![]() ![]() Irun ✏️ Diarios de Viajes de España
Proseguimos con el recién inaugurado Camino de la Bahía , que recorre los puntos más interesantes de la Bahía del Txingudi (Hendaya-Irun-Hondarribia). Una vez en el puente, llegamos a lo que fue la Aduana . Es un paso muy transitado por coches y...![]() Diario: Recorriendo el País Vasco⭐ Puntos: 4.2 (6 Votos) Etapas: 10 Localización:![]() Proseguimos con el recién inaugurado "Camino de la Bahía", que recorre los puntos más interesantes de la Bahía del Txingudi (Hendaya-Irun-Hondarribia). Una vez en el puente, llegamos a lo que fue la Aduana. Es un paso muy transitado por coches y camiones. En Behobia se encuentra un gran complejo comercial, que sobre todo vende a franceses que se acercan a comprar entre otras cosas, alcohol y tabaco. Continuamos rumbo a Irun centro, por un largo paseo, bordeando el Bidasoa desde el otro lado. En el camino divisamos de nuevo la Isla de los Faisanes, lugar donde se firmó la Paz de los Pirineos entre Francia y España. A finales de julio, se celebra anualmente un Festival Internacional de Foklore en ella, con muy buena aceptación. Otro de los puntos interesantes del recorrido es el Parque Natural de Peñas de Aia, donde hay un gran número de rutas de senderismo, y donde se pueden apreciar una vistas estupendas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos la etapa por el Castillo de Gaztelu Zahar, que Carlos V ordenó derruirlo antes de terminar su construcción, para evitar que se convirtiera en plaza fuerte, en caso de que el enemigo se apoderara de él. Está en una situación estratégica, pero está en un estado lamentable. ¡Una pena! Continuamos por la Ermita de San Marcial, lugar muy querido por los irundarras. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvemos a coger el camino que bordea al Bidasoa, y llegamos a una gran zona de marisma con aguas pantanosas, lugar de la desembocadura del Bidasoa. En su día comentaron que se quería realizar un canal de aguas bravas, pero parece ser que se ha descartado. El piragüismo está muy arraigado en Irun. Se pueden realizar bonitas escapadas por el Bidasoa, alquilando las piraguas o realizando cursillos. En julio de 2006 se inauguró en Irun, el Museo Oiasso. Interesante museo arqueológico, donde se hayan restos romanos de la antigua Oiasso, ahora llamada IRUN. Durante todo el año se organizan diferentes actividades: Visitas guiadas, talleres infantiles con juegos romanos, Festival Internacional de Cine Arqueológico, exposiciones, viajes para descubrir otros museos o restos arqueológicos... *** Imagen borrada de Tinypic *** Al lado del Museo Oiasso, se divisa la iglesia del Juncal, que tardó casi 100 años en construirse. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Palacio de Arbelaiz también es un monumento importante, donde se alojaron monarcas españoles y franceses. La Casa Consistorial, de estilo barroco, con una fachada muy elegante. El interior es muy elegante. En el salón se suelen organizar bodas civiles. En la plaza que se encuentra delante del ayuntamiento se suelen organizar teatros, bailes, el concurso de villancicos (24 de diciembre), desde el balcón del ayuntamiento saludan los Reyes Magos... Si descendemos hacia por la Avenida de Iparralde, llegamos a FICOBA, donde se suelen organizar Ferias. Continuamos nuestro recorrido por el Paseo de Colón, la calle principal de Irun, atravesamos el puente que pasa encima de las vías del tren, y descendemos a mano derecha hasta llegar al Parque Ecológico de PLAIAUNDI, donde se pueden hacer agradables paseos, observar las aves con cámaras de TV, audiovisuales, exposiciones. Se pueden realizar visitas guiadas gratuitas a las marismas de Plaiaundi y Jaizubia (Tel. 943 619 389) Fin de esta 2ª etapa Índice del Diario: Recorriendo el País Vasco
01: Un día en San Juan de Gaztelugatxe
02: el encanto de Hondarribia
03: Parque Mitología Vasca
04: San Marcial
05: Irun
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 3 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |