![]() ![]() Alcatraz, el muelle y Padres Forzosos ✏️ Diarios de Viajes de USA
Segundo día. Para mi el ideal para ir a Alcatraz. Una vez que te has empapado sobre en qué consiste la ciudad de SF, llega el momento de visitar la famosa prisión de Alcatraz. Para visitarla, es obligatorio ir en barco y estos salen del muelle 33...Segundo día. Para mi el ideal para ir a Alcatraz. Una vez que te has empapado sobre en qué consiste la ciudad de SF, llega el momento de visitar la famosa prisión de Alcatraz. Para visitarla, es obligatorio ir en barco y estos salen del muelle 33 (Pier 33). Las entradas están muy muy muy difíciles de conseguir, sobre todo en temporada alta, por lo que lo lógico es cogerlas de antemano por Internet en la web: www.alcatrazcruises.com A nosotros nadie nos informó de esto, y cuando llegamos a SF nos dijeron que la única forma de conseguir entradas era ir a las 6 de la mañana a hacer dos horas de cola para dos turnos de 50 tickets cada uno (8:30 y 9:00 de la mañana) que salían a la venta y que estaban muy solicitados. Asi que efectivamente, a las 5:30 de la mañana nos levantamos y nos tragamos dos horas de cola para ser dos de los 100 afortunados de los mas de 300 que había allí cuando abrieron la taquilla. Asi que ya sabeis, a coger las entradas en la web que os he indicado mas arriba. Por otra parte, qué decir de la visita a Alcatraz. Merece muchísimo la pena. Tanto las vistas de SF que hay desde la isla, como las historias de la propia cárcel. La visita no es con un guía, sino que al llegar te dan un audio-guia (yo que no cojo nunca ninguna, os recomiendo al 100% coger aquí el audioguia en castellano) en la que te van llevando a través de los salones de la prisión y de las celdas, el patio… Una visita que merece mucho la pena. Yo la haría a primera hora de la mañana, ya que entre el barco y la visita, os ocupará en torno a 3-4 horas, por lo que el turno de las 9 de la mañana es perfecto para seguir aprovechando el día. Para que os hagáis una idea, algunas fotos de la prisión: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la visita a Alcatraz, el barco os lleva de vuelta sobre la 1, si habeis cogido el Tour de las 9 aproximadamente a la ciudad. La llegada al Pier 33 es un buen momento para dar un paseo por el paseo marítimo hasta el famoso Pier 39. El Pier 39 (Muelle 39) es el centro de ocio de la ciudad por asi decir. Es un centro comercial en el que se puede comer en diferentes restaurantes (Hay un sports bar) y dar una vuelta por este centro comercial al aire libre en plena bahía. Hay animales, las famosas morsas de SF, y está bien dar una vuelta ya que es el mejor muelle para ver la bahía en todo su esplendor, asi como la mejor vista desde la ciudad de la isla de Alcatraz. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras el paseo por el muelle, toca recorrer el resto de barrios del Downtown de SF. Yo lo que haría sería subir, andando o en Cable Car, la calle California, bajarse en Nob Hill e ir andando hasta Alamo Square. Este pequeño parque, en uno de los topes de las colinas de San Francisco, es el lugar donde están las famosas casas Painted Ladies. Famosas como imagen de SF y famosas en España por ser la vivienda de la serie Padres Forzosos. Las casas son famosas como imagen de San Francisco y la verdad es que la vista hacia abajo de toda la ciudad con las casas en primer plano es magnifica. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras estas vistas desde Alamo Square, y bajando por Steiner Street, llegais a la Mission Dolores. La Mission, es el primer barrio de SF y el lugar donde se creó la ciudad. Tiene todavía ese toque hispano de los primeros colonizadores de California y ese toque a México que tienen todavía algunos barrios de las grandes ciudades de California. En este barrio podeis encontrar el Mission Dolores School (Primer edificio de SF), la Mision de San Francisco de Asis (Mision llaman a parroquias o lugares donde los curas colonizadores se instalaban) y por supuesto, el Mission Dolores Park, desde donde se tiene otra vista de SF, de diferente punto de vista a la de Alamo Square. *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo al lado del barrio de Mission esta el barrio de Castro. Castro fue el primer barrio Gay del mundo. Y todo fue gracias a Harvey Milk, al que igual conoceis por la peli que se hizo sobre su vida hace unos años. La verdad es que es un barrio relativamente normal. Nosotros fuimos de noche ya y dimos una vuelta por el barrio y tomamos una caña en un bar de ambiente gay, pero vamos, que si no llega a estar la bandera gay puesta tampoco nos enteramos mucho. Los sitios turísticos son el teatro y la lavandería que regentaba en su momento Harvey Milk, mas por la carga emotiva para los gays y lo que supuso que por ser un sitio turístico o interesante en si. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puede a que andando no os de tiempo a ver todos los barrios. Aunque estén cerca, SF es un continuo sube-baja que te deja muerto. Si no os da tiempo, por 1$ podeis ir a Castro en transporte público (tranvía normal no cable car). El recorrido sería coger el tranvía en la calle Market con Powell (Justo donde esta la salida del cable car) tienes el tranvía que te recorre toda la calle Market hasta la plaza de la bandera gay que teneis en la primera foto y que es fácilmente identificable. De hecho es lo que hicimos nosotros, tras Alamo Square era ya tarde y estábamos muertos y como por Mission habíamos pasado ya en autobús no hicimos el recorrido por Mission y fuimos en tranvía a Castro. No obstante, yo os pongo todo el recorrido porque teneis mas días que nosotros y creo que de una u otra forma podréis ver bien todo. 📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |