![]() ![]() Phnom Penh: Gran Palacio, Wat Phnom, Mercados y camino a Ayutthaya ✏️ Diarios de Viajes de Tailandia
Nos levantamos después de dormir bien en el hotel, bajamos a desayunar que nos entraba el desayuno y no estuvo mal y salimos para aprovechar nuestro último día en Camboya. Ponemos dirección al Gran Palacio que está a menos de 10 minutos pero...Diario: TAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiático⭐ Puntos: 4.9 (43 Votos) Etapas: 22 Localización:![]() Nos levantamos después de dormir bien en el hotel, bajamos a desayunar que nos entraba el desayuno y no estuvo mal y salimos para aprovechar nuestro último día en Camboya. Ponemos dirección al Gran Palacio que está a menos de 10 minutos pero parecía que estaba a 40 minutos, y no por lejanía, si no por el calor insoportable que hacía ese día, el más caluroso de todo el viaje. Ir a finales de Mayo, el mes más caluroso para ir a un país caluroso como Camboya, cuando además se ha retrasado el monzón y está pasando una ola de calor esos días, pues es lo que tiene, que ese día estuvimos rondando los 50º de nada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero no quedaba otra, así que entramos en el Gran Palacio, pagando los 6,50$ por persona y con pantalones largos y hombros tapados para pasar más calor y poder entrar. El recinto es precioso, lo tienen muy bien cuidado, los edificios y sus jardines y aunque había gente tampoco eran demasiados. *** Imagen borrada de Tinypic *** El lugar, residencia de los reyes de Camboya desde 1866, se divide principalmente en 3 recintos. La Sala del Trono, la Pagoda de Plata y el Palacio Khemarin. *** Imagen borrada de Tinypic *** La sala del trono es la más llamativa, y contiene el trono real y numerosas estatuas de reyes camboyanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La Pagoda de Plata es muy famosa por los tesoros que alberga, como estatuas de buda de oro con incrustaciones en piedras preciosas (entre ellas un Buda Esmeralda), y sobretodo por el suelo, con más de 5 mil baldosas de plata maciza. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Palacio Khemarin es la residencia del rey de Camboya y allí nos encontramos con un gran grupo de niños camboyanos de una escuela católica que estaban visitando el recinto. Como siempre, simpatiquísimos y graciosos todos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es una visita totalmente imprescindible en Phnom Penh y por cierto, hay que tener en cuenta que de 11h a 14h está cerrado, pero de verdad, no como el de Bangkok que te intentan timar con ello. Salimos muertos de calor, nos quitamos el pantalón largo en los baños a la salida y continuamos, pasando al lado del Museo Nacional de Camboya que contiene una de las mayores colecciones de arte de la cultura Jemer, pero decidimos no entrar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos el camino, comprando cada poco en algún puestecillo botellas grandes de agua a unos 0,30-0,40$ la botella y paramos en el templo Wat Ounalom, muy cerca de lo anterior. Es pequeñito, vimos a varias personas rezando dentro y desde arriba unas bonitas vistas con el río de fondo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos en dirección al templo Wat Phnom, pero de camino nos paramos en el Lucky Burger a comernos unos helados y echar una ojeada a sus menús. Nos gustó, es una especie de McDonald Camboyano, ya que aquí no están las 2 cadenas americanas y decidimos venir luego a comer. Antes de llegar al Wat, pasamos por el mercado Phsar Kandal, un auténtico auténtico mercado camboyano. De esos en los que hace calor, los olores impregnan todo, las voces de las camboyanas negociando, ves colores y colores, comida extraña, allí tirada, moscas, carne, fruta... No muy recomendable para quedarse un rato, pero con atravesarlo te traerás unos buenos recuerdos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y desde aquí seguimos hasta el Wat Phnom, que pensábamos que estaba más cerca, y aunque no esta lejos, unos 15 minutos, con el abrasivo calor se hizo algo duro el final. Los extranjeros pagamos 1$ cada uno para poder subir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es el templo más famoso de la capital, budista y construido en el siglo XIV con 27 metros de altura. También se le conoce con el nombre de "Templo de la colina" y según una leyenda es el origen de la ciudad de Phnom Penh. El templo es famoso por sus escalinatas que suben hasta la capilla principal, pero también merece la pena pasear por sus cuidados jardines. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez visto, pusimos rumbo de nuevo hacia el Lucky Burger para comer 2 menús enormes por 8$ y reanimarnos con el aire acondicionado. Y con la tripa llena dudamos de si ir al Mercado ruso o directamente al hotel y los 50º de la calle nos llevaron directos al hotel, además en tuktuk por 1,50$ los dos, que ya habíamos andado bastante sobre ese sol abrasador. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el hotel descansamos en el jardín aprovechamos un rato el wifi y cuando llegó la hora prevista cogimos un tuktuk dirección al aeropuerto. EL tuktuk lo cogimos directamente del hotel ya que costaba 7$ por los 2 y no parecía mal precio, quizás se pudiera conseguir afuera regateando por algún dolar menos, pero siempre hay algún momento que da pereza y nos montamos allí directamente. Ir en tuktuk por Phnom Penh es algo increíble, una aventura constante, motos, coches, tuktuks, bicis, carros, carricoches, lo que sea y sin respetar nada, sólo a base de pitidos. Nos encanta. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesamos Phnom Penh, pasamos por las embajadas, la Oficina del Consejo de Ministros, el monumento a la independencia, la zona de edificios más modernos, pasamos por el Mercado Ruso y por diversas carreteras hasta que llegamos al aeropuerto tras algo más de media hora de camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos el avión con airasia y como el anterior, todo perfecto, en su hora y aterrizamos en Bangkok, esta vez en el aeropuerto de Don Muang tras algo más de 1 hora. Según salimos, buscamos las indicaciones a la estación de tren y las seguimos rápidamente hasta llegar a la vía. Allí preguntamos por el próximo tren hacia Ayutthaya y nos dijeron que pasaba en 3 minutos.. ¡perfecto!. Compramos el billete al irrisorio precio de 11 bahts cada uno (50 céntimos de euro) ya que era de tercera clase y en nada llegó y nos montamos. Venía bastante lleno, vimos un sitio y un simpático tailandés nos dejó el asiento de al lado, por lo que pudimos viajar la hora y veinte minutos que tardó más o menos, sentados y disfrutando de la gente del vagón, pues una vez más, éramos los únicos turistas al ir en este caso en tercera, con todas las ventanas abiertas pues no había aire acondicionado y era bastante cutre, pero perfecto para este nuevo viaje por Tailandia. Una vez llegamos, vino un conductor de Songthaew ya que hay varios a pesar de ser ya noche cerrada (eran sobre las 20.15) que nos llevara a los 2 por 500b. Algo caro pero al ser tarde y no conocer el lugar, pero fue muy difícil bajarle algo el precio, de los 650b iniciales que pedía. Dejamos las cosas en el Grandparent's Home y salimos a cenar al primer restaurante que vimos y menudo acierto. Nos tomamos un pad thai riquísimo y enorme cada uno, más una botella grande de agua mineral, todo por 85b. Barato, buen servicio y precioso lugar. Y de allí a dormir que estábamos cansados y había sido un día largo, y además mañana teníamos que ver los templos de la ciudad y coger un autobús hacia Sukhothai.. Índice del Diario: TAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiático
01: Preparativos de un viaje por Tailandia y Camboya
02: Bangkok: vuelo, Chao Phraya, Khao San Road, Chinatown, Wat Traimit
03: Bangkok: Jim Thomson, klongs, Wat Saket, MBK y vuelo a Camboya
04: Angkor: circuito largo con Banteay Srei y Banteay Samre
05: Angkor: las maravillas del circuito corto
06: Angkor: Beng Mealea y Roluos Group
07: Battambang: viaje en bus, recorrido a pie y Tren de Bambú
08: Kampong Chhnang: navegando por el Tonle Sap en el pueblo flotante Phoum Kandal
09: Phnom Penh: Killing Fields y Tuol Sleng, las atrocidades de los Jemeres Rojos
10: Phnom Penh: Gran Palacio, Wat Phnom, Mercados y camino a Ayutthaya
11: Ayutthaya: de templo en templo y viaje a Sukhothai
12: Sukhothai: Parque Histórico en bici y en bus a Chiang Mai: Sunday market
13: Chiang Mai: Tiger Kingdom, Doi Suthep y templos de la ciudad
14: Chiang Mai: Woody Elephant, maravillosa aventura entre elefantes
15: Koh Samui: vuelo y playa de Chaweng
16: Koh Samui: de playas por Chaweng y Lamai
17: De Koh Samui a Koh Phangan: playa de Baan Tai y Half Moon Party!!
18: Koh Phangan: piscina y playa en Haad Yao
19: Koh Phangan: mañana en Mae Haad y Koh Mah. Tarde en Haad Yao
20: De Koh Phangan a Bangkok. Noche en Khao San con Rovira y Calleja.
21: Bangkok de templos: Gran Palacio, Wat Pho, Wat Arun, Wat Suthat.. MBK y Khao San
22: Presupuesto y Conclusiones por Tailandia y Camboya
Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 31 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |