![]() ![]() México 1 mes por libre de sur caribe a norte ✏️ Blogs de Mexico
Desde el caribe del Yucatán hasta el noroeste en Durango por carretera en 1 mes. Viaje por libre, no agencias.
Primer viaje en marzo de 2013.
Añadido 2º viaje en agosto de 2014.
Añadidas diferentes visitas en 2016 y 2018.Autor: Piqui Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: México 1 mes por libre de sur caribe a norte
01: DATOS DEL VIAJE Y INFO BÁSICA
02: MÉXICO DF, capital de 23mill de ciudadanos
03: TULUM, playa en Riviera Maya-Quintana Roo
04: VALLADOLID Y MÉRIDA, por el estado del Yucatán
05: PALENQUE, ruinas mayas en la selva
06: SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, puro Chiapas
07: OAXACA, pronunciación: guajáka. Hierve el Agua y Tule
08: PUEBLA, hacia el centro de México
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
Valladolid
Desde Tulum nos acercamos hasta Valladolid, hicimos noche allí para descansar y hacer un cenote. Los cenotes son piscinas naturales bajo tierra, normalmente habilitadas, como unas grutas. En el mismo Valladolid os podéis encontrar uno, caminando desde el centro se llega fácilmente. Nosotros fuimos a otro y cogimos un colectivo (furgoneta donde caben unas 7-9 personas y que hacen trayectos cortos, más barato que los taxis y más rápidos que los autobuses) para ir al cenote de X'Keken-Dzinup. Muy bonito ya que le entra una boca de luz desde el exterior, uno se puede bañar y es bastante curioso con los murciélagos. Podéis ver los cenotes de la zona en esta página http://www.en-yucatan.com.mx/cenotes/#.UWu-TVeEvfp. Pasamos la noche en el Hotel Aurora, por unos 33 eur/noche/2 pers, baño privado, hotel limpio, con piscina y terraza muy bonita, y bastante céntrico. Foto cenote X'Keken Valladolid es tranquilo y el centro colonial pequeño, ideal para descansar de un trayecto largo, pero no para expresamente pasar muchos días o que sea imprescindible de ver. Sí que una de las visitas obligadas serían las ruinas arqueológicas de Chichen Itzá, patrimonio de la humanidad. Las ruinas mayas más importantes de la península del Yucatán.* *En Agosto de 2014 tuve la oportunidad de acercarme hasta Chichén Itzá. Reconozco que son bonitas pero por el precio de la entrada y por ser ya demasiado turísticas no las cambiaría por las de Palenque, mucho más bonitas y en medio de la selva, puedes subir a ellas y para mi gusto más espectaculares. ![]() Mérida Mérida es la capital del estado y por tanto ya es más grande como ciudad. Habituados a la tranquilidad de Valladolid y las playas de Tulum pues se nos hizo más agobiante. El centro colonial es bonito y vale para perderse una tarde. Buena oferta de restaurantes para comer y probar lo típico de la región. Tuvimos que pasar la tarde en Mérida porque el autocar que iba hacia Palenque tenía su origen allí e íbamos a viajar toda la noche (11 horas), así aprovechamos para hacer muchos km de noche, dormir en carretera y no perder el día de ruta. Dejamos las mochilas en las taquillas de la estación. Optamos por ir en primera con ADO y realmente está bien porque puedes ir totalmente estirado, los asientos son cómodos y anchos, y te ofrecen un bocata y bebidas. Etapas 4 a 6, total 16
PALENQUE
Después de toda la noche en carretera desde Mérida llegamos a las tierras del sur en Palenque, Chiapas. El paisaje ya cambia, está a más altitud, es zona de selva y la vegetación es mucho más densa y bonita. Tenéis 2 zonas donde quedarse a dormir, en Palenque ciudad (no es muy bonita y no hay nada interesante) o la zona de el Panchán, que está más cerca de las ruinas, muchos de esos hoteles son cabañas en la selva y hay más ambiente mochilero. Desgraciadamente como llegamos a las 06h de la mañana y cansados pues ya no fuimos a buscar hotel en la zona del Panchán (a unos 10-15 min de la ciudad) y optamos por alojarnos en un hotel barato y sin ningún tipo de interés en el centro, Hotel K-Han, por 23 eur por la noche con baño privado pues no podíamos pedir más y encima nos dejaron hacer el checkin a las 7h de la mañana, cosa que aprovechamos para dormir un rato más. Así pues al despertarnos aprovechamos y fuimos a la zona arqueológica de Palenque, ruinas mayas, preciosas por estar en medio de la selva, bien conservadas y para mi imprescindibles! Desde Palenque agarramos un colectivo que nos dejaba en la entrada del parque. Aquí hago una anotación y es que si optáis por preguntar en agencia, al hotel, o a los personajes que os ofrecen packs por la calle os saldrá mucho más caro que hacerlo por vuestra cuenta. Algunas cosas sí que vale la pena contratarlas para no perder tiempo, como más adelante veréis en mi diario, pero algo tan sencillo como esto pues no hace falta pagar de más, únicamente preguntando de dónde parten los colectivos (y son muy frecuentes), llegáis a la entrada del parque y pagáis la entrada como todo hijo de vecino. Entrar a las ruinas son 3-4 eur por persona. Todos los complejos históricos que nos encontramos en México más o menos tenían ese rango de precios, que no os engañen. Igualmente tenéis siempre la referencia de los precios en vuestra guía (si es del 2011 como era mi caso, añadidles unos 10 o 20 mxn de más). ![]() Las ruinas se visitan en unas 3-4h y realmente son espectaculares, nos gustaron bastante. Por el resto Palenque no tiene nada más interesante para ver. Sí acercaros al museo, que con la entrada es gratuito y podréis admirar la tumba de Pakal, un antiguo rey maya, vale la pena verlo. Se pueden hacer excursiones desde allí para visitar la cascada de Misol-Ha y las cascadas de Agua Azul. Aquí es donde sí que preguntamos en agencia NOMBRE AGENCIA y cogimos un pack que nos interesaba que fue: hacer las visitas a estos dos lugares naturales que he comentado y llegar hasta San Cristóbal de las Casas, así no teníamos que volver a Palenque, perfecto. Nos salió bien de precio por 21 eur/pers, relativamente, ya que hasta Misol-Ha y las cascadas íbamos en una furgoneta de 8 y por tanto íbamos rápido, todo bien. Pero el truco (y fue el fallo de no preguntarlo en la agencia, o sea que fue medio timo) era que después de visitar Agua Azul nos dejaban en la carretera para esperar el autocar que iba hacia San Cristobal, no nos pudimos quejar porque de hecho acabaríamos allí y sin pagar de más, pero con diferente transporte, más lento claro... fueron muy listos! La cascada o el salto de agua de Misol-Ha bonita, se visita en 1h no tiene mucho más, si os va de camino pues merece la visita. ![]() Lo más bonito fueron las cascadas de Agua Azul. Puedes ir recorriendo río arriba el transcurso del río y bañándote en las zonas habilitadas. El río tiene cascadas naturales que provocan cañones no muy profundos habilitados para el baño. El azul del agua es muy bonito provocado por los minerales de las rocas que contiene. Recomendación: subir lo más arriba que podáis para huir del principio del recorrido donde se quedan todos los bañistas, arriba estaréis más tranquilos y solos (vigilad las mochilas, es muy turístico!). ![]() Así después de unas 2-3h y los pertinentes baños, la furgoneta nos dejó en la carretera hacia San Cristóbal para agarrar el autocar. Eran unas 3-4 horas y llegamos de noche. No perderse el paisaje y montañas por donde transcurre el trayecto. Etapas 4 a 6, total 16
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
La ciudad que mejor representa Chiapas, en cuanto al colonialismo y la cultura indígena que se mezclan en un bonito pueblo, con muchas actividades para hacer y centro neurálgico de excursiones por toda la región de Chiapas. Hicimos 2 noches, en el Hotel Dulce Luna, limpio, relativamente céntrico, hab. doble con baño privado, unos 24 eur por noche. Como llegamos de noche e íbamos cargados con las mochilas, empezamos a preguntar en los hoteles que quedaban cerca de la central de autobuses y este nos pareció correcto. De la ciudad, aparte del centro histórico y colonial pues me quedo con el mercado, imprescindible acercarse y perderse por la parte de abajo y la de arriba. También se puede subir caminando desde el centro a lo alto de la iglesia de Guadalupe y difrutar de una vista panorámica de la ciudad. No he puesto ninguna referencia de momento de restaurantes, pero repetimos 2 veces en La Lupe, en la calle Real de Guadalupe, una de las calles peatonales principales del centro. Increible quesadillas, tacos, buena carne, buen servicio, muy limpio y local precioso. También en la misma calle pero más cerca del centro, TierrAdentro, un local espectacular, zapatista y muy vinculado a la lucha pero con un aire moderno, fotografías de zapatistas y una comida excelente a un muy buen precio. Dentro del patio del mismo local encontraréis tiendas donde venden productos de comercio justo elaborados por las comunidades indígenas de la zona. San Cristóbal tiene colorido, historia y muy buena gente (excepto los hippies-"pijos" italianos afincados en el pueblo y que son bastante mal vistos por los autóctonos, y por qué no decirlo por mí también!). Desde San Cristóbal agarrad un colectivo que os llevará hasta San Juan Chamula. Imprescindible la visita a su iglesia no-católica. Y digo no-católica porque es una iglesia cristiana que no tiene párroco, y dónde las comunidades indígenas de la zona hacen sus rituales y rezos. Construida sobre un antiguo centro religioso maya (etnia tzotzil), es como un centro de peregrinación y rezo de las comunidades de la zona. Muy peculiar, asombrosa y inquietante, donde se pueden ver ritos mayas desde cortar cuellos a gallinas, indígenas bebiendo coca-cola y eructando para aullentar los espíritus del cuerpo y rituales mayas frente a los santos que aún restan en la iglesia. No está permitido hacer fotos dentro, se debe ser muy respetuoso y para entrar pagas 1 eur. El pueblo en sí no tiene nada más a destacar. ![]() Otra excursión corta posible desde la ciudad es ir a Zinacantán, el pueblo no tiene nada de especial pero sí podéis aquí comprar telas y ropa hecha por los locales, a muy buen precio. ![]() Desde San Cristóbal podréis contactar con agencias para visitar comunidades indígenas de Chiapas. A estas comunidades sólo se puede ir acompañado o con alguien conocido de la zona, sino por libre no lo recomendaría (por mi experiencia también en Guatemala y sus comunidades, que tienen más o menos las mismas costumbres). También se puede ir más hacia el sur y visitar la zona de la Lagunilla de Miramar, o en el parque natural la región de los 5 lagos. Nosotros por tiempo no pudimos hacerlo ya que se necesitaba mínimo 1 día para hacer esto. Si uno se quiere quedar a dormir en estas zonas debe ir preparado con tienda de campaña y sino mínimo con saco, ropa adecuada y atuendo para la selva, no ir con tacones ni maleta de ruedas, ya me entendéis. Me quedé con muchas ganas de volver para visitar Comitán y la región de la selva Lacandona. Para hacer la excursión al cañón del Sumidero mejor desde Tuxtla . No puedo comentar cómo es ya que no fuimos porque nos dijeron que era bastante caro para lo que era, un poco sucio, pero sí bonito ir en río por el cañón, os lo dejo a vuestra elección y a la opinión de otros viajeros. Bien valen unos días en San Cristóbal y moverse por la región de Chiapas: naturaleza, historia, selva, paisajes, comunidades indígenas, excelente comida y por suerte aún no muy masificado de turistas. Dejaremos Chiapas para dirigirnos a Oaxaca en la siguiente etapa. Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |