Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013)

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Como nos venían a buscar a las 8.30 a la puerta del hotel, nos levantamos sobre las 7.30, subimos a desayunar, hicimos una bolsa con todo lo necesario para los 4 días de tour y dejamos la maletas en el baggage room del hotel, ya que a la vuelta...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 3

Como nos venían a buscar a las 8.30 a la puerta del hotel, nos levantamos sobre las 7.30, subimos a desayunar, hicimos una bolsa con todo lo necesario para los 4 días de tour y dejamos la maletas en el baggage room del hotel, ya que a la vuelta teníamos noche reservada en el mismo Riad. Antes de comenzar expongo la ruta que habíamos pactado en la agencia, con las principales paradas, y digo principales porque paramos muchas mas veces, según nos apetecía:

-DIA 1: MARRAKECH-ALTO ATLAS-AIT BEN HADDOU-VALLE DEL DRAA-AGDZ-ZAGORA
-DIA 2: ZAGORA-TAMEGROUTE-ALNIF-DESIERTO DE MERZOUGA (casi todo el trayecto por pista)
-DIA 3: MERZOUGA-RISSANI-ERFOUD-TODRÁ-TINGHIR-BOULMANE DADÉS
-DIA 4: DADÉS-VALLE DE LAS ROSAS-SKOURA-OUARZAZATE-MARRAKECH

Vinieron puntuales a recogernos, allí nos presentaron a Ibrahim, nuestro conductor guía que demostró conocer perfectamente este tipo de ruta y era conocido por todo el mundo allá donde parabamos, ademas de excelente persona, gran guía ya que nos iba comentando las diferentes costumbres y tradiciones de su país, asi como explicándonos todo lo que veíamos a medida que viajábamos. Hechos todos los trámites, salimos de Marrakech en un todoterreno con aire acondicionado en dirección al Atlas. Poco a poco fuimos dejando atrás la zona metropolitana y entrando de lleno en las zonas rurales. Camiones de melones y animales, tractores, casas desperdigadas por las montañas, hechas de adobe y con ese caratreistico color rojo de la tierra marroquí, lo cual pudimos comprobar a lo largo del viaje en el que disfrutamos de un paisaje rojizo tanto de las montañas y tierras como de las casas y pueblos que nos fuimos encontrando.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (1)
SUBIENDO AL ATLAS

A medida que íbamos subiendo al Atlas disfrutábamos de vistas cada vez mas espectaculares asi que fuimos parando en los mejores miradores que encontrábamos hasta que llegamos al puerto Tizi n´Tichka, de 2260 m, ofreciendo espléndidas vistas que alcanzan hasta el Tobkal. Tras la parada de rigor para hacer fotos, seguimos el camino hasta un restaurante donde paramos a tomar un refresco y visitar uan pequeña cooperativa de aceite de Argán. A mi me pareció un poco escaparate, ya que te van mostrando todo el proceso de fabricación hasta su envasado. Este aceite base fundamental de la cultura bereber, es utilizado desde tiempos ancestrales tanto en necesidades alimentarias por la población local - solo existe en Marruecos- como en necesidades cosméticas, farmacéuticas y medicinales. Había allí una serie de mujeres que molian y trituraban las semillas de argan para la extracción del aceite y una chica marroqui que nos comentaba en castellano todo su proceso y nos daba a probar los diferentes sabores del aceite que producian para uso culinario. A pesar de ser un poco escaparate, te enteras de todo el proceso de fabricación sin estar obligado a comprar aunque la presión que ejercen sobre ti despues de explicarte todo el proceso es considerable y como no, caímos en la compra. Como no llevabamos repelente de insectos para el desierto, cogimos una pequeño bote de aceite con aroma a citronela, y además de que mi madre no queria irse de Marruecos sin comprar aceite, nos asegurábamos de que era el auténtico, cosa que no lo es en los miles de puestos y tenderetes de Marrakech.
Seguimos la carretera en dirección Ouarzazate y a pocos km de alto Atlas, cogimos un desvío en forma de pista que nos llevó, tras unos pocos kilómetros, a las Kasbah de AIT BEN HADDOU. Esta Kasbah, Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad fortificada, de las muchas que hay en Marruecos, pero especialmente espectacular debido a su situación, en lo alto de un monte, rodeada por un rio con frondosa vegetación en sus orillas. Ait Ben Haddou, esta formada por un conjunto de casas de barro rojizo, rodeadas por murallas y representa el hábitat tradicional del sur de Marruecos desde hace siglos. Entramos en la kasbah y subimos hasta el torreón mas alto ya casi medio derruido desde donde teníamos magníficas vistas de todo el valle. Además, para llegar hasta el punto más alto, atravesamos sus estrechas callejuelas llenas de puestos de artesanía, donde aun siguen viviendo familias enteras y ha sido escenario de numerosas películas tan conocidas como Gladiator, Alejandro Magno o Lawrence de Arabia. La parada también ofrecía la posibilidad de comer, pero era tanto el calor que hacía que no nos apetecía mucho y en su lugar nos tomamos unos zumos de naranja naturales. En cuanto acabamos, proseguimos la ruta rumbo a Ouarzazate, el cual pasaríamos de largo, reservando su visita a la vuelta.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (2)
KASBAH DE AIT BEN HADDOU

De camino nos metimos de lleno en el Anti Atlas, cadena de montañas rocosas surcadas por cañones de piedra maciza, sin vegetacion en su parte mas expuesta a los aridos vientos del Sahara. Este macizo, está cortado a la altura de Ouarzazate por el valle del Draa, el cual se extiende hacia Zagora, cuya dirección seguíamos. Paramos en un mirador para ver el gran cañon que se alargaba bajo nosotros así como los remotos pueblos que salpicaban el paisaje desértico.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (3)
ANTI ATLAS

A continucación, paramos en Agdz, que marca el inicio del Valle de Draa, a comprar agua y yogures bebibles (5 dh la unidad) que nos fuimos tomando mientras atravesábamos la plaza principal del pueblo. Agdz, lejos de la civilización, emanaba la esencia africana. Polvoriento, a medio asfaltar, con un viento ardiente procedente del Sáhara, talleres amontonados a los lados de la carretera, puestos de comida y fruta cubiertos de toldos roidos que daban cobijo los lugareños que te observaban atentamente mientras atravesábamos sus calles de tierra. En cuanto estuvimos listos, salimos de Agdz y entramos en el Valle del Draa. Este valle se abre paso a los pies del Anti Atlas y durante mas de 200 km se convierte en un oasis de palmeras, huertos y agua que contrastan enormemente con las montañas rojizas que lo rodean. Seguimos por el valle durante un largo trecho, incluyendo varias paradas para fotografiar el inmenso oasis, hasta que llegamos a Zagora a eso de las 7 de la tarde. Ibrahim, nacido allí, nos dejó a las puertas del hotel y se fue en el 4x4 a ver a su familia, pactando antes la hora de recogida para el día siguiente.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (4)
VALLE DEL DRAA

Una vez en el hotel, dejamos el equipaje que llevábamos y bajamos a la piscina para refrescarnos del calor que hacía. Alli estuvimos dutrante dos horas comentando todo lo que habíamos visto en nuestro alucionante tour hacia el desierto. Para cenar, en la terraza del hotel, nos pusieron sopa marroquí seguido de una cantidad ingente de tajine de pollo, agua, pan y postre y en cuanto acabamos salimos a pasear por los alrededores y a visitar las tiendas de artesania del lugar. Tengo que decir que estas tiendas de varios pisos son perfectamente visitables sin la obligación de comprar nada, además de vender gran cantidad de objetos marroquies como cuchillos, puertas talladas, vajillas, muebles, marmol, alfombras... te van invitando sucesivamente a te a la menta con lo cual salir de alli con las manos vacías se hace eterno debido a la insistencia de los comerciantes. Creo que tienes que decir que NO una media de 60 veces antes de dejarles claro que no quieres comprar nada y esto es extensible a todos los locales, puestos, tiendas y comercios de Marruecos. Pero merece la pena, entrar al menos una vez para ver las maravillas que alli se exponen. Al cabo de dos horas volvimos al hotel bastante cansados y nos metimos en la cama hasta el día siguiente cuyo destino final era el Desierto de Merzouga.

Nos levantamos a las 8 de la mañana y bajamos a desayunar puesto que a las 9 nos vendría a buscar Ibrahim para poner rumbo a Merzouga. En cuanto tomamos el abundante desayuno, metimos el equipaje en el 4x4 y salimos de Zagora. Apenas 20 km al sur, Ibrahim nos sorprendió con el que fue el gran descubrimiento del viaje, TAMEGROUTE. A las puertas de la ciudad nos recomendó bajar a visitarla con la posibilidad de contratar un guia por 50 dh (4.5 euros), sin dudarlo accedimos a visitar Tamegroute. En pleno valle del Draa, este pueblo, situado en la antigua ruta a Tombuctú, fue un centro religioso donde 10 siglos atrás pasaban por aquí gran cantidad de manuscritos camino de Al-Andalus, gracias a lo cual este remoto pueblo posee una enorme biblioteca que alberga mas de 4000 manuscrito originales, escritos en pairo y pergamino, encuadernados en piel de gacela y escritos en árabe. Lajsan, nuestro guía de origen senegalés, nos mostró las kasbah subterránea donde vivían muchas familias incluida la suya, la oscuridad alli debajo era bestial y se percibían sombras de personas apoyadas contra las paredes del túnel observándonos a nuestro paso, la sensación de pobreza y miseria aumentaba por momentos. Mientras caminábamos hacia la luz del final de túnel pensé cuantas familias vivirían en aquella kasbah subterránea de aquel pueblo perdido en mitad de ninguna parte. Lajsan no iba comentando en perfecto ingles las características del pueblo, donde habitaban diversas etnias, incluyendo tuaregs, en casa de barro a modo de colmena y bajo ella. Llegamos a las puertas de la biblioteca y nos delegó en el ancianísimo imán-profesor que la custodiaba para explicarnos y mostrarnos los miles manuscritos que allí había. Matemáticas, astronomía, medicina, geología, derecho...cientos de libros escritos a mano conformaban un extraordinaria biblioteca que ni te imaginas que pueda existir en un pueblo como este. Tras la biblioteca, visitamos el cementerio del pueblo, donde cientos de tumbas casi sin señalizar se arremolinaban en un terreno rodeado de muros para protegerlo de los vientos del desierto. Mientras Lajsan nos contaba su historia, la del pueblo y la de su familia llegamos de nuevo al coche, nos despedimos de el y proseguimos el viaje bastante impactados con la inesperada visita a Tamegroute.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (5)
SALIENDO DE LA KASBAH SUBTERRÁNEA DE TAMEGROUTE

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (6)
TAMEGROUTE, CON NUESTRO GUÍA LAJSAN

Seguimos la ruta hacia el desierto y a los pocos kilómetros abandonamos la carretera y entramos de lleno en una pista que seguiríamos durante casi todo el día. Dejamos atrás el valle del Draa y con él la poca vegetación de la región, dando paso a un paisaje cada vez más árido y desolado. Seguimos la pista hasta que cogimos la carretera dirección Alnif, donde paramos a comer. Un restaurante en medio del desierto, donde paraban casi todas las excursiones a Merzouga. Comimos alli, mientras Ibrahim dormía para reservar las pocas energías que le quedaban por el Ramadán. Al cabo de dos horas, continuamos la ruta disfrutando del desierto que se extendía ante nosotros, parando apenas para sacar fotos y echar gasolina. Poco antes de llegar a Merzouga paramos en un pueblo cuyo nombre soy incapaz de recordar y que no sale reflejado incluso en google maps. Allí nos aprovisionamos con 16 litros de agua y unos pañuelos tuaregs para nuestra excursión en dromedario por las dunas del desierto. Varios niños se arremolinaban sobre nosotros para vendernos avalorios por unos pocos dirhams. En cuanto nos enseñaron a ponernos el pañuelo tuareg continuamos hasta las dunas.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (7)
CAMINO DEL DESIERTO

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (8)
COMO TUAREGS RUMBO A MERZOUGA

Salimos de la carretera y volvimos a entrar en pista esta vez de arena, pocos kilómetros nos separaban del desierto y el atisbo de cualquier signo de civilización y vegetación ya había desaparecido. A medida que avanzamos empezamos a divisar las dunas de Merzouga, llegábamos justo a tiempo. Aparcamos delante de nuestros tres dromedarios que esperaban echados amarrados en fila india. Cogimos una botella de agua y nos subimos a sus lomos. A pesar de lo que había leído aquí, me resultó una montura muy cómoda hasta el último momento. Dos niños hacían las veces de guía y fotógrafos con nuestras cámaras. Nos introducimos poco a poco en las dunas. Es imposible explicar con palabras la belleza del desierto, la arena de color rojizo, fina e impoluta, marcada por las ondas producidas por el viento, silencio absoluto...el único rumor que se oía era el paso de los dromedarios sobre las crestas de las grandes dunas. A medida que atardecía nos metíamos de lleno en el basto arenal de Merzouga. Bajamos de los dromedarios y subimos a una gran duna para ver, sobre unas alfombras que extendieron los niños, como se ocultaba el sol a lo lejos y sobre nuestras espaldas se alzaban a pocos kilómetros las montañas de Argelia. Fue sin duda una de las mejores experiencias de mi corta vida de viajero. Estuvimos largo tiempo observando el ocaso, sacando fotos y disfrutando de una vivencia única para nosotros.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (9)
INICIANDO EL PASEO POR LAS DUNAS

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (10)
MERZOUGA

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (11)
MIS PADRES POR LAS DUNAS

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (12)

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (13)
SOBRE LAS DUNAS DE MERZOUGA

En cuanto se puso el sol, los niños insistieron en bajarnos de la duna a modo de trineo sobre las alfombras jejeje...ya frente a los dromedarios nos vimos en la encerrona de tener que comprar los fósiles que mostraban aquellos niños a precio de oro y cuando digo oro, me refiero a 200 dh por pieza y por supuesto el deber de comprarle uno a cada niño. A parte de que no me interesan para nada los fósiles, no me gusta tener que comprar nada por obligación y bajo coacción. Así que, frente a la negativa de regateo, les dimos 50 dh a cada uno sin comprarles nada. Comenzamos el camino de regreso a la haima que perfectamente duró una hora, se nos hizo noche cerrada mucho antes de llegar pues estaba totalmente aislada de todo y enteramente para nosotros. Cuando llegamos tenían la mesa preparada sobre alfombras. Nos sirvieron de primero sopa seguido de un riquísimo tajine de pollo. Pan para parar un tren, agua y postre. Al acabar, los tres tuaregs que estaban con nosotros comenzaron a tocar y a entonar cánticos tribales de su pueblo...allí tuve la total sensación y certeza de estar en África, en el África profunda y remota que aunque en el fondo fuese parte de la turistada del desierto, sentías como si estuvieras en un poblado africano lejos de cualquier rastro de civilización y en el fondo, así era. La haima era unas tiendas rústicas echas de tela con alfombras en el suelo, había un baño apartado a pocos metros, no había agua caliente ni ningún tipo de lujo y todo ello hacia de aquella aventura mucho mas autentica y emocionante. Nos sacaron las camas a la arena y dormimos al aire libre en mitad del desierto pudiendo disfrutar de las estrellas fugaces características del mes de agosto en el hemisferio norte.

Al día siguiente, nos levantamos a las 5.30 para ver el amanecer desde una duna cercana, bueno realmente nos despertamos 1 hora antes porque mi madre no había cambiado la hora por eso nos extrañó tanto que tardase tanto en salir el sol sobre las montañas de Argelia. Mi padre, desesperado se adentro en las dunas para hacer tiempo mientras mi madre y yo esperamos a ver como salía el sol en el desierto. En cuanto los primeros rayos aparecieron poco a poco sobre las montañas, la temperatura, hasta ahora muy agradable comenzó a subir drásticamente y en menos de una hora se sobrepasaron los 30 grados a pesar de no ser aún ni las 7 de la mañana.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (14)
AMANECIENDO EN EL DESIERTO. AL FONDO LAS MONTAÑAS DE ARGELIA

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (15)
EN LAS DUNAS

En cuanto volvimos al campamento, desayunamos a lo grande, recogimos el equipaje y nos metimos en el coche. Antes de salir de Merzouga volvimos a las grandes dunas para hacer fotos, nos adentramos unos pocos metros pero el calor empezaba a ser agobiante así que tras la corta sesión fotográfica regresamos al coche, prometiendo que algún día no muy lejano volveríamos al desierto de Merzouga, incluso quien sabe, a realizar el tour que durante 4 días en dromedario cruza los 40 km de desierto. Una vez de nuevo en la pista con pequeños contratiempos como un pinchazo, seguimos el camino dirección a las Gargantas de Todrá. El primer pueblo por el que pasamos de buena mañana fue Rissani seguido de Erfoud donde mujeres cubiertas totalmente aguardaban sentadas en la sombra de la calle, los niños iban y venían por el pueblo y a las afueras paramos para ver el árido cementerio que marcaba la entrada a la ciudad. Ibrahim nos ofreció ver un taller de mármol y otro de tallado de fósiles pero no nos interesaba demasiado así que proseguimos el camino. De camino a Todrá, tuvimos la suerte de avistar dromedarios salvajes que atravesaban la antesala del desierto, poco después cruzamos una zona llena de cientos de montículos de tierra-arena muy característicos, separados pocos metros unos de otros, Ibrahim nos comentó que eran antiguos pozos de agua, escavados por la gente de los pueblos del desierto cuando venían en caravanas mas de 100 años atrás. Nos comentó también que antes había mucha agua bajo esa zona concreta del desierto pero llevaba seca mas de un siglo, agotada supongo por los caravaneros que cruzaban las dunas. Dos horas después llegamos a Todrá antes de la hora de comer. Aparcamos justo en la entrada y nos aventuramos entre aquellos murallones atravesados por un río donde los lugareños se metían a refrescarse y hacer picnics. La verdad es que en aquella garganta no hacía ni gota de calor, las enormes montañas que la conformaban impedían que llegase la luz del sol y el rio que pasa por allí refrigeraba aún mas el lugar. Nos metimos en el agua como ellos y remontamos el río desde su cauce hasta casi el final transitable. Justo llegando al final del recorrido empezó a caer el diluvio, corto e intenso, pero el diluvio. Nos resguardamos en el coche y como ya habíamos recorrido la mayor parte de las gargantas decidimos poner rumbo a Boulmane Dadés.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (16)
GARGANTA DE TODRÁ

Justo a la salida de la garganta, Ibrahim nos comentó si queríamos visitar una casa nómada que se dedicaba a la fabricación artesanal de alfombras y que por supuesto no estábamos obligados a comprar nada (expresión que me hacia mucha gracia por cierto). Liderados por nuestro guía llegamos a la puerta de la casa aporreándola hasta que nos abrieron, interrumpiendo su vida casera. La verdad es que tuvimos la sensación de entrometernos en una casa por la cara, unas personas totalmente desconocidas recorrían sus estancias como si fuera un museo, algunos dormían en cámaras oscuras, lo cual hacía la visita más incómoda si cabe. La casa era de adobe, suelo y escaleras de barro, decoración colorida y artesana, muy estrecha y con varios pisos que albergarían supongo las habitaciones. Nos llevaron a la parte superior y como todas las kasbahs de techo con bambú intercalado y una separación de 20 cms. Esta construcción es típica marroquí y se denomina kasbah, que quiere decir, casa de bambú. Una vez, allí sentados en el suelo, nos ofrecieron té a la menta y comenzaron a explicarnos la historia de su familia. Una parte de ellos cuidaban de los animales en las montañas, vacas, ovejas y cabras en una zona que requería mas de 6 horas de caminata. Desde allí traían las pieles y lanas y entre todo el pueblo se repartían la labor de trabajarla y elaborar alfombras como producto final, así que como ya esperábamos, tras unas breves preguntas personales comenzaron a mostrarnos el producto. Nos hablaron de los tintes naturales que usaban para teñirlas, de la decoración puramente bereber de cada alfombra muy arraigada a la naturaleza y como no caímos en la compra, nos comenzaron a explicar que gracias a las alfombras todos sus hijos e hijas podían ir a la escuela cosa que no pudieron disfrutar la mujeres mayores de la familia que ni siquiera hablaban árabe, únicamente lengua bereber propia de la gente nómada que no accedía a educación escolar. Tras decir amablemente que NO, GRACIAS unas 60 veces conseguimos salir de allí con las manos vacías. El anfitrión nos acompañó hasta el coche y se despidió de nosotros alegremente. Proseguimos el camino hasta Tinghir donde Ibrahim paró a saludar a su familia. Tras la parada, continuamos el viaje hasta que tomamos el desvío que indicaba Boulmane Dadés, donde haríamos noche, tras visitar la enorme garganta.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (17)
MUJERES BEREBERES DE LA CASA NÓMADA

Poco después, de camino a las gargantas, paramos en un punto para ver lo que se conocen como “dedos de mono”. Cerca de Ait Larbi, hay unas formaciones rocosas muy singulares, las cuales junto con las perfiladas dunas de Merzouga y las paredes verticales de Todrá son el reclamo turístico más visitado del Gran Sur. Estas formaciones de arenisca rojiza que perfectamente superan los 150 metros de altura y la sucesiva erosión va dejando al descubierto las capas mas duras dándole un aspecto redondeado, nos recordaron vagamente a Montserrat y en cierta medida a Capadocia…procesos geológicos y erosivos que modelan el paisaje de manera espectacular. Muchos vehículos y excursiones estaban allí admirando como nosotros los peculiares “dedos de mono”. Tras la corta parada, proseguimos carretera arriba hasta Dadés. Si las gargantas de Todrá se visitan desde abajo junto al río o desde el mismo para admirad su verticalidad, estas se disfrutan desde arriba, sobre un mirador al que se llega por una sinuosa carretera en zigzag que domina todo el desfiladero. Como en Todrá nos pilló la lluvia, aquí queríamos recorrerlas enteras así que dijimos a Ibrahim que fuese bajando en el 4x4 que nosotros bajaríamos caminando. Y así fue, nos llevó poco mas de media hora bajar aquella carretera que descendía por la garganta hasta la puerta del hotel. Al igual que en Todrá aquí tampoco hacia calor, lo cual se agradecía mucho sobre todo si íbamos a pasar la noche. En cuanto bajamos, cogimos el equipaje del coche y lo llevamos a la habitación del hotel “Valley” muy acogedor y con una terraza enorme en la habitación con vistas a las gargantas. Nos duchamos y preparamos para bajar a cenar. Como era tradición de primero nos pusieron una sopa exquisita y de segundo esperando tajine de pollo, nos sorprendieron con pinchos de carne como los que cenábamos en Marrakech, pero mucho mas abundante. Tras acabar la cena salimos al porche del hotel que contaba con una pequeña terraza a tomarnos un te a la menta, mientras mandabas mensajes vía whatsapp con el wifi del hotel. Después de la noche en el desierto en donde habíamos dormido unas escasas 4 horas enseguida empezamos a notar los efectos del sueño y pronto subimos a la habitación a descansar.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (18)
DEDOS DE MONO. CAMINO A LAS GARGANTAS DE DADÉS

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (19)
GARGANTAS DE DADÉS

Al día siguiente y ultimo de la aventura hacia el desierto, nos levantamos sin prisa y bajamos a desayunar al abundante bufet libre del hotel.Salimos una hora después ya de vuelta a Marrakech a través del Valle de la Rosas. Este día básicamente lo empleamos en regresar, comenzamos como ya comenté por el Valle de las Rosas que parte de Boulmane Dadés y discurre a los pies del Alto Atlas. Sin ninguna rosa a la vista dado que su época de floración va de abril a mayo, mucha de la agricultura subsistencial de esta zona se basa, entre otras cosas, al cultivo de rosas, cuyo clima es idóneo para su trabajo posterior y permite la elaboración del conocido "agua de rosas" cuyo uso local lo destina a las abluciones o como aroma de repostería. Proseguimos el valle hasta Skoura, capital de la provincia donde paramos a fotografiar a sus afuera a los nómadas ganaderos que cuidaban de sus rebaños. Siguiendo la ruta de regreso atravesamos campos de cultivos, hoteles lujosos perdidos en medio de palmerales y siempre de fondo las montañas rojizas que contrastan brutalmente con el verde de la vegetación que salpica el paisaje de tanto en tanto. A la hora de comer llegamos a Ouarzazate donde paramos a visitar la Kasbah de Taourirt. Ouarzazate, también conocida como "la puerta del desierto" se sitúa estratégicamente entre las montañas del Alto Atlas y el rio Draa que riega el frondoso palmeral del mismo nombre. Su situación privilegiada ha dado lugar a que muchas películas de Hollywood se rodaran aquí, creando los estudios de cine Atlas y por tanto un punto turístico relevante en pleno sur de Marruecos. La Kasbah de Taourirt, Patrimonio de la Humanidad, situada sobre la Medina de Ouarzazate, es una de las más bonitas de Marruecos. Aquitectónicamente es una desordenada superposición de muros de barro rojo y torres que conforman una potente fortificación, que domina las tierras altas del Atlas. El interior es un complejo laberinto de alcobas, pasillos, estancias y huecos geométricos con multitud de escaleras que conectan las múltiples dependencias. Las paredes son de enorme grosor, para protegerla de los vientos del desierto y está decorada con símbolos del islam y del judaísmo, dejando constancia del paso de los judíos por Marruecos que también se puede observar en algunos barrios de Marrakech o Essaouira.

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (20)
KASBAH DE TAOURIRT

RUTA EN 4X4 HASTA DEL DESIERTO DE MERZOUGA (1-4 AGOSTO 2013) - 10 DIAS POR EL GRAN SUR DE MARRUECOS. MARRAKECH, DESIERTO Y ESSAOUIRA (21)
VISTAS DESDE LA KASBAH

En cuanto salimos de la Kasbah cruzamos la carretera y fuimos al restaurante que está justo enfrente donde nos esperaba Ibrahim, descansando a la sombra agotado por el Ramadán. Nos tomamos un refresco y proseguimos el camino hacia Marrakech. Cruzamos el Alto Atlas y mas o menos a la altura del puerto Tizi n´Tichka, vimos un mogollón de gente asomada al acantilado. Paramos a ver que pasaba y para nuestro horror comprobamos que un coche se había despeñado por el barranco!. Una cadena de marroquíes entre los cuales se unió Ibrahim, se esforzaban por sacar a la malherida familia que había sobrevivido. Por lo que pudimos saber, era una familia que iba a casa de sus familiares para celebrar el fin del Ramadán. Poco acostumbrados a cruzar este puerto de montaña el coche se les habia calado al pie del acantilado que no presentaba barrera alguna. Sin el motor encendido el freno no funcionaba y la gente que empujaba el coche para que arrancara provocó que se despeñase. Después del mal trago seguimos hasta Marrakech. Antes de llegar al Riad le comentamos a Ibrahim si nos podía llevar a la estación de autobuses para comprar el billete a Essaouira para el día después. Nos llevó a la estación de SUPRATOURS donde cogimos los billetes (100 dh cada billete) para el trayecto de ida con aire acondicionado que salía a las 10 de la mañana del día siguiente y acto seguido, con los billetes en mano, nos llevó a la plaza donde partimos 4 días atrás antes de comenzar la aventura hacia el desierto que nos permitió conocer gran parte del sur de Marruecos, paisajes impactantes, gente encantadora, oasis, gargantas, dromedarios, nómadas, el Atlas...y por supuesto el desierto, las grandes dunas de Merzouga que sin duda fueron lo mas increíble de todo viaje.

Nos despedimos de Ibrahim, con la consabida propina, nos intercambiamos los mails y volvimos de nuevo al Riad Nesma, Abdul el recepcionista nos saludó efusivamente y nos mostró la nueva suite en la que pasaríamos la noche, la suite "alaouites", mucho mejor que la anterior, decoración marroquí, mas espaciosa y por 45 euros los tres, impuesto de turismo incluido. Dejamos las cosas en la habitación mientras nos preparaban un té a la menta con motivo del recibimiento. Nos duchamos, nos tomamos el te y salimos de camino a la plaza Djemma. Ya estábamos de nuevo en el meollo de Marrakech, en el centro de la Medina, el barullo, los puestos, los vendedores, el humo de las barbacoas...fascinante. Dimos un paseo por la plaza y buscamos un sitio para cenar. Lo hicimos en el restaurante Toubkal, con magníficas vistas sobre la plaza. Pedimos pinchos de carne, tajine de pollo y ensalada marroquí mientras veíamos el ambiente de la plaza a la par que sonaba de fondo las múltiples llamadas a la oración de las mezquitas circundantes. Tras la cena que aproximadamente nos salió por 120 dh, volvimos a recorrer los puestos hasta que enfilamos hacia la mezquita Koutubia donde miles de fieles rezaban sobre alfombras habilitadas en las inmediaciones. Cordones policiales separaban a los turistas que estábamos allí espectantes de aquella horda de musulmanes devotos lo que nos recordó a los momentos de oración que presenciamos en Estambul la Navidad anterior. La diferencia es que en Marruecos los no musulmanes no podemos entrar en las mezquitas debido a una antigua ley que impusieron los franceses cuando era parte de su imperio. Al contrario que Turquía y Egipto donde si que la entrada está permitida ya que consideran que nuestra religión y la suya tienen un origen común y monoteísta. Al cabo de un tiempo volvimos al hotel a descansar, al día siguiente nos esperaba el viaje a Essaouira, donde pasaríamos los dos días de relax playera.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 4178

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Yennefer  Yennefer  10/09/2013 22:00   📚 Diarios de Yennefer
Un diario muy entretenido y ameno. Espero la continuación Ánimo
Imagen: Alaelma  alaelma  03/11/2013 20:59
Hola! muy bueno tu diario!!! me sirve mucho ya que quiero hacer este viaje en Diciembre Guiño
me podrias decir con que agencia hicisteis el viaje de 4 dias al desierto? es que la mayoria que estoy consultando hacen el viaje desde Merzouga a Marrakech en un dia y son como 12 hs..y me gustaria cortarlo como vosotros.

Gracias por la ayuda!
Imagen: Tarzan28  tarzan28  04/11/2013 22:15   📚 Diarios de tarzan28
Hola alaelma!! La agencia en la que contraté el tour fue NATURE DREAM creo que en internet es viaje-marruecos.es. Aunque yo no lo dudaria y esperaria a contratarlo allí, sale muuuuucho mas barato. Si contratas el tour privado puedes hacer la ruta que quieras, parar cuando quieras y visitar lo que tu quieras. Nuestro tour fue muy completo y lo aconsejo sin duda alguna y nos vino a salir por unos 200 euros/persona. Cualquier duda sobre la localizacion de la agencia o tlf no dudes en preguntarme. Un saludo!!
Imagen: Alaelma  alaelma  04/11/2013 22:35
Comentario sobre la etapa: MARRAKECH (29-1 AGOSTO 2013)
genial, muchas gracias tarzan!!!! =)
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017)Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 673
Marruecos a ritmo lentoMarruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 325
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 275
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 254
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 238


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1110
681277 Lecturas
AutorMensaje
vvb75
Imagen: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Mensajes: 6574

Fecha: Sab Jun 21, 2025 08:37 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Aquí ya estoy cerrando este precioso viaje, espero ya volviendo a Chile hacer diario. Mandala turs ha sido todo un descubrimiento, excelente gestión y coordinación, con nuestro guía Said personal, berenere autebtico que se ha desvivido por mostrarnos su cultura, conocimos su casa y hemos probado la comida hecha por sus parientas
Si pueden vivir una experiencia así se los recomiendo
Como dato en esta época hace calor pero es soportable para nosotros que veníamos del invierno
En el desierto tuvimos viento y lluvia por las tardes, pero eso no entorpeció nada
Papalagui
Imagen: Papalagui
Experto
Experto
17-04-2016
Mensajes: 151

Fecha: Dom Jun 22, 2025 12:03 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Hola a tod@s!!

He estado 8 veces en Marruecos, en estas ciudades:

- Tánger
- Tetuán
- Larache
- Nador
- Chefchaouen
- Fez
- Mequinez
- Kenitra
- Rabat
- Casablanca
- Agadir
- Tiznit
- Legzira

He conducido mi coche y coches de alquiler, cogido trenes, cruzado la frontera desde Ceuta, ferrys desde Algeciras y también viajes en avión.

Si alguien necesita algún consejo o tiene dudas de cualquier tema y quiere preguntarme, aquí estamos!!
sdfsdf
Imagen: Sdfsdf
New Traveller
New Traveller
01-07-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mie Jul 02, 2025 12:56 am    Título: Descubre Marruecos: Una Aventura Inolvidable entre Cultura

Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes del mundo, ofreciendo una experiencia única que combina cultura milenaria, paisajes espectaculares y aventuras inolvidables. Este país del norte de África ha experimentado un crecimiento turístico extraordinario, convirtiéndose en el destino africano más visitado en 2024.

¿Por Qué Elegir Marruecos para tu Próxima Aventura?
Una Fusión Cultural Única Marruecos representa el punto de encuentro perfecto entre África, Europa y el mundo árabe. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez, Rabat y Meknés son...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95768

Fecha: Mie Jul 02, 2025 01:01 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Menudo tocho creado por IA, para meter publicidad en un párrafo.
Lo edito y te suspendo. Guiño
HAYATI
Imagen: HAYATI
Indiana Jones
Indiana Jones
28-06-2007
Mensajes: 1210

Fecha: Mie Jul 02, 2025 05:06 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

spainsun Escribió:
Menudo tocho creado por IA, para meter publicidad en un párrafo.
Lo edito y te suspendo. Guiño

Aplauso Riendo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube