![]() ![]() DIA 12 (14 JULIO): REYKJAVIK – BLUE LAGOON - MADRID ✏️ Diarios de Viajes de Islandia
EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENEIS UNA VERSION EN PDF. Finalmente llegó nuestro último día en Islandia. Tras desayunar, hacer las maletas y el check out a eso de las 10:30 decidimos hacer unas últimas compras en la capital...![]() Diario: HIELO Y FUEGO TAMBIÉN, PERO CON NIÑO⭐ Puntos: 5 (20 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENEIS UNA VERSION EN PDF Finalmente llegó nuestro último día en Islandia. Tras desayunar, hacer las maletas y el check out a eso de las 10:30 decidimos hacer unas últimas compras en la capital. Dejamos el coche de nuevo en el parking de la iglesia y andando bajamos por la Skólavörðustígur. Entramos en algunas tiendas de recuerdos turísticos y nos llevamos una camiseta y alguna cosa más y luego en la tienda oficial de la Blue Lagoon donde compramos unos sets que incluían el famoso barro mineral para unos regalos (bastante caros por cierto). Allí la dependienta nos avisó que podíamos descontarnos el iva presentando la factura en el aeropuerto al salir del país. A las 11:30 cogimos el coche y con ayuda del Big Map salimos de Reykjavik y en unos 20 minutos llegamos al desvío a la Blue Lagoon. Los 10 km de carretera discurrían por un campo de joven lava negra muy bonito mientras lo lejos se veían las nubes de vapor de la central geotermal que está junto al establecimiento de baños. Justo antes de llegar se veía desde el coche el fabuloso contraste entre la lava negra y los canales de agua azul intenso provenientes de la laguna. Aparcamos en un parking repleto de autobuses turísiticos y tras andar unos 300 metros por un sendero bordeado de montones de lava sorteando a grupos de turistas llegamos a la famosa Bláa Lónið o Blue Lagoon. Y aquí viene la inevitable comparación con los Jarðböðin við Mývatn, la versión norteña de la Blue Lagoon. Si sólo te interesa la experiencia del baño, la verdad es que si has estado en uno de los dos lugares, no merece la pena repetir. Sin embargo la Blue Lagoon es mucho más grande, más bonita, más sofisticada y está puesta con mucho más gusto. Pero también es bastante más cara (35€ adulto vs 19€ los del norte, niños gratis en ambas), está claramente mucho más atestada y es menos auténtica, más artificial. Ambas ofrecen el baño en agua caliente, baños de vapor, chorros a presión y poco más. La Blue Lagoon también ofrece una zona VIP para masajes y tratamiento exclusivos, tiene tienda de productos cosméticos propios y unos servicios de restauración más atractivos incluyendo bar en la misma piscina. Blue Lagoon *** Imagen borrada de Tinypic *** Con la entrada te dan una pulsera super molona con la que pasas el torno de entrada, abres tu taquilla y en la que te cargan cualquier gasto que hagas en el recinto, mucho más sofisticado que la triste llave de la taquilla que te dan en los baños del Myvatn. Puedes alquilar bañador, toalla y albornoz. Aquí también hay que bañarse desnudos antes pero en duchas individuales, que tiene más nivel. Otra tontería de la Blue Lagoon es que en una zona de la piscina puedes coger un barro mineral blanco con infinitas propiedades beneficiosas y embadurnarte la cara y hombros durante un rato hasta que la costra se seca. Yo no noté ningún beneficio inmediato y el barro es mortal para la suavidad de tu pelo pero la foto es épica y además no te sientes tan ridículo cuando tantos congéneres tuyos también lo hacen a tu lado sin pudor. Lo del barro también les gusta a los niños, pero no al nuestro. *** Imagen borrada de Tinypic *** En definitiva, el concepto es el mismo en las dos pero la Blue Lagoon es más pija y cara. Personalmente no me iría de Islandia sin ir a la Blue Lagoon pero si se va corto de presupuesto, los baños de Myvatn ofrecen una experiencia muy similar y probablemente más auténtica por menos dinero. De todas formas, más de una hora de baño termal no hay cuerpo que lo aguante y si hace frío fuera, pocas cosas más se pueden hacer así que en dos horas estábamos duchados cambiados y en el coche rumbo al aeropuerto. Llegar al aeropuerto de Keflavik es muy fácil. Teníamos que dejar el coche en el parking P3 de larga estancia y la de la agencia del coche nos había dicho que allí mismo había una gasolinera para llenar el depósito. Sin embargo nos costó bastante encontrarla ya que no era una gasolinera sino un surtidor automático de la marca Orkan y no estaba señalizada. Para encontrarla hay que girar a la derecha antes de tomar la curva que lleva al P3 y recorrer unos 200 metros. Dejamos el coche y a facturar. Todos los que vuelan con Icelandair tienen que hacer el check-in en las máquinas automáticas y luego guardar cola para dejar el equipaje en el drop-off. Tuvimos un problema para imprimir una tarjeta de embarque y una simpática azafata nos ayudó a solucionarlo. Pasamos en control de seguridad (más relajado y sin las colas de Madrid) y accedimos a la zona de embarque. Buscamos un poco y donde vimos una gran cola, ahí era donde te devolvían el iva. Si te fías (y deberías), rellenas un papel con tus datos y los de tu tarjeta, lo metes junto con las facturas en un sobre, lo entregas a una señorita y en dos días tienes la devolución hecha en tu visa sin esperar colas. Pero si quieres la devolución en cash, tienes que hacer cola. Ni que decir tiene que la cola que había era de españoles desconfiados que querían la devolución en cash. Alguno todavía estará allí esperando… El aeropuerto es muy pequeño y apenas hay tiendas por lo que no esperéis hacer muchas compras de última hora. Hay una tienda de electrónica, otra de la marca de ropa 66ºNorth que es muy chula pero muy cara y alguna de productos duty free pero nada de boutiques internacionales ni franquicias. Sí había una tienda de productos Blue Lagoon y además sin impuestos, por lo que probablemente merezca la pena hacer esa compra en el aeropuerto para evitar el trámite de la devolución del iva. Poco más que añadir, embarque, vuelo directo (en Icelandair nos ofrecieron gratuitamente a los que lo desearan una PSP para el viaje) y aterrizaje en Madrid sin problemas. Vuelta a nuestro país atestado, caluroso y seco y ¡a echar de menos a Islandia! Kilometros recorridos: 75 km Índice del Diario: HIELO Y FUEGO TAMBIÉN, PERO CON NIÑO
01: HIELO Y FUEGO TAMBIÉN, PERO CON NIÑO
02: DIA 1 (3 julio): MADRID - BERLIN - KEFLAVIK
03: DIA 2 (4 julio): KEFLAVIK – SELJALANDSFOSS – SKOGAFOSS - DYRHÓLAEY - VIK
04: DIA 3 (5 JULIO): VIK - LANDMANNALAUGAR - DYRHÓLAEY - VIK
05: DIA 4 (6 JULIO): VIK - SKOGAR – THORSMÖRK - NAUTHÚSAGIL
06: DIA 5 (7 Julio): VIK – KIRKJUBAEJARKLAUSTUR – SKAFTAFELL – JÖKULSARLON - HÖFN
07: DIA 6 (8 Julio): HÖFN-EGILSSTADIR
08: DIA 7 (9 Julio): EGILLSTADIR - JÖKULSÁRGLJÚFUR - AKUREYRI
09: DIA 8 (10 julio): AKUREYRI-LAGO MYVATN
10: DIA 9 (11 Julio): AKUREYRI – HÚSAVIK - GODAFOSS
11: DIA 10 (12 julio): AKUREYRI-REYKJAVIK
12: DIA 11 (13 Julio): REYKJAVIK – THINGVELLIR – GEYSIR – GULLFOSS - REYKJAVIK
13: DIA 12 (14 JULIO): REYKJAVIK – BLUE LAGOON - MADRID
14: CONCLUSIONES
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |