Nos despertamos temprano, como es habitual, acabamos de sacar la ropa de las maletas y al abrir la puerta para ir a la cocina a desayunar... sorpresa!!!

Anoche al llegar chispeaba, teníamos la esperanza de que el tiempo cambiara, y así fue… pero a peor, hoy llovía más y había un cielo negrísimo, esperemos que no nos caiga el diluvio.
Desayunamos y salimos con los suegros rumbo a Astorga, íbamos al mercado, a comprar verduras y tal… en cuanto salimos de la ciudad y me veo Astorga 47km, casi me da algo... coño!!100 km… si que nos van a salir caras las verduras!!!

Astorga, la Asturica Augusta, fue la ubicación elegida por el campamento militar romano de la Legio X Gemina, más tarde se convirtió en la capital administrativa de la demarcación, forma parte de la Vía de la Plata, es paso del Camino de Santiago y la capital de la maragatería. Es una pasada de bonita, me gustó muchísimo, lástima que no pudimos hacer la ruta romana, pero bueno… otra vez será, y esperemos que con sol.

Después de las compras nos vamos de bares, el primero La Verja, mi marido tuvo durante muchos años un Pub con ese nombre, en honor a este bar. Aquí en vez de cócteles y cubatas, tomamos vino y unas tapas de garbanzos… ummm... que buenos, si me viera mi madre comiendo garbanzos por gusto…


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ver, vimos poco, puesto que estaba el mercado, pero la fachada del ayuntamiento es una pasada, se construyó en el siglo XVII y tiene una esplendida fachada barroca. En lo alto, el reloj de los maragatos, Juan Zancuda y Colasa, que van tocando la campana con sus martillos, gracioso.
También vimos el monumento a los sitios, que conmemora la resistencia de la ciudad a los franceses, muy gráfico, el león está despanzurrando el águila que supongo representa a los franceses… di que si!!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de volver a León, comemos, y por la tarde nos fuimos a dar un volteo con el suegro como guía, es todo un lujo ir con alguien que conoce tan bien la ciudad.
Cogimos el bus y fuimos directo al centro, a la calle Ancha, donde vimos la impresionante Casa de Botines, obra de finales del siglo XIX, proyectada por Gaudí, que se construyó para almacén de tejidos y vivienda particular.
Está flanqueada por cuatro torres rematadas en pináculos. Las ventanas están inspiradas en las de los triforios de la catedral Leonesa. Está construida con sillares calizos de la montaña leonesa, no sé, es como uno de esos castillos franceses. Supongo que me llama la atención la arquitectura, tan diferente aquí de la zona de playa donde vivimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la portada hay una espectacular talla de San Jorge matando el dragón,

Actualmente este edificio es un banco.
A su lado está el Palacio de los Guzmanes, pero de él ya hablaremos en otra ocasión, puesto que está incluido en el recorrido que haremos posteriormente.
Después fuimos a ver la Catedral…GUAUUUUUUUUU que chulada!!!


Conocida como la Pulchra leonina es el monumento más significativo de León, está cimentada sobre la antigua catedral románica, que a su vez se asentaba sobre los solares del palacio de Ordoño II y las termas romanas.
Es un ejemplo de templo gótico, se comenzó a construir en 1205 siguiendo el patrón de la catedral de Reims.
Los débiles cimientos del edificio y el llamado “mal de la piedra” la dañaron tanto que fue necesario desmontarla parcialmente a mediados del siglo XIX y restaurarla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dimos una vuelta rápida, para situarnos, el tiempo no acompañaba, y además estaba lleno de carpas donde protegían los pasos de Semana Santa, así que no hubo tiempo para recrearnos.
Después fuimos al Barrio Húmedo a tomar unas limonadas acompañadas de unas tapitas, fue mi primer contacto con la limonada de León… ummm,…que no falte!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos a pie hasta casa, pasando por San Marcos, impresionante, actualmente alberga el Parador de Turismo y el Museo Arqueológico Provincial.
Se construyó gracias a una donación de Fernando el Católico.
Su fachada de estilo plateresco es una de las más destacadas el renacimiento español.., lo que digo, im-presionante.
Cruzamos por el puente de San Marcos, adornado, como en muchos otros tramos de la ciudad, con las conchas peregrinas, muy bonito, pero cuidado, pisarlas con lluvia puede ser peligrosísimo… lo digo por experiencia…

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después nos internamos en el Parque de Quevedo, con sus patos, sus pavos reales, precioso, lástima que con la lluvia no pudimos explayarnos paseando, pasamos raudos y veloces por él.
Y por fin en casa… ummm que calorcito, estamos mojados, cansados y ateridos de frío, pero el paseo ha valido la pena. Pensábamos ir a ver la procesión, pero con la que está cayendo, se ha suspendido. Hoy hemos tenido un día muy completito.
*** Imagen borrada de Tinypic ***