Pocas piscinas calientes pudimos conocer. Según habíamos leído las mas interesantes estaban en la zona de los fiordos del Oeste, por lo que nos conformamos con lo visto.
Cierto es que las mejores pozas o Hot pots, son muy localistas y no los tienen muy bien señalizados para evitar la invasión turística, si que gracias a un consejo de unos amigos murcianos pudimos conocer una de estas zonas.
La intención era ir primero a Seljiavallalaug; pero hubo que elegir entre esta piscina o llegar a dormir en Skogarfoss, por lo que tuvimos que pasar de ella. Lastima!
Subiendo del sur hacia Hofn, unos pocos kilómetros antes de llegar hay una población Hoffel. Unos 500 mts antes de llegar a la izquierda hay un parking y allí están estas pozas termales. Habia una cajeta para pagar 300 k por cabeza; pero nos hicimos los guiris, como casi todo el mundo que pasó por allí en el tiempo que estuvimos a remojo. Esta bien, tiene fácil acceso y las instalaciones están bien.
Una cuestión que se nos paso es que antes de entrar en estas piscinas, tienes que pasar por la ducha, nadie nos dijo nada; pero según vas viendo la gente que llega te hace sentir un poco incívico. Para las siguientes ya lo hicimos bien.
Luego conocimos la blue laggom del norte, los Jarbodin Nature Baths, es mas pequeña que la de Keflavik; pero es una maravilla de entorno volcánico de Namaskard con rojos, amarillos, negros, etc. Y vale la mitad que la BL. Creo que fueron 10.400 los cuatro. Los estudiantes tienen precio especial.
La siguiente fue la mayor piscina publica de Reykjavik, Laugar que además está pegada al camping de la ciudad.
Muy buenas instalaciones, pozas de agua caliente marina de diferente graduación 38-40º, agua dulce caliente 36-38º, piscina para juegos algo mas fresquita y piscina para natación.
Población local en su mayoría y ambiente familiar, además el precio es de solo 550 K por cabeza.
Por último la famosa Blue Lagoom. Como el avión nos salía a las 1:25 de la mañana y teníamos que devolver la caravana por la tarde a las 16 h. O nos tirábamos toda la tarde en el aeropuerto o intentábamos llegar a la BL. Para asegurar el horario y no estar pendientes de maletas, taxis y autobuses, lo que hicimos fue alquilar en Kefavik un coche pequeño y que por 68 € lo conseguimos en Vueling. No hubo ni que ponerle gasolina ya que fueron unos 40 kms. Lo que le hicimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las instalaciones son magnificas, tanto de vestuarios como de piscinas, saunas, y entorno. Tuvimos suerte que aun amenazando lluvia no llego a caer; pero si hubo oportunidad de ver un magnifico arcoíris por la lluvia en los alrededores.
Es una instalación para turistas, y esta puesta con mucha cabeza, si bien es cara, cara. Creo que fueron unos 40 € por persona. Aquí no hay descuentos que valgan, ni estudiante ni na.
Por Islandia lo desconozco. Pero llevo viviendo y viajando en una furgoneta desde Junio 2018 por todo Europa y solo he ido en una ocasión a un Camping.
En el único lugar que estaba permitido era Noruega, el resto de paises no. Pero si usas aplicaciones tipo Park4Night no tendrás problemas.
Escuché de alguien que en verano, lo que hacía era dormir durante el día y visitar lugares "de noche", como en hay luz... Te evitas la gente y puedes dormir donde quieras porque la gente pensará que simplemente estás aparcado. Unos tapones y un antifaz serían clave para esto.
Pero en general, si... Leer más ...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: