![]() ![]() Viaje a la Costa Oeste ✏️ Blogs de USA
Descripción de nuestro viaje a los parques de la costa oeste de USAAutor: Santi57 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Viaje a la Costa Oeste
01: Costa Oeste, los primeros 14 días
02: PLAN DE RUTA / CONSEJOS (MEDIADOS DE AGOSTO 2012)
03: Día 1-3. Las Vegas
04: Día 4. De las Vegas a Panguitch.
05: Día 5. De Panguitch a Torrey
06: Día 6. Capitol Reef N P.
07: Día 7. Torrey - Blanding 183 mill – 4 h.
08: Día 8. Blanding - Page (139 mi/224km/ 3,40 h)
09: Día 9. Page - Williams (171 mi/275 km/3 h)
10: Día 10. Visitar Gran Canyon.
11: Día 11. Gran Canyon- Boulder City (242 mi/389 km/ 4 h)
12: Día 12. Las Vegas-Death Valley (150 mi/241 km/3 h)
13: Día 13. Mammoth Lakes - Bodie (54 mi/87 km/1,26h).
14: Día 14. Visitar Yosemite, dormir en los Banos de camino a Monterrey.
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 14
Vuelta por la ruta Desert View de Gran Canyon hasta Williams (140 mi/225 km/2,40 h)
Este día tocaba visitar el Gran Canyon NP por tierra. ¿Qué decir del lugar que no se haya dicho ya? Una auténtica maravilla de la naturaleza. La verdad es que lo tienen muy bien organizado. Llegas a un gran aparcamiento (recordad el lugar en el que habéis dejado el vehículo) desde el que salen diversas líneas de autobús que te llevan a todos lados. Los buses tienen paradas en los lugares más representativos y pasan cada 10 o 15 minutos. Paralelamente a la carretera, pero por el mismo borde del cañón, hay un sendero que te permite ir de un punto panorámico al siguiente. Nosotros empezamos siguiendo este sendero, pero al cabo de tres o cuatro puntos panorámicos decidimos coger el bus. Las vistas de un punto al siguiente son muy repetitivas. Espectacular la senda que desde el primer punto desciende hasta el fondo del cañón, sólo con pensar en la subida me pongo malo. Etapas 10 a 12, total 14
Gran Canyon, avioneta (reserva a las 10,30) (52 mi/83 km/1 h). Ruta 66. Dormimos en Boulder City.
Este día tocaba visitar el Gran Canyon NP por el aire en avioneta. Lo reservamos con tiempo desde casa a Gran Canyon Air Tours. Un consejo, hay una opción en la que pagas un suplemento para reservar ventanilla. Nosotros lo hicimos y nos tocó una avioneta de 8 plazas, 4 asientos a cada lado y pasillo en medio. Nada que ver con aquellas especies de autobuses volantes. No sé como será el recorrido en helicóptero, lo que si puedo decir es que a todos nos encantó el paseo. Otra cosa, no soy un enamorado de los aviones, los cojo porque no hay más remedio, pero aquella pequeña avioneta me proporcionó más seguridad que un Jumbo. Un paseo inolvidable para todos. Después de sobrevolar el cañón bajamos por la 69 hasta Williams para desviarnos por la 40 dirección Las Vegas. Más adelante nos desviamos por uno de los pocos tramos auténticos que quedan de la mítica ruta 66 y paramos en Seligman, curioso pueblecito que merece una parada y visita a sus locales. Más adelante paramos en la Hackberry General Store, no tiene pérdida, la veréis justo al lado derecho de la carretera. Es una tienda en el medio de la nada, con diversos vehículos antiguos en variados estados de conservación. La antigua gasolinera no tiene pérdida. Seguimos por la mítica ruta en dirección a Kingman. Teníamos intención de ir a comer al mítico Mr D´z Route 66 Dinner. Para llegar al restaurante has de seguir la carretera y casi cruzar el pueblo, está en el otro extremo, al lado de la famosa locomotora Santa Fe. Restaurante de estilo típico americano, con su máquina tocadiscos con luces y colorines. Excepcionales hamburguesas. Al lado del restaurante veremos la famosa locomotora Santa Fe, inmensa, incluida en el Registro Nacional Histórico después de haber recorrido 2.585.600 millas realizando el trayecto Los Ángeles - Kansas. De camino hacia la presa Hoover nos deviamos a la derecha para ver un pueblo que según mis referencias era un pueblo fantasma, Chloride. De abandonado nada, es un pueblucho de mala muerte que no merece la visita. Hoover Dam y el nuevo puente. Vale la pena desviarse para visitar la presa y el puente. La casualidad hizo que unos días antes de emprender el viaje viéramos por la tele un reportaje sobre la construcción de dicho puente, lo que nos hizo verlo con otros ojos. El hotel lo teníamos en Boulder, al lado de la carretera. Por la noche fuimos a cenar a Boulder City. Impresionante pueblo de bonitas casas, calles ajardinadas, limpísimo, buen ambiente, buena comida, etc. En 2009, la revista Money clasificó a Boulder City como la sexta en su lista anual de los 25 mejores lugares para el retiro y descanso en los Estados Unidos, basándose en lo asequible del hospedaje, la atención médica, los impuestos y el arte y entretenimiento Etapas 10 a 12, total 14
Death Valley-Mammoth Lakes (180 mi/289 km/3,30 h)
Dormimos en Mammoth Lakes. Hoy íbamos a cruzar Death Valley, lo siento por el que vino detrás nuestro, por que creo que vaciamos la máquina de cubitos del hotel. Un consejo. Llenad el depósito antes de acercaros al Death Valley, por aquella zona se aprovechan un poco. Pasamos Las Vegas por autopistas exteriores, cogimos la 178, y entramos en el valle por Shoshone. Si no recuerdo mal, el primer lugar en el que paramos se llamaba Mormon Point. Allí paramos para hacer algunas fotos, y que calor, 47ºC a las 10 de la mañana. BadWater. Lugar situado a 282 pies (85,5m) bajo el nivel del mar. Al principio hay unas pasarelas de madera que protegen las salinas, pero más adelante puedes internarte sus 200 millas cuadradas de extensión. Nada, un paseíto gratificante y aconsejado para perder peso. Hace tanto calor que el sudor se evapora, algo de agradecer pues por lo menos no vas chorreando como si te acabases de tirar a una piscina. Fotos, botellita de agua fresca en el coche y a por el siguiente punto. Que gran invento el aire acondicionado, por lo menos un Nobel se merece ese individuo. Devil’s Golf Course. Desvío a la izquierda por una carretera sin asfaltar en buen estado. Así como en las salinas el suelo era totalmente liso aquí es completamente rugoso formado rocas de sal. Dios, que calor, con lo bien que se estaría en un glaciar en Alaska. Un poco más adelante nos desviamos a la derecha por la Artist’s Drive, carretera de 9 millas y un único sentido nos lleva a Artist’s Palette, ladera multicolor de una montañita. Es sorprendente los colores que producen la oxidación de algunos minerales: tonos verdes, amarillos y rojos provenientes de la mica, hierro y manganeso. Salida rápida, tipo la Gran Evasión, para las fotos de rigor, y vuelta al coche. Zabriskie Point. Lugar famoso por la película de Antonioni que lleva el mismo nombre. Desde el aparcamiento nos tocará subir una pequeña cuesta para llegar al mirador, agradable paseo a 49ºC. Por debajo del mirador veremos unas montañitas formadas por la erosión, ¿pero por aquí llueve alguna vez?, con variedad de tonalidades amarillas. Tocaba comer, impensable hacer un picnic allí afuera, y fuimos a Furnace Creek, complejo montado en medio de Death Valley con diversos servicios, por supuesto con aire acondicionado. Hubiese sido capaz de comer grillos fritos o escorpiones vivos con tal de estar allí dentro fresquito, pero no hizo falta degustar esas exquisiteces. El problema fue después de comer, con el coche de color negro a pleno sol todo el rato. Mesquite Flat Sand Dunes. Sorpresa, dunas, y alguna bastante grande. Andamos un rato por aquel lugar haciendo unas bonitas fotos. Siguiendo por la 190 cruzamos Stovepipe Wells, un complejo con gasolinera, bar, camping, etc, y un poco más adelante nos desviamos a la izquierda para ir a Mosaic Canyon, un cañón de mármol. Cuidadín porque la pista está en malas condiciones para acceder con un turismo. Mientras subíamos por la pista el termómetro llegó a superar los 50ºC. Completamente equipados, gorras, gafas de sol, crema solar, y agua, mucha agua fresca, nos pusimos en marcha. Al principio el cañón es bastante ancho e íbamos pegados a la pared de la derecha bajo su protectora sombra. De repente se empieza a estrechar hasta que casi se ha de ir en fila india entre paredes de mármol. Después de cruzar una árida y llana extensión la carretera empieza una larga subida. Desde arriba se disfruta de otra vista del lugar. Salimos a la 395 y paramos en una gasolinera en Lone Pine para reabastecernos de combustibles, gasolina para el coche y unas refrescantes cervecitas para nosotros. Un poco más adelante está Manzanar War Relocation Center, antiguo campo de “reubicación” (“concentración”), donde los americanos recluyeron a 110000 japoneses durante la segunda guerra mundial. No pudimos visitarlo porque cierra a las 17,30. Seguimos ruta hasta Mammoth Lakes donde pasaríamos la noche. Etapas 10 a 12, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |