Día 4 de Agosto 2010:
Por fin ha llegado el día. Con una sola maleta como equipaje pero cargados de ilusión salimos de Barcelona a las 23h aproximadamente… Islandia allá vamos.
Día 5 de Agosto 2010:
Llegamos al aeropuerto de Keflavik a las 1:45h de la madrugada. El trayecto hasta Reykjavik se hace en un Shuttle Bus, dura más o menos 1 hora y nos cobran 25 euros por persona. Nuestro alojamiento está situado a tan solo 5 minutos del centro. Son las 3h de la mañana así que en cuanto nos dan las llaves nos vamos a la cama.
A las 12h ya estamos preparados para empezar la visita a ‘La Bahía Humeante’, también conocida como Reykjavik. Al salir del Guesthouse encontramos un cielo totalmente tapado, cualquiera diría que estamos en verano.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A través del paseo marítimo llegamos hasta la primera visita obligada del día: Solfarid (Barca del Sol), una escultura de metal realizada por Gunnar Arnarson en 1971 y que vendría a representar un barco vikingo. Se ha convertido en un icono de la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde aquí nos dirigimos hacia el Lago Tjörnin, ubicado en pleno corazón de la ciudad. Es un lugar idóneo para pasear, está lleno de aves y rodeado de casitas de colores. Fue en este momento cuando el astro rey hizo su aparición.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para comer elegimos el famoso Café Paris, situado en la plaza Hlemmur, justo por detrás del Ayuntamiento. Con el estómago lleno continuamos nuestra ruta por la ciudad. Nos llamó la atención una estatua situada en la pequeña colina de Arnarhóll, dedicada al que fuera primer colono del país Ingólfur Arnarson. En el nº10 de la calle Adalstraeti encontramos la casa de madera más antigua de la ciudad.El sol hace ya rato que perdió la batalla con las nubes, pero esto no nos impide llegar hasta la siguiente visita obligada, la poderosa Hallgrimskirkja (Iglesia de Hallgrímur). Sus 74,5 metros de altura la convierten en el edificio más alto de Islandia. La construcción de la iglesia duró 38 años, desde 1948 hasta 1986. La estatua enfrente de la iglesia representa a Leifur Eriksson, hijo de Erik el Rojo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paseamos por Laugavegur, la calle más comercial de Reykjavik, donde aprovecho para echar el ojo a posibles compras. El camino que bordea la bahía nos conduce hasta la peculiar Casa Höfdi, conocida por ser donde Mijaíl Gorbachov (presidente de la U.R.S.S.) y Ronald Reagan (presidente de E.E.U.U.) se reunieron en octubre de 1986 para firmar el fin de la Guerra Fría.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Era tarde ya y empezamos a buscar un lugar donde cenar, al final decidimos probar unas pizzas en el restaurante Rosso Pomodoro. Después de cenar caminamos hasta la Catedral Landakotskirkja, situada en la zona donde están casi todas las embajadas.
Esta iglesia es obra del mismo arquitecto que la de Hallgrimskirkja. También es conocida como la Basílica de Cristo el Rey, y se construyó en 1920.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Empieza a refrescar y como ya estamos un poco cansados decidimos poner punto final a nuestro primer día en Reykjavik.
Día 6 de Agosto 2010:
Esta vez madrugamos un poquito más y a eso de las 9h nos ponemos rumbo a The Perlan (La Perla), un complejo geotermal situado en la cima de la colina Öskjuhlíd, justo a las afueras de la ciudad y desde donde disfrutamos de una bonita vista panorámica de Reykjavik. Aprovechamos el restaurante que hay en el interior para desayunar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En un pequeño mapa de la ciudad vemos que no muy lejos de ‘La Perla’ hay una playa con aguas termales y decidimos hacerle una visita. Lástima que no llevamos bañador. Desde Nauthólsvik (Playa Termal) sale un sendero que bordea toda la costa hasta llegar otra vez al centro de Reykjavik, es un paseo muy agradable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Toca comer algo y como no podría ser de otra forma vamos a probar los famosos perritos calientes de Reykjavik (muy buenos). Como empieza a llover nos metemos en un café para resguardarnos del agua y tomar unos capuchinos calentitos.
Después de comprar los pertinentes ‘souvenirs’ y como la lluvia no cesa paramos en un Bonus (cadena de supermercados) para comprar provisiones ya que al día siguiente empezamos nuestra ruta alrededor de la isla.