![]() ![]() Espacios Forestales y Parques Rurales ✏️ Diarios de Viajes de España
ESPACIOS FORESTALES. -- Parque Natural de la Corona Forestal. -- Paisaje Protegido de Las Lagunetas. -- Paisaje Protegido de Siete Lomas. -- Paisaje Protegido de Ifonche. -- Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz. -- Paisaje Protegido...![]() Diario: Rutas de senderismo en Tenerife (con fotos)⭐ Puntos: 4.6 (16 Votos) Etapas: 5 Localización:![]() ESPACIOS FORESTALES -- Parque Natural de la Corona Forestal. -- Paisaje Protegido de Las Lagunetas. -- Paisaje Protegido de Siete Lomas. -- Paisaje Protegido de Ifonche. -- Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz. -- Paisaje Protegido de La Resbala. -- Reserva Natural Especial de Las Palomas. -- Reserva Natural Especial del Chinyero. -- Reserva Natural Integral de Pinolere. PARQUE RURAL DE ANAGA Situado al noroeste de la isla de Tenerife, el Macizo de Anaga ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de un paisaje singular, fruto de una larga y armoniosa convivencia del ser humano con un medio natural rico y diverso. Los brumosos bosques de sus cumbre, los numerosos roques, los dispersos caseríos tradicionales y especialmente, el ancestral sistema de bancales esculpidos en las laderas de sus barrancos, son algunos de los elementos que le dan verdadera entidad a este paisaje. * Para ayudarnos a consevar este espacio protegido: - Llévese consigo la basura que genere o deposítela en cualquier contenedor que encuentre a su paso - Tenga especial cuidado con las colillas; generan basura permanente y pueden causar incendios. - Nuestros ecosistemas son muy frágiles, no recolecte plante, animales o cualquier otro elemento. - Evite los ruidos innecesarios. Respete la tranquilidad del lugar. - Camine por los senderos ya existentes. No abra nuevas rutas. - Para pernoctar en las zonas de acampada, necesita una autorización. - Si piensa encender fuego, utilice solo las zonas habilitadas para ello. - Respete las propiedades, costumbres e intimidad de los habitantes del lugar. * Por su seguridad: - Porcure caminar acompañado y lleve ropa de abrigo. Recuerde que se trata de un terreno abrupto con frecuentes nieblas. - Las carreteras de Parque son estrechas y sinuosas. Respete los límites de velocidad. - Las palayas de Anaga son abiertas y con fuerte oleaje. Tenga precaución al bañarse. PARQUE RURAL DE TENO Teno es un macizo volcánico antiguo, en el que los procesos erosivos modelaron su actual paisaje, formándose grandes acantilados costeros y quedando al descubierto numerosos diques y pitones. Las últimas manifestaciones volcánicas encauzaron sus caladas por antiguos valles y fosilizaros algunos acantilados, abriéndose en forma de abanico al alcanzar la costa y dando lugar a islas bajas como la de Buenavista o la de Teno Bajo. La orografía actual de Teno está caracterizada por sus perfiles valles, como el de El Palmar y Erjos, y por sus profundos barrancos, que como el de Masca, suelen desembocar en pequeñas playas. Sin embargo, lo más representativo de la costa de Teno son sus impresionantes acantilados, como el de Los Gigantes, que llega a superar los 500m. de altura, así como las islas bajas y los taludes de derrubios acumulados sobre ellas. Por su altitud y exposición, Teno ofrece una gran diversidad biológica y constituye un importante refugio para algunas especies amenazadas, como las palomas de la laurisilva o los lagartos endémicos. La formación de monteverde se extiende por las zonas expuestas al alisio y cuenta con una magnífica representación de fayas, palos blancos, acebiños, madroños, en el Monte del Agua. En la vertiente meridional del Parque los elementos florísticos más destacados son las retamas y las tabaibas, junto con otras especies propias de zona de transición, mientras que en los taludes de la vertiente norte destacan restos de bosque termófilo, especialmente palmeras, dragos y granadillos. Por último en la Punta de Teno se encuentra una de las mayores y mejor conservada representación de tabaibas y cardones de la isla, cuya espectacularidad radica en su abundancia y el porte que alcanzan algunos ejemplares. La población del Parque Rural de Teno reside en pequeños caseríos y se mantiene gracias a actividades agrícolas y ganaderas, básicamente de autoconsumo y a tiempo parcial. El singular paisaje agrario de este lugar testimonia la importancia de estas actividades, especialmente la agricultura, tuvieron en la economía local en el pasado. Actualmente, el flujo migratorio de los más jóvenes hacia el sector servicios del Sur de la isla, ha provocado el incremento de la edad media de las personas dedicadas a actividades agropecuarias, contibuyendo también el retorno de emigrantes que, en los años 60 partieros hacia Venezuela y posteriormente a países europeos. NOTA : Información sacada de la web del Cabildo de Tenerife . Índice del Diario: Rutas de senderismo en Tenerife (con fotos)
Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |