
Desde Guadix hay unos 6 kilómetros, aproximadamente son unos 5 minutos de coche.
Purullena tiene una altitud media de 908 metros y una población de 2.262 habitantes.


Purullena destaca por su gran cantidad de casas cueva y por ser un pueblo eminentemente agrícola y artesanal.
Dice la leyenda que en dichas casas cueva se refugiaba el célebre bandolero José María ’El Tempranillo’.

Retrato de John Frederick Lewis
Es famoso por su cerámica decorada con azul cobalto con la técnica del reflejo policromado, cuya tradición se remonta al siglo XVI y cuyas piezas se exponen y venden en tiendas cueva.





¿En el precio de la cazuela estará incluido el gato? jajaja
Cueva museo La Inmaculada

El museo de La Inmaculada es un museo etnológico donde se representa la vida en las cuevas a lo largo de las diferentes etapas de la historia. Lo conforman 3 cuevas excavadas en el cerro de La Inmaculada, situado en el centro del pueblo y está declarado Monumento de Interés Municipal.
La primera cueva, situada en el nivel más bajo muestra una casa cueva actual.
La segunda es una representación de las antiguas cuevas de principio de s. XX.
La tercera es el museo y cuenta con una amplia muestra de antiguedades.






¡Esto es como magia! ¿Como puede ser que en la calle haya 40ºC y dentro de la cueva 17ºC? Que conste que no está trucada con Photoshop como las fotos de Sara Montiel en el Hola, que cada año la ponen más joven, al paso que van en un par de portadas hace la comunión jajaja

La cueva abre todos los días y tiene un precio de 2,50 €.
http://www.cuevainmaculada.com
Nos gustaría destacar la simpatía de la dueña de la cueva, que a la entrada te explica el itinerario para que no te pierdas ningún rincón de la cueva-museo y a la salida tuvo el detalle de preguntarnos si nos había gustado la visita.
También hay que resaltar el buen acceso a minusválidos y carros de bebé con sus respectivas rampas en las 3 plantas.
Iglesia parroquial de San Martín


Construida a mediados del siglo XVI conserva el artesonado mudéjar. En el archivo parroquial se conservan datos desde 1858. -Recientemente fueron recuperados unos frescos de importante valor.
Yacimientos arqueológicos
El municipio cuenta con uno de los yacimientos más importantes de la provincia. En el paraje de la Cuesta del Negro se descubrió un recinto fortificado de la cultura argárica datado en el 1800 antes de Cristo. En su necrópolis fueron excavadas casi medio centenar de tumbas, todas ellas con variado y rico ajuar. Muchos de estos restos arqueológicos se exhiben actualmente en el Museo Arqueológico de Granada.


Justo a la derecha de los yacimientos se encuentra el complejo turístico Almagruz (segunda foto).
Llevábamos mucho tiempo queriendo visitar éste complejo, no sólo por la experiencia de vivir en una cueva como alojamiento rural sino porque nos habían dicho que se podían hacer muchísimas actividades y queríamos comprobarlo.
Al verlas de lejos...

Se nos despertó el instinto troglodita al máximo y nos dieron ganas de llegar y pedir su lista de actividades para aprender a cazar mamuts y sobretodo a hacer fuego con dos piedras por si algún día vamos a Supervivientes


Luego nos dimos cuenta que sus actividades no eran de ese estilo :,(

La mejor manera de describir éste complejo es tal y como lo expone su folleto de publicidad, que dice así:
“Almagruz es un espacio para gente como tú, que busca formas diferentes de vida. Podrás disfrutar del silencio jamás imaginado, mezclarte con la naturaleza en toda su intensidad, descubrir una gran flora y fauna que no conoces, sumergirte en una cultura milenaria interesantísima, ampliar tus conocimientos de arqueología, hacer amigos y contemplar desde tu cueva Sierra Nevada.”

Nos recibió Antonio, que para mi sorpresa era un paisano madrileño.
Algo tiene el sur que nos atrae a todos... yo creo que son sus mujeres

Muy amablemente nos enseñó todo el complejo.
Os vamos a enseñar 2 de las casas-cuevas que tienen.
Casa-Cueva “Los Arrieros”.

Interior





Casa-Cueva “Los Segadores”.

Interior





Recepción y Casa de Labranza (Casa del S.XVII destinada al museo etnográfico).



Centro de Interpretación (Espacios destinados a talleres y otras actividades culturales).



En Almagruz te pueden organizar distintas actividades:
- Agroturismo.
- Senderismo.
- Mountain-bikes.
- Quads.
- Talleres pedagógicos y didácticos.
- Excursiones guiadas.
Para más información podéis consultar su página web - http://www.cuevasalmagruz.com
Y para terminar la visita nos quedamos con las palabras de Antonio y Dulce María, los dueños del complejo Almagruz, “Nuestro único deseo es que cuando vienes aquí te sientas como en tu propia casa, en un espacio que hemos creado para la relajación y el bienestar, rodeado de una naturaleza limpia e intacta que la persona que viene debe respetar”.
Nos alejamos de allí, con una sonrisa y con el convencimiento de que los esfuerzos de Antonio y Dulce por hacer de su complejo turístico algo especial y diferente, habían valido la pena.
Ahora a por la comidaaaaa!!! Yaaabba Dabba Doooooooo!!! mmm ¿habrá costillas de brontosaurio?
En Purullena recomendamos el restaurante Ruta del Sur.

Restaurante de cocina tradicional, terraza, bar, salón para reuniones y con acceso a minusválidos.


Comimos genial y a un precio estupendo, 40 € los 2, y eso que el queso era lo más caro de lo que pedimos... ¡pero que rico por dios! mmm con aceite de oliva de la zona, más concretamente de El Marchal que nos lo dijo el camarero.


