DÍA 2 : EDIMBURGO 08/05/2013
Buenos dias a todos/as, hoy por error me levante a las 05:00 de la mañana. Que risa verdad !!! os explico, habiamos quedado con el recepcionista del hotel que el desayuno nos lo dejasen en la puerta a las 07:00 de la mañana (en esta cadena de hoteles el desayuno se sirve así, te dejan una caja a la hora acordada en el pasillo, justo al lado de la puerta, en esta caja hay un zumo, algo de fruta, un bol de cereales con leche y algo de reposteria). Pues bien, me puse el despertador del mobil para las 06:00h y así nos ibamos duchando para desayunar pronto y empezar a patear de nuevo la ciudad. Así que allí voy yo, apago el despertador, me levanto de la cama, me ducho y la mujer despues que yo salgo de la ducha hace exactamente lo mismo. Como nos sobraba tiempo decidimos bajar a la calle para fumarnos un cigarrito ( ya que si te pillan que has fumado dentro de la habitación te meten un sablazo que flipas, lo cual veo logico y justo. Nadie tiene que comerse la mierda que deja otro ). Una vez en la calle parece que vamos a tener otro dia de sol, cosa que parece extraño en este país. Bien nos fumamos el cigarro y nos vamos corriendo hacia la habitación para ver si nos dejaron el desayuno en la puerta del pasillo.
Al llegar a la habitación vemos que en nuestra puerta "na de na", pero bueno dejaremos un margen que no digan y si vemos que pasa mucho tiempo y no traen nada, pues ya bajaria a comunicarlo. Despues de estar dentro de la habitación mas de media hora decidimos que tendria que bajar para ver que habia pasado con nuestro desayuno, por si acaso se habian olvidado. Llego todo flamenco al recepcionista y le comento si sabia a que hora nos traerian el desayuno a la habitación, por lo que el recepcionista me pide muy amablemente mi nombre y número de habitación, mientras lo verifica en el ordenador. El chaval a los pocos segundos me contesta muy amablemente que lo subirian tal y como lo habiamos acordado a las 07:00 horas, pero que si lo queriamos ahora que tardaria dos minutos en llevarnoslo. En mi interior estaba pensando "este tio me esta vacilando o que" "encima que llevamos mas de media hora esperando a que nos lo suban, me dice el tio que lo subiran a las 7 o si lo queremos ahora" "pero si son casi las 07:45". En eso que con cara de tonto, que fue la que me dejo, le dije que si que la subiesen ahora ya que eran las 07:45 y queriamos ver Edimburgo. El chaval me mira, se mira el reloj y me contesta, perdone pero son las 06:45. Me mire mi reloj pensando que seguia quedandose conmigo, y me fue haciendo pequeñito, pequeñito. jajajajjaj Con la cara roja le pedi perdón, dandole la explicación que habia sido un error mio del cambio de horario y me fui a la habitación. El buen hombre en menos de cinco minutos nos subio el desayuno !!!! Creo que en el hotel me conoceran como el "EMPANAO".
Bueno pasada la vergüenza, desayunamos y nos vamos hacer el cafe a una pasteleria que habiamos visto el dia anterior mientras cruzabamos el North Bridge, se llama Patisserie Valerie y se encuentra cruzando el North Bridge y antes de llegar a la Royal Mile.

Viendo estos pastelitos nos entro el capricho de probar alguno que otro mientras nos tomabamos el cafe. Una vez nos comimos los pastelitos y nos bebimos el cafe nos fuimos hacia St.Giles Cathedral para ser de los primeros en visitarla y no encontrarnos agromeraciones de personas dentro.

El templo actual procede, en su mayor parte, del siglo XV y se levantó sobre los restos de una iglesia del siglo XII. Fue en este edificio donde John Knox emprendió la reforma escocesa, convirtiéndose en el primer pastor protestante de la catedral. Hoy, St. Giles, es el símbolo de la iglesia.escocesa.

Lo más bello del edificio son sus hermosas vidrieras en los ventanales y la famosa capilla Thistle, hogar de los caballeros de la orden del Thistle, y utilizada en la actualidad para los funerales de importantes personalidades de Escocia.




La entrada es gratis, pero se admiten donaciones. Horario: Lunes-viernes 09:00-19:00, sábado 09:00-17:00, domingo 13:00-17:00.

De St.Giles Cathedral nos acercamos a ver Parliament House.

Sustancialmente, construido en la década de 1630 y ampliado y remodelado en gran parte su forma actual en el siglo XIX.
En la misma Royal Mile se encuentra Gladstone's Land.

La casa, construida en 1550, fue salvada de su demolición por el National Trust de Escocia para mostrar al público seis de sus habitaciones que aún conservan diferentes objetos cotidianos y gran parte de la decoración del siglo XVII.

En la planta baja del edificio se puede ver la reconstrucción de un pequeño taller artesano de 1620, mientras que en la primera planta se da a conocer el estilo de vida que llevaba una familia pudiente del siglo XVII. Conviene destacar los intactos muebles de la época y un espectacular techo pintado que se conserva en perfectas condiciones desde 1620.

Otra de las salas principales de la casa es la habitación verde, a través de la cuál se pueden apreciar los cambios tecnológicos que hicieron la vida más fácil y agradable a los habitantes que la ocuparon durante siglo XVIII.

Gladstone's Land es el lugar perfecto para conocer el modo de vida de los ciudadanos de la Ciudad Vieja de Edimburgo durante los siglos XVII y XVIII. Aparte del interés propio del edificio, a lo largo de la casa se pueden encontrar guías voluntarios que explican algunos detalles muy ilustrativos sobre la vida en el pasado de Edimburgo.
El horario de entrada al público es:
Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio: de 10:00 a 17:00 horas.
Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto: de 10:00 a 18:30 horas.
Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre: todos los días de 10:00 a 17:00 horas.
El precio de la entrada es de 6 libras esterlinas.
Y nos vamos al Writer's Museum, es uno de los museos del Reino Unido más interesantes y recorre la vida de los famosos escritores escoceses como Robert Burns, Sir Walter Scout y Robert Louis Stevenson. Allí se exhiben objetos personales, manuscritos y otras curiosidades.

Instalado en la Lady Stair’s House, un edificio de 1622, el museo cuenta también con exposiciones itinerantes consagradas a otros escritores escoceses de todos los tiempos.
Justo fuera del museo, en el patio medieval Makars’ Court se hallan, en reconocimiento de la literatura escocesa, losas grabadas con las citas de autores célebres escoceses de los últimos 600 años.
La entrada es gratis y el horario es de lunes a sábado de 10.00 a 17.00h.

Y continuando andando por la Royal Mile, llegaba uno de los platos fuertes de visitar edimburgo.... Edinburgh Castle.

Es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. Ha sido utilizado con fines de tipo militar desde tiempos prehistóricos, siendo destinado a usos civiles solo hasta épocas muy recientes. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Alta o High Street, también conocida como Royal Mile. El castillo está abierto a los visitantes, y está gestionado por el organismo especializado Historic Scotland. Se trata de la atracción turística más visitada de Escocia.
Tres de sus lados se encuentran protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado este del castillo. Antaño hubo un lago en su lado norte, lago llamado Nor'Loch, que fue desecado en época georgiana con la construcción de la ciudad nueva, para ser utilizado como albañal al aire libre y más tarde como parque, siendo a partir de ese momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo.
Se entra en el castillo por la explanada, una amplia plaza pavimentada y de plano inclinado que se encuentra entre el castillo propiamente dicho y la Milla real. En esta explanada se celebra anualmente el Military Tattoo, y es aquí donde en su día se celebraban los desfiles y diversos tipos de entrenamiento para la guarnición militar del castillo.
El horario es de 09.30-18.00 (marzo-octubre); 09.30-17.00 (noviembre-marzo); 45 minutos antes de los cierres no dejan entrar y el precio de la entrada por adulto es de 16 libras.

Pasandolo mal.
El Castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza que compone uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, además de uno de los más visitados. Con más de un millón de visitantes al año, el castillo se alza imponente sobre la colina de Castle Hill ofreciendo unas majestuosas vistas del centro de la ciudad.



Qué ver en el castillo.
El castillo está formado por un extenso recinto que necesita varias horas para ser visitado.

Cañón de la una en punto.
Todos los días a la una del mediodía (excepto los domingos) ocurre un acontecimiento muy especial en el castillo que reúne a todos los visitantes para observar una curiosa tradición que se lleva a cabo desde 1861.
A la una, con una impresionante puntualidad británica, el General de Artillería acude a disparar un moderno cañón, que hoy en día perpetúa la tradición, pero que funciona sobre todo como reclamo turístico.

En sus comienzos, el disparo del cañón indicaba la hora a los marineros y a la gente del pueblo, para que pudieran sincronizar sus relojes (si los tenían). Otro de los dispositivos públicos utilizados con esta finalidad era la bola del tiempo que se instaló en el Monumento a Nelson en 1852, pero los días de niebla no resultaba muy eficaz.

Los Honores de Escocia.
Las Joyas de la Corona, conocidas como "Honours of Scotland" están compuestas por la Corona, la Espada del Estado y el Cetro, que se conservan en perfecto estado como uno de los conjuntos de atributos reales más antiguos de la cristiandad.
En la exposición también se puede contemplar la "Piedra del Destino", un símbolo muy valioso para Escocia sobre el que se coronaba a los reyes escoceses. La piedra fue robada por el rey Eduardo I de Inglaterra en 1296 y permaneció en Londres durante 700 años. Fue recientemente, en 1996, cuando el preciado símbolo regresó a Escocia.

Memorial Nacional de la Guerra de Escocia.
Se trata de un edificio erigido en memoria de aquellos que perdieron la vida en los conflictos acaecidos desde la I Guerra Mundial.


Capilla de Santa Margarita
Construida en memoria de la madre de David I, se trata de una pequeña capilla que, además de constituir la zona más antigua de la fortaleza, es también el edificio más antiguo de Edimburgo.

Prisiones de guerra.
A través de la recreación de las prisiones de guerra se puede observar cómo malvivían hacinados en los sótanos del castillo los prisioneros que fueron capturados.


Mons Meg.
Este enorme cañón de asedio del siglo XV es muestra de la potencia de fuego que poseía la imponente fortaleza durante el reinado de Jacobo II de Escocia. Fue utilizado durante la guerra contra los ingleses.

Otras fotografias del castillo.



La visita al Edinburgh Castle es una de las más importantes de la ciudad y necesitaréis varias horas para recorrerlo, pero será un tiempo bien invertido. Además del gran interés que despiertan la mayoría de las exposiciones, las vistas que se consiguen desde lo alto de la colina son prácticamente las mejores de la ciudad.
Una vez visitado el castillo nos dirigimos hacia Grassmarket, que esta situada en la zona baja del corazón de la Ciudad Vieja de Edimburgo, es un amplio espacio arbolado situado en que durante unos cuatrocientos años ha servido de singular escenario para mercado permanente y como lugar de ejecuciones públicas a los reos.

Sobre uno de los extremos de esta plaza, de forma irregular y alargada, aún se conserva una especie de plataforma algo elevada, en piedra y de planta circular, donde se ajusticiaba a los culpables colgándolos de una horca. Hoy la horca no existe, pero la ciudad ha querido reproducir su figura en el suelo con el adoquinado, en recuerdo de aquellos años en los que se usó, quizás con demasiada frecuencia.

Es sabido que durante el siglo XVII, muchos de aquellos Covenanters que firmaron en 1638 su renuncia al papado y la separación definitiva de Iglesia y Estado fueron ahorcados en esta plaza, también denominada 'de la Hierba', por ser el lugar a donde se venía a comprar la comida para el ganado.
Desde este mismo lugar operaban los temibles Burke y Hare, que llegaron a estrangular hasta a dieciséis personas para vender sus cadáveres a la Facultad de Medicina de la Universidad, donde se rvían para la disección.
Hoy Grassmarket es un espacio urbano de gran sabor arquitectónico, con edificios que guardan una cierta homogeneidad en sus construcciones y en cuyos bajos se encuentran repartidos numerosos bares y restaurantes que cuentan con una gran animación.


A ella desemboca entre otras la Victoria Street, una de las calles más bonitas de la ciudad, que la enlaza con la zona alta, próxima a la Royal Mile.
No queriamos dejar de visitar Bobby Greyfriars, un amigo leal. Si la fidelidad tuviese nombre, para los ciudadanos escoceses se llamaría "Bobby" en honor al perro que permaneció junto a la tumba de su amo durante 14 años, hasta la llegada de su propia muerte.

Bobby, un perro de raza Skye Terrier, fue el mejor amigo del policía John Gray hasta su muerte por tuberculosis en 1858. Después de que su dueño fuera enterrado en el Cementerio Greyfriars, Bobby no se movió del lado de su tumba nunca más (por esta razón es conocido como Greyfriars Bobby).
Durante los 14 años siguientes Bobby permaneció junto a su amo mientras los habitantes de la ciudad se encariñaban con él y le llevaban alimentos. En 1872 Bobby falleció y por fin descansó en paz junto a la tumba de su querido dueño.
Justo al lado de la estatua a Bobby se encuentra el National Museum Of Scotland, está dedicado a la historia, personas, geología, fauna, flora y la cultura de Escocia.

El horario del museo es el siguiente: Lunes, miércoles-sábado (10.00-17.00), martes (10.00-20.00) y domingo (12.00-17.00). La entrada es gratis.
Si en Escocia hay que visitar algún cementerio ese es el Greyfiars Kirk, este cementerio estuvo involucrado en la historia de los Covenanter. Que comenzaron en 1638 con la firma del Pacto Nacional en la capilla Kirk, y en 1679 alrededor de 1200 Covenanters fueron encarcelados en la parroquia a la espera de un juicio, un área conocida como la Cárcel de los Covenanters.

Muchas de las parcelas están rodeadas por muros de piedra ornamentada y hierro, llamadas mortuorios, para preservar los muertos de los intentos de vandalismos de principios del siglo XIX, utilizados para prácticas como el estudio de muertos, que propiciaba el Colegio Médico de Edimburgo (Edinburgh Medical College) con los cadáveres para su disección.


Durante los primeros días de la fotografía en la década de 1840, el cementerio fue utilizado por David Octavius Hill y el fotógrafo Robert Adamson como escenario de varios retratos y representaciones vivientes, por ejemplo la obra Artística “El Enterrador”.
Llega la hora de ir tirando para buscar un sitio para comer, y de mientras seguimos viendo cositas.

Otro close de la Royal Mile.
Y seguimos caminando hasta que llegamos a la City Chambers, aquí es donde el Ayuntamiento de Edimburgo lleva a cabo gran parte de su negocio. En particular, los miembros del público pueden asistir a la mayoría de las reuniones del Consejo, los Comités y Subcomités.
El edificio y el patio, con su céntrica ubicación en la Royal Mile, es impresionante. El diseño de Juan Adán fue terminado en 1761, originalmente como un intercambio mercantil. Sin embargo, los comerciantes prefieren hacer sus negocios en las tabernas y de la calle, por lo que el Consejo se hizo cargo de una parte del edificio en 1811 y con los años se expandió gradualmente a hacerse cargo de todo el edificio.

La entrada a la plaza en frente de las cámaras es a través de una columnata arqueada en la calle principal. Una gran estatua de bronce de Alejandro y su caballo Bucéfalo salvaje está en el centro del patio.
Bueno llegamos al pub "Whiski" y decidimos entrar a comer, para que buscar otro sitio si este nos gusto!!! El pub estaba casi lleno, nos sentamos en una mesa y pedimos la comida, Dos sopas del dia, dos de macarrones y para beber dos pintas de cerveza. La comida para nuestro gusto estaba bastante buena y para celebrarlo que mejor sitio que pedirnos dos copitas de Whyski. Yo no es que sea muy "Whyskero" pero el que nos pusieron tenia que serlo ( ya que por las dos copas nos clavaron 22 libras), el resto de la comida por 28.

La barra del pub Whiski.
Salimos a la calle para fumarnos un cigarro y nos damos cuenta de que se estaba acabando el tabaco que habiamos llevado, asi que buscamos algún lugar donde vendan. Sorpresa para nosostros que entramos en un supermercado en la Royal Mile le pedimos un paquete de tabaco Marlboro Ligth y nos cobran 8,39 libras por el paquete de 20 cigarrillos!!! Ojito con los viajeros fumadores, las vacaciones aquí si no te traes tabaco te pueden salir por un riñon.
Una vez comprado el tabaco nos dirigimos a visitar el Holyrood House Palace, fundado como monasterio por David I en el año 1128, ha servido como principal residencia de los reyes y reinas de Escocia desde el siglo XV. El palacio se levanta en Edimburgo al final de la Royal Mile. El Palacio de Holyroodhouse es la residencia oficial de la reina Isabel II en Escocia, donde pasa, habitualmente, una temporada a principios de verano.

Entramos en el interior del castillo y vamos viendo todas las habitaciones y comedores que se pueden visitar (En el interior no dejan tirar fotografias), al salir de este fuimos a la catedral en ruinas que tiene el palacio.

A mi sinceramente es la parte que mas me gusto del palacio.
El horario es de 09.30-18.00 (abril-octubre); 09.30-16.30 (noviembre-marzo); no dejan entrar 45 minutos antes del cierre y la entrada sale por 11 GPB por adulto.
Después de dar una vuelta por los jardines del palacio nos fuimos a visitar The Scottish Parliament que queda justo delante de la salida del palacio.

Para mi gusto este tipo de edificación no pega en Edimburgo ni con cola, pero bueno para gustos los colores, y encima el arquitecto es un paisano.
Llega la hora de ir acercandonos a la Mary King's Close ya que a las 18:15 h teniamos programada la entrada con un guia de habla castellana (me parece que cada dia hay una hora concreta que realizan entradas en grupo al close con un/a guia de habla castellana). Las entradas las reservemos desde Barcelona a traves de la página www.realmarykingsclose.com Las fotografias que salen a continuación, del Mary King's Close, són cogidas de la página web ya que en el interior no dejan hacer fotografias.

Es un importante callejón comercial del siglo XVII situado en la zona antigua de Edimburgo. Hoy día se encuentra tapiado por el edificio de la City Chamber, el actual ayuntamiento de la ciudad.
La Royal Exchange, como en un principio fue llamado este gran edificio del considerado arquitecto John Adam, empezó a construirse en 1753 sobre los cimientos de cinco callejones de la ciudad: Stewart Close, Pearsons Close, Allan Close, Craig Close y, por último y más importante, Mary King's Close, quedaron sepultados por él.

Actualmente, este complejo de callejuelas congeladas en el tiempo desde el sigo XVII forma un laberinto en las profundidades del centro histórico de la ciudad, y es lo que llaman "la ciudad subterránea" de Edimburgo.

El close, después de ser en parte demolido y tapiado fue cerrado al público durante muchos años llegando a ser una fuente para mitos y leyendas urbanas de historias de fantasmas de las víctimas de la peste que murieron en estas casas.

El horario es de Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 (última visita). El precio por adulto 10 GPB.
Entrar en este close es recomendable.... no, lo siguiente!!! Te puedes hacer una idea de como llegaron a vivir en Edimburgo en el siglo XVII y las penalidades que llegarian a pasar, para mi gusto es el dinero mejor invertido del viaje. Y la entrada al close no es cortita que dura casi una hora y media !!!
Del Close que salimos "flipando" nos vamos a buscar un sitio para cenar que a las 21:00 horas teniamos tambien programada una excursión con un guia español para hacer el tour de los fantasmas.

Nos metimos a cenar en el restaurante italiano "Bella Italia" que se encuentra en la Royal Mile esquina con North Bridge, justo delante de The Tron. Aquí nos comimos dos pizzas (que estaban buenísimas) y para beber una botella de agua grande, que nos salio por 26,40 GPB.
Una vez cenados, un cigarrito y nos vamos para el Tour de los Fantasmas, el punto de encuentro es el número 190 de la Royal Mille, en la entrada del callejón Old Fishmarket Close. Se encuentra junto a St Giles Cathedral. Este tour lo contratamos desde internet antes de iniciar el viaje a traves de la página www.edimburgo.com › Reserva de Actividades

En esta excursión nos adentremos en el lado oscuro de Edimburgo, una ciudad de referencia mundial en actividad paranormal. En la ciudad vieja visitemos los principales cementerios y callejones para conocer el pasado más oscuro de la ciudad.
La ciudad de Edimburgo ha sido testigo de sangrientas guerras, asesinatos y quema de brujas. Los ecos de estas historias han sobrevivido a través del tiempo y han quedado impregnado en los callejones y cementerios que recorrimos al caer la noche.
Nos alejemos de los lugares más turístico para viajar a una época en la que la vida estaba prohibida más allá de las murallas. Nos acompañará nuestra guía, juntamente con una pareja de Cadiz y un padre con su hijo de Barcelona, que con historias y proyecciones audiovisuales nos hizo sentir la ciudad como la sentían sus antiguos habitantes. La historia, algunas veces, supera a la leyenda.
Como anécdota cuando nos encontrabamos en Calton Hill de noche, en pleno acojone de las histórias de fantasmas que nos explicaba nuestra guia, cuando de golpe justo delante de nosotros salen corriendo desde el interior de unos arbustos dos zorros pasandonos a excasos 5 metros. En un principio nos queriamos morir del cage que nos dio, incluyendo a la guia, luego empezaron las risas y las bromas.
Al acabar el tour de los fantasmas el grupo con la guia fueron a tomar unas pintas en un pub, la verdad que a nosotros nos hubiese gustado ir, pero recordad que por una equivocación tonta llevabamos levantados desde las cinco de la mañana y el dia habia sido demoledor pateando por Edimburgo, así que nos fuimos al hotel a descansar que mañana nos empezamos la ruta.
Así que.........NOS VEMOS MAÑANA !!!! Bona nit / Buenas noches.