Día 2: Zona de Pest
Lo primero para este día era cambiar euros a florines pues aunque en muchos sitios se puede pagar con euros suele salir mas rentable pagar en florines.
Cambiamos nuestros primeros euros en la plaza Fovam Ter donde se encuentra el Mercado de Józsefvárosi o Mercado Central nuestro primer cambio fueron 275 huf por euro y ya que estábamos al lado del mercado entramos para hacer una primera toma de contacto. Este es el mercado cubierto más grande de Budapest. Está compuesto de 3 plantas. La planta baja dedicada a lo típico de un mercado, fruta y verduras, carnes, bollería, etc. En la planta de arriba llena de puestos para comer en el que las mesas son compartidas para todos los puestos, así como un restaurante en el que te puedes sentar en bancos con mesas y tiendas de souvenirs. En la planta sótano se encuentra un supermercado. Este sitio será el lugar mas frecuentado tanto para comer como para comprar souvenirs para la familia.
Os dejo alguna foto y el horario que tienen. Juzgar vosotros mismos lo impresionante que es.
Cogimos la calle Vaci Utca que empieza en dicha plaza para salir mas adelante hacia la izquierda al puente Erzsebet o de Isabel en esta plaza al lado del puente se encuentra la Belvárosi Plébánia templom o Iglesia Parroquial del Centro. Andando por la vereda del Danubio la Duna Kozo vamos hacia nuestra primera visita del día, el Parlamento, la cual habíamos reservado vía e mail para este día a las 11:30h en español.
En este tramo y en la zona de Pest se encuentran muchos hoteles y en la zona del otro lado del Danubio en la zona de Buda podemos divisar la Estatua San Gellert instalada en ese lugar en 1904 y el Castillo. Una vez que nos vamos acercando al Puente de las Cadenas, nos encontramos con una figura, la sirenita o el duende, figura en bronce que mira a los transeúntes pasar y un poco mas adelante el Puente de las Cadenas, la construcción es impresionante.
Duende.
Este puente, el primero que unió Buda con Pest, empezó a construirse en 1840 y tardó en construirse 9 años bajo la supervisión de Adam Clark. Este como todos los puentes de Budapest durante la segunda guerra mundial fue destruido y reconstruido de nuevo en 1949 pasando a ser el símbolo de la capital.
La leyenda que más se habla sobre este puente es que un zapatero en su inauguración dijo que los leones no tenían lengua, entonces la gente empezó a reírse y el autor de dichas estatuas se tiro al Danubio.
Desde el Puente de las Cadenas hasta el Parlamento en la zona de Buda podemos ver las impresionantes siluetas de la Iglesia de San Matias, el Bastión de los Pescadores y la Iglesia Calvinista.
En la zona de Pest casi llegando al parlamento podemos ver una escultura curiosa que tiene un significado muy especial. Esta son unos zapatos puestos por parejas de todos los tipos y formas y cuentan que durante la ocupación nazi, estos, ataban los cordones de zapatos de una persona con otra. A una la pegaban un tiro y la otra por inercia caía al Danubio, dice que para ahorrar munición. Una foto vale más que 1000 palabras.
Llegamos al Parlamento. Como bien indicaban en el foro hay unas colas impresionantes, pero tu vas con tu papel impreso, pasas por delante de todos en la cola, te miraran como diciendo donde va este, le enseñas el papel al policía y él te indica que vayas a la puerta X.
Allí te dan las entradas y ojo muy importante para los ciudadanos de la Unión Europea es gratis pero es imprescindible presentar DNI o Pasaporte de todos los que van a hacer la visita sino te cobran. Vuelves por donde estaba la fila enorme y te pones en otra fila que hay al lado más pequeña y a esperar que te llamen por horario e idioma.
Es muy recomendable sacar las reservas por Internet pues sino hay mucha fila. La página a la que solicitamos la reserva fue:
tourist.office@parlament.hu pones número de personas, hora a la que quieres hacer la visita e idioma en el que quieres dicha visita. En español hay todos los días a las 11:30 y a las 16h, domingos solo a las 11:30.
Os dejo el plano de la puerta X, así como el lugar donde haces la fila después de sacar las entradas
Plano puerta X.
Puerta X. Al fondo vas a recoger las entradas previa presentacion del mail de confirmación.
Aquí se forma la fila para entrar ya con la entrada.
El Parlamento es el mayor edificio del país y se ha convertido en símbolo de Budapest. Es de estructura neogotica y su construcción está inspirada en el Parlamento londinense. Mide 268 m de largo, 96 m de alto y consta de 691 estancias.
Durante toda la visita puedes grabar y hacer fotos con flash, excepto en la sala de la cúpula en la que no se puede usar el flash.
Lo primero que te llama la atención nada mas entrar es una maqueta que te enseñan del edificio hecha con cerillas.
De aquí subes por la escalera principal, suntuosa decorada con numerosos frescos realizados por Karoly Lotz y numerosas esculturas de György Kiss.
De aquí pasas a la Sala de la Cúpula. Sustentada por pilares en los que hay estatuas de reyes de Hungría. La cúpula de 96 m de altura se recubre de dorados neogóticos combinados con decoración heráldica. Aquí se encuentran las insignias reales a excepción del manto, custodiado por 2 militares uno a cada lado de la vitrina.
La sala de la cúpula es la antesala de las siguientes estancias. Hacia un lado está la Cámara del Consejo de Diputados y del otro lado la Antigua Cámara Alta.
Por un pasillo te llevan hacia la Cámara del Consejo de Diputados. Destaca como curioso un cenicero numerado en el que los diputados dejaban sus puros antes de entrar al hemiciclo, pues antes se permitía fumar excepto en dicho hemiciclo.
La Cámara del Consejo de Diputados es donde actualmente se celebran las sesiones de la Asamblea Nacional. Esta muy decorada y a ambos lados del atril hay 2 cuadros de Zsigmond Vajda. Como curiosidad debajo de los asientos hay unas rejillas en círculos por los que antiguamente salía el aire acondicionado. Diréis eso es imposible. No fuera del edificio tenían unos recipientes que llenaban de hielo y a través de aire refrigeraban el edificio, curioso.
Delante del Parlamento esta la plaza Kossuth donde se encuentra el Ministerio de Agricultura con sus columnas corintias, la estatua ecuestre de Ferenc II Rákóczi príncipe de Transilvania que acaudilló una de las primeras revueltas contra los Habsburgo y la mas impresionante el monumento a Imre Nagy ministro que abandono la disciplina comunista y se paso a la causa popular cuya decisión le costo la vida.
Continuamos para ver la estación de Nyugati una de las estaciones de tren mas importantes de Budapest y desde donde se podía ir al aeropuerto de Budapest cuando los aviones iban a la terminal 1 que ya cerraron, ahora van a las terminales 2 y 2B a la cual no llega el tren.
Al lado de la estación hay un Mc Donalds que como indicaba una persona del foro en su diario perdonar pero no me acuerdo del nombre, esta en un edificio bastante bonito.
Bajamos por la calle Bajcsy Zsillinszky Utca hacia la Basílica de San Esteban. La entrada es gratis aunque te piden un donativo de 200 florines por persona. En la torre sur cuya entrada esta al lado de la entrada a la Basílica, hay un mirador donde se pagan 5 euros para acceder a el a través de un ascensor.
La Basílica es el edificio religioso más grande de Hungría, según dicen puede albergar más de 8500 personas. Es de estilo clasicista neorenacentista, empezó a construirse el 14 de agosto de 1851 terminándose en 1905.
La imponente puerta está decorada con esculturas de que representan las cabezas de los 12 apóstoles. En los nichos exteriores de la cúpula se encuentran estatuas de los evangelistas y en la columnata exterior de la parte trasera de la iglesia están las figuras de los 12 apóstoles. La campana que se encuentra en una de las torres pesa 9 toneladas.
En el interior destaca los frescos que hay en la cúpula así como la figura de San Esteban en el altar mayor.
En una de las capillas se encuentra la reliquia más curiosa de Hungría, el antebrazo momificado del rey Esteban.
En dicha Basílica se hacen bastantes conciertos de música clásica pues la acústica que tiene es muy buena.
Desde aquí por la calle Andrassy nos fuimos a ver la Opera. Nuestra idea era ver una opera para así poder ver el edificio, pero era verano y sabiendo que las representaciones no empezaban hasta el 15 de septiembre optamos por hacer la visita guiada en todos los idiomas incluido español a las 15h hay otra a las 16 horas. La visita guiada, 2900 florines o 11,5 euros, hacer fotos 500 florines o 2 euros y mini concierto otros 500 florines o 2 euros. Se puede pagar en euros o en florines ojo según el cambio que había ese día salía más barato pagar en florines.
La Opera de Budapest fue inaugurada en 1884 para rivalizar con las de París, Viena y Dresde. La fachada ya es impresionante, en las hornacinas que se encuentran a ambos lados están las figuras de los dos compositores húngaros más famosos, Ferenc Erkel y Franz Liszt.
Una vez comenzada la visita, no defrauda el vestíbulo con sus columnas de mármol, bóvedas doradas, en las que se representan a las nueve musas, murales y arañas, denota la opulencia con la que se construyo. La escalinata principal es... juzgar vosotros mismos
En la sala de conciertos es todo dorado, recubierto de pan de oro. El palco real esta decorado con esculturas que simbolizan las voces operísticas: soprano, alto, tenor y bajo. La araña de bronce que se encuentra en el centro de la sala pesa 3 toneladas y cuando tienen que limpiarla o cambiar alguna bombilla tardan toda la mañana para bajarla pues se hace de forma manual. Esta ilumina un fresco que representa a los dioses del Olimpo.
Por debajo de los palcos hay unos nombres que indican las operas que se han representado allí
Luego nos ofrecieron un miniconcierto.
Hay que reconocer que la Opera de Budapest es fascinante.
Saliendo de la Opera a la derecha volvimos a coger la avenida Andrassy con sus edificios clásicos.
Llegamos hasta las plazas Erzsebet Ter y Deak Ter girando a la izquierda cogemos la calle Karoly Korut, en esta calle hay un supermercado Spar a la derecha y a unos 500 m la calle de la izquierda que se junta con Karoly Korut es Dohany Utca, donde esta la sinagoga.
La fachada de la sinagoga es impresionante compuesta de ladrillos blancos y rojos. Sobre la puerta principal se encuentra un rosetón entre dos torres coronadas por cúpulas bulbosas, con una inscripción en hebreo del segundo libro de Moisés.
Hay visitas guiadas en varios idiomas entre ellos en español y varios tipos de entradas. La entrada en la que ves la sinagoga, el cementerio y el monumento al holocausto cuesta 3800 florines. Nosotros no pudimos entrar porque había un acto en el interior.
La sinagoga es la más grande después de la de Jerusalén. Si vas por el lateral de la izquierda puedes ver el cementerio y un poco más adelante el monumento al Holocausto, El Arbol de la vida, un sauce llorón en recuerdo de los 600.000 judíos húngaros asesinados por los nazis en la II Guerra Mundial. Cada hoja lleva escrita el nombre de un judío asesinado durante el Holocausto. Esta escultura fue construida en 1991.
Desde aquí fuimos a la calle Vaci Utca, una de las calles más comerciales de Budapest. Allí nos acercamos hasta la plaza Mihály Vörösmarty donde hay un monumento en mármol del poeta del mismo nombre.
Y en la misma plaza esta una de las muchas pastelerías famosas Gerbeaud.
Ya era hora de recogerse nos habíamos metido una paliza considerable todo andando y el cuerpo pedía descanso.
