Capítulo a parte merecen las rutas que se pueden hacer en Lanzarote, nosotros optamos por la Ruta de la Tremesana y por Caldera Blanca. De esta Etapa tampoco pondré fotos, mejor verlo in situ y no desvelar sorpresas.
Ruta de la Tremesana:
Después de mucho buscar por internet encontré esta magnífica ruta guiada y gratuita que nos presta a los turistas el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca.
La verdad es que tuvimos mucha suerte, reservamos las últimas dos plazas de la semana con 15 días de antelación. La ruta se realiza los Lunes, Miércoles y Viernes, las plazas son muy limitadas y no pueden hacerla niños ni personas de edad avanzada. Es imprescindible llevar calzado cerrado.
Llegamos el Miércoles a las 10:00 al Centro de Visitantes, allí esperaba un excepcional guía y otros 6 afortunados que reservaron a tiempo. Montamos en el todoterreno y entre bromas nos acercamos al inicio de la ruta en pleno Parque Nacional de Timanfaya (es la única forma posible de acceder a pie al Parque Nacional).
Entre rofe (ceniza volcánica) comienza la ruta y las explicaciones, el paisaje es asombroso de principio a fin, la ruta te absorbe desde el minuto 1 y aunque dura unas 3 horas se hace extraordinariamente amena gracias al buen hacer del guía.
No presenta ninguna dificultad, son 3 o 4 kilómetros llanos, pero hay que ir con cuidado ya que en algunas zonas hay abundante piedra volcánica que puede darnos un disgustillo en forma de torcedura o caída.
Ruta Mancha Blanca - Caldera Blanca:
Dicen los expertos que cuando el cráter es demasiado grande se le denomina caldera. En Lanzarote podéis visitar una impresionante Caldera de 1200 metros de diámetro que se encuentra muy cerca del Centro de Visitantes, Caldera Blanca.
Antes de llegar al pueblo (desde el Centro de Visitantes) a mano izquierda veréis un camino de tierra bastante pisado y estrecho, os llevará a un pequeño aparcamiento donde comienza la ruta, allí aparcamos nosotros y comenzamos a caminar con el cielo encapotado. Los primeros pasos son entre lavas del tipo "Aa" de la erupción de 1730-1736, las sombras y la soledad de la ruta hacen que este primer tramo sea además de impresionante algo acongojante. Una vez superadas las lavas Aa llegamos a la caldera "pequeña", que de pequeña tiene poco, es impresionante y majestuosa... ¿qué nos deparará la gran caldera blanca?.
Seguimos nuestro camino pero a pocos metros de la caldera pequeña nos encontramos con una bifurcación de la senda... ¿¿y ahora por dónde vamos??

En total cerca de 9km que hicimos en 2 horas y media. Dificultad media, hay que tener cuidado en la ascensión con el viento y con los resbalones. Impresindible llevar buen calzado y algo de beber/comer.
