Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, ÚLTIMA ETAPA. BRUSELAS: SORPRENDENTE DESCONOCIDA.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE, ÚLTIMA ETAPA. BRUSELAS: SORPRENDENTE DESCONOCIDA. ✏️ Diarios de Viajes de Belgica Belgica

El domingo era nuestro último día y, para él, habíamos dejado una especie de tour por la capital de la Comunidad Europea, si bien, por la parte más cálida y menos burocrática de la misma, es decir, que no teníamos intención de ver la zona “oficial...
  Fecha creación:   Puntos: 4.7 (3 Votos) 📝 Etapa 3 de 4
DE ENCAJE Y CHOCOLATE: DIARIO DE UN PUENTE POR TIERRAS BELGAS

Diario: DE ENCAJE Y CHOCOLATE: DIARIO DE UN PUENTE POR TIERRAS BELGAS

Puntos: 4.8 (23 Votos)  Etapas: 4  Localización: Belgica Belgica 👉 Ver Etapas

El domingo era nuestro último día y, para él, habíamos dejado una especie de tour por la capital de la Comunidad Europea, si bien, por la parte más cálida y menos burocrática de la misma, es decir, que no teníamos intención de ver la zona “oficial de la ciudad”.

Para empezar, nos dirigimos hacia la catedral de Sant Michel y Santa Gúdula que tantas veces habíamos visto por fuera, pero ya era hora de visitar su interior. A esa hora temprana, las 9, no había prácticamente nadie, con lo que pudimos verla con tranquilidad, aunque eso tiene también un inconveniente: no estaba iluminada más allá de la luz natural que entraba por las vidrieras y algunos detalles. Esta catedral tiene un cierto aire en la portada que nos recordó, salvando las distancias, a Nôtre Dame de París, posiblemente por las torres gemelas o el color claro de la piedra. No dispone del famoso rosetón pero, en cambio, la vidriera principal del Juicio Final es igualmente fantástica. Tampoco es cuestión de continuar buscando similitudes o diferencias porque no ha lugar ninguna comparación más allá del mero comentario anecdótico.

Su interior es relativamente sencillo, debido a los distintos saqueos que sufrió en los siglos XVI y XVIII, restaurándose por completo a finales del siglo pasado; quizás lo más llamativo sea, como en otras iglesias belgas, el púlpito, barroco como la mayoría, con un trabajo en madera fabuloso que representa la caída de Adán y Eva; en la parte superior está la Virgen con el Niño, coronada de estrellas y llevando una cruz a modo de lanza que clava en la cabeza de la serpiente, en una clara alegoría al triunfo sobre el mal.




*** Imagen borrada de Tinypic ***



Había una exposición de belenes, repartidos por las naves laterales, representando a diversos países y continentes (de Kenia, Japón, Méjico, Laponia etc.), con figuras y portales de distintos tamaños, materiales y formas, muy curiosos. Gracias a sus puntos de luz y a las del púlpito se podían apreciar algo más los detalles de la nave central y pudimos comprobar que la mayor ornamentación reside probablemente en las grandes columnas redondeadas, que tienen adosadas las figuras de los apóstoles, y que sostienen los arcos que separan ésta de las laterales, donde se sitúan las capillas con vidrieras ya más recientes. Un cordón de seguridad rodeaba el altar, por lo que no podíamos pasar más allá, ni en la nave central ni en las laterales, con lo que nos perdimos gran parte de la misma, así que entramos en la capilla de la Virgen de la Liberación, a la derecha que, ésta sí, estaba iluminada con arañas de cristal, además de lo que aportaban las magníficas vidrieras que representan la vida de la Virgen; el ara descansaba sobre un pelícano con las alas extendidas y presidía el altar, de mármol blanco y negro, un cuadro de la Asunción de la Virgen y una talla pequeñita con el niño, que supusimos es la que da nombre a la capilla.

Antes de salir, estuve ilustrándome un poco sobre los actos importantes que, desde 1366, se habían conmemorado en la catedral, y que se encuentran listados en un panel donde se aprecian también algunas fotografías de las bodas reales. Ya a la salida, nos quedamos contemplando la vista desde la escalinata de acceso y desde una especie de balcón-mirador, desde los que se observan una panorámica de las calles cercanas, entre ellas la rue d’Assault, donde estaba nuestro hotel, y la aguja del Ayuntamiento.

Nos fuimos a desayunar al lugar acostumbrado puesto que queríamos tomar el metro para ir al barrio del Centenario y contemplar el Atomium (línea 1A, en dirección Roi Baudouino o Koning Boudewijn). Compramos un ticket de grupo, que costaba 10 euros, con viajes ilimitados durante todo el día, más cuatro billetes independientes (2 euros cada uno) para la ida y la vuelta, que hay que validar en unas máquinas de color anaranjado que se encuentran a la entrada del andén. Conforme nos íbamos aproximando al destino, el metro iba ya en superficie y pasamos por algunas estaciones que tenían obras de arte expuestas, como esculturas y algunos murales abstractos, si bien no son éstas las estaciones en que figuran las mejores, por lo que mencionaban las guías. Después de una media hora aproximadamente de viaje, nos bajamos en la penúltima estación, Heysel (Heizel), donde se encuentra el estadio, y caminamos por la avenida Impératrice Charlotte, en la que encontramos unos edificios con una arquitectura moderna en hormigón; el central, de forma escalonada, con cuatro columnas cuadradas rematadas por estatuas de bronce es el Parque de Exposiciones, que presumiblemente construirían también para la Exposición Universal.

Continuando por Eeuwfeestplein, íbamos viendo una zona como si de un polígono industrial se tratara, ya que pasaba cerca la carretera y había una especie de muro que había que rodear, con barreras de acceso como las de los aparcamientos y un montón de tráfico con grandes camiones, hasta pasar por la entrada del Bruparck, donde está la Mini-Europe, un cine al parecer impresionante, con una pantalla de 600 ms. cuadrados y un parque acuático, pero pasamos de largo para llegar al Boulevard du Centenaire, al fondo del cual se encuentra la plaza con la mole de aluminio y cristal que representa un cristal elemental de hierro magnificado 165 billones de veces y que es, sin duda, el símbolo universal actual de Bruselas.




*** Imagen borrada de Tinypic ***




*** Imagen borrada de Tinypic ***




Tras hacernos unas cuantas fotografías con la perspectiva del átomo a nuestra espalda, decidimos que subiríamos; cosa rara, yo fui de las primeras en apuntarme, con la condición de que no fueran escaleras. Efectivamente, aunque las nueve esferas están conectadas por 20 tubos en cuyo interior están las escaleras, existe un ascensor que te lleva a la esfera superior, así que compramos las entradas (9 euros) pero mi hija y una amiga se quedaron abajo, en la zona de la tienda, por aquello del vértigo. Yo aún no sé cómo me envalentoné, aunque mientras estaba en la cola las manos empezaron a sudar y las piernas a flaquearme pero ya no había vuelta atrás. Esperamos como unos diez minutos y entramos en el que dicen es uno de los ascensores más rápidos de Europa; al menos así lo contaba la ascensorista en varios idiomas, mientras todo su afán era que mirásemos hacia arriba para ver el engranaje de tubos y cadenas y sí, en algo así como 10 segundos subimos los 102 ms. de altura; menos mal que no se puede uno asomar y todo se ve desde una cristalera circular que la recorre y por la que nosotros nos íbamos desplazando para mirar, con lo cual no hay sensación desagradable alguna y sí unas magníficas vistas, aunque el día estaba un poco nublado.

Desde lo alto veíamos el estadio Heysel, actualmente denominado Rey Balduino, tristemente famoso por los acontecimientos de la final de la copa de Europa celebrada el 29 de mayo de 1985 entre la Juventus y el Liverpool, donde una avalancha de “aficionados” hizo que perecieran 39 personas aprisionadas contra las vallas de protección. También se percibían claramente los distintos monumentos a escala que conforman la “Mini-Europe”, que se podían ver aún mejor con los catalejos que funcionan con monedas de 1 euro, así que ya no entraríamos porque, en nuestra opinión, no merecía mucho la pena, aunque desde allá arriba nos hizo ilusión distinguir algunos de los más conocidos, y mucho más cuando encontramos nuestra Maestranza.




*** Imagen borrada de Tinypic ***




*** Imagen borrada de Tinypic ***




De manera difuminada por la neblina aparecían la basílica del Sacré-Coeur, así como algunas de las estructuras más famosas del parque Laeken: los dos últimos cuerpos de la Torre Japonesa y el Baldaquino del Monument Lèopold, de estilo neogótico, erigido en honor del primer rey de los belgas.



*** Imagen borrada de Tinypic ***


*** Imagen borrada de Tinypic ***



Después de un buen rato allá arriba, tomamos de nuevo el ascensor hasta la primera planta y ya continuamos por las escaleras metálicas parándonos en la tienda a comprar algunos recuerdos.

Aunque la visita al parque Laeken y también a la basílica era una posibilidad que habíamos barajado en un principio, la amenaza de lluvia hizo que desistiéramos porque, además, si nos deteníamos en los mismos, le restaríamos tiempo a otras cosas que nos apetecía conocer o volver a ver, así que sin más dilación nos fuimos al metro. Tuvimos que esperar un buen rato y salir de nuevo del andén porque la máquina de validar se encuentra a la entrada, antes del ascensor, y nos había pasado totalmente desapercibida. Esta vez, tomamos la misma línea en dirección Simonis (Elisabeth) y nos bajamos en la Porte de Hal (Hallepoort). Esta es la única puerta de piedra de la villa medieval que queda en pie de las siete de que constaba la segunda muralla, levantada en el siglo XIV, que ya tampoco existe pues fue demolida, una auténtica pena pues las ciudades amuralladas tienen, desde mi punto de vista, un encanto especial y, aunque es cierto que muchas veces son como un cíngulo que impiden la expansión hacia los barrios periféricos, hay que ver la facilidad e impunidad con que se destruye la historia y el patrimonio (evidentemente ahora no sólo pienso en Bruselas sino también en Sevilla).




*** Imagen borrada de Tinypic ***



Esta puerta fue prisión desde el siglo XVI al XVIII pero luego fue restaurada y, actualmente, alberga un museo de historia antigua. Aunque a mi me hubiera gustado visitarla, queríamos tomar algo antes de almorzar, pues eran ya más de las 12,30. La idea era hacer un pequeño alto y dirigirnos a tiempo de encontrar aún el “mercado de las pulgas”, así que cruzamos el pequeño prado donde había unos cuantos cañones y la calle buscando algún café. En la acera, justo enfrente de la puerta, nos encontramos una concha en bronce, señal de ruta del Camino de Santiago y el café-brasserie Breughel. Mientras que nos servían las bebidas íbamos viendo que se acercaba la hora de comer y, de hecho, las demás personas que ocupaban otras mesas estaban almorzando, así que decidimos tomar ya algo allí y no tener que pararnos luego. Menos mal que la comida fue estupenda (yo tomé una ensalada de queso de cabra con miel y un filete mignon exquisitos, así como un sorbete de limón que es una de mis debilidades) y el precio dentro de la tónica general porque tardaron una vida en servirnos. Eso y los escalones con poca visión en la zona en la que estábamos, que nos dieron más de un susto fueron las únicas notas discordantes, pero ya se sabe que todo no puede ser perfecto.

A la salida, nos dirigimos ya hacia la place du Jeu de Balles (Vossenplein), donde todos los días, desde las 6 hasta las 14 h. se organiza el Marché aux Puces o mercado de las pulgas, un mercadillo que se celebra allí desde el siglo XVII y donde se puede encontrar un poco de todo. Yo tenía mucho interés en llegar a tiempo para buscar unas plumas antiguas pues un amigo las colecciona y me las había encargado, así que, a paso más bien ligero nos fuimos adentrando por las callejuelas del barrio de Les Marolles, cruzando la zona que presumíamos agrupa a los inmigrantes en la ciudad, dadas las tiendas, las casas, los centros de asistencia social y las personas con que nos íbamos cruzando. Algunos sitios estaban llenos de grafittis y había también bastante basura acumulada alrededor de los contenedores y en algunas puertas. Cuando llegamos a la plaza, pasados cinco minutos de las dos, ya habían quitado casi todos los tenderetes, sólo quedaban restos de cajas y más basura, así que mi amigo tendría que esperar a otra ocasión.

Ya que estábamos allí decidimos acercarnos al Palacio de Justicia, del que llevábamos un buen rato viendo la cúpula de bronce color chocolate y dorado, así que, por una zona llena de obras ya que estaban construyendo pisos, encontramos una escalera que nos llevaría a la calle que conduce a la plaza donde está la entrada del palacio. Toda la cúpula estaba llena de andamios, había una grúa y estaba cerrado; nos llamó la atención lo tremendamente descuidado que está, tanto la zona en que se ubica como el edificio en sí, con el lateral lleno de pintadas. En lugar de subir las escalinatas cogimos el ascensor para alcanzar el nivel de la plaza. Este ascensor es más bien un montacargas con vistas, desde el que se va observando conforme asciende una magnífica panorámica de la ciudad: las ya más cercanas cúpulas de color verde del Sacré-Coeur, el Atomium un poco más a la derecha y, en un primer plano, la iglesia de Notre Dame della Chapelle con su chapitel negro barroco y la inconfundible aguja gótica del Ayuntamiento si miramos a nuestra izquierda; la zona del Sablon al frente y a la derecha, nos encontramos la plaza donde una especie de obeslisco, con unas figuras en bronce, recuerda a los caídos de la infantería belga en las dos guerras mundiales y el impresionante edificio neoclásico del Palacio de Justicia, grandísimo pues, según nuestra bibliografía de bolsillo, supera en tamaño a la basílica de San Pedro de Roma.

Nos fuimos caminando por la zona del Sablon, repleta de tiendas de antigüedades; estuve tentada de entrar en una pequeñita y preguntar por una taza con plato y una bandeja que vi en el escaparate preciosas, pero los buenos y también dolorosos recuerdos asociados a este tipo de compras hicieron que desistiera, por lo que continuamos camino hacia la iglesia de Nôtre Dame du Sablon. Esta es una de las iglesias que más me gustaron de Bruselas, por sus diría yo que casi perfectas proporciones y sus bellas vidrieras, muy estilizadas las que se encuentran en el altar mayor, que le proporcionan una luminosidad totalmente distinta a todas las que habíamos visto con anterioridad, si bien comparte algunos elementos, como el estilo gótico y el púlpito barroco. En una capilla lateral había un grupo escultórico que me llamó la atención: una barca con una chica, el remero y una imagen de la Virgen; otro de igual temática pero de bastante mayor tamaño estaba situado encima de una de las puertas. Estas esculturas representan una leyenda, según la cual una muchacha de Amberes tuvo una visión en la que la Virgen le pidió que llevara su imagen en barca por el río hasta Bruselas, comenzando así su devoción y convirtiéndose esta iglesia en centro de peregrinación.



*** Imagen borrada de Tinypic ***



*** Imagen borrada de Tinypic ***



*** Imagen borrada de Tinypic ***





La imagen de la Virgen con el niño situada a la izquierda del altar mayor es una de las más peculiares que he visto nunca y a todos nos recordó su cara a alguien que habíamos visto recientemente, curiosidades de la vida.



*** Imagen borrada de Tinypic ***



A la salida nos fuimos a la plaza du Petit Sablon, un sitio recoleto y muy romántico, con unos jardines bien cuidados con bancos de láminas de madera, una fuente en forma de cascada que sale de un monumento central con las figuras de los condes Egmont y Horn, que provocaron el levantamiento de los Países Bajos contra nuestro rey Felipe II y fueron ejecutados en la Grand Place, una serie de estatuas cercanas a la fuente que representan personajes que tuvieron una influencia importante en Bruselas durante los siglos XV y XVI y, circundando todo el perímetro de la plaza, una serie de columnas que forman parte del cerramiento de la misma, rematadas por esculturas de bronce, que representan a integrantes de los distintos gremios de la ciudad.


*** Imagen borrada de Tinypic ***


*** Imagen borrada de Tinypic ***



Desde allí, continuando por la Rue de la Regence (Regent Schapsstraat), pasamos por delante de los Musées Royaux des Beaux Arts (Koninklijke Musea voor Schone Kunsten), otro magnífico edificio del siglo XVIII que alberga el Museo de Arte Antiguo (desde el siglo XV al XVIII, con una colección excepcional de arte flamenco) y el de Arte Moderno (s. XIX y XX). De buena gana me hubiera perdido un buen rato entre sus salas pero ésta será otra de las cosas que dejaré pendiente para una próxima visita ya que había más ganas de seguir paseando que de ver pinturas, cosa que mi hija agradeció enormemente. Así que continuamos hacia la Place Royal (Konings Plein), en cuyo centro se ubica la estatua ecuestre de Godofredo de Buillon, que tuvo un papel importante en las Cruzadas y que ya habíamos visto de noche, pero en la oscuridad no habíamos podido apreciar bien ni la estatua ni el entorno del Palacio Real. Bueno, pues se confirmó mi opinión, yo la vi bastante desproporcionada, una de dos, o el caballo era muy pequeño y bajo o Godofredo demasiado grande porque los pies casi le arrastran y su cabeza apenas se levanta un palmo por encima de la del corcel; ante esa apreciación, muy subjetiva por lo demás, pensé en lo difícil que es encontrar una buena estatua ecuestre, salvando algunas que no mencionaré porque tampoco es que sea una entendida en la materia y no quiero pecar de chauvinista ni herir susceptibilidades.

En cambio, el palacio es un edificio impresionante; aunque se asemeja a otros grandes palacios europeos de los siglos XVII y XVIII, éste es posterior pues comenzó su construcción en 1820. No pudimos ver el interior puesto que sólo se permiten las visitas desde mediados de julio a mediados de septiembre; al ser la residencia del rey belga, supongo que en ese período es cuando estará ausente la familia real por vacaciones, por lo que nos conformamos con admirar la fachada y hacernos algunas fotos desde la verja, en las que teníamos al fondo a la guardia.




*** Imagen borrada de Tinypic ***



Cuando nos dimos cuenta ya era una hora cercana a las cuatro, así que no queríamos perdernos la salida de la figura en el reloj del Mont des Arts, sobre todo porque como lo vimos de noche, algunos no se dieron cuenta de que las figuras se movían, por lo que, como estábamos al lado, no costaba nada acercarse y verlo mejor.



*** Imagen borrada de Tinypic ***



Desde abajo, dada la altura tampoco es que se puedan distinguir perfectamente las imágenes pero sí veíamos que tenían un aire muy “futurista”. Caminando hacia la Grand Place, fuimos buscando la boutique de Tintín (rue de la Colline 13) pues queríamos comprar alguna cosilla para los niños y los no tan niños. Tienen cosas preciosas aunque la mayoría un poco disparadas de precio, así que, al menos de manera testimonial, nos quedamos con algunas carpetas, estuches de esos de tipo colegial, alguna taza y poco más.

Debíamos apresurarnos si queríamos deleitarnos en la plaza, pues ya mismo iba a oscurecer y nos quedaba pendiente verla de día, para fijarnos bien en las filigranas de la Maison du Roi, actual Musée de la Ville que, además de pinturas y tapices, guarda los 650 trajes del Manneken Pis.





*** Imagen borrada de Tinypic ***





Y las de las casas de la estrella, de la rosa, de los pintores, del cisne, de los panaderos…A estas alturas, los lectores que hayan seguido las distintas etapas del diario se habrán dado cuenta perfectamente del lugar que posiblemente más nos gustó de Bruselas y, aunque el espectáculo de luces y sonidos es vistoso, algunos preferimos el espacio de día, o mejor aún en mi caso, con esa luz especial de la atardecida porque la vemos más auténtica, sin más aditivos que la belleza de la piedra misma.



*** Imagen borrada de Tinypic ***




*** Imagen borrada de Tinypic ***




*** Imagen borrada de Tinypic ***




Ciertamente, es difícil olvidar esas construcciones, todas diferentes pero perfectamente armónicas entre sí, por lo que conforman un conjunto difícilmente superable, yo diría que hasta la asimetría del Ayuntamiento está conseguida. Como en otros diarios, que a mi me sirvieron para preparar el viaje, los distintos edificios están perfectamente delimitados y en orden, no voy a repetirlos pues no podría más que copiar las excelentes descripciones que hicieron sus autores, así que remito a los mismos./size]




*** Imagen borrada de Tinypic ***




[size=18]Tras un buen rato fue oscureciendo y empezamos a oir la música, no sólo la que acompañaba a las luces de neón, sino también la que salía de una especie de jaima blanca situada enfrente del Ayuntamiento y en la que se podían tomar ostras y champán. Dado que era nuestra despedida de Bélgica, queríamos que fuera una noche especial, así que ese sería un buen aperitivo. Debo confesar que a mi no me gustan las ostras (puede parecer una barbaridad pero esa textura y sabor es superior a mis fuerzas) pero me apetecía el champán y, sobre todo, el ambiente. El plato de seis ostras costaba lo mismo que una copa: 9 euros y, aunque no era un Dom Perignon, estaba muy bueno.


*** Imagen borrada de Tinypic ***




Después de ese momento "gourmet", había ya que comprar los chocolates y los últimos detalles porque al día siguiente no nos daría tiempo pues, aunque salíamos a media mañana, no queríamos ir corriendo, por lo que nos dirigimos a la rue du Beurre, una auténtica tentación de principio a fin. Cuando hicimos las cuentas para ver cuántas cajas teníamos que llevar teníamos claro que no podrían ser de Nehuaus o Godiva porque se iría demasiado el presupuesto, por lo que nos decantamos por unas cajitas de lata con forma de las casas típicas de la plaza que ya habíamos visto en los escaparates de la galería St Hubert; posiblemente, el chocolate no sería tan exquisito como el de las primeras pero los probamos y estaban francamente buenos (yo creo realmente que es difícil encontrar algún chocolate belga que no lo esté), el sitio era más pequeñito pero la tienda estaba muy surtida, Cholotería Filip Martin y, desde luego, eran más cómodos para transportar. Las bolsas eran tan bonitas, aun siendo de plástico, que intentamos que la dependienta nos diera una por cada caja o, al menos, por cada dos, al objeto de entregarlas en las mismas, pero nos dijo que esas bolsas las daba a partir de cuatro unidades, si son menos era una blanca normal. Pues nada, a pedir las cajas de cuatro en cuatro o bien dos lotes de tres cajas variadas (éstas de cartón, atadas con un lazo de seda o dorado), aunque como fueron tantas, todos cabríamos a un par de bolsas de recuerdo como mínimo. Salimos hasta los topes, era para vernos, así que decidimos ir al hotel a dejar las bolsas y luego saldríamos a tomar algo.

Esta vez no podíamos dejar de acercarnos a uno de los lugares emblemáticos, por el que habíamos pasado cantidad de veces y siempre teníamos a la gatita como invitándonos a que entráramos pero nunca era el momento, hasta esa noche. Con la idea de probar unos cuantos tipos de cerveza distintas, traspasamos la puerta de “A la Morte Subite”, una deliciosa cervecería de principios del siglo XX que mantiene el sabor de su decoración en madera, sus lámparas, su reloj, sus percheros...





*** Imagen borrada de Tinypic ***




La parte de abajo estaba a rebosar, por lo que nos fuimos al piso superior y esperamos un poco hasta que se desocuparon dos mesas contiguas. Empezamos con una cerveza Mort Subite de cereza que, según mis amigos estaba muy buena, aunque a mi no me gustó demasiado, será que tengo el paladar acostumbrado a otro tipo de sabor; luego probé una hecha por los monjes de una abadía, la Chimay Azul, muy buena para los amantes de la cerveza de sabor fuerte, aunque ésta tiene también un cierto puntito dulzón; la sirven a temperatura ambiente, cosa que, para los que no somos grandes bebedores de cerveza y rara vez nuestro horizonte se amplía más allá de la Cruzcampo de barril, hizo que tuviéramos que pedir otra para cambiar de sabor; en esta ocasión me decanté por una Stella Artois. Acompañamos las cervezas con unos platos de queso, otros de una especie de salchichón, de diferentes sándwiches, tortillas… todo buenísimo y no podíamos dejar de tener una anécdota: la camarera que nos servía nos montó una medio bronca cuando empezamos a comer los tacos de queso de un plato que nos dejó en la mesa, aunque habíamos pedido dos, y resulta que se había equivocado y no era para nosotros. Se llevó el plato y al rato vino con los dos; jamás entendimos por qué no nos dejó el que ya habíamos iniciado y traído el que faltaba porque era el mismo queso; luego ya pedíamos y esperábamos un ratito antes de lanzarnos a tocarlo por si acaso se lo tenía que llevar otra vez. Al final, hasta se rió conmigo cuando recogía los cristales de una copa que se le cayó a mi hijo (casi me da algo porque pensé que podía darme a mi la escoba para recogerla), pero no se portó mal la muchacha después de todo.

Bueno, pues la noche estaba llegando a su fin y nuestro viaje también, así que después de tomarnos allí nuestra última copa (esta vez mi tradicional ron con coca-cola) y hacernos unas fotos con la simpática gatita, ya en la acera de enfrente, nos fuimos al hotel.


Por la mañana, tras contemplar por última vez la fachada de la catedral, nos encaminamos a la Gare Central con la idea de desayunar como todos los días. No pudimos porque estaba cerrado, no sabemos si como medida para preservar la salud mental de las chicas que nos atendieron los días precedentes, dada la variedad de preferencias individuales de panes, acompañamientos, cafés etc. Total, que mientras dos adquiríamos los billetes de tren, los demás compraban el desayuno en un mostrador que hay ya a la entrada de los andenes, así que desayunaríamos en el tren de camino al Aeropuerto Nacional (Zaventem), donde embarcamos en el avión de Iberia que nos devolvería a Madrid. Volvimos a coger dos taxis hasta Atocha y dudamos en cambiar los billetes del AVE, para llegar una hora antes de la que teníamos prevista, pero quedaban sólo unos veinte minutos para la salida del primer tren y tampoco nos apetecía correr, más que nada porque había mucha gente al ser día festivo y final de puente; por tanto, almorzamos en uno de los restaurantes de la estación.

Menos mal que no hicimos la permuta ya que, a pesar de tener tarifa turista, habían enganchado unos vagones extra y cuando pasamos el arco de seguridad nos cambiaron directamente el coche y los asientos, acomodándonos en vagón de preferente.

No podía ser de otro modo, una escapada tan fantástica debía tener un broche adecuado. Para mí no sólo ha significado descubrir un país sorprendente, casi mágico, sino también compartir unos días con unas magníficas personas que estuvieron a mi lado en unos momentos muy difíciles y dolorosos de mi vida, por lo que este viaje no ha sido más que una excusa para conocerlos mejor, y quererlos más, y servir de preludio para todos los demás que, a partir de ahora, proyectamos hacer juntos.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 3
Total 14 3 Media 5595

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: DE ENCAJE Y CHOCOLATE: DIARIO DE UN PUENTE POR TIERRAS BELGAS
Total comentarios: 25  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Davovo  davovo  08/09/2011 07:50   📚 Diarios de davovo
Merche !!! gracias por el maravilloso diario !! me voy en un mes y me estoy apuntando cositas. Te dejo las estrellas guapa ! Besotes !
Imagen: Merche137  Merche137  17/09/2011 01:56   📚 Diarios de Merche137
Muchísimas gracias por vuestros amables comentarios y disculpad si no os lo he transmitido antes pero no suelo entrar con frecuencia. Ahora lo he hecho al verme en el ránking gracias a vuestras estrellitas y si necesitáis alguna información más de la que aún me acuerde no tenéis más que decirlo. Un cordial saludo para l@s tres.
Imagen: Yomisma_any  yomisma_any  02/02/2012 11:45   📚 Diarios de yomisma_any
Merche un Diario muy extenso ...muy bien Merche..te dejo las estrellitas wapa.
Imagen: Wanderlust  wanderlust  03/02/2012 20:18
me fue muy útil el de florencia y lo será este! Sonriente
gracias por compartirlo!
Imagen: Merche137  Merche137  04/02/2012 11:59   📚 Diarios de Merche137
Muchas gracias, any y wanderlust, me alegra que os haya gustado y os pueda servir. Saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
NOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y BrujasNOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas Ruta de seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas. Del 6... ⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 156
A Flandes en NavidadA Flandes en Navidad Pasamos el puente de diciembre en Flandes, en las ciudades de Lovaina, Bruselas y Malinas, como consecuencia del concurso de diarios de losviajeros.com ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 123
BRUSELAS BRUJAS Y GANTE,¡¡NO HAY DIETA QUE LO AGUANTE!!BRUSELAS BRUJAS Y GANTE,¡¡NO HAY DIETA QUE LO AGUANTE!! Semana santa 17-4-2014,5 dias Viendo Bruselas y su Grand Place... ⭐ Puntos 4.74 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119
DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y BruselasDESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas Escapada de tres noches a Flandes y Bruselas en el mes de... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
FLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideñosFLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideños Escapada de varios días visitando alguno de los lugares menos conocidos de... ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 91


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Bélgica - Consejos
Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo: Foro de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Amsterdam, Bruselas, Brujas, Gante, Flandes y Valonia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2086
1023807 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3658

Fecha: Jue Ene 09, 2025 10:30 pm    Título: Re: Bruselas: Consejos visitas itinerarios opiniones

Son ciudades muy fáciles.
Si coges un free tour que al final no es free, te llevará rápido y te enseñará los sitios donde más turístico hay.
En los hoteles suelen tener mapas
La información de lugares te la vas descargando.
Mira esto:

www.google.com/ ...qXq_C5rmzo
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33525

Fecha: Vie Ene 10, 2025 11:18 pm    Título: Re: Bruselas: Consejos visitas itinerarios opiniones

Traigo tu mensaje al hilo de Bélgica ya que habías escrito en el de Bruselas Guiño

Yo suelo hacer free tours pero en el caso de Gante y Brujas que son pequeñas y con los sitios de interés muy concentrados iría por mi cuenta, así te marcas tú el ritmo.

Lo que no haría sería ver las dos ciudades en el mismo día, y más siendo febrero que anochece temprano.

Un saludo.
ceskntc
Imagen: Ceskntc
New Traveller
New Traveller
17-10-2013
Mensajes: 3

Fecha: Mar Ene 14, 2025 05:02 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

Buenas tardes. Viajamos a Bélgica del 27 de febrero al 3 de marzo. Después de todo lo leído en el foro (aprovecho para daros las gracias a todos por compartir experiencias) me queda una duda: el avión de vuelta lo tenemos a las 20:30h y había pensado ir a Lovaina esa mañana y desde allí hacer el traslado al aeropuerto. Por lo que veo hay un tren que los comunica. ¿Alguien que me pueda aconsejar de ello y que me pueda asegurar que hay alguna especie de consigna en la estación de Lovaina para poder dejar allí las maletas?

Muchas gracias.
César
espolonista
Imagen: Espolonista
Super Expert
Super Expert
29-04-2014
Mensajes: 961

Fecha: Mar Ene 14, 2025 05:07 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

Holaaa
Según la página, sí que tienen locker, te dejo la información

www.belgiantrain.be/ ...ge-storage
ceskntc
Imagen: Ceskntc
New Traveller
New Traveller
17-10-2013
Mensajes: 3

Fecha: Mar Ene 14, 2025 07:37 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

"espolonista" Escribió:
Holaaa
Según la página, sí que tienen locker, te dejo la información

www.belgiantrain.be/ ...ge-storage

Ok, muchas gracias por la info
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Belgica
Castillo de Bouchout
Abaquo
Belgica
Belgica
Trilobites65
Belgica
2024 Año Ensor en Flandes
Oficinas-...
Belgica
Festival del Renacimiento de Bruselas - Bélgica
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube