![]() ![]() Cerdeña en 12 días ✏️ Blogs de Italia
Visita de esta preciosa isla durante 12 días en Julio, visitando Oeste, Norte y Este.
Estancias en Alghero, Santa Teresa di Gallura, Dorgali y Oristano.
Vuelo ida-vuelta desde el aeropuerto de Alghero.Autor: Marianvi87 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Cerdeña en 12 días
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos levantamos prontito para poder aparcar bien en Palau, donde cogeremos un ferry para visitar las islas del archipiélago de la Maddalena. Cogimos el tour con Elena Tour, pero creo que todos son mas o menos iguales. Nos cobraron 35 euros con la comida (un plato de macarrones con tomate de lo más básico), en otros barcos eran 40 con la comida. Terminamos alimentando a las gaviotas en el barco, visitando las siguientes islas: -Sparggi *** Imagen borrada de Tinypic *** -Budelli *** Imagen borrada de Tinypic *** -La maddalena *** Imagen borrada de Tinypic *** Y pudiendo tirarnos en las piscinas naturales desde el barco. Había otra opción, que era embarcar el coche en un ferry que te llevaba a la Maddalena/Caprera, pero decidimos la comodidad de aparcar el coche por un día y disfrutar en el barco y de las playas. El parking en Palau por el coche todo el día fueron 10 euros aprox + 35+ 35 = 80 euros Estuvimos en el barco desde las 10,30 hasta las 18,00 de la tarde, y decidimos poner rumbo a Santa Teresa, para descansar, al día siguiente nos esperaba un día duro de viaje hasta Dorgali. Etapas 4 a 6, total 8
Hoy nos toca día de viaje.
Santa Teresa se encuentra a 156 km( 2 horas 16 minutos) de nuestro alojamiento en Dorgali, así que hemos decidido aprovechar el día para visitar alguna playa, comer allí para terminar el día llegando al Ecoparco Neule, nuestro alojamiento durante los próximos 3 días. Cuando llegamos al alojamiento, empezamos a adentrarnos en un camino pedregoso, pero al fianl del camino, descubrimos el mejor de los sitios hasta el momento. Se trata de un alojamiento en plena naturaleza, desde donde podemos ver el Lago Cedrino a nuestros pies, y rodeados de montañas. Fue la primera vez que nos alojamos en un agriturismo, pero habíamos leído buenas críticas. Superó todas nuestras expectativas, nunca hemos estado en un sitio tan acogedor, hermoso y relajante. NUestros anfitriones eran muy serviciales y nos dieron muchísima información de la zona. El día de nuestra llegada, hicimos la cena típica dorgalesa (30 euros por persona), aquí podeis ver algunas fotos de los manjares que se componía de: -Tomate con queso parmesano *** Imagen borrada de Tinypic *** -Embutidos de la zona *** Imagen borrada de Tinypic *** -Pan típico de Cerdeña -Ensalada -Carne de oveja con zanahoria y patata -Cerdo que están haciendo a las brasas mientras tu estas cenando *** Imagen borrada de Tinypic *** -Ricotta -Toda clase de vinos y licores *** Imagen borrada de Tinypic *** Como llegamos casi anocheciendo, el primer día apenas vimos el paisaje, cual fue nuestra sorpresa al levantarnos y encontrarnos con esto para desayunar... *** Imagen borrada de Tinypic *** GRAN CAÑON Ese día, decidimos ir al Gran Cañon, pero no fue una buena idea, la carretera estaba en muy mal estado, son caminos más que carreteras, y si por allí te quedas tirado con el coche de alquiler, no te cubre el seguro. Cuando llegamos, decidimos quedarnos en un rio al comienzo, dado el calor que hacía y que tardamos en llegar más de lo previsto. [img=http://s12.postimg.cc/diw6xsihp/gonone.jpg] subir imagen Esta es la información que llevábamos de Internet: Desde Dorgali (NU) se llega hasta el límite sur de la localidad y se accede a una carretera primero asfaltada y después de tierra que lleva hasta el puente de "sa Barva" a 13 kilómetros de Dorgali, donde se estaciona el vehículo y se accede al sendero. El sendero es fácil y cómodo, caracterizado por continuas subidas y bajadas que bordean el río Flumineddu. Después de casi 2 horas de paseo a lo largo del río Flumineddu se llega a la entrada de la Garganta, donde se pueden ver numerosos pozos de agua y frescas cascadas en un espectacular escenario. A medida que nos vayamos adentrando en la Garganta es aconsejable seguir por el sendero, apenas visible, que va bordeando la pared derecha: después de unos 40 minutos de caminata, a través de enormes bloques de piedra lisa, nos encontraremos con unos pequeños lagos que bloquean la garganta, tan solo superables con el equipamiento adecuado. El espectáculo es en cualquier caso único e inigualable. La época recomendada para hacer esta excursión es entre la primavera y el verano; es preciso recordar que hay que evitar alejarse del sendero. Etapas 4 a 6, total 8
Durante los tres días que dura nuestro alojamiento (21-24 de julio), recorrimos la costa Este de Cerdeña.
Estos días aprovechamos para hacer un minicrucero por cala gonone: Es un crucero que dura todo el día y se realiza a las 9 de la mañana. El embarque se hace donde están los barcos de motor. Las islas visitadas son:Cala Gortizone, Cala Luna, Cala Sisine, Cala Mariolu, y la entrada a la cueva de Blue Marino opcional. Es super recomendable, en las playas pudimos estar como cosa de 1 hora, y en Cala Luna donde comimos 2 horas y media. Nosotros llevamos nuestra comida, que habíamos hecho en el alojamiento la noche anterior. Lo único malo de la excursión eran la cantidad de avispas que había en las playas, por eso casi no salimso del agua ![]() Cuando estuvimos en Cala Luna, tomamos un café, que es el único sitio que tiene un chiringuito. Desde el ecoparque hasta la salida de los barcos tardamos aproximadamente 25 minutos (las carreteras siguen siendo igual de malas). Cuando llegamos al ecoparque de nuevo, estuvimos cenando con unos chicos franceses, compartiendo nuestras experiencias y nos fuimos a dormir, ya que al día siguiente era día de cambio de alojamiento y ruta de nuevo. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |