El sábado 28 amanecimos en casa de Josefa, quien nos averiguó que el tren que va hacia San Juan de los Remedios sale a las 17:30hs., pero hasta las 14:30hs. no se confirma si sale o no. Fuimos a la terminal de Viazul (terminal interprovincial) para sacar con anticipo pasaje y nos encontramos con la sorpresa de que hay trenes con horarios especiales que no aparecen en los folletos del Viazul...
Nos fuimos caminando unas 7 cuadras hasta la otra terminal, la intermunicipal, donde en frente de ella me tomé un guarapo (jugo de caña de azúcar) en vaso de 3/4 lts.
Nos dirijimos hacia uno de los puntos turísticos de Santa Clara, el "Tren Blindado", el cual descarriló el Che y su pelotón de 300 hombres con armamento básico como bombas molotov, etc.
Caminamos unas cuadras y nos dirijimos en carro a caballo hacia el Mausoleo del Che. Ojo que al menos en Santa Clara, este es un medio de transporte sólo para cubanos, no para turistas... y pueden multar a quienes lucren transportando turistas. Al turista no le pasa nada malo, pero no sería un momento muy cómodo ver cómo multan a un trabajador quien se expuso por ganar sólo unos pesos más y llevarnos a nosotros.
Antes de entrar al mausoleo, me llamaron la atención los guardias, ya que está terminantemente prohibido sacar fotos o grabar en video dentro del mausoleo y en sus alrededores. Inclusive, se debe dejar todas las pertenencias en un guardarropas antes de entrar.
Comenzamos el recorrido por el sector donde se encuentran los restos del Che, luego seguimos por la parte donde se encuentran los muchos de los objetos y pertenencias utilizados por el Che, desde su título de médico, un mate, un reloj, elementos odontología, armas, un pasaporte uruguayo falso, etc.
Luego pasamos una agencia de alquiler de automóviles y pensamos que sería una buena opción alquilar uno, ya que nos saldría lo mismo que ir en taxi hacia Remedios y luego cada día a los cayos (Santa María) y luego la vuelta.. sólo que tendríamos mayor comodidad. Así que luego de averiguar los requisitos (que no fueron más que el pasaporte y la licencia de conducir...aunque no sé si la tarjeta de crédito que utilizamos para pagar no era también uno de los requisitos) y las tarifas (a partir de 65 CUC / día un auto marca Athos, nafta aparte, lo que uses) mandaron a la oficina central, que esté frente a la catedral de Santa Clara, donde concretamos el alquiler. Se debe hacer un depósito de 150 CUC que se reintegra con la devolución del vehículo y se paga 38,50 CUC por el tanque de combustible lleno. El vehículo -según el encargado de la agencia de alquiler de autos- consume 1 lts. / 13 km. y el litro de nafta especial (la que lleva el auto) cuesta 1,10 CUC.
Nos dirijimos a descansar un rato a lo de Josefa (si bien Josefa se resistió, le pagamos algo para descansar un rato a la tarde, antes de emprender nuestro vieaje en auto hacia San Juan de los Remedios.
Mientras mi novia descansaba, yo charlaba con Josefa quien hablaba muy bien del sistema de salud de su país, mientras tomábamos jugo de piña y ella me sugería ponerle sal, para realzarle su sabor... Yo le pregunté si era cierto que obligaban a toda la población a hacerse chequeos médicos y si aislaban a los enfermos de S.I.D.A. y me que los controles son por motus propio y que son los mismos enfermos (contados con los dedos de las manos) que acuden a los sanatorios cuando se encuentran muy mal, ya que reciben muy buena atención y contención... y que son inscriptos en un listado, también, ya que si no toman los recaudos suficientes y contagian a otra persona son penalizados por la ley.
También le pregunté si le interesaría que Cuba logre acuerdos diplomáticos con E.E.U.U. y me dijo: -¿para qué, para que nos tengan con el pié en la nuca? Me dijo, también, que el pueblo está como desaforado por consumir y que la hija que volvió de Miami le dijo a ella que parecía que Cuba era Miami por la locura que tiene la gente por comprar de todo... Pero que es mejor que exista el CUC, ya que los artículo que están en divisa (CUC) están menos caros que antes cuando no estaba el CUC y estaban sólo los CUP (peso cubano), ya que un jean costaba como un salario...y había mucho menos stock de todo.
Josefa apoya a su gobierno y a Fidel y dice que este "se cabrea mucho si se entera de malos tratos hacia los niños y personas de la tercera edad".
Ya que a las 20hs. podía retirar el auto, a las 19:30hs. empecé a caminar hacia la agencia y me encontré con un clima muy lindo en las calles...los niños jugando al baseball con sus padres...
Luego de retirar el auto, pasé a buscar a mi novia por la casa de Josefa, quien nos había hospedado y partimos hacia San Juan de los Remedios (o también, simplemente, "Remedios"), a eso de las 21hs.
No encontramos nada abierto para comer a esa hora en Santa Clara, por lo que paramos en el autoservicio (o "chopin", por shopping, como los llaman en cuba) de una estación de servicio para comprar algo para comer y un patrullero de la policía nos pidió los papeles por estar mal estacionados. Debo aclarar que lo había estacionado al lado del patrullero (sobre la estación de servicio), ya que había un cartel de contramano o algo por el estilo, que no nos inspiraba estacionarlo allí o dirigirnos en esa dirección... En fin, la cuestión es que al pedirnos los papeles, se generó cierta tensión en el ambiente, ya que nos dimos cuenta de que estuvimos muy cerca de ser multados (o de tener que sobornar al agente, que daba toda la impresión de que era eso lo que buscaba
Tomamos la carretera Camajuaní y luego de mucha curva y contracurva y plena oscuridad que no permiten ir a más de 60 u 80km/h (luego llegaron rectas en las que pudimos desplazarnos hasta 100km, pero no más de eso), llegamos a San Juan de los Remedios.
La primer imagen de dicha ciudad, fue su plaza central, llena de gente, quienes parecían estar haciendo "la previa", antes de salir a divertirse esa noche. Comenzamos a preguntar por disponibilidad para alojarnos y precios, en casas que tenían en sus fachadas el conocido (en Cuba) símbolo de "autorizada para hospedar turistas", pero nos dio la impresión de que nos estaban pidiendo más de la cuenta, por el hecho de que nos veían bajar de un vehículo... (sí, llaman la atención los vehículos en Cuba, ya que hay pocos y muchos menos aún son los que son relativamente nuevos, a diferencia del resto que tienen 50 años, tal vez). Por consiguiente, decidimos estacionar el auto y seguir la recorrida a pié.
A todo esto, queríamos llamar a cobrar a nuestros hogares en Argentina, por el cumpleaños de mi padre ese mismo día... y nos dimos cuenta que no siempre hay que marcar 112 como en La Habana, para utilizar este servicio, sino que en otras ciudades, es otro el numerito. En este caso, es el 180
Nos costó un poquito encontrar hospedaje, pero un dueño de una casa de las que estaba alquilada, nos acompañó hasta lo de Eberto y Ania, que tenían lugar... Cabe aclarar que él hizo el recorrido en bici y nosotros en nuestro auto y tanta amabilidad nos incomodó un poquito...
La casa estilo colonial de Ania y Eberto es realmente hermosa, con varias habitaciones, comedor separado, etc. y ellos son ¡dos de las personas que mejor nos cayeron en toda nuestra estadía!
Mientras Eberto nos mostró folletos propagandísticos sobre Callo Santa María y luego salimos para comer algo, pero en Remedios, ya para las 12 y pico de la noche, ya no queda nada abierto.
Sólo encontramos un bar (en el cual no se paga entrada, por lo tarde que era! jaj