Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Ruta del Azabache (Villaviciosa)

Ruta del Azabache (Villaviciosa) ✏️ Diarios de Viajes de España España

El mejor azabache del mundo, junto con el de Whitby, es el de Asturias, España. Con un color negro intenso, textura y dureza incomparable, es extraído en la zona denominada la Marina, en la Costa Jurásica Asturiana, entre Gijón y Ribadesella, en...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 35 de 57
Descubriendo Asturias

Diario: Descubriendo Asturias

Puntos: 4.8 (45 Votos)  Etapas: 57  Localización: España España 👉 Ver Etapas

El mejor azabache del mundo, junto con el de Whitby, es el de Asturias, España. Con un color negro intenso, textura y dureza incomparable, es extraído en la zona denominada la Marina, en la Costa Jurásica Asturiana, entre Gijón y Ribadesella, en la zona de Oles, Villaviciosa, desde donde hace más de cien años se exporta a Inglaterra. Ha sido el Principado el mayor suministrador de la península de material en bruto a lo largo de los siglos. Recientes estudios llevados a cabo por un equipo de investigación de la Universidad de Oviedo demuestran que el azabache español procede de una familia de árboles jurásicos, extinguida hace 65 millones de años, las protopináceas, además de las araucarias.
La zona costera que va desde Gijón hasta Colunga es la que guarda mayores depósitos e, históricamente, donde se concentraron casi todas las explotaciones. Conocida hoy como la "Costa de los Dinosaurios", es un terreno jurásico con abundantes muestras de la fauna y flora de esta era. El azabache es el material fósil de origen vegetal más importante y representativo de toda ella. Fue, sin duda, el mejor de los españoles y de todo el continente europeo e igual al afamado de Whitby: ambos, el inglés y el asturiano, los mejores del mundo. (Wikipedia)


La ruta la realizamos el domingo 5 de abril, el Doimngo de Pascua 2015, y en familia, con mis padres. Nos acercamos a Tazones a hacer esta sencilla y corta ruta que me decepcionó un poco por no tener apenas vistas sobre el mar (tenía muy parciales y sin ver la costa) siguiendo los pasos de este mineral en nuestra región. El día fue bueno con nubes y claros y una brisa que dejaba la temperatura perfecta para una caminata matutina.

COMO LLEGAR

La ruta arranca en el precioso pueblo de Tazones. Para llegar a él podemos hacerlo de dos maneras, la más fácil es tomar la A-8 hasta Villaviciosa y seguir la cartelería de la Villa hasta que veamos la de Tazones. Un poco más corto es salir en Quintes e ir a la Venta de las Ranas para dejarnos caer a Tazones por la costa, pero es más lioso y si no se conoce bien la zona es mejor hacerlo por la primera alternativa planteada. A la entrada del pueblo hay un gran aparcamiento a mano derecha, lugar perfecto para dejar el coche.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (1)


DATOS TÉCNICOS
Distancia: 10.3 kms (en realidad un poco menos que nos despistamos y dimos un pequeño rodeo)
Dificultad: Baja
Desnivel positivo: 380 metros
Cota máxima: Oles (173 metros)
Itinerario: Circular
Niños: Sí, sin problema
Señalización: Sí, hay carteles (alguno caído) y marcas de pintura. La vuelta por carretera sin indicar al ser teoricamente el PR lineal.

Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (2)


LA RUTA

Aparcamos en Tazones a eso de las 10 y media para ponernos en marcha. Iniciamos la ruta bajando casi hasta el puerto, donde giramos a la derecha y empezamos a subir camino del faro, encontrándonos la preciosa casa recubierta de conchas, seguramente la más famosa de Tazones.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (3)

Empezamos a subir por el pueblo ganando vistas del mismo.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (4)

Pero la subida al faro no tiene ningún mirador, y tiene las vistas semitapadas por el bosque, es lo que no me gusta de la ruta, que las vistas son muy parciales, me esperaba otra cosa...
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (5)

Alcanzamos el Faro de Tazones, me esperaba vistas abiertas y un sitio precioso, pero no, se ve el edificio del faro y el mar, pero sin ver nada de la costa. Igual para gente que no esté acostumbrada a ver y oir el mar es precioso el sitio, pero despues de patearme varios kilómetros de nuestra costa y de ir a varios faros, pues sin más...
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (6)
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (7)

La ruta empieza a ondulear por bosques de eucaliptos con vistas parciales al mar, hasta que vemos parte de los Yacimientos de Icnitas, un monumento natural de la zona, abajo. Nos sentamos en un banco a comer el pincho que llevábamos de casa con estas vistas.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (8)

El día aclara hacia Oriente y tenemos a la vista la Sierra del Sueve, con las cimas del Pienzu y del Mirueñu tapadas por la niebla.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (9)

Y nos metemos en el pueblo de Oles, que es enorme en extensión, todo sea dicho. Su iglesia es la de San Félix, del siglo XIII, y fue restaurada hace 10 años gracias a la colaboración de todos los vecinos, como recuerda una placa a sus pies.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (10)
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (11)

Nos queda ya poco para llegar a las Minas de Azabache (que al final no fuimos capaces de encontrar), y por el camino nos encontramos con ganado, viendo un cabrito y un cordero casi recien nacidos que eran muy ricos, daban ganas de jugar con ellos.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (12)
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (13)

Y seguíamos caminando por el pueblo de Oles, tiene pocos habitantes al estar las casas separadas pero repito, es enorme, cuidado con perderse al volver por carretera que no es difícil.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (14)

Y llegamos a las Minas de Azabache, o al menos al área recreativa que tienen delante, donde hay un cartel que nos explica como se extraía y la historia de este mineral.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (15)

Además hay un riachuelo tras el cual buscamos sin encontrar las famosas minas, eran la disculpa para hacer la ruta (había visto fotos y solo se ve la entrada), pero va, nos quedamos un poco fríos.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (16)

Os dejo la copia literal del panel, que no se ve del todo bien:
El Azabache, material íntimamente ligado a la más antigua tradición asturiana, es originario del periodo jurásico (200-65 millones de años) y se formó a partir de la madera de especies vegetales de coníferas pertenecientes a dos grupos de taxones: Araucariáceas y Protopináceas.
La zona de Les Mariñes de Villaviciosa (Costa Jurásica Asturiana) es, a buen seguro, el lugar donde mayor riqueza azabachera podemos encontrar en el mundo, tanto por su extracción continuada durante siglos, como por la calidad del material obtenido.
Además de Asturias, Santiago de Compostela (España) y Whytby (Reino Unido) han sido y son territorios con gran tradición azabachera en el mundo, de ahí que fuesen los principales mercados a los que era exportado el material obtenido en las minas de "Les Mariñes" de Villaviciosa.
La minería azabachera se ha caracterizado por permanecer prácticamente inalterada a lo largo de los siglos, estando hoy día a punto de extinción por las grandes dificultades que se encuentra a la hora de extraer el material. Es por ello que muchas de las piezas elaboradas en la actualidad se obtienen a partir de restos de azabache desechados en el pasado y depositados en las escombreras de lass minas.
El trabajo de talla del azabache se ha distinguido por su singularidad. En los talleres familiares de "Les Mariñes" normalmente se hacía una división de las tareas a realizar según el sexo de los trabajadores, de este modo las mujeres se encargaban del pulido de las piezas (una de las labores más duras) utilizando para ello madejas de lana impregnadas de pulimentos naturales para obtener el brillo característico del Azabache.
Los varones (maestros azabacheros) manejaban en su labor diaria instrumentos rudimentarios como navajas barberas, piedras de fijación (ballestas) o dedales de aluminio (para evitar cortes en las manos). Con la ayuda de estas herramientas los artesanos del azabache han obtenido, a lo largo de los siglos, bellísimas piezas entre las que se cuentan Rosarios, Collares, Pendientes o las famosas Ciguas (amuletos para combatir el mal de ojo).

Y tras esto habíamos acabado la ruta, pero claro, había que volver a Tazones, y optamos por hacerlo por carretera siguiendo un track de JEA. Para ello atravesamos otra vez Oles pero por otra parte antes de dar a la general, dando un rodeo al saltarnos un cruce por ir hablando sin atender al GPS.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (17)

El día aclaró hacia el interior y vimos las cumbres nevadas de la Cordillera Cantábrica, sin poder identificar ninguna al faltarme referencias espaciales.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (18)

Y llegamos al pueblo de Tazones por el arcén de la carretera general. Dejamos la mochila en el coche y nos dispusimos a dar una vuelta por el precioso pueblo, uno de mis favoritos de toda Asturias. Al lado del cartel de la Ruta del Azabache hay una de la Ruta Mariñana de los Molinos, que sigue de Oles hacia Playa Merón, y que me apunto como futurible al conjugar molinos y parte de nuestra Senda Costera.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (19)

Y dimos una vuelta por la zona del Puerto tras tomar un café en una terraza. Es precioso el pueblo como ya dije, si no lo conoceis os animo encarecidamente a pasar un rato en él porque seguro que no os decepciona.
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (20)
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (21)
Ruta del Azabache (Villaviciosa) - Descubriendo Asturias (22)

Y tras esto nos fuimos a casa a comer, con la sensación de haber seguido los pasos de un mineral vital para esta comarca pero con la espinita de no haber disfrutado de las vistas que esperábamos, pero bueno, que nadie nos quitó de pasar una muy buena mañana en familia.

Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Track de la ruta: es.wikiloc.com/ ...id=9271973#

Volver al índice de rutas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=33243

Índice del Diario: Descubriendo Asturias


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 7
Total 5 1 Media 2840

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vinadas1  vinadas1  06/06/2016 23:22   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Picos Albos y Rubio (PN Somiedo)
Mil gracias Artemisa! La verdad es que la ruta es increíble, los paisajes son una pasada durante toda la ruta. Si estais en forma y de haber caminado por montaña os la recomiendo, quizá quitando el Pico Rubio, pero los dos Albos tienen unas vistas preciosas y la ruta no es demasiado complicada, la verdad. Eso sí, os llevará todo el día, claro.
Un abrazo!
Imagen: Artemisa23  artemisa23  05/07/2016 21:12   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Hola, vinadas. Una etapa muy interesante que no había visto hasta ahora. Algunos lugares ya los conozco, como Tapia, Castropol y Ribadeo (por cierto, que has puesto los sitios más feos de Ribadeo y también los tiene muy apañados, jeje), pero otros los tengo en mente para este verano como Puerto de Vega, a ver si puedo llegar hasta As Covas da Andía, pinta muy bien ese sitio.
Te dejo los puntitos.
Un abrazo.
Imagen: Vinadas1  vinadas1  07/07/2016 12:52   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Sí, intenté mezclar un poco lugares conocidos con otros que no lo son tanto, como las Covas de Andía que citas o mismamente el Castro de Coaña. Ribadeo tiene un par de rincones chulos (que descubriría posteriormente), pero sigo opinando que lo mejor son las vistas a Castropol, que es un pueblo espectacular.

Un abrazo y muchas gracias por pasarte Artemisa!
Imagen: Sanona  Sanona  04/07/2019 22:06   📚 Diarios de Sanona
Estoy preparando un viaje a Asturias y te tengo que felicitar por este Diario. Me esta sirviendo de mucho!. Te dejo 5 estrellitas!!
Imagen: Saona75  saona75  05/02/2025 00:07   📚 Diarios de saona75
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Mira que casualidad, he recaído en tu diario y he visto fotos de mi pueblo jajjajajajjajanaj (La Caridad)
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa de la Muerte,  Galicia.Costa de la Muerte, Galicia. 6 dias en la gallega Costa de la Muerte, y alguna cosa más. ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 116
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 70
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 44
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Senderismo en Asturias
Foro Asturias Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 321
81163 Lecturas
AutorMensaje
MayTenerife
Imagen: MayTenerife
New Traveller
New Traveller
10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mar Sep 10, 2024 11:18 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

Gracias Yonhey!! Seguiré tú recomendación...
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14712

Fecha: Mie Sep 11, 2024 09:44 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

"MayTenerife" Escribió:
Hola!!!!estaré en Asturias ,Somiedo y Cangas de Narcea.
Quiero hacer senderismo y algún rapel .
Alguna idea???☺️
Gracias

He pasado tu mensaje al tema sobre senderismo en Asturias.

Igual también puede ser interesante este otro tema:

Turismo de aventura en Asturias


Saludos
MayTenerife
Imagen: MayTenerife
New Traveller
New Traveller
10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:40 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Muchas gracias😊
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25751

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:51 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Enlazo este tema que te puede interesar. Lo enlazo por el relato de mi experiencia senderil.
Cuatro días en el Parque Natural de Somiedo (Asturias)
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3210

Fecha: Jue Sep 12, 2024 06:03 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Como complemento, desde La Farrapona hacia el lado contrario a los lagos de Saliencia se puede subir a Los Bígaros, una subida con algo más de pendiente aunque sin ningún problema para quien esté acostumbrado al senderismo, en media hora o poco más se coronan y se tienen unas estupendas vistas de la zona, incluyendo el lago de la Cueva.
Transitar por encima de Los Bígaros no es demasiado recomendable con las piedras mojadas (es una cresta), o al menos ha de hacerse con cuidado, obviamente con niebla ni acercarse.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Burgos: bailes y trajes regionales
Spainsun
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Ultima hora en el teide
Thekat
España
Fachada Universidad de Salamanca
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube