![]() ![]() 15 días en Georgia - Guía rápida y fácil ✏️ Blogs de Georgia
Este diario es una guía rápida y fácil que describe los 15 días que pasamos en Georgia en el mes de agosto de 2013.Autor: Dinamarca Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: 15 días en Georgia - Guía rápida y fácil
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
¿Por qué Georgia?
Es la pregunta que nos ha acompañado durante todo nuestro viaje, porque por Georgia no se pierden muchos españoles. La respuesta es: - Por la gente. Hospitalaria. Amable. No hablan mucho inglés, pero te entiendes igual. - Por el paisaje. Desde desiertos, hasta montañas, zonas rurales remotas y ciudades en pleno desarrollo moderno. - Por la comida. Khachapuris (pizzas de queso y patata), Khinkalis (una especie de tortellinis gigantes), salsa de arándanos o ciruelas, y mucho, muchísimo pan. A todas horas! - Por las marshrutkas (unos minibuses colectivos con conductores kamikazes) que hacen del viaje una experiencia única, real y muy local. - Por los otros viajeros que te encuentras en tu camino. Básicamente, rusos, polacos y judíos. Algún alemán, algún bielorruso, algún inglés. Suelen ser personas con un fuerte interés en cultura, religión y...gastronomía ![]() Cosas que deberíais llevar a Georgia - Toallas. En los guesthouses no se ofrecen toallas, así que llevad las vuestras. - Papel higiénico. Los lavabos públicos suelen tener papel higiénico, pero si váis de senderismo por las montañas, merece la pena llevar un rollo con vosotros. - El cambio justo. Los georgianos odian dar cambio. Evitaréis discusiones eternas si lleváis siempre monedas con vosotros y dáis el cambio justo. - El pasaparte. Te lo piden constantemente para cambiar dinero, comprar billetes de tren, etc. - Un móvil libre. Pagamos 7 laris (3,5 €) para una SIM georgiana que nos fue genial para llamar a los guesthouses, a gente local que habíamos conocido o reservar las marshrutkas. En 2 semanas, ¡no nos pulimos el saldo! - Un frontal. En la zona de montañas a veces se va la luz, pero si llevas el frontal, se soluciona el problema. - PACIENCIA. Es un país caótico, pero no os preocupéis, ¡al final, todo sale adelante! - Algo para pasar los ratos de espera (Está vinculado al punto de paciencia). Por ejemplo, un libro. Nosoros llevamos El Imperio de Kapuscinski y Érase una vez la URSS, no recuerdo el autor. Ambos libros están relacionados a la ex-URSS y a Georgia. Los leímos mientras esperábamos a que llegaran las marshrutkas y en otros tiempos muertos que seguramente tendréis a lo largo del viaje. Cosas que deberíais saber antes de viajar a Georgia - Georgia es un país turístico en desarrollo. Acoge a un sinfín de turistas rusos y polacos, por eso, viajar por Georgia es bastante seguro. Encontrar guesthouses o hostales y hoteles es muy fácil. Puedes comer las 24 horas. La información turística de Tbilisi funciona muy bien, hablan inglés y te dan información magnífica sobre cualquier cosa que necesites. - Georgia es más caro de lo que parece. El precio es aproximadamente un 50% de lo que pagaríamos en Barcelona. Por ejemplo, una cena para dos son 30 laris (= 15€). En Barcelona, pagaríamos 30 € para dos. - El alfabeto. Georgia es un país pequeño, pero tienen su propio idioma, y su propio alfabeto. Tiene 33 caracteres y es un poco complicado de aprender, pero si lográis memorizar las letras más frecuentes (vocales, m, s, t, l, n) podréis leer, al menos, el nombre de las ciudades en los letreros de las marshrutkas. - La historia reciente de Georgia. Echádle un vistazo a la wikipedia, así cuando los locales os cuenten detalles sobre la Rose Revolution y Stalin, no estaréis totalmente fuera de contexto. - La ruta que queréis hacer (más o menos). Aunque Georgia sea pequeña, ofrece muchas posibilidades turísticas: Tenéis playa (zona de Adjara), montaña (Svaneti, Kazbegi, Tukheti...), ciudades (Tbilisi, Gori, Zugdidi, Kutaisi), parques naturales (Borjomi)... - El precio aproximado de taxis, guesthouses, comidas, etc. Los georgianos suelen clavarte entre 5 y 10 laris más sólo por el hecho de ser turista, así que... ¡a regatear! Cómo moverse por Georgia El transporte entre las diferentes zonas de Georgia se basa en marshrutkas o trenes. Las marshrutkas son más rápidas que los trenes, pero es muy cansado viajar con ellas. El problema básico es que, para moverte de sitio a sitio, casi siempre tienes que pasar por Tbilisi. Por ejemplo, no puedes viajar directamente de Kazbegi a Svaneti. Tienes que volver a Tbilisi para coger una marshrutka a Svaneti. Esto ralentiza mucho el transporte y hace que sea menos ágil. Si tenéis poco tiempo, podéis intentar negociar un buen precio para ir en taxi (¡aunque entonces os perdéis la experiencia auténtica de viajar en marshrutkas!). Para ir del aeropuerto de Tbilisi al centro de la ciudad: Coged un taxi y que no os cobren más de 20 laris. Moverse por Tbilisi: Tienen un metro con unas pocas paradas, pero la parte más turística se puede visitar a pie perfectamente. El sistema de marshrutkas funciona muy bien, igual que los buses oficiales. Los taxis, si os va el regateo, también os saldrán bien de precio. Para ir de Tbilisi a Kazbegi: Las marshrutkas salen desde la parada de metro de Didube. De 09.00 a 17.00, cada 2 horas. Valen 10 laris y en 3 horas te plantas en Kazbegi. Para ir de Tbilisi a Svaneti/Mestia: Las marshrutkas salen desde la parada de metro Station Square a las 6 de la mañana. Valen 30 laris + 5 laris por mochila, si es grande. Tardas unas 10 horas en llegar. Es un trayecto cansino, pero merece la pena la experiencia. Para ir de Svaneti/Mestia a Batumi: Hay marshrutkas directas que salen a las 7 de la mañana y valen 30 laris. Tardas unas 6 horas en llegar. La opción que nosotros cogimos fue ir con la marshrutka de las 9 de la mañana a Zugdidi (20 laris, 3 horas) y desde Zugdidi a Batumi (10 laris, 2 horas). Para ir desde Batumi a Khvariarti: El taxi cuesta 15 laris. En marshrutka son 1,5 laris por trayecto. Para ir desde Batumi a Tbilisi: Podéis coger una marshrutka, o ir en tren nocturno. Nosotros cogimos el tren nocturno, que salía a las 10.10 de la noche y llegaba a Tbilisi a las 7 de la mañana. Fue muy cómodo y seguro. El billete de segunda clase con vagón compartido para 4 nos salió por 28 laris cada uno. De Tbilisi a Davit Gareja: Las marshrutkas salen desde la parada de metro Samgori (allí está también un mercado gigante de frutas y verduras, digno de verlo!). Tenéis que coger una marshrutka en dirección Sagarejo y allí cogéis un taxi para Davit Gareja que cuesta entre 40 y 50 laris. Etapas 1 a 3, total 6
La ruta
Viajamos entre el 15 y el 29 de agosto e hicimos la siguiente ruta: Día 1: Barcelona-Tbilisi (via Varsovia) Día 2: Tbilisi Día 3: Tbilisi Día 4: Tbilisi- Davit Gareja - Tbilisi (Excursión de día) Dia 5: Tbilisi-Kazbegi Día 6: Kazbegi Día 7: Kazbegi-Tbilisi-Gori-Uplistikhe-Mtskheta- Tbilisi Día 8: Tbilisi-Mestia Día 9: Mestia Día 10: Mestia - Ushguli- Mestia Día 11: Mestia- Zugdidi- Batumi-Khvariarti Día 12: Khvariarti - Batumi - Khvariarti Día 13: Khvariarti - Sarpi - Khvariarti - Batumi (tren nocturno a Tbilisi) Día 14: Tbilisi Día 15: Tbilisi-Barcelona Cosas que cambiaríamos de esta ruta: - El día 4 lo hicimos por nuestra cuenta, es decir, fuimos a Davit Gareja con marshrutka y taxi, pero a posteriori vimos unas excursiones organizadas (más caras que nuestra opción, claro) que combinan Davit Gareja con la ciudad de Signagi y la zona de vinos de Kaheti. Valdría la pena incluirlo en la ruta. - El día 7 fue una matada, por varias razones: Viajar en marshrutka es muy cansino, y llegamos petados a Tbilisi. Como teníamos poco tiempo, decidimos abarcar Gori, Uplistikhe y Mtskheta el mismo día y no lo pudimos disfrutar para nada. Contratamos un taxi por 150 laris que nos llevaba de sitio a sitio. Conclusiones del día: Gori es prescindible, si no os interesa el museo de Stalin (que no aporta absolutamente nada). Uplistikhe está bien, pero si habéis estado en la Capadocia, no os impresionará. Mtskheta sí que vale la pena, pero nosotros la vimos por la noche, cuando ya no había ambiente y lo único que nos impresionó fue la iglesia medieval del pueblo. El resto del pueblo es bastante cartón-piedra. El presupuesto En dos semanas, nos gastamos 1000€ por persona, incluyéndolo TODO. Tened en cuenta que en las ciudades, los precios se disparan un poco, especialmente en la zona de la costa. Batumi es mucho más cara que Tbilisi. Más o menos, los gastos fueron: - Para el vuelo: 500€ i/v con Polish Airlines, via varsovia. - Para guesthouses: entre 20 y 30 laris por cabeza, la noche. Cabe destacar que nos alojábamos en guesthouses, en el seno de familias georgianas que por 20 o 30 laris te ofrecen alojamiento básico, en habitaciones dobles, pero con el baño compartido, y a veces se incluía el desayuno. - Para transportes: entre 10 y 30 laris por trayecto, para las marshrutkas. Puntualmente cogimos taxis para el trayecto a Davit Gareja: 50 laris y para el día 7: 150 laris de taxi. - Para comidas: entre 40 y 70 laris por día. En las zonas rurales, puedes desayunar o cenar en las propias casas, por 10 laris por persona. En las ciudades, puedes comer a todas horas Khachapuris y kebabs de los puestecillos y las tiendas que siempre están abiertas por menos de 4 laris. En los restaurantes, el precio para una comida de 3 o 4 platos, y dos bebidas, oscila entre 20 y 35 laris. - Para souvenirs: entre 50 y 70 laris por cabeza. Compramos vino georgiano, Churchkhelas (dulces georgianos), algún que otro imán y bisutería. El alojamiento En Tbilisi: Nos alojamos en el Old Town, en el guesthouse de Irina. Tienen Facebook: En Kazbegi: Nunu's Homestay. Está en el centro de Kazbegi y ofrece habitaciones de 2 hasta 5 personas. ¡Su comida casera es excelente! Pagamos 20 lari por persona y noche. En Mestia: Nos aojamos en casa de una familia cerca del centro. ¡Buscaré el teléfono! En Khvariarti: Nos alojamos en un guesthouse en la montaña con vistas excelentes al mar. Habitación doble con baño compartido. 20 laris por persona. No tienen página web, pero el teléfono es 599 20 27 53, aunque ¡no hablan inglés! Etapas 1 a 3, total 6
Tbilisi es una ciudad preciosa, situada entre colinas y un río que divide la ciudad en dos. Está en contínua reconstrucción.
La parte turística, en la que están situados la mayoría de los guesthouses, es el Old Town, con la parada de metro de Freedom Square. En el Old Town os podéis perder durante horas y pasear por la cantidad de callejones, casitas con balcones preciosos decaídos e iglesas, sinagogas y mezquitas varias. Tbilisi ofrece en freetour de baja calidad, pero que te permite dar un paseo por los sitios más emblemáticos de la ciudad y conocer a otros viajeros. Nosotros lo hicimos para hacernos una primera idea de la ciudad. También podéis visitar la fortaleza de Narikala y la estatua de la madre de Georgia, a la que podéis subir con el teleférico que cruza el Old Town. Si tenéis tiempo, subid también al Parque Mtatsminda, un parque de atracciones curiosísimo, con buenas vistas nocturnas sobre la ciudad. Allí podéis cenar también en el restaurante "Funicular". A parte del Old Town, también podéis pasear por Rustaveli Street, la arteria principal de la ciudad, visitar el distrito de Marjanshvili y visitar la Catedral Tsaminda Sameba, que vigila la ciudad a todas horas. Es de reciente construcción, e impresiona más por fuera que por dentro. Mercados A parte de los mercados de fruta en Samagori, a las afueras de la ciudad, también tenéis un mercado de segunda mano en el Parque del 9 de Marzo. Venden antigüedades soviéticas, libros viejos, cuadros, chatarra variada... Ocio Tbilisi es la ciudad del agua caliente sulfúrica. Nosotros visitamos los baños públicos de Orbeliani, una especie de hamam que ofrece masajes y "scrubbings" (10 laris). La visita al baño públic cuesta 2 laris para las mujeres y 3, para los hombres. Si váis, llevad con vosotros champú y gel. Cuidado, porque hay dos tipos de baños de Orbeliani: los públicos y los privados. Si queréis una experiencia más local, id a los públicos. Si váis en pareja y buscáis más intimidad, podéis ir a los privados (30 laris, creo). Bares y restaurantes En Gorgasali Square hay un par de restaurantes y bares que están bien de precio y te ofrecen bonitas vistas sobre la iglesia de Metekhi al otro lado del río. Cerca están las calles más turísticas, repletas de bares, restaurantes y clubs nocturnos (Shardeni street, Rigiri street...) que nosotros intentamos evitar. Pero por la noche estaba muy animado y encontráis fiesta segurísimo. Cerca de la zona de baños hay un restaurante osetiano que hace los mejores khachapuris osetianos de Tbilisi. No recuerdo el nombre, pero estaba por Gorgasalis street y hacía esquina. En Betlemis Quche encontráis el 144 Stairs, un magnífico taller artístico convertido en café con unas vistas espectaculares sobre Tbilisi. Es difícil de encontrar, ¡pero el callejeo tiene una buena recompensa! Si queréis un ambiente más internacional y divertido, podéis buscar la Dive Bar. www.facebook.com/DiveTbilisi Alrededores de Tbilisi Tenéis Mtskheta, la antigua capital de Tbilisi, que está a unos 10 km y merece la pena visitarla durante la mañana, cuando los puestos de comida y souvenirs están repletos de turistas. Alberga la Svetitskhoveli Cathedral y el Monasterio Jvari. También está Gori, la ciudad conocida por el museo de Stalin, que es totalmente prescindible. En el museo todo está escrito en georgiano y ruso, y pocas cosas están traducidas al inglés, si os queréis enterar de algo, mejor contratad un guía! Además, la entrada es cara, para lo poco que ofrece (10 laris). Cerca está Uplistsikhe, la ciudad cavada en rocas que es patrimonio de la UNESCO y que merece una visita. En 2 horas máximo lo tenéis visto. Bastante más apartado, tenéis Davit Gareja, un monasterio cavado en rocas situado en una especie de estepa-desierto de colores verdosos y amarillentos precioso. Llegar hasta allí es fácil, pero requiere tiempo si utilizáis el transporte con marshrutkas, así que mejor que os pilléis un taxi que os lleve directos desde Tbilisi. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |