Viernes, 30 de Mayo: Provincia de Lori
Hoy es un día intenso pues la excursión que vamos a hacer es de nada menos que 11 horas para visitar la provincia de Lori, que está lindando con Georgia. Ahí, en el Cañón del Río Debed, cerca de la localidad de Alaverdi, hay dos monasterios que son patrimonio de la UNESCO: Haghpat y Sanahin.
Yo pensaba que tres horas de viaje en minibus de ida y tres horas de vuelta iban a ser una paliza. De hecho, inicialmente tenía intención de pasar un par de noches en Alaverdi, pero luego, al encontrar el alojamiento de Yerevan y viendo que daban facilidades para gestionar las excursiones, decidí establecer campo en la capital y desde ahí hacer los tours, con la excepción del Sur, pues está más alejado. Armenia es un país pequeño, muy manejable desde Yerevan.
Y la excursión no fue palizón ni mucho menos porque el paisaje es tan fascinante que no te cansas de admirarlo. Tras cada curva el Cáucaso presenta una nueva sorpresa. Simplemente fascinante. En la primera hora y media o así atravesamos la provincia de Aragatsotn con sus verdes praderas y el Monte Aragats (4090 metros) al fondo. Es una montaña volcánica con cuatro picos. Hay varias leyendas sobre la rivalidad existente entre el Monte Ararat (hoy en Turquia, 5165 metros) y el Aragats.
El Monte Aragats y un nubarrón

Continuamos por las serpenteantes carreteras que suben hacia la provincia de Lori. El río se ahonda más en el valle, transformándose en un cañón: El Cañón del Río Debed. El paisaje es magnífico pero nadie como los soviéticos para fastidiarlo. La ciudad de Alaverdi es posiblemente la mas fea que haya visto en mucho tiempo. Es una ciudad minera (minas de cobre) y el centro comercial de la zona. La planta minera está en semiabandono, primero a causa de un terremoto en 1988, luego el colapso de la Unión Soviética y, para rematar, la guerra de Nagorno Karabakh afectaron a la actividad económica de Alaverdi. Muchos bloques de cemento, típicos de los soviéticos están en un estado que piden solución urgentemente
Monasterio de Haghpat o Haghpatavank - Հաղպատավանք
A las afueras de Alaverdi está el Monasterio de Haghpat en un lugar precioso, magnífico. Está rodeado de un muro defensivo. Fundado en el siglo X por la reina Khosrovamish que tambien fundó Sanahin. La iglesia principal es la de San Nishan que tiene planta de cruz. Hay una iglesia más pequeña dedicada a Gregorio el Iluminador y otra a la Madre de Dios con sus respectivas cúpulas. Tiene además un campanario de tres plantas, una biblioteca, un refectorio y uno de los más bonitos khatchkars de Armenia: El del Santo Redentor, que muestra a Cristo Crucificado rodeado de santos y apóstoles y ángeles mirando a Dios. Es el único khatchkar que tiene imágenes humanas. Es del año 1273.
Monasterio de Haghpat




Monasterio de Sanahin - Սանահին
"Sanahin" significa "más viejo que el otro" (refiriéndose al Monasterio de Haghpat, que está cerca) Fue importante en los siglos X y XI con su escuela monástica y biblioteca donde los copistas elaboraban manuscritos. Su importancia declinó a causa de las invasiones. Consta de:
-Iglesia del Santo Redentor con su cúpula cónica.
-Iglesia de la Madre de Dios.
-Academia de Gregorio Magistros. Tanto la iglesia de la Madre de Dios como la Academia tienen su correspondientes gavit o antecámaras.
-Torre de campanario
-Biblioteca
-Capilla de San Gregorio el Iluminador
-Mausoleos.
Monasterio de Sanahin



Tras los dos monasterios nos fuimos a comer. En el minibus estábamos un ruso que no hablaba inglés, tres armenios de la diáspora (un matrimonio de California y un armenio nacido en Líbano y emigrado a Canada) y una china que nunca ha vivido en China y que trabaja en Italia para la Comisión Europea. En todas las excursiones que he hecho me he encontrado con varios armenios de la diáspora que vienen a reecontrarse con sus raíces o incluso para algo más: Este armenio-libanés-canadiense vino para una reunión de armenios emigrados para realizar un proyecto para mejorar las condiciones de vida en las poblaciones fronterizas. Estos armenios emigrados ayudan a sus compatriotas que se encuentran en Armenia, tanto económicamente como realizando proyectos y colaborando. Están fuera pero se involucran muy a fondo en la mejora del país.
El restaurante era como un de esos restaurantes de carretera. Los entrantes y la sopa que nos dieron estaban bien, pero la carne y las patatas estaban como una peña de duras. Te sirven dos tipos de pan: el normal y pan de lavash, que es un pan armenio muy fino. En él pones los ingredientes que quieres, normalmente verduras o hierbas, lo enrollas con el lavash y te lo comes enrollado.
Dsegh - Դսեղ
Comenzamos a hacer el viaje de vuelta a Yerevan, que incluía una parada en la aldea de Dsegh para visitar la casa museo del poeta y clásico de la literatura armenia Hovhannes Tumanian (1869-1923), autor, entre otras cosas del poema "Anush", cuya historia he relatado anteriormente y que sirvió al compositor Tigranian para componer su ópera con el mismo título.
La casa muestra cómo eran las condiciones de vida armenia en la época zarista, especialmente las dos habitaciones más antiguas, una con su agujero en el suelo para hacer lavash. El padre de Tumanyan hizo una ampliación añadiendo algunas otras habitaciones. Esta fue la primera casa de la zona en tener suelo de madera.
Una habitación de la casa de Hovhannes Tumanian

En el museo se guardan fotos, cartas, documentos y manuscritos. Una de las habitaciones es una reproducción de su casa en Tbilisi, donde se solía reunir con miembros de la cultura armenia.
La casa se encuentra situada en un magnífico y verde valle de la provincia de Lori. En el jardín hay un monumento donde se guarda el corazón del poeta.
Y ya desde aquí regresamos a Yerevan donde llegamos a eso de las 8 de la tarde. Iba a empezar a anochecer y creí que era un buen momento para volver donde la estatua de la Madre Armenia y sacar alguna foto panorámica de Yerevan con el Monte Ararat al caer la noche
Yerevan y el Ararat al caer la noche

