Luego de 12 horas de bus desde Santa Clara, llegamos a Santiago de Cuba alrededor de las 13hs. Al bajar del bus, nos sentimos como estrellas de rock, rodeados de gente que nos ofrecía alquiler de casa, servicios de gastronomía, taxis, bicitaxis....

Optando siempre por lo económico y aventurero, buscamos a las guaguas (buses locales) pero pasaban llenos, por lo que tomamos un camión/camioneta (circulan como buses públicos) y nos bajamos en Pza. Marte (en el centro de la ciudad).

Caminamos unas cuadras hasta llegar a la casa de Acela Ulloa Franco (ver lista de casas donde me hospedé). Una hermosa casa colonial con muchas comodidades en sus habitaciones con aire acondicionado, ventilador, heladera.... Atención con el voltaje porque acá aparentemente tendrían aparte de los usuales tomas de 110v que hay en Cuba, tomas de 220v y al enchufar el ventilador se quemó, porque sería para 110v y no tenía ningún cartelito de advertencia.

Dejamos las cosas y salimos 14:30hs., pasamos por el restaurante de moneda nacional "Santiago 1900" pero estaba cerrado, por lo que fuimos a "Las novedades", donde nos dijeron que trabajaban con moneda nacional, pero al pagar luego de comer, nos dimos cuenta que el valor de la comida en moneda nacional, igualaba a un restaurante que se pagara en C.U.C.


Atención: importante el tema de la vestimenta que uno lleva a cualquier restaurante. No esté permitido el ingreso con musculosas (T-shirts sin mangas), ni pantalones cortos, ni ojotas o sandalias. Con las mujeres son más permisivos. Y el tema del horario también es importante, porque tanto luego de las 14hs. como de las 21hs. casi no queda comida porque cierran temprano (22hs. a la noche).

Luego de almorzar hicimos caminatas por la zona, paseamos por Parque Céspedes, compramos allí en ETECSA (empresa telefónica) la difícil de conseguir tarjeta telefónica para hablar de todos los teléfonos públicos y luego como no venían las guaguas, tomamos camioneta y nos fuimos al Cuartel General Moncada a visitamos su museo (2 C.U.C. la entrada más 1 C.U.C. por el uso de cámara), compramos 3 postales a 1 CUC c/una.
Nos tomamos unos cuantos helados de fresa o goyaba frente a Pza. Marte (un hombre los expendía desde el frente de su casa).
Luego de un descancito en la habitación, fuimos a cenar a un restaurante que se paga en valor moneda nacional, frente a Parque Dolores (zona céntrica), llamado "Mar Init", donde tuvimos que esperar media hora afuera para entrar y luego media hora más dentro, para que trajeran la comida, pero así se manejan los tiempos en Cuba... sin apuros. Y la comida es buena y económica allí.

Comimos pescado, cerdo, ensalada... Ah, Junior es un muchacho muy amable que trabaja allí, que nos brindó información de cómo llegar a los puntos turísticos como la Virgen del Cobre, el Castillo del Morro, etc. Incluso se ofreció a llevarnos al Castillo del Morro por 60 pesos cubanos cada uno.

En un momento un músico quiso entrar al restaurante y tocar pero no lo dejaron, porque no es una práctica legalmente permitida.

Como yo estaba dolorido del cuello por cargar con la valija en la cabeza, preguntamos en una farmacia si había algún analgésico muscular (tipo Diclofenac) pero no conseguimos..

También esa noche anduvimos por Pza. Serrana y su peatonal. Frente a la plaza, en un "choping" (almacén 24hs de productos importados en su mayoría, que se pagan en CUC) compramos unas pastillas "Mogul" que ellos importan de nuestro país. Luego anduvimos por Parque Céspedes y allí preguntamos en el Hotel Casa Blanca por el uso de internet y nos dijeron que costaba 6 CUC la hora

