Descripción: Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece que forzosamente tienes que ser un fanático de la montaña o un súper andarín que te guste patear horas y horas por el monte para subir a todos los riscos haciendo largas horas de trekking, senderismo, etc.,etc. Reconozco que si lo eres, sin duda es un entorno único, pero no es éste nuestro perfil. Es por ello que hemos llamado a este Diario: “Canadá Oeste, para NO fanáticos de trepar montañas”, y los comentarios así como las impresiones que en él se expresan pueden variar con respecto a las que puedas leer en otros blogs o guías de viajes.
“Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.”
RUTA:
DIA 1: ZARAGOZA -> MADRID ( 3.45h )
DIA 2: MADRID -> LONDRES -> VANCOUVER
DIA 3: VANCOUVER -> VANCOUVER
DIA 4: VANCOUVER -> VANCOUVER
DIA 5: VANCOUVER -> VICTORIA ( FERRY + 2.45h )
DIA 6: VICTORIA -> WHISTLER ( FERRY + 6h)
DIA 7: WHISTLER -> BLUE RIVER ( 7h )
DIA 8: BLUE RIVER -> JASPER ( 2:40h )
DIA 9: JASPER -> JASPER ( 1h )
DIA 10: JASPER -> JASPER
DIA 11: JASPER -> YOHO (BLAEBERRY - GOLDEN) ( 5h )
DIA 12: YOHO (BLAEBERRY – GOLDEN) -> BANFF ( 4.5h )
DIA 13: BANFF -> BANFF ( 3h )
DIA 14: BANFF -> BANFF (3h)
DIA 15: BANFF -> CALGARY ( 3.5h )
DIA 16: CALGARY -> TORONTO -> OCEANO ATLÁNTICO
DIA 17: OCEANO ATLÁNTICO -> MADRID -> ZARAGOZA.
INTRO:
ADVERTENCIA:
Quiero comenzar este diario advirtiendo que todos los comentarios están basados en nuestro perfil de viajeros.
Si has leído nuestros diarios de otros viajes ( Canadá costa este) (Orlando USA) (Costa oeste de USA) verás que somos personas aventureras, nos gusta la naturaleza, pero nos gusta también la ciudad, nos gustan los B&B y alojarnos en moteles de ruta, pero también los buenos hoteles, mezclarnos con el ambiente del sitio al que vamos y la mimetización con el entorno. Nos gusta viajar por nuestra cuenta con nuestro coche de alquiler, para salir a la hora que queramos y parar donde nos apetezca el rato que deseemos. Comer por el camino o a deshora nuestros bocadillos de supermercado no es un problema, aunque nos guste probar los restaurantes típicos de los sitios a donde vamos. Nos gusta hacernos fotos divertidas que recuerden los buenos momentos de las visitas.
Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece que forzosamente tienes que ser un fanático de la montaña o un súper andarín que te guste patear horas y horas por el monte para subir a todos los riscos haciendo largas horas de trekking, senderismo, etc.,etc. Reconozco que si lo eres, sin duda es un entorno único, pero no es éste nuestro perfil. Es por ello que hemos llamado a este Diario: “Canadá Oeste, para NO fanáticos de trepar montañas”, y los comentarios así como las impresiones que en él se expresan pueden variar con respecto a las que puedas leer en otros blogs o guías de viajes.
Cosas que hemos aprendido de otros viajes a Canadá y EEUU:
La cámara de fotos:
En este viaje llevamos dos, una para usarla, y otra por si nos daba problemas, ya que hemos visto en otros viajes gente que se quedaba sin cámara de fotos y tenía que acabar haciendo fotos con el móvil. Hemos decidido comprar 5 pilas para la cámara en una web llamada www.digali.com donde estaban muy bien de precio y para no ser originales, funcionan a las mil maravillas. Esto nos va a suponer un alivio a la hora de disparar, ya que en otros viajes con dos pilas diarias se nos quedaba un poco corto. Es importante disponer de dos cargadores, si no a mitad de noche os tocará levantaros a cambiar la pila, jajajaja. También llevamos 5 tarjetas de memoria para la cámara, el caso es que si una se rompe no perder todo lo que has hecho durante el viaje. Hemos visto también viajeros con sus tarjetas de 32 mb que han perdido todo por llevarlo en la misma, y se les ha mojado, estropeado o borrado por accidente. Con el bajón de precio de estas cosas nos estamos planteando para el próximo viaje llevar tarjetas de menor capacidad, pero una para cada día. También hemos adquirido un pequeño trípode que puedes sujetar a modo de araña incluso en una barandilla. El hecho de viajar dos solos hace que lo necesites muy a menudo si no quieres tener todo el recuerdo de, ahora una tú, ahora una yo, que parece que has hecho el viaje por separado. Por regla general la gente es muy agradable tanto en EEUU como en Canadá y se ofrecen para tomarte una foto juntos. Al principio da un poco de apuro, y he de reconocer que lo primero que piensas es que te van a robar la cámara y van a salir corriendo. Luego da un poco de cosa decir que no quieres, porque se te ofrecen a todas horas, y al final acabas diciendo a todos que si, que te hagan una foto juntos solo para ver luego que foto te han hecho, y en algunos casos reírte de la poca gracia que han tenido enfocándote, cortándote la cabeza, los pies etc.,etc.
Llevar un soporte para el GPS:
Siempre hemos usado el GPS del móvil, desde los tiempos del Nokia 6110 navigator, pero en otros viajes hasta lo hemos llegado a pegar con esparadrapo al salpicadero. Es importante aprender a manejarlo bien antes de llegar allí, porque a veces puede ser problemático, y mandarte a donde no quieres. Un consejo importante es meterle en España todas las direcciones en la memoria y comprobar una por una que es realmente donde quieres ir con otra herramienta como Google maps, de esta manera ahorrarás tiempo y evitarás sustos. Ah!, que no falte nuestro cargador para el coche.
[align=center]
Ten cuidado con los documentos y con lo que escribes:
Si para entrar al país tienes que leer, rellenar o firmar un documento, recuerda que es un documento legal, así que no hagas el tonto poniendo cosas falsas o sin sentido, porque si ocurre algo es como una declaración oficial y a la policía no le vale que digas que no lo entendiste. Si tu avión no va directo a Canadá y pasa por EEUU en algunos casos deberás rellenar también el documento de entrada a EEUU.
Atención:
Caso real:
Aún nos estamos riendo del caso de una pareja de recién casados que al entrar en EEUU al chico por hacer la gracia se le ocurrió marcar –SI- a la pregunta: ¿Tiene intención de matar al presidente?. Nada más llegar a EEUU los metieron a una sala y gracias a la mediación de la embajada, los devolvieron inmediatamente para España, sin ningún percance más. Ahora tienen prohibida la entrada en los EEUU por los próximos 10 años. Así terminó su viaje de novios a Hawai. –Eh!!!! Toma el graciosillo del novio…
# Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas, diario guía para viajar a tu aire.
Como siempre nos toca viajar de noche para ir a Madrid en el bus. Este camino ya es habitual para nosotros, y aprovechamos para lo de siempre, intentar dormir un poco.
Tienes información sobre aspectos de este trayecto en nuestro diario:
Mientras esperas al avión con 4 horas de antelación, si no lo has hecho antes, ahora es buen momento para que revises tu configuración de Internet en el móvil, desactivando la opción de Internet, porque si no al volver a España, puedes encontrarte con una sorpresa en la factura. Para evitar problemas decidimos llamar a la compañía para que nos desactiven Internet por el periodo que vamos a estar fuera.
El tema de llegar con 4 horas de antelación al avión es simplemente para podernos asegurar de que no somos víctimas del overbooking. Aunque en esa circunstancia, suelen pagarte un hotel, ofrecerte un dinero compensatorio, y otro vuelo, este aspecto, no nos importaría a la vuelta, pero a la ida, no nos hace gracia perder ni un segundo de nuestro programa.
Nuestro avión sale con escala en Londres. Eso sí es una novedad, y la ausencia de incidentes de otros viajes hace que todo vaya sobre ruedas. Aprovechamos nuestra parada en Londres para visitar en la zona internacional las tiendas de Harrods y demás, aunque no nos dejan hacer fotos. A veces se ponen tontos con estas cosas. Basta que no nos dejen para -- TOMA FOTO --
Me encantan los aeropuertos por la cantidad de gente diferente que ves pasar. A estas alturas acabamos de darnos cuenta que en la mochila teníamos una botella de agua de más de 200 ml (lo permitido) en nuestro equipaje de mano, que no ha sido detectada por los controles. La botella es de una marca Española, y decidimos a partir de este momento conservarla para ver si había sido casualidad, despiste de la agente del control, o por el contrarío podíamos hacer pasar esa botella en el resto de controles tanto a la ida como a la vuelta. En el avión de vuelta os contaré que sucedió con esa botella.
Nuestro segundo vuelo, será del tirón hasta Vancouver. Existía la posibilidad de entrar a la zona por Seattle, pero el ahorro en el alquiler del vehículo así como el vuelo era mínimo en las fechas en las que compramos el billete y esta opción nos obligaba a hacer un recorrido en forma de loop para volver a dejar el coche en Seattle. Así que una vez consultado en la empresa de alquiler (www.ealquierdecoches.com) nos ofrecen la posibilidad de coger el coche en Vancouver y devolverlo en Calgary al mismo precio, lo cual era perfecto para nuestros planes.
Esta vez nos había tocado HERZ. Era la primera vez que teníamos contacto con esa compañía a la que siempre habíamos tenido por más cara, más seria y más de todo. El precio nos salió bien, pero el servicio dejó mucho que desear. Tremenda decepción la nuestra.
Tras más de dos horas de espera en el mostrador, nos atienden sin ninguna gana de hacernos entender, y nos intentan vender un seguro a todo riesgo, a pesar de que ya habíamos contratado uno hasta con seguro de franquicia. Un desastre, y la caída de un mito como empresa para nosotros.
Nos toca un Nissan Sentra, ( con enchufe para calefactar el motor en invierno ), suficiente para nuestro propósito. No está mal, pero añoramos nuestros periplos por EEUU con coches americanos tipo Dodge Charger y similares con radio satelital XM y motores V8 rugiendo en el capó.
Le colocamos el GPS del Nokia, con nuestro soporte que hemos traído en la maleta ( muy recomendable ya que en los alquileres el precio del GPS es más caro que comprar uno nuevo).
Ya tenemos metidos en la memoria del GPS todos los puntos que vamos a visitar. Es genial porque durante el viaje ahorraremos con esta medida mucho tiempo, de: ‘’ponle esto``, ‘’pues no lo encuentra’’, ‘’pues ponle esto otro`` etc, etc, ajajaja— Sólo tenemos que ponerle punto 1, y zummmm directos para allí.
Nuestra primera parada es en el B&B elegido para esta ciudad, es mejor dejar las maletas que no ir con ellas en el coche por toda la ciudad:
Vancouver Sea Island Bed & Breakfast. 285 CAD
2360 McLeod Avenue. Richmond (BC), V6X 2N1 Canadá.
Es la primera experiencia en un B&B ya que siempre hemos viajado en Hoteles, Moteles y similares. Cuando contratas todo por tu cuenta por Internet, siempre te asalta la duda de que sea un timo, no sea lo que te esperabas, o simplemente había que felicitar al fotógrafo que les hizo la publicidad, porque la realidad era muy diferente. Ya tenemos experiencia en eso, pero aun así es una de las cosas divertidas de realizar un viaje por tu cuenta. Estas risas del ¡ Ay ¡ Dios a ver donde nos hemos metido, nos acompañarán durante todo el viaje, y espero que lo hagan durante todos los que realicemos.
La casa es muy mona por fuera, y parece que hemos elegido un buen sitio. Juasp.!!!! Cuando abren la puerta para recibirnos, aparecen una pareja de orientales. Cara de asombro la nuestra, nos indican que tenemos que descalzarnos y dejar nuestros zapatos fuera de la casa. Nos miramos extrañados, mientras nos dan unas chancletas para que andemos por la casa. Se supone que es para no entrar bichos del jardín, pero bueno, si hay que compartir casa, habrá que amoldarse a lo que los dueños indican, eso es el espíritu del B&B.
La habitación no es como en las fotos, pero si se le parece mucho, y realmente no es una casa en la que los señores alquilen una habitación. Es todo un chalet destinado a eso y negocio al que los dueños se dedican. Nos enseñan amablemente las zonas comunes de la casa y nos dan 2 botellas de agua, gesto que agradecemos ya que llegamos un poco acalorados.
18.00h: salida del hotel hacia el barrio de West Point Grey, bordeando la costa y la zona de la Universidad.
Es un barrio residencial muy tranquilo para pasear con el coche y hacer algunas fotos de casas estupendas.
Un poco más adelante entre W 4th Ave y W Broadway está la zona más curiosa del barrio Kitsilano. Intenta ser el Hight Ashbury de San Francisco, con poco éxito. Es un barrio popular y moderno donde viven muchos estudiantes. Tiene excelentes restaurantes, mercados de productos orgánicos, cafeterías y boutiques de ropa de marcas propias. Una visita en coche por la zona es más que suficiente para nosotros. Bajamos hasta la Kitsilano Beach,y aunque para nosotros no hace muy buen día, para los lugareños acostumbrados al frío del invierno es una tarde estupenda para estar haciendo botellón en la playa. Aunque esconden las botellas fuera de la vista en los coches, están todos de juerga bailando. Nos quedamos atónitos. La gente joven está en la playa con altavoces a ritmo de COLISEUM, (Zomm Zomm Zomm). /Click para ir a Coliseum -La sala-/ Hemos recorrido casi medio planeta para ver que la música HARDCORE que pinchan en la discoteca de Almudévar (Huesca) aquí es lo más. Ver para creer. Llama la atención, que no exista una raza definida, y es como una mezcla de asiáticos, caucásicos, etc,etc, hay muchas parejas mezcladas de unas y otras razas, que da un contraste muy curioso a la población de Vancouver y sobre todo a los niños pequeños.
Desde esta playa puede verse el perfil del Sky Line de Vancouver, jamás pensé que esta ciudad tuviese tal cantidad de rascacielos, aunque están construidos en la época del cristal verde en las fachadas, que los hace parecer un tanto antiguos.
19.15h: Nos dirigimos a Vanier Park. A pocos minutos caminando desde la Isla Granville, el escénico Parque Vanier es la casa del Museo Vancouver el Museo Marítimo Vancouver, y el Centro Espacial H.R. Macmillan.
19.45h: Cruzando el puente Burrard visitamos el barrio de Yaletown.Es un buen sitio para cenar.
Bajando por Nelson, Homer, and Drake Sts hasta Pacific Blvd.Hamilton y Mainland St.
Las antiguas bodegas de fachada de tabiques han sido convertidas en tiendas y boutiques de ropa ultra-hip, escaparates de diseñadores, restaurantes vanguardistas, boutiques especializadas y escenarios de patios y bares característicos. Yaletown es un lugar histórico y de vanguardia al mismo tiempo. Vemos cochazos aparcados en las terrazas y algunas calles están cortadas al tráfico para una celebración.
Nuestra primera toma de contacto con Vancouver a pesar del cansancio del viaje ha resultado positiva y regresamos a nuestro B&B.
Estupendo diario. Me viene muy bien, sobre todo la parte de las Rocosas que es lo que haremos a primeros de Julio próximo. Y para no ser montañeros bastantes trekking que hicisteis.
ultimando los preparativos para mi road trip por la costa oeste de Canadá no quiero olvidarme de daros las gracias por este diario tan completo. Ha sido la base para planificar todo mi viaje. Mil Gracias, 5* para vosotros!
Gracias por el diario. Sé que ya tiene algunos años, pero me ha gustado mucho, sobre todo por una cosa, aparte de porque es ameno y pones buena información, por la sinceridad que muestras al hablar de algunos lugares. La verdad es que todas las opiniones son respetables, pero piensas lo mismo que yo de, por ejemplo, algunos lagos. Leo a gente que habla de los 20000 lagos de Canadá como la última maravilla, cuando a mí hay algunos que me parecen la charca que tengo al lado de casa, o algunas cascadas que parecen el agua que corre por los barrancos que tengo al lado de casa. Creo que en esto los americanos y los canadienses son únicos, porque de lo más mínimo sacan una atracción, y los tutristas caen como moscas. Además. el reconocer que te hayas equivocado en algún trail, trayecto, etc., es de agradecer.
me encanta este diario, gracias por todos los tips! nosotros vamos el próximo abril y ya estamos empezando a mirar las cosas que hay para hacer por la ciudad viendo tu diario me surge una duda, esas tres preciosas fotos del skyline nocturno, desde donde las tomaste? lo he leído varias veces y no me queda claro, y nos encantaría poder ir al mismo sitio, parece un angulo precioso. Gracias!
Canadá le está abriendo la puerta de entrada a los ciudadanos de 13 países que a partir de esta semana no ya no necesitan visa para viajar al país norteamericano.
Eso sí, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
Entre los nuevos países beneficiados se encuentran cuatro latinoamericanos -Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay- que podrán pasar en territorio canadiense hasta seis meses ya sea de... Leer más ...
Viajaremos el próximo verano a la costa este de Canadá, unos 13 días, con la idea de visitar principalmente ciudades porque vamos con mis suegros , y luego tendremos unos 10 días más para visitar naturaleza, que es lo que realmente nos gusta.
La pregunta es: Terranova o un avión al oeste y visitamos las Rocosas? Hay debate o la cosa está muy clara?
Buscamos la naturaleza más espectacular. Me resulta difícil decidir por fotos porque hoy en día todo lo que encuentras en Internet está muy editado, y por eso prefiero preguntar a quienes hayáis estado en los dos sitios.
EDITO: finalmente utilizaremos nuestros días para coger un vuelo y visitar los Parques Nacionales del oeste de Canadá