perdimos más tiempo y para allá que fuimos. Nos dirigimos a Jeffersonville, y desde allí (108) se inicia una scenic drive/route de 26 km, estrecha y bastante sinuosa, con una arboleda tremenda que empieza justo en el limite del asfalto formando durante muchos tramos casi un túnel de arboles. La carretera es una pasada pero aqui empezamos a descubrir que el Peak ya había pasado por aqui, pero si siendo así nos entusiasmó no quiero ni pensar como debe ser en pleno Peak. Os incluyo unas fotos en el punto final de la ruta porque antes no pudimos parar a hacer fotos, para que os podáis hacer una idea de lo que estoy hablando. Como veis el tono ya no era rojo sino amarillo pero no dejaba de ser una pasada.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (4)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (5)



Nos habría gustado poder disfrutarla en más soledad pero un incidente de un pedazo de tráiler tamaño americano que tuvo la feliz idea de intentar ir por esa carretera y tuvo que bajar marcha atrás lo que provocó un importante atasco y la policía controlando el descenso por lo que la ruta no fue todo lo bucólica que pedía el sitio y el paisaje.

Subimos a ver la finca de los Von Trapp, que un resort con unas vistas interesantes....

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (6)


Luego bajamos a Stowe, donde buscamos el centro, aparcamos y nos dimos un paseito por allí. De nuevo y aunque suene poco original ya, Stowe es un pueblo muy agradable con todo casitas bajas, con sus correspondientes calabazas celebrando Halloween....Como ejemplo esta tienda de regalos....

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (7)

Después de dar un paseo descubrimos un punto de información turística donde una amable señora entrada en años (si tengo un rato os diré cuanto admiro la media de edad de los trabajadores en USA) nos confirmo nuestros temores y nos dijo que el peak había pasado pronto este año y que pasó por allí hacía una o dos semanas. Reconozco que la sensación de haberla cagado me hizo venirme un poco abajo, pero la realidad es que estaba disfrutando una barbaridad por lo que después de un momento de racionalidad decidí que si me estaba entusiasmando todo, que sentido tenía preguntarme o agobiarme por si no le estaba sacando el máximo partido al viaje. Antes de reiniciar la marcha os enseño el "punto de información"....

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (8)

Bueno pues después de convencerme de que no haber pillado el Peak no era un drama, nos dirigimos hacia el Sur por la 100, para visitar Northfield y sus famosos puentes, lo hicimos por Moretown Mountain Rd, que luego se convierte en Cox Brook. Es una carretera con un asfaltado deteriorado pero muy autentica porque vas atravesando el bosque y descubriendo magnificas casitas de campo en mitad de la nada. Al final de la carretera se llega a algunos de los típicos puentes cubiertos de Nueva Inglaterra que datan del siglo XIX. Seguro que sabéis a que tipo de puentes me refiero. Son del estilo de los que aparecían en la película de Clint Eastwood y Meryl Streep "Los puentes de Madison" Salvo que en esa película se refería a los que se sitúan en Madison (Iowa)....Se construyeron cientos de ellos con este formato porque se entendía que la protección contra el mal tiempo era mayor con un mantenimiento menor. Suelen ser de color rojo porque en la epoca existía un pigmento color ocre que resultaba muy barato, y a modo de curiosidad os cuento que se les llamaba popularmente "kissing bridges" por la posibilidad que daba de robar un beso en la epoca cuando los viajes se realizaban a caballo o en carro y los besos en público no estaban bien vistos.

Aquí tenéis algunas fotos de muestra.....

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (9)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (10)

Y ya de paso, aproveché el paseo para sentirme como Corey Feldman o River Phoenix en Cuenta Conmigo....Lollipop, Lollipop, oh lolli, lolli.....

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (11)


Bueno después de venirme arriba con las referencias cinematográficas, seguimos nuestro itinerario. Tocaba dejar Vermont con la sensación de no haberlo aprovechado suficiente sabiendo todo lo que lo pudo exprimir jp177, nos decidimos a continuar hacia NH y las White Mountain. Otro magnifico Parque natural nos esperaba. Como viene siendo ya habitual en mi en mis viajes por USA me iba a encargar de reducir a una o dos horas lo que para la gente normal es un destino de varios dias. Hay varias magnificas rutas para disfrutar de esta zona montañosa, incluso una circular, pero si hay una ruta que destaque por encima de las demas en todas las guias del Otoño de Nueva Inglaterra es la Kangamagus Highway. Es el paraiso de los "Leaf Peepers" (termino coloquial con el que se refieren a los taraos que persiguen el peak para fotografiarlo). Esta ruta no es solo la de referencia del otoño sino que esta entre las 10 mejores rutas de EEUU. Los 56 km que separan Comway de Lincoln nos ofrecen espectaculares vistas de valles y montañas, coloreados por la paleta de colores ocres que nos ofrece la marea de arboles que cubre todo aquello que te alcanza la vista. Me daba igual si estaba el peak por alli o iba ya por Miami, la realidad es que era una autentica gozada para la vista. Con buena música en el coche podrías estar viajando en el coche durante horas en este entorno. De hecho cuando llegas al final tienes la tentación de darte la vuelta y volver a empezar. Cada curva te ofrece una imagen digna de ser escenario del tipico anuncio de coche. Pero no quiero exagerar en el halago porque estas cosas son muy personales, y como pasa siempre en los viajes, las sensaciones marcan un claro sesgo en la opinión o el recuerdo que tienes de aquellos lugares que visitas, e igual que en las peliculas cuando la gente te genera unas expectativas brutales suele decepcionar. Nosotros llegamos por la tarde con esa iluminación típica del otoño y allí encontré lo que iba buscando en el viaje. La capacidad de desconexión que me proporcionó esa horita de coche probablemente me hace exagerar el recuerdo que tengo de esta ruta. Si esto es así habiendo pasado el peak, no quiero ni pensar lo que debe ser en su máximo esplendor. Lo más destacado de esta carretera lo vives en ruta por lo que no tengo unas fotos muy llamativas, pero os dejo alguna desde el coche, y otra de la única parada que hicimos en una gasolinera muy especial.

El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (12)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (13)
El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra) - Blogs de USA - 5ªEtapa: VERMONT&NEW HAMPSHIRE (14)


Una vez acabada la Kangamagus paramos a "comer" como era habitual ya casi a la hora de merendar por lo que al retomar ya se nos habría hecho de noche así que tocaba tomar una decisión. Podiamos volver hacia Vermont y seguir explorando la zona, podiamos continuar hacia el Este para disfrutar al dia siguiente el Sur de la Costa de Maine, o ganar terreno poniendo ruta hacia Boston/Salem. Habiamos leido que la zona de Maine (Kennebunkport, Gloucester, Rockport) estaba muy, muy solitaria fuera de la temporada alta, por lo que sabiendo que habia muchas, muchas cosas susceptibles de ser visitadas, decidimos continuar y rematar la paliza kilometrica acercandonos a Salem. Esperando que por las fechas cercanas a Halloween Salem tendría más atractivo de lo habitual pero la realidad es que no fue así, pero es verdad que estabamos reventados y cualquier cosa nos iba a costar disfrutarla. Nos costó encontrar un hotel y de hecho fue con el que más problemas tuvimos para encontrar en todo el viaje. Al final cogimos un hotel en las afueras de Boston que nos permitiese poder disfrutar de la ciudad desde primera hora pero que siendo una reserva de ultima hora no nos costase más que cualquier hotel del viaje. Hicimos el Check in a las 00.00 y nos fuimos dando un paseo a meternos un Big Mac reparador ya de madrugada. Al dia siguiente en principio tocaba dejar aparcado el coche para revivir la Guerra de Secesión y la Declaración de la Independencia, con John Hancock y Paul Revere, para luego luego tomar una cerveza en el sitio "donde todo el mundo sabe tu nombre" y terminar tratando de ver si se nos pegaba algo de las mentes preclaras que se forman en unos de los campus universitarios más prestigiosos del mundo.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 37
Anterior 0 0 Media 48
Total 18 4 Media 25453

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario El otoño en el nordeste americano (Nueva Inglaterra)
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lamiri  lamiri  23/11/2012 18:52   📚 Diarios de lamiri
Acabo de descubrir tu diario.
Por supuesto que te sigo, estoy deseando seguir con la lectura.
Y gracias por mencionarme, me alegro que te sirviera de ayuda!!!
Por cierto, yo pillé el peak en pleno apogeo!!!
Imagen: J.s.mastropiero  j.s.mastropiero  24/11/2012 14:27   📚 Diarios de j.s.mastropiero
Lo minimo que podia era mencionarte Lamiri despues de tener tu blog como pagina fija en el ordenador durante meses. Que suerte que pillases el peak....nosotros como verás más adelante cuando vaya teniendo tiempo, fuimos una o dos semanas tarde...y eses el punto amargo de nuestro viaje.
Imagen: Jp177  jp177  27/11/2012 16:56   📚 Diarios de jp177
j.s. , estoy disfrutando mucho de tu diario, que esta muy interesante, completo y bien escrito, y tambien de recordar nuestro ultimo fin de semana por Vermont. La verdad que nos hemos quedado con ganas de volver pero, por una cosa o por otra, aun no lo hemos hecho. Gracias por mencionarme. Una pena que se te haya ido el "peak" pero, bueno, es una zona muy bonita de todas formas. Un saludo y vuelve pronto!
Imagen: J.s.mastropiero  j.s.mastropiero  27/11/2012 22:36   📚 Diarios de j.s.mastropiero
Hombre jp que ilusión!!! Que me escribais Lamiri y tu es un gustazo. Cuando empece a plantearme la posibilidad de ir a USA este año, entré a leer tu diario y fue lo que me decidió a visitar esta zona, así que gracias por confirmarme lo maravilloso de esta zona y por dedicar tanto tiempo a darnos tantos detalles para planificar nuestro viaje.
Imagen: Vicvil  vicvil  24/06/2019 00:18
Comentario sobre la etapa: 2ª Etapa: CLEVELAND....que hay aqui?
Yo soy un fanático de la NFL y este año voy a chicago y veré partidos en Chicago, Cleveland, Charlotte(Phanters) y Cincinnati, disfruto de los taigating como un loco. He ido a bastantes estadios pero todos estos serán nuevos
solo una puntualizacion a tu blog, la Capital del estado de Ohio no es Cleveland sino Columbus.

gracias por publicarlo
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 378
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 362
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 351
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 264
En Ruta por los Parques de la Costa Oeste de Estados UnidosEn Ruta por los Parques de la Costa Oeste de Estados Unidos Viaje en 2016, del 5 al 26 de Junio. Entrando por Las Vegas y... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 211

forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1190512 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1918

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1918

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Savage River
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Monte Denali.
Alejandria
USA
Savage Alpine Trail
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube