![]() ![]() SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO ✏️ Blogs de Suiza
12 días por Suiza con presupuesto ajustado, pero no por ello sin dejar de visitar los lugares más emblemáticos de cada sitio, saliendo desde Guipuzcoa en nuestro coche durante el agosto de 2013.Autor: Padi_85 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (51 Votos) Índice del Diario: SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO
01: Ruta en coche Villabona (Guipuzcoa) – Egletons (Francia). 511km.
02: Coche desde Egletons – Vissoie , Valle de Anniviers (Suiza) 627km
03: Ruta 2,5h refugio Moiry – Grimentz – Valle de Anniviers.
04: Ruta 2,5h refugio Moiry - Tasch – Zermatt
05: Subida tren Gornergrat – tren vagón Kandersteg – Lauterbrunnen
06: Lauterbrunnen – Wengen - Männlichen – Kleine Scheidegg
07: Cascadas de Trümmelbach – Museo rural Ballenberg – Giswill
Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Nos despertamos a las 7h, ya no necesitábamos la alarma, y tras recoger todo fuimos a Thun. Antes de Thun dejamos de lado el castillo de Oberhofen a orillas del lago. Nosotros optaríamos por visitar el castillo Chillón al día siguiente.
Ya, en Thun, aparcamos casi en el centro. Una señora majísima nos proporcionó cambios para el parquímetro. Iniciamos el recorrido y en seguida llegamos al puente de madera de la Obere Schleuse, la esclusa superior que regula el nivel de las aguas. Cruzamos el puente y fuimos a la oficina de turismos donde nos dieron un plano a seguir. Para visitar su casco antiguo , cruzamos el otro puente de madera cubierto, la Untere Schleuse, o esclusa inferior, que compone uno de los rincones más típicos de la ciudad. Aquí había algunos pescando… justo a la hora de fotografiar pescó uno el de al lado… Llegamos a la plaza del ayuntamiento, Rathaus. Estaban desmontando un quiosco en la preciosa plaza paraa nuestro inri… Proseguimos nuestra marcha y empezamos a subir por unas escalinatas a la base del castillo, donde en esa fortaleza se encuentra el origen de la ciudad. El nombre de Thun parece derivarse del término céltico “dunum”, que significa elevación defendida por empalizadas. Ya de vuelta, sobre las 11:30 nos dirigimos a Berna, la capital. Sin perder tiempo, fuimos directos al “Camping Eichholz”. Nos costó 33,5 CHF + 3CHF (ducha/agua caliente) pasar la noche. Las instalaciones son muy buenas. Una extensa pradera para el disfrute de todos y el río Aare al lado para bañarse; había bastante gente ya que es ideal para conocer Berna. Desde el camping parte un sendero que en 20 minutos a pie se puede llegar al centro de Berna. Yo ya había estado en Berna en mi viaje de fin de curso por Europa, con 18 años, recordaba una ciudad muy elegante y así sigue siendo. Coincidimos con un vecino vasco y nos recomendó entrar al río y dejarnos llevar por la corriente hasta 4km abajo llegando hasta las piscinas municipales (entrada de la ciudad) que había. Nosotros, incrédulos, levantamos la cabeza dirección al río y efectivamente había muchísima gente descendiendo por el río. Y de todas las edades, mayores y jóvenes iban con una bolsa estanca y luego regresaban descalzos o con sandalias por el sendero que va al centro de Berna. Buenooo, ya teníamos diversión para la tarde, jaja. Tras la siesta que se pegó mi novia nos pusimos los bañadores y directos al río. A mi novia le costó su tiempo entrar en el agua, ya que estaba bastante fresquito. Y buala!! Ahí fuimos llevados por la corriente hasta abajo! Jajaj. Ya en las piscinas, hay carteles que indican cuando es la final salida, hay varias en el camino ( en forma de barandillas de color rojo creo al borde del río). No hay ningún problema ni peligro en hacerlo. Recomiendo a cualquiera a hacerlo. Fue una experiencia muy bonita. En el final del trayecto se puede ir a las piscinas municipales, son totalmente gratis. Las instalaciones son tremendas… había mucha gente tomando el sol, el tiempo acompañaba la verdad. Había trampolines con muy buena altura... Tras una ducha en el camping, a las 15h fuimos al centro de Berna a pie. Recorrimos las calles más importantes de la ciudad y por supuesto el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Había obras por todos los sitios y mucha gente, muchísima. Visitamos el famoso reloj y al atardecer, bombones en mano, regresamos al camping dando por finalizada esta jornada. Etapas 10 a 12, total 13
Hoy era el último día de las vacaciones y a la tarde tocaba empezar el regreso hacia nuestras casas.
Sobre las 9h fuimos en coche al centro de Berna y compramos regalos (uno de ellos fue un Toblerone gigante jej) en forma de chocolate en la famosa “chocolatería Laderach” que por cierto, uno no puede volver a casa sin probar sus bombones rellenos de trufa o lo que sea. Son un manjar. Tras esta parada empezamos el regreso y de camino paramos en Murten, un pueblo medieval que nos sorprende gratamente. Se recorre en poco tiempo y merece la pena darse una vuelta por su calle principal llena de tiendas, balcones con flores, restaurantes, pastelerías… Tras esta breve parada, nos dirigimoa a Montreux, a ver el “Castillo de Chillón” a orillas del lago Lemann. Como curiosidad: Freddie Mercury dio fama mundial a Montreaux allá por el año 1978 cuando fue junto a la banda Queen a grabar uno de sus discos en la Mountain Studios, que se encontraba a orillas del Lago Leman. Este sería el lugar elegido para componer buena parte de sus canciones y, aquí murió en el año 1991. En su honor se colocó un monumento conmemorativo en la ciudad. Aparcar el coche es gratis, fenomenal. Pero no había sitio y tuvimos que aparcar un poco más adelante con el parquímetro. El castillo (12CHF por persona) nos gustó muchísimo.Enclavada en el lago con unas vistas grandiosas: Tardamos 2 horas en recorrer todos sus patios, murales del siglo XIV, bóvedas subterráneas, habitaciones con decoración original… bajo un calor sofocante. Menos mal que en sus salas hacía fresco. Si alguien se puede dar un capricho de los grandes… el castillo se puede alquilar para banquetes, bodas… barato no será pero bueno. Tras la visita, ahora si, dimos por finalizada nuestra estancia en Suiza y emprendimos el viaje a casa sobre las 15:30. Bajo un sofocante calor llegamos a la localidad de Saint-Galmier (después de pasar Lyon y al lado de Saint Etienne) y el GPS nos llevó al “Camping Le val de Coise”, de cuatro estrellas. www.campeole.com/ ...loire.html Llegamos tarde, ya habían cerrado la puerta principal pero encontramos el dueño y nos abrió la verja. Después de entrar en el camping puso el cartel de “complete”. Ufff! Qué justos! Nos cobró solamente 16,7€ por pasar la noche. Estábamos en Francia y los precios ya empezaron a ser más normales para nosotros. El camping, perfecto con su piscina y todo. Jugamos con los “niños-vecinos” al fútbol y después de una cena calentita paseamos charlando hasta bien entrar la noche… Etapas 10 a 12, total 13
El último día y el de más pereza. 6 horas largas en coche. Llegamos hacia las 14h a casa. Teníamos toda una tarde entera para relax antes de volver el día siguiente al trabajo. No nos podíamos quejar la verdad porque con los tiempos que corren al menos tenemos trabajo.
Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (51 Votos)
![]() Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |