Hoy nuestro recorrido se centrea en los pueblos que no quedan de la Costa Amalfitana.
El primer pueblo es el de FURORE. Es un pueblo muy pequeño del que destaco la zona de playa.

Seguimos ruta hasta llegar a CONCA DEI MARINI.

Aparcamos junto a la entrada de la GROTTA ESMERALDA.
Había una tienda de artesania de la zona, y como suele ocurrir en estos casos había que verla.

El precio de la entrada a la gruta es de 5 euros y se baja por un ascensor hasta la entrada de la gruta. El horario de visista es de 9 a 16 horas.
Bajas por el ascensor y tienes que caminar unos 20 metros hasta la entrada de la gruta. Allí se sienta uno espera hasta que te toca subir a la barca. Mientras esperas puedes admirar la cala y dependiendo de lo movido que esté el mar el agua llega hasta la zona de asiento y te moja los pies. Ahora entiendo lo del horario ya que seguramente a partir de esa hora la marea comienza a subir y el tramo desde el ascensor a la gruta se llena completamente de agua. Aconsejo el llevar calzado playero por lo que pueda pasar.

Vista de la cala
La Gruta de la Esmeralda es rica en estalactitas y estalagmitas; su nombre viene de la luz del sol que penetra a través de grietas en la roca y le da un color al algua azulado. La gruta mide 24 metros de alto, 60 de largo y 30 de ancho. La vista dura 10 minutos.


Comenzamos el recorrido con la barca. La verdad es que podían haber puesto un poco más de luz en algunos lugares. Llegamos a un recodo y vimos las formaciones estalatitas y estalagmitas.


Después de la visita nos fuimos a comer a Atrani. Comimos en uno de los restarurante de la cala. Teníamos todo lo necesario: mesa a la sombra, una suave brisa y las vistas al mar.

Luego marchamos hacia RAVELLO.

Subimos hasta la SCALA.

Desde lo más alto del pueblo se tenía una buena panorámica de Ravello.

En Ravello se encuentra la Villa Rufolo, con sus preciosos jardines. Por cuestión de tiempo no la visitamos. Os dejo información por si os interesa: Horario de 9 a 19.30 horas. Precio 5 euros/adulto y 3 euros/niños. Según comentan aquí el famosos composior Wagner se inspiró para lagunas de sus obras.
Foto de internet.

La verdad es que se estaba muy a gusto, pero teníamos que ir a Positano y el sol ya empezaba a bajar.

Llegamos a POSITANO, que desde luego junto con Amalfi eran los pueblos más turísticos de la Costa. Al llegar al pueblo vimos a pie de carretera un curisoso belén en la roca.



El aparcamiento vale 4 euros/hora. Dejamos el coche aparacado a medio camino y nos fuimos andando hast la playa llamada Spiaggia di Grande.
Tal y como ibas bajando las vistas eran mejores.


Para llegar a la playa puedes seguir la carretera, pero hay una atajo por unas escaleras interiores que te ahorran un buen trozo.

Tras un buen rato llegamos a la playa. Las terrazas llenas de gente. Vaya ambientazo.
Mirabas hacia la montaña y disfrutabas con las vistas del pueblo.


Después de estar un rato sentados en la playa, regresamos al coche. Nos esperaba un buen trozo y subiendo. Un heladito para que se haga más amena la subida.

Cuando llegamos al coche ya era de noche.