ETAPA 4ª: UNO DE LOS PAISAJES MÁS IMPRESIONANTES DE EUROPA: Eira do Serrado- Curral das Freiras- Pico dos Barcelos- Barrio de San Martinho en Funchal- Pico do Furao- Caniço- Machico- Caniçal- Zona Franca- Prainha- Punta Sao Lorenzo- Roca furada- Saô Lorenzo- Porto da Cruz- Arcos de Saô Jorge y su rosarium- Ponta delgada
A pesar de titular esta etapa como uno de los paisajes más impresionantes refiriendome por supuesto a CURRAL DAS FREIRAS Y AL MIRADOR DE EIRA DO SERRADO; empezaré por el Barrio de SAN MARTINHO. Desde el Regency Palace subimos toda la cuesta inclinada que se halla casi frente al hotel y fuimos a parar al barrio de San Martinho, donde hay una iglesia que domina la parte más alta del barrio y que es preciosa tanto por dentro como por fuera y desde allí también se tienen interesantes vistas. Ahh..pero se me olvidaba abrir la etapa con una flor madeirense:
[/color]
A pesar de titular esta etapa como uno de los paisajes más impresionantes refiriendome por supuesto a CURRAL DAS FREIRAS Y AL MIRADOR DE EIRA DO SERRADO; empezaré por el Barrio de SAN MARTINHO. Desde el Regency Palace subimos toda la cuesta inclinada que se halla casi frente al hotel y fuimos a parar al barrio de San Martinho, donde hay una iglesia que domina la parte más alta del barrio y que es preciosa tanto por dentro como por fuera y desde allí también se tienen interesantes vistas. Ahh..pero se me olvidaba abrir la etapa con una flor madeirense:

Nos hemos ido en dirección a Curral das Freiras pero antes hemos parado en PICO DOS BARCELOS. Se trata de uno de los múltiples miradores que hay en la isla, desde el que se puede ver desperdigada por las montañas la ciudad de Funchal. Es bonita la vista, pero tengo que decir, que no es de las que más me impresionaron de la isla y además como se trata de un sitio "excesivamente turístico" donde paran todas las excursiones que se organizan desde el centro dada la cercanía, lo cierto es que para mi pierde cierto encanto. De hecho creo que la parada que hicimos fue de cinco minutos, y para eso con un ojo en el coche porque estaban protestando los Buses.
A continuación os dejo una imagen del tramo de carretera de EIRA DO SERRADO que se encuentra cortado ya podeis ver la razón....

Cuando vayais al mirador de Eira do Serrado, habeis de conducir atentos y además como también es un lugar turístico muy frecuentado vienen buses de frente, con tramos donde no caben dos coches; pero aún así merece la pena. Al llegar teneis un aparcamiento y un restaurante por si quereis comer y un lugar donde venden los típicos recuerdos. Por encima del restaurante hay un caminito que conduce al mirador (5 minutos de camino) que es como si fuera un balcón enorme colgado en la roca desde el que podeis ver el pueblo (Curral das Freiras) encajado en el cráter de la montaña diminuto, los cauces que caen desde las enormes montañas y las fincas que desde el mirador parecen pequeñas alfombras sobre las que serpentean las pequeñitas carreteras como hilos y las miniaturas de coches y autobuses vistos desde arriba que parecen de juguete. Es preciosa la vista....
Alguna gente decide primero visitar Curral Das Freiras y después la Eira do Serrado. Personalmente, creo que la visita debe hacerse a la inversa porque Curral das Freiras es más impresionante visto desde el mirador do Serrado, desde abajo, visitando el pueblo y mirando la montaña hacia arriba no dice todo lo que es.
Alguna gente decide primero visitar Curral Das Freiras y después la Eira do Serrado. Personalmente, creo que la visita debe hacerse a la inversa porque Curral das Freiras es más impresionante visto desde el mirador do Serrado, desde abajo, visitando el pueblo y mirando la montaña hacia arriba no dice todo lo que es.
Al salir de la carretera de Eira do Serrado,llegamos a un cruce y vamos hacia la izquierda (osea hacia abajo atravesando un túnel de casi 5km que atraviesa toda la enorme montaña, por cierto con una pendiente del 7%). Al pasar el túnel ya os encontrais en CURRAL DAS FREIRAS

En el pueblo había puestos que vendían pollos a la parrilla (con una pinta buenísima) y el pan llamado Bolo do caco de chorizo, !!!riquisisimo, me compre uno, aunque eran las 11 de la mañana era imposible aguantar.

Lleva la típica ajada que os comente en otras etapas y tiras de chorizo y hala!! a la parrilla... Barato!!! me costó dos euros, y los pollos también los vendían muy baratos.

Curral das Freiras significa "Refugio de las Monjas" por supuesto el nombre alude al enclave tan especial en que se encuentra situado este pueblo, porque en otros tiempos era imposible acceder por carretera [color=green]y podeis imaginar las dificultades para bajar al pueblo sin accesos desde lo alto de las montañas. Por esta razón las monjas de Sta. Clara decidieron escoger este pueblo para ubicarse y hacer frente a los saqueos que se producían como consecuencia de las abundantes incursiones de piratas que sufría la isla. La verdad, la imagen del pueblo desde el mirador es de juguete.

[align=justify]Después de caminar un momento por el pueblo decidimos ir hacia Pico Furao, pero al final y a medio camino decidimos dar vuelta, porque la carretera metía miedo, a parte de los barrancos, en mal estado, precipios, inclinación del 7%, sin protección, parecía que subiamos acostados por la pendiente, hasta que el coche decidió no subir....así, que ya sabeis,...jaja...para los más intrépidos...

En Curral, en los diferentes Bares del pueblo, sirven O LICOR DE CASTANHA típico de esa zona, por la cantidad de castañas que recogen en el otoño para hacer pasteles, pan de castanha, etc
A continuación, para conducir ya algo más tranquilos, decidimos ir hacia la costa.
. A continuación, para conducir ya algo más tranquilos, decidimos ir hacia la costa.
La siguiente parada fue CANIÇO
Caniço es una villa que se encuentra dividida en dos partes: Una la zona vieja, muy bonita, me gustaron las casas, con una placita en el centro y una iglesia; y la otra zona más moderna que es una zona residencial, turística y donde se encuentran todos los hoteles, bares, restaurantes, etc.. En esta zona se encuentra la llamada "Praia dos Reis Magos", que no deja de ser bastante incómoda, porque tiene unos cantos rodados que parecen melones, y claro para tumbarse es fastidiado... aunque tiene una parte habilitada como una especie de pequeño puerto desde el que te puedes tirar al mar. En esta zona hay restaurantes frente al mar para comer (aunque es tal la cantidad de gente por lo turístico que es la zona, que tardan en atenderte). Al principio habíamos decidido comer en el restaurante que está en la zona principal de la playa unas sardinas, pero como era imposible por la gente, y estuvimos esperando bastante sin que nos pudieran atender, además del excesivo calor "pegajoso" del mar en aquella zona, decidimos marcharnos a Machico. En la parte residencial y nueva de Caniço disponeis de una oficina de turismo. En esta zona hay hoteles impresionantes de bonitos.

Llegamos a MACHICO.Tengo que decir, que esta zona, fue la parte de Madeira que menos me engatusó y ello a pesar, de la playa dorada con que cuenta también importada de Marruecos, por la cantidad de gente que había en el pueblo en aquél día. A pesar de la cantidad de aparcamientos alrededor de la playa y del paseo marítimo, nos costó aparcar.

[align=justify][color=green]Cuenta la historia que había dos amantes nobles ingleses, Machim y Dña. Ana, que no pudiendo vivir libremente su amor huyeron desde Inglaterra llegando a estas costas por casualidad por culpa de la tempestad. Al poco tiempo de desembarcar Dña. Ana fallece y pocos días después Don Machim. La tripulación que consiguió llegar sana y salva a Marruecos contó lo sucedido a un capitán español que a su vez contó la Historia a otros. Dice la leyenda que cuando el descubridor Zarco llegó a la ensenada encontró la cruz de madera con la inscripción hecha por D.Machim y mandarón construir una pequeña iglesia poniéndole su nombre....
La ciudad además de las instalaciones deportivas circundantes a la playa, cuenta con la parte antigua: Capilla de los Milagros donde se celebró la primera misa en Madeira y la Iglesia Matriz.

En machico, teneis abundante oferta de restaurantes para comer, pizzerias, marisquerías, etc.. Nosotros comimos en la zona "Luvas Grelhadas" (calamares a la parrilla con patatas). A la tarde seguimos hasta Ponta Sao Lorenço pasando por Prainha.

PRAINHA se encuentra en la carretera que va de Caniçal a Ponta de Saô Lorenço. Hay un aparcamiento y en fila los coches aparcan a lo largo de toda la carretera. Para ver la playa debeis bajar desde el mismo porque sino no la vereis. Dicen los paisanos que es la playa de arena negra más larga de Madeira y la más bonita. Tengo que llevarles la contraria pues aunque no sea tan cómoda para bañarse por las olas, la más bonita para mi es la de arena (gorda y piedras) negra de Porto da Cruz al pie da Penha da Àguia !!es impresionante!! y está llena de surfistas.
CANIÇAL se encuentra al este de Funchal a 33 km. Fue el último puerto ballenero europeo cuando las capturas remataron debido a un tratado internacional del que Portugal también tomó parte. Ahora en dicha población se encuentra el Museo de la Ballena y un puerto relativamente moderno.
[align=justify]
Llegamos a la parte más oriental de Madeira. Es divino el sitio: unas vistas de los acantilados de película, el mar azul, las rocas de distintos colores, el viento...todo....
CANIÇAL se encuentra al este de Funchal a 33 km. Fue el último puerto ballenero europeo cuando las capturas remataron debido a un tratado internacional del que Portugal también tomó parte. Ahora en dicha población se encuentra el Museo de la Ballena y un puerto relativamente moderno.
[align=justify]
Llegamos a la parte más oriental de Madeira. Es divino el sitio: unas vistas de los acantilados de película, el mar azul, las rocas de distintos colores, el viento...todo....

Consejo para los que vayan a visitarlo: Es mejor visitarlo a primeras horas porque hay un turismo excesivo. La carretera es estrecha y todo el mundo quiere parar en el final del aparcamiento, y con que lleguen a la zona dos autobuses ya estás atascado. Por eso, casi es mejor dejar el coche un poquito antes de llegar al aparcamiento en la carretera y caminar un poco.

En PONTA SÂO LORENÇO hay dos vistas completamente distintas: una de los acantilados desde el mirador de la derecha (menos impresionante por la situación desde la que miras el acantilado) y desde la que se ven las Ilhas Desertas; y otra después de seguir un pequeño camino por la montaña hacia lo alto, desde donde obtendreis unas magníficas vistas de los acantilados, de la bruma del mar, de las olas gigantescas como chocan contra las paredes verticales y la llamada Roca Furada. !!Precioso!!



El siguiente lugar fue PORTO DA CRUZ, que me gustó mucho el pueblo. No es un pueblo turístico. Se encuentra al pie da Penha dá Águia que lo domina y lo que hace al pueblo impresionante y sobre todo a la playa que se encuentra a sus pies tan batida por las aguas y que hace las mil delicias de los surfistas.
Al lado de la playa se encuentra una bonita cafetería, hay un molino de azúcar que está cerrado y la destilería de la companhía dos Enghenos do Norte. El pueblo también cuenta con piscinas y una bonita iglesia. Estuve paseando por sus callejuelas y finalmente decidí entrar a tomar un café en un típico bar de pueblo donde los paisanos hablaron amigablemente conmigo. Es gente encantadora.
Al lado de la playa se encuentra una bonita cafetería, hay un molino de azúcar que está cerrado y la destilería de la companhía dos Enghenos do Norte. El pueblo también cuenta con piscinas y una bonita iglesia. Estuve paseando por sus callejuelas y finalmente decidí entrar a tomar un café en un típico bar de pueblo donde los paisanos hablaron amigablemente conmigo. Es gente encantadora.

Os dejo unas bellas imágenes de Porto da Cruz. Aunque como ya os he dicho antes no es un pueblo en el que se vea mucho turista, a mi me gustó pasear por él.



Despues de pasar la tarde en Porto da Cruz decidimos ir hasta Arco de Sao Jorge y Ponta Delgada pasando de nuevo por Faial y Santana.
Antes de llegar a Arco de Sâo Jorge, había un mirador desde el que se podía ver todo el valle verde verde con el mar de fondo !!lindisimo!! y también había puestos con fruta. Desde el mirador vas bajando todo el rato por una carretera estrecha y pendiente, hasta llegar a ARCO DE SAO JORGE.

En este pueblo hicimos una parada para visitar el "Rosarium" en la Quinta do Arco. Se trata de una Quinta, con bonitos jardines, tiene cafetería y la llamán "Casa de té" que está situada en la parte superior de la carretera; y en la parte inferior de la carretera se encuentra el Rosarium. No podría deciros la cantidad de especies de diferentes rosas que alberga y de todos los colores, rojos, naranjas, fucsias, blancas, jaspeadas, etc.... Dentro hay dos pequeñas villas con pequeños porches que la gente alquila para veranear, aunque lo cierto es que me parece una zona muy húmeda y con insectos por la vegetación tan exuberante. La entrada cuesta 3 euros, pero en fin, la visita tampoco tiene nada de particular dura cinco minutos. Si no teneis demasiados días en la isla podeis prescindir totalmente de esta visita. Creo que sólo es para los enamorados/as de las Rosas.
[/align]Finalmente visitamos PONTA DELGADA que se encuentra al Norte de Funchal a 51 km y que al parecer la iglesia del pueblo contiene un "cristo carbonizado" que sobrevivió a un incendio. El pueblo cuenta con piscinas y una bella bahía.
Y hasta aquí llega esta etapa que cierro con otra flor del Rosarium de Arco de Saô Jorge.


Y hasta aquí llega esta etapa que cierro con otra flor del Rosarium de Arco de Saô Jorge.
