MADRID. Salimos de casa a las 5’30 de la mañana, directos a la estación, nuestro tren salía hacia Madrid a las 6’50h. Llegamos a Atocha sobre las 11’15, allí cogimos el metro que nos dejaba en la parada de Sierra de Guadalupe, en Vallecas. Gracias...
Salimos de casa a las 5’30 de la mañana, directos a la estación, nuestro tren salía hacia Madrid a las 6’50h.
Llegamos a Atocha sobre las 11’15, allí cogimos el metro que nos dejaba en la parada de Sierra de Guadalupe, en Vallecas. Gracias a la experiencia del verano pasado en Barcelona, tenemos dominado el entramado de líneas de metro, si es que cuando me pongo en serio soy un hacha para los planos.
Salimos al exterior y ahí viene lo bueno, orientarnos para llegar hasta el hotel, que está mas o menos a 1 km del metro. Resulta que hay dos salidas, puesto que además es estación de cercanías, nosotros salimos por la boca de metro, delante de una carretera, todo desolación, a nuestras espaldas, la salida de cercanías, compartida con el metro, en la plaza donde dan todas las calles, de todas maneras preguntamos a la policía y tampoco nos sirvieron de mucha ayuda. Así que después de un buen rato deambulando con nuestras maletas a cuestas, decidimos coger un taxi hasta el hotel. Paramos uno y...¡sorpresa! le damos la dirección del hotel y nos dice que no va hacia alli, y nos deja tiraos en la acera, al poco nos para otro, pone en marcha su GPS y vamos hacia el hotel, que por cierto, si no estoy al loro nos pasamos, porque la dirección estaba mal, era el número 295, al inicio de la carretera y en los papeles ponía 259.
Hotel Oasis Albufera Madrid, es un complejo con edificios de unos 7 pisos, dos piscinas y jardines. Nos dan una habitación en el 6º piso, ¡guau!! Es un apartamento, su baño con hidromasaje, la cocinita, y la escalera que nos lleva a la terraza, con una hamaca, un baño y una ducha.
Muy aconsejable para pasar unos días visitando Madrid y alrededores. Tiene parking y bien comunicado por metro, así como con autobús, que para en la esquina, pero preferimos el metro que es más rápido. Nos disponemos a comer , una ducha, una siestecita y después de camino a la Exposición de Tesoros Sumergidos de Egipto.
Llegamos a la estacion de metro, compramos el billete en la máquina, destino Atocha, para enlazar con la otra línea y salir en Legazpi. Alli el antiguo Matadero, don de se ubica la exposición. La entrada por la casa del Reloj, en su entrada la indicación que nos lleva a través de un jardín hasta la taquilla.
De fondo de oye como el ruido del mar, y ambientado con luces y sombras, dando sensación de estar sumergido.
En esta exposición se exhiben piezas de los yacimientos hallados bajo las aguas en Heraclion, Canopo y los Barrios Reales de Alejandría.
Se exponen 489 piezas, resultado de 12 años de trabajo. Estas piezas permiten reconstruir 1.500 años de historia , desde los últimos faraones hasta el comienzo de la época árabe, sobre todo de la dinastía de los Ptolomeos y la vida religiosa y cotidiana de la época..
Las piezas que mas me gustaron:
Alejandría, Las esfinges, en concreto la de Nectanebo I, que está muy bien conservada.
Canopo, La Naos de las Décadas, históricamente es el descubrimiento más importante. Obra de Nectanebo I en honor de Shu, el dios de la atmósfera, representado por un león tumbado.
En el lado izquierdo un documento en el que se narra la creación del cielo y las estrellas por Shu. Tras separar la bóveda celeste de la Tierra, se convirtió en el señor de las estrellas y de la astrología. Se explica la división de los 365 días de año en 36 décadas definidas por la reaparición de una constelación llamada Decana, a cada decana le corresponden las previsiones destinadas al Faraón y al Estado, determinada por la influencia de las constelaciones sobre la salud, la paz, la guerra….. Vamos una auténtica maravilla, es el primer texto conocido que asocia la astronomía y la astrología, una verdadera joyita. Además en las paredes un gran panel que reproducía cada una de las partes de la Naos, con su explicación.
Heraclion, los colosos de granito rosa, de unos 5 metros de altura, representan a una pareja real, de la dinastía greco-macedonia, aunque están representados al estilo egipcio. y muy bien trabajados. Junto con una estatua del mismo tamaño de Hapi, el dios del Nilo, es la mas grande de este dios hallada hasta el momento.
Y las estelas, la pequeña de granito negro, de 2 metros de altura, de la época de Nectanebo I, en ella se establecen los tributos a pagar, muy bien conservada y finamente trabajada.
Y la gran estela, de granito rosa, llamada de Ptolomeo II, con 6’10 metros de altura y mas de 15 toneladas de peso, una maravilla!!.
Se encontró rota y bastante deteriorada, escrita en griego y jeroglífico. Arriba Ptolomeo VII rodeado de sus esposas .Cuenta el desplazamiento de una estatua de Amón-Re hacia Tell el-Balamun, recuerda los favores hacia Mut y las ofrendas de trigo a Amón.
Varias piezas de joyería y Monedas de Alejandro Magno. Cazuelas, cazos, pequeños amuletos, dioses, ruedas de molino……en fin una maravilla de exposición. Pero entre todas ellas, un ojo de Horus, una pequeña y bien trabajada pieza en oro, vamos que tenia una lupa delante para poderla apreciar. Magnifica.
Qué bonito tu viaje y que manera mas interesante de contarlo, me ha encantado "tu momentazo misterio de viento y hojas repentinas" y muy interesantes todas las explicaciones toltecas y mayas. Para tí 5 estrellazas muy merecidas.
Regreso a México: Yucatán y ChiapasViaje de más de 2 semanas por México por Yucatán y Chiapas: San Cristóbal de las Casas...⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 167
MÉXICO ESPECTACULARUn apasionante recorrido de dos semanas por ese interesante país⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Hola! Nosotros estuvimos 21 días, pero creo que puede venirte bien alguna de las partes que hicimos.
Empezamos en Ciudad de México, vimos alrededores y luego hicimos ruta de volcanes. El nevado de Toluca, es muy bonito y no se necesita preparación. El Orizaba quizás un poco más y necesitas un guia.
(Editado)
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos!
Que vaya genial el viaje, a nosotros nos encanto!!!
Hola Zooropa87.
De CDMX te recomiendo que visites Puebla y las pirámides de Teotihuacan. Te merecerán mucho la pena ya que no vas a ver las de Chichén Itzá. Están a media hora de la ciudad si no hay tráfico. Te recomiendo salir muy pronto o salir a las 11h cuando el tráfico de primera hora haya bajado. Puedes contratar un tour con autocar incluido, o ir por tus medios y pagar la entrada. En mi blog de México encontrarás más información. Creo que vale la pena porque es inmersivo en la cultura mesoamericana antigua.
De la misma CDMX no me perdería todo lo que es el recinto de la basílica... Leer más ...
Hola!!
Mi marido y yo viajamos a CDMX por trabajo a finales de Octubre, estaremos allí unos 6-7 días. Y después queremos quedarnos otros 8 días para visitar Puebla, Oaxaca aprove hando las celebraciones del día de los muertos. A Oaxaca iríais en avión? Para ir a Puebla cogeremos alguna excursión desde CDMX Que otros sitios me recomendáis? Es seguro viajar en bus? O es mejor organizado?
Nos encantaría ir a Chiapas, pero creo que para eso necesitaríamos otra semana más... Y yucatan para otro viaje.
Muchas gracias