Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
DIA 8 (10 julio): AKUREYRI-LAGO MYVATN

DIA 8 (10 julio): AKUREYRI-LAGO MYVATN ✏️ Travel Journeys of Iceland Iceland

EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENEIS UNA VERSION EN PDF. Hoy teníamos en mente acercarnos al lago Myvatn y alrededores. Habíamos leído que había tantas cosas que ver que pensábamos que no nos iba a dar tiempo así que...
  Input Date:   Points: 5 (1 Votes) 📝 Journey 8 of 14
HIELO Y FUEGO TAMBIÉN, PERO CON NIÑO

Travelogue: HIELO Y FUEGO TAMBIÉN, PERO CON NIÑO

Points: 5 (20 Votes)  Travelogues: 14  Localization: Iceland Iceland 👉 Show Journeys

EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENEIS UNA VERSION EN PDF

Hoy teníamos en mente acercarnos al lago Myvatn y alrededores. Habíamos leído que había tantas cosas que ver que pensábamos que no nos iba a dar tiempo así que madrugamos un poco. El día amaneció soleado y con buena temperatura. Justo enfrente de Akureyri, por la carretera 1 al otro lado del fiordo, paramos en un mirador para hacer unas fotos de la ciudad y un poco más adelante en un pueblo llamado Svallbardsstrandarheppur bajamos hasta la costa para hacer unas fotos de un faro pintado de un naranja brillante precioso que habíamos visto desde la carretera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Más adelante, una vez pasado el puerto, también paramos en un lago llamado Ljosavatn en cuyas aguas se reflejaban las montañas nevadas como en un espejo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Justo después del lago en lugar de coger la 85 hacia Húsavik seguimos por la ringroad, atravesamos Godafoss dejándola para el día siguiente y al rato llegamos al lago Myvatn. El lago está rodeado por una carretera circular de 36 km formada por la carretera 1 por el sureste y por la 848 por el noroeste. Habíamos decidido seguir por la 1 y empezar la visita desde el sur en sentido contrario a las agujas del reloj.

Área del lago Myvatn *** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo primero que encontramos fueron los pseudocráteres de Skútustaðadir, que no son verdaderos cráteres eruptivos sino estructuras formadas por explosiones de gas atrapado cuando el suelo quedó cubierto por lava. Desde el parking hay un pequeño recorrido circular por los cráteres más cercanos a la carretera que es el que hicimos y que lleva unos 20 minutos. Hay otro recorrido circular mucho más largo que da la vuelta alrededor de un pequeño lago adyacente pero nos pareció que no merecía la pena. Las formaciones son bonitas pero tampoco nos entusiasmaron. En el lago había muchos pájaros y es un buen sitio para fotografía con teleobjetivo. En la guía Rother te explican la ruta (Rother 27) pero realmente no tiene pérdida.

Área de Skútustaðadir *** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un poco más adelante llegamos hasta Höfði, una península de lava con una zona de bosque y vistas del lago. Parada, foto, paseíto por la lava y seguimos. Nuestro hijo ni bajó del coche. Ojo porque antes de llegar a ella hay varias zonas de aparcamiento que te pueden confundir pero Höfdi está señalizado.

Siguiendo por la carretera a la derecha sale el desvío hacia la zona de Dimmuborgir (castillos negros) que es una amplia zona de lava negra que forma estructuras muy verticales formadas al vaciarse un lago de lava semisólida. La guía Rother explica una ruta (Rother 26) pero por la zona hay senderos muy bien señalizados y varias rutas clasificadas por duración y dificultad. La ruta más popular es el Circulo de la Iglesia (2.25 km; 60 min, en rojo en la foto) que lleva a una cueva de la lava similar a la Kirkja de Hljóðaklettar pero más pequeña. Como ya nos hacíamos a la idea y teníamos miedo de no tener tiempo para el resto de las visitas del día, hicimos el Círculo grande (800 mt; 20 min, en amarillo en la foto). Había incluso otra ruta más corta, el Circulo pequeño (550 m; 10 min, en blanco en la foto). Durante todo el recorrido nos cruzamos con muchos excursionistas y grupos organizados. Había una ruta “difícil” que atraviesa el parque sobre rocas, no por camino, que parecía menos frecuentada y un poco más aventurera (linea punteada blanca en la foto).

Área de Dimmuborgir
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde un precioso arco de lava de Dimmuborgir, la misma ruta Rother 26 continúa y sube hasta la cima del volcán Hverfjall, un cono formado por ceniza volcánica, atravesando más formaciones negras de lava pero nos pareció un poco lejos y además habíamos leído que la subida es dura por lo que desistimos y volvimos al parking. En el parking había un café y aseos.

Dimmuborgir *** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También nos hubiera gustado visitar la cueva de hielo de Lofthellir pero no pudimos encontrarla y además habíamos leído que había que reservar con antelación la visita guiada por lo que tampoco perdimos más tiempo.

Un poco más adelante por la carretera 1 tras pasar el pueblo de Reykjahlid, había un desvío a la derecha que llevaba la las grietas de Grjotagia (ruta 29 de la Rother) que son grietas de lava con piscinas de agua caliente pero lo que leímos no nos llamó la atención y seguimos adelante sin visitarlas.

A los pocos kilómetros salía hacia la derecha el desvío hacia los Jarðböðin við Mývatn, los baños naturales de Mývatn que habíamos decidido iban a ser el colofón del día. Pero justo enfrente al otro lado de la carretera vimos un lago de agua azul intenso en el que una tubería vertía agua caliente a presión en medio de grandes nubes de vapor, junto a una pequeña central térmica. Es curioso que el agua termal tiene una tonalidad azul turquesa muy característica. Como además las orillas suelen tener una costra blanca por depósito de minerales, el resultado cromático es muy especial. A la orilla del lago también había fumarolas y depósitos de azufre.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A partir de aquí la carretera 1 comienza una subida en zig-zag entre colinas de tierras rojizas y amarillentas sin vegetación alguna y frecuentes fumarolas: el reino del azufre. Tras bajar de las colinas a la derecha aparece en todo su esplendor la capital del reino: el área geotermal de Hverir. Esta es una zona yerma de tonos ocre, un paisaje marciano de calderas de lodo borboteante, respiraderos humeantes, coloridos depósitos de minerales y ruidosas fumarolas, todo ello saturado del hedor del azufre. Un lugar mágico y distinto a todo lo que hayas conocido. Desde el parking hay una pequeña red de senderos que serpentea entre los diferentes elementos que nos recuerdan constantemente el latente poder destructivo de la Tierra.

Hverir *** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde Hverir subimos hasta el Namafjall, la montaña ocre que se alza al oeste del área (excursión 30 de la Guía Rother). El primer tramo de subida es muy empinado y como hay grava suelta, muy resbaladizo, pero se sube mucho mejor que se baja. Nuestro hijo se manejó bien pero andar en llano le aburre y el peligro le pone así que la subida le encantó a pesar de la dificultad. Desde arriba se domina el lago Myvatn al oeste y la zona geotermal y el Krafla al este y la vista es impresionante.

Vista desde Namafjall *** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego bajamos por el norte hacia la carretera 1 por una zona de mucha menos pendiente entre humeantes solfataras. Una vez en el parking de nuevo aprovechamos para comer aunque el hedor del azufre nos obligó a hacerlo dentro del coche.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A continuación a 1 km de Hverir sale un desvío a la izquierda (carretera 863) hacia el Krafla.

Carretera de Hverir a Leirhnjúkur *** Imagen borrada de Tinypic ***

El paisaje vuelve a cambiar y los tonos ocres dan paso a la lava negra de nuevo. Pasamos junto a la central geotérmica de Kröflustöð de diseño futurista rodeada de grandes tuberías, arroyos azulados y humeantes chorros de vapor de agua que le dan un aspecto muy Blade Runner.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos la carretera hasta el final hasta llegar al cráter del Stóra-Viti que ahora alberga un lago. Se puede dar la vuelta al lago pero nos pareció que no merecía la pena.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos por la carretera unos 2 kilómetros hasta un parking desde el que se accede al área del volcán Leirhnjúkur. Este inmenso campo de lava se formó en las erupciones del siglo XVIII y aún hoy es una de las zonas de mayor peligro vulcanológico de Islandia. La excursión 31 de la Guía Rother describe un paseo por la zona. Desde el parking hay un tramo de 1 km que atraviesa lava antigua forrada de musgo para llegar a la zona de lava negra más reciente. Aquí el camino serpentea entre lava negra y rojiza que forma coladas y formas caprichosas, fumarolas humeantes, algunas áreas ocres de solfataras y pequeños cráteres volcánicos. Es un paisaje parecido a Timanfaya pero con la diferencia de que lo puedes patear.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino vuelve al parking después de un recorrido circular pasando junto al frente de avance de la joven lava procedente de la última erupción de 1984 que parece solidificada justo ayer sobre la pradera de hierba subyacente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para finalizar el día nos dirigimos a los Jarðböðin við Mývatn, los baños naturales de Mývatn. Son una copia de la famosa Blue Lagoon de Reykjavík. La entrada es más barata (2800 ISK adultos, niños gratis) pero también son más pequeños. En el vestíbulo hay una pequeña cafetería y una tienda de recuerdos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con la entrada te dan una llave para una taquilla. Puedes alquilar toalla. En el vestuario nos llamó la atención que te obligan a bañarte desnudo con jabón antes de entrar en las piscinas (había un vigilante para controlarlo). Esto es obligatorio en todas las piscinas de Islandia porque el agua es natural y no está tratada con cloro ni desinfectantes. Mi hijo se partía de risa viendo a todos los señores desnudos con toda la naturalidad y la verdad es que a mi, como buen mediterráneo, también se me hacía raro.

La piscina está rodeada de roca negra volcánica y el agua tiene el típico color turquesa del agua termal y humea por la temperatura por lo que las fotos quedan muy bonitas. El agua de las piscinas sale de unos manantiales alrededor de los cuales la temperatura es un poco más alta, incluso desagradable. Por su alto contenido en sales, es densa y untuosa y persiste sobre la piel como formando una capa grasa. También es un poco turbia lo que hace imposible bucear ni con gafas. Tampoco se puede uno tirar de cabeza ni saltar a la piscina y si te mojas el pelo se te queda totalmente apelmazado. Por eso lo único que puedes hacer es relajarte y disfrutar del calorcito. Un adulto puede soportar sin grandes problemas este exceso de relax durante un buen rato pero nuestro hijo no disfrutó nada y a los 5 minutos se quería salir para ir a una piscina “de verdad”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Afortunadamente ese día no hacía frío y se podía tomar el sol. Fuera también había una sala de baños de vapor natural y zonas de ducha fría. El baño está bien y es una experiencia muy interesante y el emplazamiento de los baños en mitad de la nada les confiere un toque especial así que lo recomendamos encarecidamente. En otro momento los compararemos con la Blue Lagoon. Cuando terminamos, nueva ducha para quitar la extraña sensación de la piel y toneladas de acondicionador para recuperar el cabello, y a las 6 estábamos en el coche de vuelta a Akureyri con un par de horas de adelanto sobre el horario previsto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esa tarde, duchados ya, ni pasamos por el hotel y decidimos hacer un poco de turismo por Akureyri. La ciudad tiene 4 calles principales y se pasea en media hora. Junto al puerto hay un edificio circular gris llamado HOF que es un centro cultural donde se consigue información turística. La calle principal paralela al puerto es la Hafnarstraeti que se cruza perpendicularmente con otra que asciende llamada Kaupvangsstraeti. En estas dos calles se encuentran la mayoría de tiendas, bares y restaurantes del pueblo.

Hafnarstraeti *** Imagen borrada de Tinypic ***

Kaupvangsstraeti *** Imagen borrada de Tinypic ***

En el cruce también esta la escalinata que asciende hacia la iglesia Akureyrarkirkja, otra muestra de arquitectura religiosa moderna de hormigón a la que tan aficionados son los islandeses.

Akureyrarkirkja *** Imagen borrada de Tinypic ***

Para cenar habíamos leído una recomendación de un restaurante llamado Strikid en la Skipagata 14. Está situado en el ático y terraza de uno de los edificios más altos de Akureyri (sin emocionarse, que sólo era una cuarta planta). El comedor es muy moderno y acogedor y está completamente acristalado por lo que las vistas de la ciudad, el fiordo y las montañas son muy agradables. Ofrecen una mezcla de comida local e internacional con toques asiáticos que nos encantó. También hay pizzas, pasta y hamburguesas para los niños. Muy recomendable.

Kilometros recorridos: 240 km
Alojamiento: Icelandair Hotel Akureyri. (2ª noche)



📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (1 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 4
Previous 0 0 Average 5
Total 5 1 Average 5100

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: HIELO Y FUEGO TAMBIÉN, PERO CON NIÑO
Total commentaries: 10  To visualize all the commentaries
Image: GranPumuki  GranPumuki  10/07/2014 20:07
Quiero comentar sobre lo de ir con niños e insistir porque estoy totalmente de acuerdo contigo. No se ven muchos niños, pero creo que es un destino perfectamente acto y enriquecedor para ellos. Van a ver naturaleza pura y van a disfrutar. Yo fuí el mismo año que tu con dos niños de 5 y 12 años en autocaravana. Fué una experiencia fantástica para todos y ellos lo recuerdan muy positivamente.

Saludos y animaos a ir con niños
Image: ALFMA  ALFMA  24/01/2015 13:53
Otro diario extraordinario como todos los que haces. Muy buena información que me va a venir fenomenal para este verano. Gracias por compartirlo.
Image: Lapilvi  Lapilvi  13/09/2015 15:47   📚 Travelogues of Lapilvi
Comment about journal: CONCLUSIONES
Comment has been moved to forum. Click here to view your message: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4947917#4947917

Image: Donni  donni  08/11/2015 12:53   📚 Travelogues of donni
Comment about journal: DIA 12 (14 JULIO): REYKJAVIK – BLUE LAGOON - MADRID
Gracias a mis queridos amigos de Imageshack voy a tener que volver a subir las fotos de este diario a otro servidor. Un saludo y paciencia
Image: Lauriña  Lauriña  03/05/2016 23:37   📚 Travelogues of Lauriña
Me ha encantado el diario. Te he dejado 5 estrellitas! Nosotros iremos a Islandia el próximo julio con un niño de 7 años (cumpliré los 8 en Islandia!!) Nosotros hemos decidido hacerlo en camper y nuestro hijo está entusiasmado con la idea.
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Points 5.00 (11 Votes) 👁️ Visits This Month: 368
2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO DE 21 DIAS (en construcción)2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO DE 21 DIAS (en construcción) Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Points 5.00 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 330
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Points 5.00 (34 Votes) 👁️ Visits This Month: 152
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Points 4.89 (47 Votes) 👁️ Visits This Month: 110
Islandia Agosto 2014 (15 días recorriendo la Isla)Islandia Agosto 2014 (15 días recorriendo la Isla) Islandia ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 101


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Forum Europa Escandinava Forum Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 2011
1434967 reads
AuthorMessage
carrio
Image: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Messages: 11172

Date: Mon Apr 28, 2025 10:38 am    Subject: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Shocked
OjoMagico
Image: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Messages: 1651

Date: Mon Apr 28, 2025 11:08 pm    Subject: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" wrote:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Shocked

Son de otra pasta. Yo no llego a ese nivel ni de coña, pero por lo menos no le tengo miedo a la oscuridad Laughing
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37068

Date: Wed Apr 30, 2025 12:28 pm    Subject: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" wrote:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Shocked

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Wink



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia
carrio
Image: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Messages: 11172

Date: Wed Apr 30, 2025 03:50 pm    Subject: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"wanderlust" wrote:
"carrio" wrote:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Shocked

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Wink



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia

¡e iba en coche! no penseis q iba a pata o en bici Mr. Green

En el norte, vimos 0 obviamente, pero en el sur si q adelantamos a varios biciliclistas... Vaya mérito con esas carreteras sin arcén jugarse el tipo Confused
alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Messages: 11330

Date: Thu Jul 31, 2025 07:42 pm    Subject: Tips de Diarios de Islandia

Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... Al actualizar y ampliar la información de los tips de diarios, la longitud de uno de ellos sobrepasaba la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarlo en dos tips. Ahora, los tips quedan asín

TIPS DE DIARIOS DE ISLANDIA

- ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días
- ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 11 a 17 días
- ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días
- ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 11 a 14 días
- ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 15 a 21 días
- ISLANDIA EN CAMPER - AUTOCARAVANA - Diarios - Itinerarios de 5 a 26 días
- TREKKING EN ISLANDIA - LAUGAVEGUR - FIMMVÖRÐUHÁLS
- ISLANDIA EN VIAJE ORGANIZADO , AUTOBÚS , AUTOSTOP , COMPARTIDO, ...

Como antes, en el mapa www.google.com/ ...sp=sharing tenéis algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Iceland
Icelandic paisaje
Lauiberica
Iceland
Jokulsa River Canyon
Lauiberica
Iceland
Jokulsarglufur
Lauiberica
Iceland
Port of Husavik
Lauiberica
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube