![]() ![]() 3341 Km por la costa oeste de Canada ✏️ Blogs de Canada
diario de viaje por la costa oeste de Canada hasta Calgary con vistas a los parque nacionales y ciudades de recorridoAutor: Estrepito2 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Índice del Diario: 3341 Km por la costa oeste de Canada
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
No se como sera Vancouver en invierno pero en verano con la luz del sol es una ciudad luminosa, enmarcada al norte y parcialmente al Oeste por tremendas montañas que terminan en el mar con hermosas cimas nevadas, al este y al sur por una extensa planicie que termina en montañas lejanas, y al oeste por una barrera de islas entre las que destaca la Isla vancouver que aislan a la ciudad de los embates de las tempestades Y toda ella rodeada y rota por le mar y los brazos del rio fraser que envuelven de agua a la ciudad.La verdad su ubicacion es idilica.
Para finalizar el tema coche un consejo y un aviso, llevaros un tom-tom desde España con los mapas de USA y Canada, su alquiler os lo cobran a precio de oro y ojo en muchos semaforos hay radares con camaras por si os lo saltais o pasais con exceso de velocidad.No se si alguna vez conducisteis un coche automatico , pero la primera media hora es un suplicio deshacerse de los automatismos adquiridos con las marchas, Menos mal que como dije la circulacion en Vancouver es fluida y tranquila, y los conductores pacientes.Por cierto ojo con los semaforos, ya que en un cruce estan al otro lado de la calle , no como en España que paramos justo delante de el. Dos curiosidades, si en un cruce el semaforo de enfrente esta en verde y tu quieres girar a la derecha estando el semaforo de ese lado en rojo, puedes hacerlo con la precaucion de no llevarte un peaton por delante. Mas dificil todavia si quieres girar a la izquierda con tu semaforo de enfrente en rojo, tendras que esperar a a los que vienen por la otra via se les ponga en amarillo y con cuidado aproximarte para girar. Esto debio de causarles muchos problemas ya que en numerosos cruces han puesto semaforos especificos para girar a la izquierda. Otra cosa respecto a la condución , los coches la luz intermitente trasera no es naranja o amarilla como en España, es una luz roja que parpadea. Y para finalizar el nombre de la calle que aparece en muchos semaforos en los cruces no es por la que circulas , si no la que se cruza. Bueno, tras cogere el coche y llevarlo al hotel salimos a patear la ciudad, subiendo por la Robson street hacia la Granville mail . Esta es una zona de tiendas internacionales, restaurantes y altos rascacielos de oficinas. Muy Chic y americana con ejecutivos con sus vasitos de Starburg y pincho en el movil para ir hablando mientras caminan, alguna limusine y muchos Lincon negros con chofer etc. Un paseo a primeras horas de la mañana viendo a toda esta humanidad corriendo a trabajar , esta mal que lo diga, pero te hace sentirte de vacaciones. Terminamos,despues de muchas vueltas saliendo al terminal de trasatlanticos, y el palacio de congresos, que es el punto de partida de un largo paseo de 10 km que recorre toda la fachada norte de la ciudad y da la vueta al parque Stanley que es el pulmon verde de la ciudad. La fachada norte de la ciudad es soberbia ( www.panoramio.com/photo/94131936 ) y da a una bahia llena de calas y puertos deportivos con cientos de mastiles de veleros , alguna casa acuatica y una terminal de hidroaviones( www.panoramio.com/photo/94131836 ) que hacen el trayecto Vancouver- Nanaimo como taxis [. El paseo por los 8 Km de la peninsula que constituye el parque Stanley, es agradable y permite tener unas vistas fantasticas de la ciudad y sus alrededores. Este paseo tiene dos pistas , una para peatones y otra para bicicletas, patines y algun taradillo que entrena esqui de fondo con unos esquis especiales. Tiene , este paseo ,varios puntos de interes, el primero es el parque de los totens, un rincon lleno de Totens ( www.panoramio.com/photo/94186791 ), con sus explicaciones correspondientes de lo que significan. En Este punto la vista de la ciudad es fantastica y es un lugar excelente para hacer una foto al anochecer o nocturna del ciudad( www.panoramio.com/photo/94186835 ) El segundo punto de interes es pasar por debajo del puente Lion Gate y la escultura de la muchacha en Bañador( www.panoramio.com/photo/94186798 ) , a partir de este punto las vistas se abren al Mar Y finalmente las third beach ( www.panoramio.com/photo/94186812 ) donde se puede sentar a descansar un rato en uno de sus troncos o encaminarse durante un pequeño tramo mas a la English Bay a tomar un helado o comer algo con su correspondiente caña. Siguiendo la linea de la costa llegaremos hasta estar en frente de la isla de Granville. A ella podemos acceder dando un largo rodeo a traves de uno de los puentes que une las dos partes de la ciudad o mas facil, subiendonos a unos minitransbordadores que por 5 dolares nos venden billete de ida y vuelta ( no os hagais ilusiones de un pequeño paseo en barco, dura 4-5 minutos). La Grandville es un pequeña isla, con un mercado ,tres edificios mas que tienen tiendas de artesania y juguetes, asi como una serie de establecimientos donde comer o beber algo. El mercado hay un poco de todo ( fruta, verduras, carnes, artesania,etc..) pero con unos precios algo exagerados quizas debido a que es un lugar siempre lleno de turistas.Las vistas de la fachada Sur de Vancouver son muy buenas y solo por ello merece la pena acercarse para hacer una foto( www.panoramio.com/photo/94186816 ). Un poco mas haya en direccion sur entramos en el distritos de Kitsilano y su 4ª avenida. Esta es una calle larga, llena de tiendas , restaurantes, supermercados, pero con un aire especial y diferente. La historia de esta zona y de esta calle en especial, se remonta a fue una zona elegida por el movimiento hippy para asentarse, y aunque los hippys crecieron y se reconvertieron la calle sigue teniendo un cierto sabor alternativo y mucha vidilla. Al final de esta calle ( 2-3 Km) llegamos a la playa Jerico. Despues de un largo dia el sentarse en el pequeño muelle que hay en el extremo de esta playa,y contemplar la puesta de sol entre las islas es todo placer( www.panoramio.com/photo/94186820 ). Ademas la vista de la fachada sur de Vancouver es sin duda la mejor ( www.panoramio.com/photo/94218609 ) y es casi obligado esperar a que sus luces se vayan encendiendo ( www.panoramio.com/photo/94186852 ). Si estais hambrientos el Jerico Sailing Center, aunque es un club privado, en su terraza hay dos partes para socios y no socios. Alli podeis comer algo, nada sofisticado pero el sitio es por sus vistas y por su ambiente inigualable. Una cosa, los viernes al atardecer es frecuente que el parque y el bosquecillo que da a la playa se llene de familias con su barbacoa portatil y se hagan hogueras en sitios habilitados para ello. La verdad es que es agradable y no es raro que os inviten a algo. Esta practica como vinos mas adelante es bastante habitual en las zonas con playa. Al dia siguiente nos fuimos al otro lado del Lion Gate Brigde, en concreto al parque de de Campilano( www.panoramio.com/photo/94186841 ) ( 70 dolares la entrada para dos). Lo primero que hay que tener en cuenta es ir temprano . A parir de las 10 empieza un trasiego de autobuses turisticos que abarrotan el parque y pierde su encanto. No es muy grande y a parte de su famoso puente colgante, tiene una serie de pasarelas aereas entre los arboles y otras suspendidas en el vacio que lo hacen interesante aunque su mayor riquiza son sus majestuosos arboles. Hay numerosos carteles esplicativos de la vida de los primeros leñadores, asi como sobre las flora y como no aspectos ecologistas. Os llevara mas o menos una hora el recorrerlo, la unica pena es la marea humana que lo llena y que diluye el silencio en un griterio. Cercano a el por otra carrtera esta el Lynn Canyon Park, tambien con su puente colgante y numerosos senderos para pasear y encima es gratis. Otra excursion es subir en teleferico al Monte Grouse ( 84 dolares la pareja). El precio es desproporcionado ya que solo es un teleferico. Hay la alternativa de subir andando durante 2 horas de fuerte pendiente. Es para pensarselo. Arriba se obtiene una vista aerea de Vancouver esplendida ( www.panoramio.com/photo/94186846 ) y siempre que no haya bruna, si no es una perdida de tiempo. Se puede hacer senderismo y hay una serie de actividades que se pueden contratar con el billete. Al ser una estación de esqui la terminal de teleferico cuenta con un restaurante con una buena terraza con vistas y no excesivamente caro y tambien de un autoservicio, mas barato , por si se tercia comer, amen de las tiendas de recuerdos y ropa correspondiente Ya que estamos al otro lado del puente, hay que tener en cuenta que entre cinco a siete hay unos atascos monumentales en ambas direcciones por lo que mejor es posponer el regreso al centro de Vancouver hasta pasada esas horas. Mientras se puede dar un paseo por el West Vancouver recoriendo la Marine Dr hasta el Lighthouse park, que es la punta de la bahia de Vancouver.Contemplareis granes mansiones, pero las vistas para mi son mejores las kitsilano. Muchas guias aconsejan vistar Dundarave Village, pero la verdad es que no tiene gran cosa. Para finalizar el dia un paseillo por Gastown y Chinatown, entre tiendas restaurantes y bullicio, o bien una escapdita a Jericho beach y para cama. Etapas 4 a 6, total 15
Se coge la BC 17 hacia la frontera con EEUU., desviandonos hacia Tsawwassen donde se coge el Ferry. Se puede hacer reserva del pasaje por internet (www.bcferries.com/)o bien ir sin ella y subirse en el primer Ferry donde haya hueco. En la autopista os encontrareis un panel informativo que os dara información sobre el nivel de ocupacion de ferrry que saldra proximamente con lo que os podeis hacer una idea de si vais a tener que esperar o no. El coste es de 75 dolares por dos pasajers y un coche y dura hora y media.
Si teneis buen dia es una magnifica oportunidad para comtemplar y admirar las islas que cierran la bahia de Vancouver ( www.panoramio.com/photo/94224805 ) y las casa que en ellas hay. Tambien para distraerse comtemplando la variedad del pasaje. los barcos tiene restaurante, cafeteria, tiendas pero lo cierto es que ni nos molestamos de meternos bajo cubierta. La llegada a la isla de Vancouver es a traves de Swartz bay. En ruta hacia Victoria ( 28 Km) os podeis desviar a visitar los Jardines de Butchart. Nosotros visto el precio (70 dolares) desistimos de hacerlo. La ciudad de Victoria, dicen que es la ciudad mas inglesa de Canada y a tenor por el caracter de sus edificios en la James Bay podria ser. Lo que si es que poco tiene que ver con Vancouver. Partiendo de la James Bay con la fachada de Fairmont Empress Hotel ( www.panoramio.com/photo/94225168 ) como portada, merece la pena darse una vuelta por su planta baja , contemplar el salon de te, su cafeteria asi como la galeria acristalada como un invernadero para disfrutar del sol de invierno ( es muy curioso el sistema de poleas para abrir los cristales). En esa misma bahia se encuentra el edificio del parlamento de la Columbia britanica que se puede visitar de forma gratuita con guia uniformado a la victoriana. Por la noche este edificio es como un gigantesco arbol de Navidad lleno de luces. la vida comercial y turistica de Victoria de una forma general se limita al espacio comprendido entre la Government street y la Douglas street. Es aconsejable al acercarse al Marquet Square con sus tiendas alternativas y su actuaciones en directo, ademas de un restaurante mejicano en la primera planta que esta bastante bien. La Bastion square con sus tenderetes y sus locales siempre abarotados o darse un paseo por el Bay centre y contemplar sus tiendas ( me recuerda mucho a las galerias Victoria de Syndey) o meterse en el estrecho callejon de Fan Tan Alley en pleno centro de Chinatown y visitar sus tiendas de artesania. Un paseo agradable ( mas o menos 6 Km) es subir al Beacon hill park, hasta done esta un gran Toten cruzar la Dallas rd que lo circunda por la costa y tomar un paseo que por la linea costera que regresa a la James Bay. De entrada os topareis con la cordillera de los montes Olimpo con sus cumbres nevadas, al otro lado del canal que separa a la Isla de Vancouver de los Estados Unidos Mas adelnate os encontrareis una serie de pequeñas playas, cubierta de madera y troncos ( www.panoramio.com/photo/94241655 ), donde es casi imposible tumbarse. La politica ecologista de dejar que la naturaleza siga su curso tiene estas cosas, pero la de leña que se podria aprovechar aunque solo fuera para sus barbacoas en vez de consumir bombonas de gas. En fin, practicamente en la punta os encontrareis los muelles de transatlanticos que escupen miles de viajeros para visitas relampajo. Victoria es una escala de los cruceros por esta parte del Pacifico tanto de los que vienen del Sur ( califormia para arriba) como punto de partida para aquellos otros con destino los fiordos y glaciares de AlasKa. Ya muy cerca de la bahia de James os encontrareis al final de la dallas Rd una serie de pantalanes que sirven de calle a un pequeño pueblo de casas flotantes ( www.panoramio.com/photo/94241675 ) .Hasta hace poco este poblado era un lugar de hippies y alternativo pero creo que le queda un telediario, siendo pasto del turismo. Si teneis tiempo y ganas de seguir caminando, podeis ir a vistar el Castillo Craigdarroch ( www.panoramio.com/photo/94241643 ) , una mansion del siglo XIX de un rico industrial, con su leyenda negra y que por 15 dolares podreis vistarlo. Esta bien pero es precindible. Una ultima cosa, los sabados por la noche Victoria tiene marcha, de disco-pub y otras, con bastante ambiente. No se cual es la hora de cierre pues tomamos algo y nos retiramos a las 12 por el cansancio, pero intuyo que dificilmente sera mas alla de las 2. Si hay marcha los demas dias pues no lo se, pero en verano al ser un destino turistico algo debe de haber. Etapas 4 a 6, total 15
Tomado la transcanada Hwy nos dirigimos hacia la punta norte de la isla. El paisaje sobre todo en el primer tramo hasta Cowichan bay. al ir altos nos ofrece una magnifica vision de los entrantes del mar en la isla y entre las islas. La pena es que hay pocos miradores donde detenerse y pararse en el arcen es un tanto peligroso, pues al menos cuando nosotros fuimos el trafico era endiablado. Una cosa aunque se llamen Highway no tienen nada que ver con nuestro concepto de autopistas alternandose zonas con cuatro carriles con otras de dos o de tres y sorpresivamente cruces con semaforo.
Nuestra primera parada fue Cowichan Bay ( www.panoramio.com/photo/94285983 ). Se trata de un pequeño pueblo pesquero con numerosas casas tipo palafitos, con una entrada a nivel de la carretera pero sostenidas por pilares sobre el mar y la costa( www.panoramio.com/photo/94285993 ). Como era temprano no habia mucha gente, lo cual es una suerte ya que en las guias consultadas advertian de lo dificil que es encontrar aparcamiento por la afluencia de personal. Tiene tiendas de artesania, unos cuantos restaurantes, tiendas de productos ecologicos y hasta una panaderia donde nos tento comprar una barra de pan y un trozo de queso del valle de Cowichan( excuso hablar del precio pero era una capricho) En esta zona hay varios lagos con poco interes ya que son zonas explotadas para el veraneo. La segunda parada fue en Duncan. Una villa antaño muy relacionada con el ferrocarril de hecho tiene un museo del ferrocarril que por ser domingo y verano estaba cerrado( www.panoramio.com/photo/94286000 ). Pero lo que caracteriza a Duncan es que sus calles y cruces esan adornadas por totens de diferentes artistas con sus correspondientes explicaciones. esta bien pero al decino ya estabamos cansados. Seguimos adelante y paramos en Chemanus, un pueblecito de una calle idilica con sus tiendas de años cincuenta adornadas de flores y anuncios hechos a mano. Alucinamos cuando nos topamos a 30 grados con una tienda de adornos de navidad, solo adornos de navidad. ¿Como es posible que en un pueblo de una veintena de casas pueda sobrevivir una tienda solo de eso?. Pues ya veis. Aparte de esta calle y su tienda una de las cosas curiosas es que las casas con paredes libres, es de cir que no lindan con otra casa, estan totalmente dibujdas con murales de diversa indole( www.panoramio.com/photo/94286020 ). Y ya no hay nada mas. Qusimos para en Nanaimo, pero era tal la densidad de trafico en su entrada que decidimos seguir hasta Parksville, dejandolo para verlo al dia siguiente antes de embarcar ( craso error por que no tuvimos tiempo) Me salto Parksville, por que no tiene nada de interes, asi que nos limitamos a dejar las maletas en el hotel y como aun teniamos tiempo, decidimos hacer los 50 km que nos separaban de Port Alberni. En el camino hicimos una primera parada para contemplar el Cameron lake ( www.panoramio.com/photo/94286021 ), y maldije el no haber metido en el coche el traje de baño. A los poco s kilometros otra parada en el McMillan provincial Park( www.panoramio.com/photo/94286035 ), un pequeño trail de no mas de media hora a traves de un bosque de cedros y abetos de mas de 800 años, con una circunferencias y una altura de impresión. Era nuestro primer contacto con los bosques canadienses y primera curiosidad, con la politica de dejar seguir a la naturaleza su curso los bosques estan llenos de arboles caidos pudriendose . Solo se mueven aquellos que impiden el paso o que puedan representar un peligro. En ese parque como consecuencia de un temporal habia autenticas colunnas herculeas tumbadas en el suelo y en algun punto parecia como si un gigante hubiera pasado abriendose paso en el bosque como lo hacemos nosotros por un campo de hierba alta. Llegamos a Port alberni, tremenda decepción, una serie de casa desperdigadas y poco mas. A pesar de estar casi en mitad de la isla, tiene puerto ya que es el punto de partida de un largo fiordo en cuya desenbocadura esta el parque de Tofino. El caso es que con el chasco estabmos a punto de dar la vuelta cuando nos fijamos en un restaurante con una terracita que daba al brazo de mar. La tarde era agradable, la temperatura habia descendido a 26 grados, y estabamos un poco cansados, asi que una cervecita y un fish and chips, con lo que alegramos la tarde antes de volver a Parksville a descansar Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |