A la mañana siguiente despues de haber dormido y desayunado como reyes nos dirigimos a pasar la mañana visitando la Torre Eiffel.
Los horarios de visitas y los precios són los siguientes:
Desde el 17 de junio hasta el 28 de agosto: de 9:00 a 00:45 horas.
Resto del año: de 9:30 a 23:45 horas. (Acceso por escaleras hasta las 18:30 horas.)
Adultos:
Subida por escaleras 2º piso: 5€.
Ascensor 2º piso: 8,50€.
Ascensor piso superior: 14€.
Jóvenes entre 12 y 24 años:
Subida por escaleras 2º piso: 3,50€.
Ascensor 2º piso: 7€.
Ascensor piso superior: 12,50€.
Niños entre 4 y 11 años:
Subida por escaleras 2º piso: 3€.
Ascensor 2º piso: 4€.
Ascensor piso superior: 9,50€.

La Torre Eiffel es una construcción de hierro de 300 metros de altura que fue creada para la Exposición Universal de París de 1889. Actualmente constituye el símbolo más representativo de París.
Con un diseño creado por Gustave Eiffel, la construcción de la Torre Eiffel duró poco más de dos años y en ella trabajaron 250 obreros.
Inicialmente la torre fue objeto de controversia: los artistas del momento la consideraron monstruosa y, dada su baja rentabilidad al terminar la exposición, se planteó la posibilidad de derruirla en diferentes ocasiones.
A principios del siglo XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades encontraron su utilidad como antena de radiodifusión y con ella captaron mensajes que ayudaron a los aliados de forma decisiva.
Actualmente y gracias al auge de París como destino turístico internacional, la Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales.

Excepto para aquellos que sufran de vértigo, subir a la Torre Eiffel es una experiencia única prácticamente obligatoria para todos los visitantes de París.
Es posible acceder a la torre tanto en ascensor como por las escaleras, aunque antes de decidirse por la segunda opción es necesario saber que se trata de 1.665 escalones.
Utilizando las escaleras sólo es posible acceder hasta las dos primeras plantas de la torre. Aunque el precio de subir por las escaleras es algo más bajo, a no ser que se trate de un reto la diferencia no merece la pena, nosotros subimos por las escaleras dado que en el ascensor habia una cola de escandalo y por las escaleras subimos solitos, eso si, con la lengua que ibamos limpiando todos los 1.665 escalones !!!
Los mejores momentos para subir a la torre son la primera hora de la mañana, cuando aún no se han formado interminables colas, o bien al anochecer para disfrutar de la ciudad de las luces en todo su esplendor.




Tal como se va ascendiendo se va mejorando la vista sobre París.

Una vez visitada la Torre Eiffel, que nos parecio expectacular, nos fuimos a visitar Trocadero.

La plaza del Trocadero, o jardines del Trocadero, está ubicada en el XVI distrito de París, a la vera del río Sena y al otro lado de la Torre Eiffel. Ocupa una superficie de 93.930 m² y fue creado para la Exposición Universal de 1937, en el lugar en el que antiguamente estaban ubicados los jardines del Palacio del Trocadero, un palacio de estilo morisco, obra de Jean-Charles Alphand, construido para la Exposición Universal de París de 1878.
La plaza es conocida por su célebre fuente de Varsovia (1937) conformada por una serie de estanques en cascada que alimentan una gran piscina rectangular donde hay cañones de agua que lanzan chorros desde los bordes. La plaza contiene una gran cantidad de esculturas de la década de 1930, como El hombre de Traverse y La mujer de Bacqué.
El nombre de la plaza rememora la Batalla de Trocadero, que tuvo lugar en la isla homónima situada en la Bahía de Cádiz, a la entrada de dicha ciudad.
Una vez visitada la Plaza de Trocadero, cogimos el metro, para ir hacia el barrio latino para comer que ya teniamos hambre.

Vagón de metro de dos plantas.
Y ahora si, uno de los motivos del porque de la visita a París.......... Museo de Louvre.
El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre, luego reconvertido en palacio real. Su origen se remonta al siglo XII, y fue embellecido con ampliaciones renacentistas y otras más tardías. En este edificio acumuló el rey Carlos V sus colecciones artísticas. Los posteriores monarcas Francisco I y Enrique II planearon reformas para hacer de él una verdadera residencia real renacentista.
Fue la reina Catalina de Médicis la que esbozó el proyecto que hizo del Louvre el gran palacio que es actualmente, labores que continuó Enrique IV después de las guerras de religión. En sus mejoras arquitectónicas y decorativas han intervenido múltiples artistas a lo largo de varios siglos, desde Claude Perrault y los pintores Simon Vouet y Charles Le Brun en el XVII hasta Delacroix y Georges Braque, quienes pintaron algunos de sus techos.
Tras la Revolución francesa que implicó la abolición de la monarquía, el Palacio del Louvre fue destinado (por decreto de mayo de 1791) a funciones artísticas y científicas, concentrándose en él al año siguiente las colecciones de la corona. Parte del Louvre se abrió por primera vez al público como museo el 8 de noviembre de 1793.

El enorme museo, cuyas salas y pasillos marcan un recorrido de varios kilómetros, fue sometido a una ambiciosa modernización en la década de 1980, cuyo elemento más visible fue la pirámide de cristal. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989 para centralizar el acceso de los visitantes, que descienden por ella a un recibidor subterráneo por el que se accede a las diversas salas del museo.


Es el museo de arte más visitado del mundo, muy famoso por sus obras maestras, especialmente La Gioconda de Leonardo da Vinci.

Como muestra un botón de que este museo es visitado por cerca de diez millones de personas al año. Llegar a la Gioconda una autentica misión imposible !!!! y yo que iba con la idea de que este cuadro me iba a solucionar la vida, quereis decir que si me lo hubiese llevado alguien se hubiera dado cuenta ??? Pues nada mi casita en Bora Bora tendra que seguir esperando.
Después de pasar casi toda la tarde en el museo decidimos desconectar de tanto arte y fuiemos a visitar uno de los atractivos mas recientes que tiene París..... La Defense!!!

La Défense es un moderno barrio de negocios situado al oeste de París, como prolongación del eje histórico que comienza en el Louvre y prosigue por la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, y hasta el puente de Neuilly y el Arco de la Defensa o Grande Arche. Se extiende sobre los municipios de Puteaux, Courbevoie y Nanterre (todos en el departamento de Hauts-de-Seine). Este distrito se compone esencialmente de rascacielos de oficinas, conectados por una inmensa explanada peatonal (Le Parvis) de 31 hectáreas.

Los jardines colgantes y sesenta obras de arte hacen de él un verdadero museo al aire libre y un paseo muy apreciado por las personas que viven o trabajan allí. Junto con la City de Londres, son los dos distritos de negocios más importante de Europa. Los habitantes de La Défense y los que trabajan allí se llaman “Défensois”.
De aquí de nuevo al metro para ir a visitar el Arco del Triunfo.

El Arco del Triunfo es, junto a la Torre Eiffel, el monumento más representativo de París. Con unas dimensiones de 50 metros de alto y una base de 45 por 22 metros, el Arco del Triunfo representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón.
La construcción del Arco del Triunfo duró treinta años: Napoleón ordenó su construcción en 1806 al finalizar la batalla de Austerlitz y el Arco se concluyó durante el mandato de Louis-Philippe. El arquitecto fue Jean-François Chalgrin.
El Arco del Triunfo ha sido testigo de innumerables momentos históricos entre los que podríamos destacar: el paso de los restos mortales de Napoleón el 15 de diciembre de 1840 y los desfiles militares de las dos guerras mundiales en 1919 y 1944.
En la base del Arco del Triunfo encontraréis la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento erigido en 1921 que con una llama siempre encendida representa a todos los franceses que murieron en la Primera Guerra Mundial y nunca fueron identificados.
En los cuatro pilares del arco están grabados los nombres de las batallas ganadas por los ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses, algunos de los cuales murieron en combate y sus nombres se encuentran subrayados.
Acceder y subir al Arco del Triunfo a pesar de que su altura es muy inferior a la de la Torre Eiffel, las vistas desde la parte superior del Arco del Triunfo resultan igual de impresionantes. El dinamismo de París en la confluencia de doce de sus principales avenidas es digno de admirar. Las vistas de los Campos Elíseos y de Barrio de la Defensa tampoco desmerecen la subida.

Para entrar al interior del arco y subir a la parte superior es necesario pagar una entrada y subir los 286 escalones que separan la terraza del suelo. En el interior también veremos un pequeño museo y datos sobre su construcción.

MUY IMPORTANTE
Para llegar hasta la base del Arco del Triunfo existen pasos subterráneos desde las diferentes avenidas. No intentéis cruzar por la calle ya que esta rotonda es una de las más peligrosas del mundo, tanto para los coches como para los peatones.
Horario de visita:
Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: de 10:00 a 23:00 horas.
Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 10:00 a 22:30 horas.
Y el precio de la visita:
Adultos: 9,50€.
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita.
Paris Museum Pass y Paris Pass: entrada gratuita.
Llegaba la hora de volver a descansar al hotel asi que cogimos la Avenida des Champs Elysees y dando una vueltecita por esta maravillosa avenida nos fuimos a descansar, no antes pasando por la Opéra Garnier.
