Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Introducción

Introducción ✏️ Diarios de Viajes de Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS

GEORGIA Y ARMENIA. DIARIO DE VIAJE. Por Luis y Pilar. Nos planteamos la visita a estos dos países por varios motivos. El primero es que desde hace años acariciamos la idea de hacer una Ruta de la Seda completa, desde Europa hasta China, y la...
  Fecha creación:   Puntos: 4.5 (2 Votos) 📝 Etapa 0 de 8
Georgia y Armenia

Diario: Georgia y Armenia

Puntos: 4.9 (52 Votos)  Etapas: 8  Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS 👉 Ver Etapas

GEORGIA Y ARMENIA. DIARIO DE VIAJE. Por Luis y Pilar

Nos planteamos la visita a estos dos países por varios motivos. El primero es que desde hace años acariciamos la idea de hacer una Ruta de la Seda completa, desde Europa hasta China, y la región del Cáucaso estaría en uno de los itinerarios posibles; por esa razón queríamos conocer esos países poco visitados antes de emprender una aventura más larga. Otro motivo es que a mí me interesan especialmente las montañas y en ese sentido toda la vertiente sur del Cáucaso, con vistas sobre impresionantes cordilleras, me resultaba muy tentadora. Por último, a los dos nos atrae el contacto con pueblos y sociedades más “auténticas”, poco maleadas por la influencia del turismo de masas, lo que les permite conservar una cultura y unas formas de vida genuinas.
Hubiéramos preferido incluir algo de Azerbaiyán en el circuito, pero lo descartamos por falta de tiempo. Aunque las distancias dentro de la región no son largas, lo cierto es que 3 semanas nunca dan para mucho; en este caso nos dio para recorrer partes de Georgia en 2 semanas y nos quedó la tercera para ver algo de la región norte de Armenia.
El balance fue muy positivo. Ambos países son fáciles de visitar y ofrecen una combinación interesante de naturaleza y patrimonio cultural. Si bien es cierto que los georgianos se muestran algo hoscos y el clima social del país es más bien pesimista a causa de las dificultades económicas y de las difíciles relaciones con sus vecinos rusos, por otra parte conservan una cultura tradicional muy viva, basada en los vínculos familiares y en la devoción cristiana (Georgia y Armenia fueron las primeras naciones en convertirse oficialmente al cristianismo); además son en el fondo un pueblo hospitalario, les encanta divertirse y sobre todo se sienten muy apegados a su Historia, como prueba la gran cantidad de leyendas antiguas que perviven en cada rincón del país. Los armenios por su parte son un pueblo muy pragmático, se suelen mostrar amables y abiertos a todo el mundo pero también en el fondo son más interesados y olfatean el negocio en cada ocasión.

Ficha técnica

Visados:
En Georgia los ciudadanos de la UE podemos entrar sin visado y permanecer en el país bastante tiempo (creo que hasta 1 año). Esto es válido para las entradas por el aeropuerto de Tbilisi y las fronteras terrestres con Azerbaiyán y Armenia. Las fronteras entre Georgia y las repúblicas de la Federación Rusa (Chechenia, Daguestán, etc.) están cerradas para los extranjeros, hay que tener esto en cuenta a la hora de planificar excursiones por las montañas del Cáucaso.
Para entrar en Armenia sí hace falta visado, pero es un trámite sencillo que se realiza en las fronteras y en el aeropuerto. Nosotros entramos desde Georgia por el puesto de Bavra, allí nos extendieron en 5 minutos un visado válido para 21 días a cambio de 3000 dram (6 €). Recordad que la frontera con Turquía está cerrada para todo el mundo, el viaje entre ambos paises pasa forzosamente por territorrio georgiano. Tampoco hay que olvidar que las antiguas repúblicas autónomas de Abjasia, Osetia del Sur y Nagorno-Karabaj se han autoproclamado estados independientes y tienen sus propias regulaciones sobre visados.

Moneda y costes:
Durante nuestro paso por la región el euro se cambiaba en Georgia por entre 2,20 y 2,40 lari (GEL) y en Armenia por unos 500 dram (AMD). En las capitales y ciudades importantes de ambos países abundan las casas de cambio privadas y también los cajeros automáticos. En Armenia además se puede cambiar en alguna que otra tienda por una tasa un poco superior.
En cuanto a costes, se puede decir que la comida y el transporte son muy asequibles en ambos países. El alojamiento es otra cuestión, sobre todo en Erevan los hoteles son caros y se llenan con frecuencia, y las habitaciones en casas particulares tampoco son ningún chollo. En Tbilisi hay hoteles relativamente baratos que no están mal. En las regiones rurales de ambos países se suelen encontrar casas de huéspedes autorizadas por el Ministerio de Turismo. La calidad de las instalaciones varía bastante de unas a otras, pero hay que conformarse porque muchas veces son la única opción disponible.

Clima y seguridad:
Son países muy montañosos y hay que estar preparados para climas húmedos y fríos. En las regiones del Cáucaso la nieve perdura hasta el final de la primavera y aún con tiempo seco las noches son bastante frías. En la costa del Mar Negro y en las regiones menos altas de Armenia puede hacer mucho calor en verano; el resto de las regiones son lluviosas la mayor parte del año.
La seguridad era muy alta en ambos países en la época en que nosotros los visitamos, aunque eso puede cambiar según la situación política. En las capitales conviene estar alerta frente a descuideros y carteristas en los lugares más concurridos (mercados y estaciones de autobuses) y de noche es mejor desplazarse en taxi, pero no hay que obsesionarse, probablemente sean las 2 capitales más seguras de Europa. La remota y aislada región de Svanetia fue durante siglos famosa por sus bandidos y por la fiereza de su gente. Se supone que el bandidaje y el contrabando nunca fueron totalmente erradicados durante la era soviética y han pervivido hasta nuestro días pero lo cierto es que la mayoría de criminales locales hace tiempo que emigraron a países más ricos. El más famoso de todos lleva una temporada encarcelado en España. Yo diría que no hay que tener miedo a aventurarse por las regiones de alta montaña incluso sin guías locales; la gente es muy hospitalaria y muchos os dejarán acampar en sus propiedades u os ofrecerán sus casas gratis o por una tasa módica. El único riesgo es que os obliguen a beber grandes cantidades de vino o vodka, porque los georgianos son extremadamente aficionados a beber en sociedad.

Transportes y horarios:
En general los transportes son frecuentes pero en la mayoría de las rutas no operan autobuses sino furgonetas. En todas las repúblicas de la antigua URSS estas furgonetas han conservado su nombre en ruso: “MARCHRUTKA”.
Casi siempre salen de estaciones (Vakzal en ruso) pero pueden ser abordadas dentro de su recorrido urbano o en cualquier punto de la carretera; si hay plazas libres se detendrán, si no seguirán su camino. En algunas rutas se usan también taxis compartidos y sólo en las más importantes hay autobuses, como por ejemplo de Tbilisi a Batumi y de Tbilisi a Bakú.
Los trenes no los utilizamos para nada, en general son mucho más lentos y menos frecuentes que las marchrutkas. A pesar de eso hay rutas que son útiles para algunos viajeros, por ejemplo el tren nocturno de Tbilisi a Zugdidi permite llegar a Svanetia a una hora temprana. También son útiles los servicios internacionales, es decir desde Tbilisi a Erevan y a Bakú.
Donde no llegan las marchrutkas o sólo hay un servicio al día se pueden alquilar taxis privados, se gana tiempo al incluir varias visitas en una sola excursión y son baratos en comparación con España. Por unos 30€ se puede hacer una excursión larga de 5 o 6 horas.
Georgia y Armenia tienen la hora GMT+4 por tanto son tres horas más que en España. La diferencia es que Armenia adelanta 1 hora en horario de verano y se pone en la GMT+5 por eso cuando nosotros pasamos de un país a otro cambiamos de hora.
En cuanto a los horarios comerciales, son muy similares a los del resto de Europa. Una ventaja es que los restaurantes tienen la cocina abierta durante todo el día, en Erevan por ejemplo abren de 11h a 23h y a veces es bueno evitar la hora de mayor afluencia porque cuando están vacíos el servicio es mejor.



Introducción - Georgia y Armenia (1)

Estatua de San Jorge en el centro de Tbilisi
……………………………………
Fecha viaje: del 15 de abril al 6 de mayo 2011
Itinerario:
GEORGIA.
1º día vuelo Madrid- Praga-Tbilisi
2º a 4º día Tbilisi
5º Telavi
6º Sighnaghi
7º Gori
8 y 9º Borjomi
10º Kutaisi
11º a 13 Mestia (Svanetia)
14º Akhaltsikhe
ARMENIA.
15º a 17 Erevan
18º Dilijan
19 y 20 Alaverdi
21º Vuelta a GEORGIA. Tbilisi
22 Tbilisi.Vuelo de regreso


Gastos del viaje (por persona):

AVE i/v Zaragoza-Madrid: 60 €
Avión: 304 €
Gastos en Armenia (6 días). 322 €
Gastos Georgia (15 días) 647 €
Total gasto viaje (por persona): 1393 €



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 4
Total 9 2 Media 1847

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Georgia y Armenia
Total comentarios: 20  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  04/11/2013 17:38   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Introducción
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4092045#4092045

CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
CONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOSCONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOS Ruta con coche de alquiler a primeros de septiembre de 2024 de 11 dias por los paises... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
ESCAPADA DE PRIMAVERA A SAN PETERSBURGOESCAPADA DE PRIMAVERA A SAN PETERSBURGO 4 días recorriendo los palacios, canales y monumentos de San Petersburgo ⭐ Puntos 4.93 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19
Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki.Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki. Ocho días por las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 15
PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia)PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia) 9 días en verano por libre y con niños a los PAÍSES... ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
Rusia, Georgia, Armenia y AzerbaidzánRusia, Georgia, Armenia y Azerbaidzán EL gran viaje en coche por Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaidzán ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento, visitas
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 404
231422 Lecturas
AutorMensaje
v_ana
Imagen: V_ana
Travel Addict
Travel Addict
25-05-2009
Mensajes: 85

Fecha: Mar Jul 22, 2025 11:27 pm    Título: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento

Hola, voy proximamente, en septiembre, a Georgia con 2 amigas, no conducimos, y queremos hacer un circuito de unos 7 días. ¿alguien conoce alguna agencia, o coche con conductor?

Un saludo
redok
Imagen: Redok
Indiana Jones
Indiana Jones
09-05-2008
Mensajes: 4627

Fecha: Jue Jul 31, 2025 09:18 am    Título: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

@Ankara98, cómo te mueves por allí?
No tengo ni idea de Georgia pero siempre me gusta ver rutas por si algún día cae Mr. Green
Ankara98
Imagen: Ankara98
Willy Fog
Willy Fog
31-05-2011
Mensajes: 10577

Fecha: Jue Jul 31, 2025 09:52 am    Título: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Pues mira, tienes muchas maneras de moverte, al margen de alquilar coche, que no es mi caso. Puedes contratar a un conductor que te pasee por todo el país por un precio módico; puedes moverte en taxis por donde quieras, la forma más habitual son unas furgos herencia soviética que se llaman marshrutkas, que no tienen horario, ni paradas fijas ni nada. Tienen un cartelito van a demanda y las paras por la calle, si quieres. Es la forma más fácil porque hay muchísimas y te llevan a todas partes. En Albania ya lo hicimos así, más o menos, y estuvo la mar de divertido. Pero por el doble de las...  Leer más ...
Ankara98
Imagen: Ankara98
Willy Fog
Willy Fog
31-05-2011
Mensajes: 10577

Fecha: Lun Ago 25, 2025 08:49 am    Título: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento

Buenos días,

Veo varios hilos de Georgia y un tema importante como es el transporte del que quiero aportar mi experiencia, dado que ha sido maravillosa. Leí por aquí que existía una agencia llamada Budget Georgia y cuando consulté la web, vi que tenía traslados y tours por todo el país; como no teníamos demasiado tiempo para organizar ni ganas de utilizar las marshrutkas, contraté antes de ir todos nuestros movimientos con ellos (ruta completa): ha sido genial, son super serios, te confirman todo el día anterior, te preguntan, te sugieren y se disculpan si en un transfer largo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22667

Fecha: Lun Ago 25, 2025 09:07 am    Título: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento

Gracias, @ankara98 Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Georgia
Svanetia: Mestia
Abdelkrim
Georgia
La fortaleza Ananuri
Marinka
Georgia
El monasterio Dzvari
Marinka
Georgia
Svanetia: Ushguli
Abdelkrim
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube