![]() ![]() Asturias 4 dias ✏️ Blogs de España
Aquí os dejo con mi estancia de 4 días en Asturias.Autor: Bakaluty Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (12 Votos) Índice del Diario: Asturias 4 dias
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
JUEVES 28-3-2013
Salimos a las 5.30 de la mañana ![]() Este es un mapa de la zona que viene genial ![]() Llegamos a las 11 y poco a Arriondas. Lo primero que nos gustó es el encanto que tiene ese paisaje característico de allí, tan verde, rural y campestre. Escogí este lugar por su cercanía a los sitios que quería visitar, y el “hostal Español” por su económico precio (somos jóvenes…). Debido a las fechas, la mayoría de los hoteles, apartamentos rurales etc, sube sus precios y todo lo que nos pudiéramos ahorrar mejor. Nos llevamos una grata sorpresa en cuanto al hotel, está pegadito al rio Sella, por fuera no es que tenga un aspecto precioso, pero por dentro es bastante aceptable, habitaciones limpias, amplias y suficientes para asearnos y descansar. Dimos una vueltecilla por Arriondas hasta las 12 que pudimos dejar el equipaje en el hotel y nos marchamos hacia Cangas de Onís, que se encuentra a 8km. Para aparcar no es que sea muy complicado, hay algunas zonas habilitadas para dejar el coche y como no es un pueblo muy grande se puede recorrer fácilmente andando. Paseamos por la calle principal, repleta de tiendas, tanto de souvenirs como de productos típicos, hasta que llegamos al famoso puente romano. ![]() ![]() El Puente Romano de Cangas de Onís es una antigua construcción situada sobre el río Sella que separa los concejos de Cangas de Onís y de Parres. Está declarado Monumento Histórico Artístico. De su arco central cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria. Nos hicimos unas cuantas fotos, y también vimos la Iglesia parroquial de Cangas de Onís y la Estatua de Don Pelayo. ![]() ![]() ![]() Para comer fuimos a un sitio muy recomendado por internet llamado El Abuelo, así que allí fuimos; había bastante gente e incluso algunos esperando. El menú cuesta 12€ y se come genial, como en todos los sitios en los que hemos estado. Por allí anda el famoso abuelo preguntando qué tal está todo (aunque a algunas personas esto les puede llegar a incomodar) y observé que era muy amable y atento con la gente. Si queréis leer una opinión más completa de este restaurante, la podéis encontrar en TripAdvisor. Por la tarde fuimos rumbo a Covadonga para visitar el Santuario. Aparcamos sin problema y dimos un paseo por los jardines del príncipe que son preciosos, todo tan verde que tiene un encanto especial! ![]() ![]() ![]() Antes de subir nos enfundamos el chubasquero para llegar a la fuente de los 7 caños, de la que antiguamente decían que si bebías en el mismo año te casabas (hoy en día ya no se puede beber, hay un cartel que dice claramente no potable) La poesía antiguamente era “La Vigen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la niña que de ella bebe, dentro del año se casa”. ![]() La capilla era de madera hasta que se produjo un incendio en el cual se pierde la imagen de la virgen y otras pertenencias que allí se encontraban La imagen que hay actualmente, ha sido donada por la catedral de Oviedo. ![]() También podemos encontrar en la cueva la tumba de Don Pelayo. ![]() Luego fuimos a la Basilica, de estilo neo-románico, hecha en piedra rosácea y marmórea sacada de las mismas montañas. ![]() ![]() Allí se encuentra la estatua de Don Pelayo. ![]() Aquí concluye nuestro primer día y llegamos al hotel sobre las 7 de la tarde, para cenar, descansar y reponer fuerzas para el día siguiente. ![]() Etapas 1 a 3, total 4
VIERNES 29-3-2013
Salimos a las 9:00/ 9:30 de la mañana con una niebla muy espesa , así que cambiamos un poco los planes y fuimos rumbo a Ribadesella, en busca principalmente de la cuevona de cuevas, que se encuentra algo escondida pero merece la pena ir a buscarla. El gps nos mandó por una dirección equivocada, pero un hombre de la zona nos indicó el camino correcto!. Tuvimos que llegar hasta Ribadesella y siguiendo las indicaciones de Cueva Tito Bustillo, ya salían carteles de la localidad de Cuevas (cuyo único acceso es atravesando esta cueva). ![]() Está situada a unos 5km de Ribadesella y se trata de una gran cavidad natural por la que pasa la carretera que lleva al pueblo de Cuevas y es su único acceso ya que el pueblo está situado entre la montaña y el río. Aquí podréis fotografiar tranquilamente todas las formaciones calcáreas que tiene esta cavidad que, además, está alumbrada. Hay estalactitas, estalagmitas, grutas, el arroyo Cuevas, helechos, musgos... Es una forma diferente y gratuita de realizar espeleología con un acceso libre para todos los curiosos y viajeros. ![]() Para llegar está bastante bien señalizado, hay que atravesar urbanizaciones y una vez llegamos, hay un pequeño aparcamiento a la izquierda para dejar el coche y atravesar los 250 metros de cueva andando. Salimos fascinados de la cueva… ![]() ![]() Al volver a Ribadesella nos paramos en la Oficina de Turismo a recoger un mapa con lugares de interés turístico y la chica nos informó genial de dónde podíamos dejar el coche, que había una carrera de caballos en la playa, etc. Aparcamos el coche y fuimos a la playa para ver la carrera, había muchísima gente; una vez terminada la carrera, fuimos al puerto, vimos el monumento a los que realizan el descenso del Sella, y paseamos por unas cuantas callejuelas. ![]() ![]() A mediodía empeoró el tiempo y fuimos a Cangas de nuevo a comer, ya que por la tarde tenía pensado visitar los Lagos de Covadonga. Estuvimos comiendo en un sitio genial, de los que te ponen el puchero en la mesa y repites hasta saciarte, se llama Los Carpio, el camarero muy simpático, nos explicó que la sidra hay que beberla nada mas escanciarla porque la oxigenas y si la dejas reposar sube muy rápido a la cabeza… También nos recomendó a web para ver el tiempo en directo de los lagos que se llama webcam de Asturias, y como he dicho antes si queréis saber algo más sobre este sitio, dejo mi opinión y fotos en Trip Advisor. Se nos echó la hora un poco encima y anduvimos a carreras, cuando fuimos a los lagos eran prácticamente las 17:00 y había que subir en autobús, decidimos rápidamente si subir o no a pesar de la manta de agua que estaba cayendo pues era el único día que podríamos verlos (debidoa que teníamos más cosas planeadas) y le echamos valor, sacamos los tickets de bus 7,5€ por persona subir y bajar. Dejamos el coche en el parking 3, nos costó 2€ y fuimos al bus! No me extraña que no dejen subir a los coches con la afluencia de gente en ciertas fechas porque la carretera llena de curvas es algo peligrosa. (Solo dejeban subir vehículos antes de las 9 de la mañana y después de las 19:30 de la tarde) Nos arriesgamos a pesar del agua que caía y subimos en bus, estaba todo lleno de niebla y pensábamos que no veríamos nada, pero estábamos equivocados ya que cuando llegamos arriba, se veía todo precioso!! Nos bajamos del bus y teníamos prácticamente 1 hora para poder ver los 2 lagos (recorrer 3km) ya que el último bus para bajar salía a las 18:30. ![]() ![]() Nos bajamos en el Lago Enol e hicimos el recorrido de 2km hacia el lago Ercina, muy deprisa la verdad, era todo muy bonito pero no podíamos pararnos mucho porque diluviaba! Cuando llegamos al lago Ercina y nos hicimos las fotos de rigor continuamos el camino hacia el mirador desde el que se ven los dos lagos y fuimos bajando hacia el Enol. Nos encontramos con una parejita y les pedimos por favor si nos podían hacer una foto con la cámara debajo del paraguas, así que imaginad la que estaba cayendo. ![]() ![]() Al final hicimos el recorrido el tiempo record, unos 45 minutos, y a las 18:15 pillamos el bus para bajar. La verdad que me dio pena no disfrutar tranquilamente de este sitio, lo tenía previsto ver por la mañana, pero debido a la densidad de la niebla decidimos cambiar los planes; al final la niebla desapareció a las 10 de la mañana y salió un sol radiante pero con seguridad que volveré a verlos tranquilamente. Este día llegamos chorreando de agua al hotel y la ducha nos sentó de maravilla. Etapas 1 a 3, total 4
SABADO 30-3-2013
Este día lo reservé casi completo para realizar la Ruta del Cares, una senda de 12 km que va desde Poncebos hasta Caín (Castilla León). Nosotros nunca habíamos realizado ninguna ruta de senderismo, la verdad, que no somos muy de montaña (bueno a mi chico le encanta el campo) pero al leer en internet que era sencilla y que incluso la hacían familias con niños pues me animé a vivir la experiencia. Salimos de Arriondas sobre las 9:00 con el pic-nic en la mochila y todo lo bien equipados que podíamos (no teníamos ni botas de montaña, ni piquetas, ni nada…), eso sí, el chubasquero en la mochila, agua y comida que no faltase, y un calzado cómodo. De camino nos encontramos un mirador y nos paramos porque tenía unas vistas preciosas. ![]() A unos 3 km antes de llegar a de Arenas de Cabrales, viniendo de cangas de Onis encontraremos Poo de Cabrales, nada más entrar en esta población hay a la derecha un enorme aparcamiento con una mesa de picnic, desde a zona de dicha mesa tenemos una magnifica vista del Naranjo de Bulnes. Debido a la niebilla no se podía apreciar bien. ![]() Nos separaban unos 47km hasta llegar a Poncebos y una vez llegamos allí, no tuvimos pérdida ya que había una mujer indicando dónde podíamos dejar el coche. Creo que la opción del Funicular de Bulnes hubiese sido bastante menos agotadora…. ![]() La ruta fue dura , durísima en algunos momentos, los primeros 2km casi nos damos por vencido…pero por vivir la experiencia y tomárnoslo como un reto personal, continuamos hasta que vimos el terreno más llano y nos animamos a terminarla. ![]() Recorrimos los 12 km en aproximadamente 3 horas, sin parar para descansar, haciendo alguna que otra foto, picando alguna fruta durante el camino…Las vistas son espectaculares, un paisaje maravilloso y algo que hay que ver alguna vez en la vida. ![]() ![]() El final es mucho más entretenido que el principio (saliendo desde Poncebos), te encuentras puentes, cavidades rocosas en las que tienes que agacharte para atravesar, cascadas… Lo que me sorprendió es la cantidad de gente que hacía la ruta, unos corriendo, otros con niños, con animales… ![]() Por fin llegamos a Caín y fuimos directos al restaurante para comer, eran las 2 y poco. Había mucha gente en una explanada comiendo un bocadillo, que sería lo más recomendable para este tipo de rutas ya que después de una gran comilona cuesta hasta moverse. La ruta de vuelta no sé si fue más o menos dura, lo que sí creo es que se me hizo más corta porque estaba deseando llegar al coche, me dolía un tobillo, las bajadas rocosas fueron lo peor…menos mal que compramos unos palos en Caín y nos íbamos apoyando como podíamos. ![]() También tengo que decir que hubo momentos divertidos y no solo de sufrimiento…aunque la conversación fue bastante escasa. Cuando por fin llegamos a Poncebos de nuevo no me lo podía creer, lo habíamos conseguido!, la verdad que ahora que lo pienso fue un auténtico reto personal y puedo decir que lo hemos hecho! Eso sí, repetiría la ruta con calzado adecuado y con algo de preparación para situaciones extremas jajaja. Al terminar la ruta eran las 18:00, y queríamos ver la cueva-exposición de la Fundación Cabrales para conocer como elaboran el queso de cabrales. Nos acercamos para informarnos de los horarios y sacamos los tickets, nos costó 4,5€ por persona; la visita dura unos 45 minutos y pasamos en grupos de 20 personas (que se forman muy rápido porque acude bastante gente a ver la cueva). Está prohibido realizar fotos, así que no os puedo mostrar nada, eso sí os digo que merece mucho la pena si te gusta el queso y más aún si tienes interés en saber el proceso que realizan para elaborarlo. Me pareció muy interesante ver lo laborioso que resulta hacer el queso de cabrales. Aprendimos una cosa nueva y nos fuimos a descansar al hotel porque estabamos agotadisimos!! ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (12 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |