Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
SEGUNDO DÍA. (PALACIO BAHIA, MEDERSA BEN YOUSSEF, TUMBAS SAADÍES, EL ZOCO.)

SEGUNDO DÍA. (PALACIO BAHIA, MEDERSA BEN YOUSSEF, TUMBAS SAADÍES, EL ZOCO.) ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Segundo día en Marrakech, me despierta la llamada a la oración a las 4,50 horas local, dura aproximadamente unos treinta minutos, Jcg esta en brazos de Morfeo. Nos levantamos sobre las 7,00 horas, queremos aprovechar bien la mañana y no pasar...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 3
MARRAKECH EN TRES DIAS

Diario: MARRAKECH EN TRES DIAS

Puntos: 2.5 (2 Votos)  Etapas: 3  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

Segundo día en Marrakech, me despierta la llamada a la oración a las 4,50 horas local, dura aproximadamente unos treinta minutos, Jcg esta en brazos de Morfeo. Nos levantamos sobre las 7,00 horas, queremos aprovechar bien la mañana y no pasar mucho calor.... aunque eso es algo verdaderamente imposible en Marrakech. El hotel tiene una terraza al lado de la piscina para desayunar es muy agradable, estamos contentos con el hotel, es muy acogedor. Recuperamos fuerzas y comenzamos nuestro caminar hacia el Palacio de bahía, al llegar a la plaza, uno se da cuenta que no es la misma plaza que dejamos anoche, donde están los puestos?, esta más silenciosa, no suena la música de los encantadores de serpientes, el ruido de los tambores los gritos..... la falta algo.... aunque en el fondo se agradece que este más tranquila... y lo que más me relaja a mí, no estas lo Monos......!!! Dios mío que alivio!!!.

Siguiendo unas indicaciones que llevamos nos adentramos en unas callecitas del zoco hacía el Palacio, el zoco comienza a despertarse, los comerciantes están barriendo su pequeña parcela, adecentando su comercio...., las calles son tan pequeñas que ahora entiendo porque las motos llevan los espejos cerrados hacía dentro.... el zoco está tranquilo y nosotros vamos preguntando a los comerciantes que nos encontramos en el camino para que nos vayan indicando.
Llegamos al Palacio no merece mucho la pena, pero por un euro decidimos entrar, nos hacemos un par de fotos para el recuerdo, el patio principal y más bonito se encuentra en obras. Al salir volvemos a pedir indicaciones para visitar las tumbas Saadíes, se encuentran cerca, nos vamos adentrarnos por las calles hasta que damos con ellas, están situadas en un callejón bastante pequeño por la mañana todo se ve diferente.... es pronto pueden ser las 9,00 horas y los comerciantes en esa placita ya tienen sus puestos abiertos, y ellos están ya preparados para captar a sus clientes.....

Igualmente que nos pasa con el Palacio Bahía no nos impresiona demasiado, no tienen nada, solo unas fotitos de las tumbas y no hay más que ver... pero por un euro si tenéis tiempo os llevareis una buena foto....

Contaros como anécdota que nos encontramos con varias Señoras de las que van tapadas que solamente llevan la rendija de los ojos abierta, que se saludaban, charlaban, y nuestra pregunta quizá tonta, era ¿ y como se reconocen?, ¿siempre van con la misma ropa? Imposible, quizás por la forma de caminar?, nos quedamos con esa duda.

Siguiente parada queremos ir a la Medersa Ben Youssef, pero muy bien no sabemos donde esta porque no nos queda claro que este dentro de la Medina, con lo cual decidimos comenzar andar hacía el zoco para adéntranos de lleno en sus calles.
Aparecemos en una calle muy pintoresca, hay cientos de taxis, en doble fila, sus conductores todos están en la calle, hablando, charlando..... algunos parece que discuten, hablan tan alto y gesticulan tanto que parece que se están peleando, algo que nos paso en bastantes ocasiones, luego te das cuenta que ellos ponen mucho énfasis cuando hablan.

Sorprendentemente no nos acosan para coger taxi, según vamos pasando, algo que nos choca, según vamos recorriendo la acera a cada paso te encuentras como tienen puesto sus utensilios para cocinar, mucho de ellos están preparando la comida, sentados en el suelo... cortando cebollita pelando huevos cocidos, su té y otras comidas que no supimos reconocer.... todo ello acompañado de una buena conversación, otra cosa en la que nos fijamos Jcg y yo, es la fraternidad que hay entre ellos, como se cuidan los comercios, en este caso como comparten la comida..., el te, tantas horas juntos al final se tratan como familia. Curiosamente te vas encontrando botellitas rellena de supuestamente pis.... les faltaba que pusieran sus nombres, algo que nos resulto gracioso.

Andábamos un poco perdidos, pero al final de la calle nos llevo de nuevo a nuestra plaza, y por fin nos adentramos en el zoco. Queríamos ir a ver el mercado de los beréberes, nos lo había dicho un señor muy amable al que habíamos preguntado por el Palacio Bahía, nos contó que solo iban a estar ese día que al día siguiente marchaban y que era algo típico de ver.

El zoco es algo espectacular pero deciros que hay calles que son totalmente intransitable, entre la cantidad de gente que hay y la locura de las motos, llega un momento en que te agobia un poco, porque tienes que tener ojos para esquivar a las personas, a las motos y mirar las tiendas...... prácticamente imposible, pero..... descubrimos que saliendo de esas calles principales el zoco se convierte en un magnifico laberinto del cual uno se siente que no es capaz de encontrar la salida, de hecho nosotros tuvimos la misma sensación siempre, si necesitáramos salir de allí inmediatamente no seriamos capaces, no sabes ni donde estas ni como salir, porque una calle te lleva a otra y a otra y a otra....

El zoco se divide por gremios, cada calle del zoco son diferentes, en uno te encuentras con lámparas, en otro con telas, en otro con especias, con animales ( curiosamente nos encontramos con una calle dedicada a los animales, pollos, gallinas, conejos.....etc... las condiciones de los animales no son las mejores y la higiene brilla por su ausencia, yo inmediatamente, me acorde de lo que había comido en el desayuno... Dios como venga de aquí.!!!!!.
Tengo guardada en mi mente como lavaban los pollos, en cubo suicísimo con un agua negra como la pez, ellos se mojaban las manos en el cubo y lavaban el pollo!!!. Nos encontramos con sacos cerrados que se movían, pobre animales.... curiosamente después supimos lo que eran, Conejos....., paso un señor con una carreta de madera llena de estos sacos, y en uno de ellos sobresalía la cabecita de un conejo que había hecho un agujero y miraba a todos los sitios con ojos de curiosidad....

La carne colgada en unos ganchos y acompañada de sus amigas las moscas...., el pescado sin una gota de hielo........ con las temperaturas tan altas que se dan allí.

Todos los olores mezclados, y todos los colores....... porque si el zoco tiene algo es COLOR CON MAYÚSCULA......un mural digno de admirar.

Bueno como he dicho antes ibamos buscando el mercado Berebere, pero en el camino nos encontramos con un chico que nos quería acompañar a toda costa, ya sabéis de los que te dicen que solo te acompañan que el va para allá, que le sigas..... nosotros le dijimos que no, pero tras varias veces se puso un poco pesado, y Jcg y yo decidimos meternos por otra calle, curiosamente nos detuvimos unos minutos para que se marchara... y volver sobre los pasos andados, cuando lo hicimos cual fue nuestra sorpresa que estaba allí esperándonos, nos pusimos muy serios y decidimos irnos por otro lado definitivamente, evidentemente en cuanto cambias de calle ya vuelves a estar perdido, y definitivamente no supimos llegar al mercado y nos disgusto bastante pero como no hay mal que por bien no venga nos encontramos sin pensarlo con la Medersa Ben youseff. A nosotros de todo lo que vimos fue lo que más nos gusto vale 5 euros y es muy bonita.....

Seguimos caminando ya de camino hacía hotel, sería sobre la 13,00 hora y el calor apretaba bastante..... como no nos dejamos de nuevo llevar por sus calles, una a otra y a otra y a otra, y de repente aparecimos en unas calles donde había un mercado de frutas, carne, etccc.... era un mercado de barrio.... de hecho los únicos turistas éramos nosotros, y en alguna ocasión sentimos que nos estábamos adentrarnos en barrios totalmente no turísticos... acabamos llegando a una plaza que dio lugar a una calle bastante ancha..... con multitud de marroquíes pero impresionante como si fuera una manifestación..... cada uno iba hacía un lado, hacía otro.... compraban hablaban se esquivaban..... todo esto con una agilidad tremenda. Lo más sorpréndete es que las calles eran de tierra ya no estaban asfaltadas......!!!!!

Decidimos darnos la vuelta tras varios comentarios de personas que nos decían que allí no había nada que ver.... a nosotros si nos gustaba lo que veíamos que era como es su vida en realidad, pero también pensando en la cultura que tienen y sin saber si nos estábamos saltando alguna regla decidimos girar e intentar buscar la plaza y llegar a ella ¿CÓMO?, si ni siquiera sabíamos donde estábamos..... pero llegamos sin problema.... algo importante en Marrakech es la memoria fotografía y eso a nosotros nos ayudo a volver siempre a un punto de referencia.

Volvimos a nuestra Plaza y ya el calor era agotador, decidimos tomar algo y subimos a una de las terrazas de la plaza para disfrutar de una Coca Cola, y descansar.... la plaza volvía a estar en plena ebullición, ya era la misma que habíamos dejado por la noche..... después paseito hacía el hotel..... se nos hizo largo no había sombra y teníamos muchas ganas de llegar....

Y por fin un bañito en la piscina y siestecita.....

18,00h...... De nuevo preparados para más aventuras............ pensábamos ir a ver los Jardines de Menara.... pero las explicaciones que nos dieron en el hotel parecía complicado, y la verdad habíamos leído que no siendo la famosa foto del estanque no hay mas que ver.... a nosotros realmente lo que nos estaba gustando era andar y perdernos por las calles sin guías, ni nada solo dejar que el destino nos encontrara y así lo hicimos volvimos a la Plaza al final se convirtió para nosotros como la droga que uno necesita.... No nos cansábamos de ella, cada vez que la visitábamos había algo distinto, por la mañana, a media mañana, por la tarde, por la noche...... Iba cambiando constantemente. Fuimos a tomar unos dulces, hay varias pastelerías muy chulas por la plaza.... curiosamente.... los pasteles.... bollos... dulces te lo sirven con las manos.... una de las veces vimos como cogía con la mano un grupo de pastelitos de miel...... y los metía en una bolsa..... evidentemente toda la mano manchada y pegajosa de miel.... posteriormente te servían a ti..... y en eso momentos Jcg y yo pensábamos en lo que habíamos visto bastante veces a lo largo de las horas que los hombres cuando están sentados en el suelo se tocan mucho los pies.... ¡ observarlo!, y en ese momento que le ves con las manos pringadas de miel..... y sirviéndote lo que te vas a comer.... piensas: ¿se habrán tocado los Pies?

Volvimos a otra parte del zoco.... hay tanto que ver.... cada zona es diferente.... deciros que si queréis ver el zoco tranquilamente ir tempranito por la mañana, es una gozada, por la tarde hay demasiada gente y no puedes ir mirando ni viendo nada..... esta vez la zona por donde nos metimos estaba techada y se agradecía que hiciera menos calor....,

Se nos antojo frutos secos...., nos acercamos a un puesto, almendras garrapiñadas ummmmm, ... y casi nos toca discutir porque nos querían vender un kilo... después de negarnos a pagarlo nos dieron lo que queriamos por 20 dinares.... una cantidad bastante maja..... Esta claro que hay que regatear por todo.....

El cansancio va haciendo mella, y decidimos sentarnos un rato a tomar algo..... y observar a las personas que dan vida a la plaza.... nos preguntamos como los chicos que están con los tambores y no dejan de bailar pueden aguantar tantas horas sin parar....., observamos las personas que van llegando a la plaza y Jcg y yo imaginamos sus vidas, que les pasa en ese momento... por sus gestos sus caras.... es divertido.... llega una pareja joven..... con maletas.... ella tiene cara de cabreada..... él, el pobre pasa al restaurante a preguntar algo, suponemos que por la calle de algún RIAD que no encuentran...,. pensamos que ella esta enfadada porque llevan dando vueltas mucho tiempo con la maleta en esa plaza caótica.... hace calor.... mucha gente..... y el maldito RIAD que no aparece..... les mandan que crucen la plaza, a los quince minutos les volvemos a ver aparecer y entran por un callejón pegado al restaurante donde estamos.... No saben lo que les espera hasta que den con el RIAD.... en esas calles tan pequeñas... anocheciendo que dan un poquito de respeto..... Imaginamos que al final les encantaran y disfrutaran de su viaje......

Una pareja que se acerca a pedir limosna...., ella ya muy mayor el ciego, le lleva agarrado de la mano... uno se pregunta que triste es no ver los colores de Marrakech.

Mas allá un grupo de chicas de las que realizan tatuajes chillan, gritan se ríen..., se destapan la cara..... disfrutan de esos momentos de Libertad.

La vida fluye en la Plaza Jamaa Fna y la noche se hace presente.

Caminito hacía el Barrio de Gueliz a cenar sabemos que allí cenaremos bien, somos algo escrupulosos, nada más salir de la Medina, paramos a comprar agua y de nuevo sorpresa..... no tienen ningún precio estipulado, te cobran lo que ello quieren y les viene bien, el día anterior nos cobraron 6 dinares y hoy 10...... y el último día nos cobrarían 5. No tienen precios puestos en nada.

Nos alegro ver que las chicas jóvenes en el barrio francés disfrutan de una vida más moderna con más libertad.... tontean con los chicos, visten occidentalmente....... se acercan más a nuestra realidad.....


De camino hacía el hotel nos encontramos un restaurante en el que parece que se esta desarrollando una película, hay dos caballos con su jinete guardando la entrada, vestidos sin moverse como estatuas, con el arma en su lugar.... las puertas abiertas, que se abren hacía un portal donde están situados haciendo un circulo numerosa personas todas vestidas con trajes tradicionales, preparando el té... Bailarinas de Danza del Vientre.... niños/as vestidos de fiesta..... parece una boda....Entendemos que es un restaurante en el que deben desarrollar una fiesta tradicional Musulmana.

y por fin........... a descansar, ha sido un día muy largo pero muy intenso..... cerramos los ojos y todo lo que hemos visto y vivido se agolpa ante nosotros.... Continuara........




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 2029

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MARRAKECH EN TRES DIAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Duna_84  Duna_84  23/04/2013 21:22   📚 Diarios de Duna_84
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=3819590#3819590

Imagen: Bombardero  bombardero  16/01/2016 19:59
que buenas aportaciones!!!!
muchas gracias
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
6 Días por el sur de Marruecos6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1122
687596 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Imagen: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 501

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2043

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube