![]() ![]() Suecia ✏️ Blogs de Suecia
Viaje por Suecia durante 20 díasAutor: Deivit4u Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.3 (8 Votos) Índice del Diario: Suecia
Etapas 10 a 12, total 14
Nos levantamos a las 6.30 para desayunar y a las 7.30 cogemos el bus que nos lleva hasta la estación de tren. Tenemos billetes para un tren de alta velocidad, un X2000 que tarda 5 horas hasta Estocolmo. En la estación, localizamos las máquina expendedoras de billetes, introducimos nuestra reserva y nos imprime los billetes. Los asientos son amplios y cómodos. Un viaje tranquilo y rápido, admirando el paisaje. A las 12 comemos unos bocadillos que nos habíamos preparado. A las 13.40 llegamos a Estocolmo. Ahora tenemos que coger el bus que nos lleve hasta el aeropuerto de Arlanda. No es difícil, las indicaciones son bastante claras y rápidamente llegamos a la parada de bus. A las 13.55 estamos saliendo dirección a la aeropuerto, y llegamos a las 14.45. Es bastante moderno pero poco práctico: no hay salas de espera en la terminal antes de facturar. Tenemos el avión a las 17.30 con Fly nordic, una aerolínea low cost. Aún así, y de forma intuitiva, decidimos llamar a nuestro albergue en Kiruna para avisar que posiblemente llegaríamos tarde (cierran a las 9). Nos dan un código de un buzón exterior donde nos dejarán las llaves para acceder al albergue. Parece algo premonitorio, pero algo va pasar con nuestro avión....
Facturamos a las 17.00, pero nuestro avión no sale hasta las 17.45. A las 18.30 llegamos a Osterbund, donde hacía escala. A las 19.00 volvemos a despegar hacia Kiruna, pero a los 5 minutos, el avión empieza a girar y volvemos al aeropuerto de Osterbund. Mientras iniciamos el aterrizaje, vemos en la pista los camiones de bomberos. En el interior empezamos a oler a queroseno y empezamos a tragar saliva... Por suerte, logramos aterrizar y salir del avión.Parece que uno de los motores perdía combustible y había empezado a salir chispas y humo en las alas. Es curioso, pero todo ésto tuvimos que solicitar que nos lo explicasen en inglés, porque solo lo habían explicado en sueco, incluso dentro del avión, las azafatas solo explicaban en inglés y tuvimos que solicitar una explicación al piloto, que amablemente nos atendió. En el aeropuerto, nos dan un refresco, y al cabo de una hora, dedicen darnos de comer. Son las 8.45, el bar estaba cerrado y nos lo habren para poder degustar un bocadillo de salchicha. Nos informan que tienen que enviar otro avión desde Estocolmo. Son las 9.35 y no sabemos si llegaremos a Kiruna. Suerte que habíamos llamado al mediodía, preveiendo que algo podía suceder...Cada vez que hay una nueva información, tenemos que pedir al piloto que nos la traduzca al inglés. Tengo la sensación de estar en medio de África, en el culo del mundo, porque la atención deja bastante que desear. A las 11 llega el avión. Llegamos a la 1 de la mañana a Kiruna. El aeropuerto estaba cerrado y lo han abierto para que podamos aterrizar; es realmente pequeño, con una única cinta de equipajes y un par de mostradores para facturar. No hay bus de línea hasta el pueblo, solo un teléfono para llamar a un taxi (100 sek el trayecto). Compartimos el taxi con otros turistas alemanes. El taxi nos deja en el albergue que pertenece al YIH. En el exterior, hay un buzón. Introducimos el código que nos habían dado y allí están nuestras llaves. Hemos tenido suerte. La habitación está muy bien, con TV y pica de lavabo. Nos hacemos las camas y a dormir, que mañana inciamos nuestra andadura por el círculo polar ártico. Etapas 10 a 12, total 14
Kiruna está situada en el círculo polar ártico, en medio de la nada, a no ser por su industria minera, la aurora boreal o la posibilidad de disfrutar de los parques nacionales próximos a la ciudad.
Hoy tenemos que madrugar. Tenemos 195 km en autobús hasta el parque nacional de Abisko, y solo salen dos autobuses al día. Después de desayunar, nos vamos a la estación de autobuses para coger el autobús a las 8.30. El billete lo compramos directament al conductor. El viaje dura unas 3 horas por una carretera estrecha pero en buenas condiciones. La parada del parque nacional de Abisko está en frente de un albergue. Después de recoger información en el centro de atención turístico, nos vamos a disfrutar de las vistas del lago Tornestrak, a unos 20 minutos caminando. Las vistas son espectaculares, la calma del agua donde se reflejan las montañas como si fuese un espejo, el silencio...Indescriptible. Desde aquí se pude visitar Rissajaure, también conocido como Trollsjön o el lago de los trolls, el lago de aguas más claras de toda Suecia situado en el valle de Kärkevagge. Optamos por volver al punto de inicio e ir en sentido contrario para llegar a las cataratas del río Abisko y disfrutar del espectacular cañón que la erosión del agua ha producido. Comemos en el mismo cañón unos bocadillos que habíamos comprado en Kiruna antes de salir. Tras descansar un rato, continuamos el recorrido por el cañón hasta llegar hasta el cañón de Rithunjira (1 hora y media). No podemos seguir el recorrido, se nos ha hecho tarde y debemos volver para coger el último autobús que pasa a las 6.30. Lo cierto es que hay diferentes rutas a pie de hasta 3 horas. Regresamos a la parada del autobús, que llega con retraso. De nuevo otras 3 horas de viaje hasta Kiruna. Aprovechamos para descansar y disfrutar del paisaje. Al llegar a Kiruna, todavía es de día. Buscamos un bar para cenar algo: un suculento plato de carne de reno. Regresamos al albergue. La noche se hace larga: a las 2.30 empieza a amenecer y las ventanas no tienen persianas (un invento demasiado mediterráneo). Finalmente cogemos el sueño. Mañana toca visitar Kiruna y sus minas. Etapas 10 a 12, total 14
Hoy lo dedicaremos a visitar Kiruna. Lo más turístico y espectacular son sus minas de magnetita, de las más profundas del mundo, unos 2 km bajo tierra. Para poder acceder, hay que ir a la oficina de turismo situada en el Ayuntamiento y reservar plaza. La visita dura unas 2 horas. Te recogen con un autobús especial, similar al que utilizan los mineros. El recorrido es espectacular hasta una de las galerías. No bajamos los 2 km de profundidad, pero la sensación claustrofóbica te invade igualmente. Visitamos las galerías mientras nos hacen la visita guiada. Debido a la sobrexplotación del subsuelo, Kiruna se está hundiendo poco a poco, cosa que provocará que el pueblo tenga que ser trasladado. La mina se utilizó para la extracción de hierro durante la segunda guerra mundial, que los alemanes controlaron y provocó la famosa batalla de Narvik para cortar las comunicaciones entre Kiruna y Berlín.
Tras la visita, regresamos a Kiruna, comemos en el restaurante que hay al lado de la oficina de turismo, y continuamos con nuestra visita por la ciudad. Nos vamos a la iglesia de Kiruna: un edificio espectacular, con un estilo Art Noveau de principos del siglo XX. Poca cosa más en Kiruna. Una tienda de artesanía Saami a las afueras de la ciudad es lo último que visitamos. Hay la posiblidad de visitar el famoso hotel de hielo de Jukasjarvi, pero ahora no encontraríamos nada, ya que se reconstruye en octubre. Así que tras pasear por la ciudad y cenar, volvemos al albergue para programar el día de mañana con destino a Narvik,pero esta vez en tren. Etapas 10 a 12, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.3 (8 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |