![]() ![]() MONELLS-PERATALLADA ✏️ Diarios de Viajes de España
MONELLS. En el Baix Empordà, a los pies de las Gavarres y a pocos kilómetros de Girona y de la Costa Brava, se encuentra el núcleo histórico de Monells, formado alrededor del antiguo castillo, del cual sólo se conservan restos de las murallas...![]() Diario: PUEBLOS PINTORESCOS DE CATALUÑA⭐ Puntos: 4 (3 Votos) Etapas: 8 Localización:![]() MONELLS En el Baix Empordà, a los pies de las Gavarres y a pocos kilómetros de Girona y de la Costa Brava, se encuentra el núcleo histórico de Monells, formado alrededor del antiguo castillo, del cual sólo se conservan restos de las murallas. Monells permite al visitante gozar de la tranquilidad y la placidez del mundo rural mientras pasea bajo los arcos y los portones de la Plaza Mayor o mientras contempla las casas-puente de la calle dels Arcs. Conserva en sus piedras vestigios del romanico y del gotico. Despues de pasear por sus bellas calles nos dirigimos hacia la Iglesia de Sant Genis construida en el 1019, conserva la nave y el apsis de estilo gotico, con una fachada occidental y campanario barroco. PERATALLADA Peratallada, es un pequeño municipio del Bajo Ampurdán. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, donde hay que destacarn el castillo fortificado con su torre del homenaje y el palacio (s. XI-XIV), las murallas (s. XII-XIII) y la iglesia de San Esteban (románica, de principios del s. XII ). Llama la atención el gran foso que rodea a esta localidad, excavado en la roca viva. De aquí procede el nombre de la Villa: Piedra Tallada. La villa conserva la misma distribución urbana medieval: desde la Plaza Mayor, con sus singulares porches, hasta la trama de estrechas callejuelas, donde descubriremos un interesante conjunto de arquitectura popular. GASTRONOMIA: Sin duda el dato mas característico de la cocina del baix empordà es la mezcla de ingredientes del mar y de la montaña o la huerta. Pollo con cigalas, albóndigas con sépia, cordero relleno de anchoas. Tambíen son muy apreciados los guisos marineros y los arroces. En realidad cualquier producto es, en princípio, susceptible de ser acompañado de otro muy diferente; lo dulce y lo salado, los contrastes en definitiva son los que le dan a la cocina ampurdanesa el caracter creativo que ha traspasado fronteras. Índice del Diario: PUEBLOS PINTORESCOS DE CATALUÑA
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |