![]() ![]() Un poco mas de Los Angeles ✏️ Diarios de Viajes de USA
DIA 3.- LOS ANGELES – PISMO BEACH (300 kms) Amanece un nuevo día en Los Angeles. Hoy nos dedicaremos a ver un par de cosas que quedaron ayer pendientes: el cartel de Hollywood, que hasta ahora sólo habíamos visto de lejos, y la zona de las playas...![]() Diario: Road trip de 30 días por el oeste americano en familia⭐ Puntos: 4.4 (21 Votos) Etapas: 19 Localización:![]() DIA 3.- LOS ANGELES – PISMO BEACH (300 kms) Amanece un nuevo día en Los Angeles. Hoy nos dedicaremos a ver un par de cosas que quedaron ayer pendientes: el cartel de Hollywood, que hasta ahora sólo habíamos visto de lejos, y la zona de las playas, para mas tarde comenzar nuestra ruta hacia San Francisco. Tras desayunar en el hotel y meter todas las maletas en el coche nos dirigimos hacia las colinas en busca del punto que tenía marcado para ver el cartel: el 6084 de Mulholland Highway, que creo que es el sitio mas próximo al que se puede llegar (curiosamente si os meteis en el streetview de googlemaps con esta dirección, se ve a gente haciéndose la foto). Es el final de esta calle, y hay algunos letreros de los vecinos que parecen indicar que no les agrada mucho ser testigos de tanta peregrinación. La zona está llena de carteles avisando de que ni se te ocurra intentar acercarte al cartel. *** Imagen borrada de Tinypic *** Foto cortesía de un amable japonés que pasaba por allí Merece la pena perderse un poco por estas colinas observando las casas y el paisaje. La zona parece muy exclusiva y las casas tienen muy buen pinta, pero los accesos son malísimos: una carretera estrecha y serpenteante en la que apenas entran dos vehículos, con curvas ciegas, y donde el sitio es tan escaso que todas las casas apuran hasta el centímetro. Amén de ser un tanto laberíntico, con calles sin salida, carreteras en bucle,... Paramos un rato en un parque cercano con la señal de Hollywood como fondo (Lake Hollywood park), donde los lugareños llegan en sus coches a pasear, a sacar al perro, a que los niños corran,... y desde ahí nos dirigimos con calma hacia la costa, que queda a unos 20 kilómetros de aquí. Nuestro siguiente objetivo es el archiconocido muelle de Santa Mónica, al que llegamos por la carretera de la costa y donde cometo el fallo de, sin darme cuenta, meterme en un carril que me lleva directo al parking del propio muelle. Y digo fallo porque veo que este parking cuesta, si no recuerdo mal, 12$. Intento salirme de este carril, dar la vuelta, pero es inútil, lo tienen diseñado para que sea imposible echarse atrás, no hay manera. Así que a pagar los 12 dólares, que es verdad que da derecho a estar todo el día, pero nosotros no vamos a estar mas que unas horas, y podríamos haber aparcado en cualquier otro lugar. De hecho, creo que este fue el único parking que pagamos en todo el viaje. Hace calor, pero sopla un viento un tanto molesto. Paseamos por el muelle hasta el final viendo las atracciones, restaurantes y chiringuitos varios, algunos de los cuales son muy conocidos por salir en multitud de series y películas. Nos damos la vuelta como Forrest Gump y entramos en un local de máquinas de tickets, donde los niños se pasan no menos de una hora jugando. La verdad es que para ser un muelle de madera tiene de todo: desde un pequeño aquarium, un carrusel, montaña rusa, norias, restaurantes,... *** Imagen borrada de Tinypic *** El muelle de Santa Mónica Bajamos a la arena y nos vamos dando un paseo hasta la zona de Venice Beach. Se nota que todavía no es verano, ya que aunque se ven skaters, bicicletas, culturistas, patinadores,... no hay mucho ambiente de playa. Volvemos sobre nuestros pasos hacia el coche y nos ponemos en marcha hacia el norte. Toca repostar por primera vez, y “disfrutar” de los precios de la gasolina en este país. En la zona de California, los precios oscilaban en torno a los 4$ por galón, siempre teniendo en cuenta la gasolina mas barata (hay unos tres tipos según los octanos). Si 4$ son 3€, y un galón son 3,78 litros, la cuenta dice que el litro de gasolina está a unos 80 centimos de euro, así que llenar el depósito viene a costar unos 30€. En otras zonas del país, como Utah o sobre todo Idaho, la gasolina estaba todavía mas barata, en torno a los 3,40$/galón (¡66 centimos de euro por litro!), pero también es verdad que en algunas zonas remotas puede encontrarse mas cara (el record se lo lleva la única gasolinera del valle de la muerte, a cinco y pico). En esas areas remotas hay que tener cuidado porque las gasolineras brillan por su ausencia. Normalmente estas zonas están avisadas; yo el tramo mas largo que recuerdo es uno de en torno a 250 kms. (que afortunadamente estaba avisado). Por otro lado, tampoco os mateis buscando unos céntimos mas o menos en el precio de la gasolina, porque el precio que vereis marcado es por galón, así que, por ejemplo, una diferencia de 10 centavos (que puede parecer mucha diferencia), realmente es (10 centavos = 7,50 centimos/3,78 litros) una diferencia de menos de 2 céntimos de euro por litro. Lo que sí suele suceder es que el precio que anuncian, en muchas ocasiones, es el precio por pagar en “cash”; si pagas con tarjeta el precio puede ser unos céntimos superior. Para pagar en “cash”, pasas primero por el chiringuito y le dices el número de surtidor y cuánto quieres echar; si no estás seguro de lo que va a entrar, le dices que vas a llenar el depósito, le pagas de sobra, y una vez terminas pasas a recoger las vueltas. Con el depósito lleno arrancamos por la carretera 1 dirección San Francisco, aunque hoy sólo haremos la mitad del camino, hasta Pismo Beach, muy cerca de San Luis Obispo. Dejamos para mañana la zona del Big Sur. Por el camino nos dejamos llevar viendo los paisajes de la costa, las casas y lugares que van apareciendo, mientras atravesamos lugares como Malibú o Santa Bárbara, aunque no paramos en ninguno de ellos. Ya de noche llegamos a Pismo Beach, donde teníamos reservado un anodino pero funcional Motel6. Antes de echarnos a dormir nos pasamos por un establecimiento de la cadena Big5 sporting goods para comprar un cartucho de gas para el hornillo que usaremos los días de camping (está prohibido llevarlos en el avión). Por si os interesa el tema, la marca Campingaz es muy difícil de encontrar, pero con suerte algunos de los establecimientos de esta cadena todavía lo tienen en existencias; la marca que mas se ve por aquí es Coleman y otras marcas compatibles con ésta. Índice del Diario: Road trip de 30 días por el oeste americano en familia
01: PREPARATIVOS
02: Camino California
03: Los Angeles
04: Un poco mas de Los Angeles
05: Por Big Sur hasta San Francisco
06: San Francisco
07: San Francisco a Yosemite
08: Yosemite-Wawona (sequoias)
09: Wawona-Ridgecrest
10: Death Valley
Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |