Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CRACOVIA

CRACOVIA ✏️ Diarios de Viajes de Polonia Polonia

Después de desayunar (esta vez por nuestra cuenta porque la habitación que cogimos en el Novotel no incluye desayuno) nos vamos a la estación central, prácticamente al otro lado de la calle, para coger un tren a Cracovia. Compramos los billetes...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 11 de 15
15 días en Polonia

Diario: 15 días en Polonia

Puntos: 4.8 (5 Votos)  Etapas: 15  Localización: Polonia Polonia 👉 Ver Etapas

Después de desayunar (esta vez por nuestra cuenta porque la habitación que cogimos en el Novotel no incluye desayuno) nos vamos a la estación central, prácticamente al otro lado de la calle, para coger un tren a Cracovia. Compramos los billetes por Internet y, aunque no costó barato, no había mucha diferencia de precio entre viajar en primera o en segunda clase. Escogimos la primera. El vagón es cómodo y nos dan de desayunar (té o café más agua o zumo de naranja más unas galletas). Tardamos unas 3 horas en llegar a Cracovia aunque la estación central está muy cerca de nuestro nuevo alojamiento. Apenas tenemos que bajar una calle para llegar a los apartamentos Red Brick.

Después de dejar las maletas en consigna (no se puede entrar aún en la habitación) nos vamos a explorar nuevamente la ciudad más bonita de Polonia. Y empezamos, claro, pasando por delante de la iglesia de san Florián, por la ya conocida estatua a la batalla de Grünwald, la Barbacana y los “planty”(donde, ahora sí, me hice una foto con la estatua del pintor Matejko). Bajamos por la ya conocida calle Florianska, hicimos algunas fotos en la plaza y en la calle de los canónigos y nos vamos a Wawel (de nuevo).

Existen dos colas para comprar las entradas. Una, la que nos dijo la guía local, está en la cuesta cercana al monumento a Kosciusko; la otra, a la que nosotros fuimos, se encuentra en el otro lado, en el centro de información y promoción. Se trata de un edificio de ladrillo marrón oscuro al otro lado de donde están la catedral y el castillo, frente al césped con las ruinas. Allí, además de la taquilla, encontramos una tienda, un WC gratis, una cafetería y un restaurante. Tanto en una como en otra hay muchísima gente.

En cuanto a los tickets se compran las entradas por separado. En el castillo de Wawel se pueden hacer las siguientes visitas: Los apartamentos de Estado, los apartamentos reales privados, el tesoro de la Corona y la armería, la exhibición de arte oriental, la torre Sandomierska, la cueva del dragón y el cuadro de Leonardo da Vinci “La dama del armiño”. Los precios de las entradas oscilan entre los 3 y los 25 zl (se pueden consultar por Internet). Nosotros compramos los accesos a todo menos al arte oriental (y yo a la torre tampoco subí). No obstante, los apartamentos reales no pudimos visitarlos ese día porque todas las salas tienen cupo y estaba agotado. Los compramos para otro día por anticipado (se hace visita guiada).

Los apartamentos de Estado son las salas del administrador del palacio y las representativas (en la segunda planta). Allí era donde se recibía a los diputados, se organizaban las asambleas del Estado, celebraciones oficiales y de la corte e incluso bodas y bailes. Se pueden ver muebles, cuadros, cerámicas y los tapices que ya comenté. Allí no explica nadie y vas mirando unos paneles que te indican qué son los objetos y pinturas que vemos en cada sala.

En la sala de la corona vimos alguna espada, principalmente la ya mencionada Dentada, y en la armería todo tipo de armas y armaduras. La anécdota viene de una vigilante que estaba dormida, sentada en su taburete. Nunca en toda mi vida he visto a la vigilante de un museo durmiendo. Como en ocasiones soy mala, al pasar por su lado dejé caer expresamente la carpeta que llevaba y la mujer se despertó de golpe, sobresaltada. Quizás pensó que las armaduras se habían derrumbado unas sobre otras. Es posible ver también restos arqueológicos de construcciones mucho más antiguas.

Mención aparte merece el cuadro de Leonardo da Vinci. El Museo de los príncipes Czartoryski es uno de los más antiguos de Polonia. La princesa Isabela Czartoryska empezó a coleccionar, allá por el siglo XVIII, recuerdos y obras de arte, con la intención de protegerlas del robo o la destrucción. En 1870 la colección se trasladó a Cracovia y en 1950 se incorporó a la colección del Museo Nacional de Cracovia. La obra más importante es “La dama del armiño” de Leonardo da Vinci. Ahora, por obras de remodelación en el museo, éste permanece cerrado y el cuadro se ha trasladado a una de las salas del castillo.

Se cree que la dama del cuadro era Cecilia Gallerani, amante del duque de Milán, el poderoso Ludovico Sforza. Leonardo da Vinci la conoció en 1484 cuando los dos habitaban en el Castillo Sforzesco, propiedad de Ludovico. Por entonces ella era célebre por su juventud (17 años) y su belleza. En el retrato sostiene un animal, el armiño del título. Los armiños solían asociarse a la aristocracia. También puede aludir a la pureza de la dama, incluso a sus virtudes como el equilibrio y la tranquilidad. Según interpreté en un texto que nos dejaron en el museo (en italiano) también podría estar haciendo referencia al propio Ludovico el Moro, en cuyo emblema había un pequeño armiño, y sería una alusión al amor de la pareja. Finalmente algunos autores han dicho también que podría tener algo que ver con el apellido de la dama porque armiño en griego es “galé” y ella se llamaba “Gallerani”. Otros autores han dicho que lo que sostiene entre sus manos no es un armiño sino un hurón, animal que se usaba mucho en la Edad media para cazar.

La pintura fue adquirida en 1798 por el hijo de Isabela Czastoryska. En un principio se creía que el cuadro representaba a La bella Ferronière, amante de Francisco I de Francia a la que Leonardo pintó en otro célebre retrato. Durante un tiempo estuvo escondido en los subterráneos de un castillo hasta que en 1939 los soldados nazis lo encontraron y se lo llevaron al museo del Kaiser Friedrich en Berlín. En 1940 el gobernador general de Polonia, Hans Frank, pidió que lo restituyeran a Cracovia y lo tuvo colgado en sus oficinas. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial las tropas aliadas lo encontraron en la mansión que Frank tenía en Baviera. El cuadro no es demasiado grande pero es de una belleza indiscutible. Vas entrando por turnos a una sala que dejan cerrada unos minutos para su contemplación. Está él solo, colgado en una pared.

Después de esas visitas nos fuimos a comer al restaurante del que ya hablé. Empezaba a llover y estaba muy lleno, por lo que sólo encontramos sitio en la terraza, mal lugar para sentarse si las gotas caen en la comida. Al final tuvimos suerte y una mesa se quedó vacía dentro. Pedimos una crema de champiñones dentro de un pan, una sopa de remolacha y de segundo para compartir dos platos de carne (ambos muy buenos). De postre nos tomamos unos batidos de fresa.

Cuando terminamos de comer yo me quedé por allí y Javi subió a la torre. Luego los dos nos fuimos a la cueva del dragón, que me gustó más de lo que a lo mejor cabía esperar porque forma parte de unas escenas de una novela que hice hace algún tiempo y a la que tengo mucho cariño.

Acabada la visita al castillo (aunque no sería la última vez que subiríamos a Wawel) volvimos a la Plaza y subimos a ver el Museo Nacional (Galería de arte polaco), que está en la Lonja de los paños. Se trata de una de las exposiciones permanentes de arte polaco del siglo XIX más grandes de todo el mundo. De entre todas las obras yo destacaría las de Matejko. También es posible salir a la terraza y contemplar la magnitud de la plaza desde arriba. Creo recordar que la entrada cuesta 14 zl.

Dejamos el centro de Cracovia para dirigirnos a uno de los lugares más visitados desde el estreno de la película “La lista de Schindler”, ganadora de siete premios Oscar. Narra como ya sabemos la historia real de un empresario de origen alemán, Oskar Schindler, que se aprovecha de la situación en Polonia (recientemente tomada por los nazis) para abrir una fábrica de artículos de cocina en Cracovia para su propio beneficio. No obstante acabó por salvar la vida de 1.200 judíos empleándoles como personal en su fábrica. Contrató a más trabajadores de los que necesitaba para librarles de la deportación y la muerte y sobornó a oficiales nazis con regalos carísimos para evitar que les llevaran a campos de concentración. Se gastó en eso toda su fortuna. Después de la guerra emprendió varios negocios, que quebraron, y acabó subsistiendo gracias a la ayuda económica de las personas a las que salvó. Está enterrado en Jerusalén. En el edificio de su fábrica se ha instalado la exposición permanente "Cracovia bajo la Ocupación Nazi entre 1939 y 1945". La exposición muestra la historia de la ciudad desde finales de 1939 hasta la "libertad" de la época comunista en la que se vio sumergida con el fin de la guerra.

Para llegar hasta allí fuimos en tranvía hasta la Plaza Plac Bohaterów Getta (reconocible por las sillas que tiene a modo de estatuas) y luego fuimos caminando hasta la calle Lipova. Compramos las entradas por Internet porque dicen que se agotan muy rápido. Son 21 zl que se pagan allí cuando vas. Al parecer hay visita guiada pero creo que nos despistamos (o ellos nos confundieron). De todos modos encontramos a una guía que explicaba en español a un grupo (creo que era con la que nos tocaba ir) e íbamos escuchando discretamente. El museo presenta una gran parte de la vida de los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo también dedica una parte de su exposición a Schindler y se pueden ver algunas fotos (suyas y de Amon Göth, el malo de la peli) y su despacho original. Salimos de allí a la hora del cierre.

La cena fue en el apartamento, que para eso disponemos de una buena cocina.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 1426

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 15 días en Polonia
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Aguilarj976  aguilarj976  15/09/2015 08:46   📚 Diarios de aguilarj976
Animo , ya aprenderás a poner las fotos. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  15/09/2015 15:47   📚 Diarios de marimerpa
Buen diario. Por favor, lee el mensaje privado que te he enviado y ya me dices si prefieres un diario junto a varios separados. Saludos.
Imagen: Ctello  ctello  15/09/2015 15:59   📚 Diarios de ctello
Para facilitar las cosas a los interesados hay un diario con todo junto y dos (uno de Polonia y otro de Hungría) por separado. Los quiero así
Imagen: Gadiemp  gadiemp  16/09/2015 09:19   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: CRACOVIA- PARQUE NACIONAL DE OJCOW
Asombrosa la historia de Boleslao y Estanislao. He entrado en tu diario buscando info de Ojcow... y la tienes. Yo incluiria su nombre en el titulo de la etapa, pues no aparece cuando usas el buscador del foro. Un diario muy currado y muy bien documentado. Te animo a que sigas poniendo fotos. Excelente. 5*
Imagen: Ctello  ctello  16/09/2015 09:23   📚 Diarios de ctello
@gadiemp, ya he añadido la visita a Ojcow en el título.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nueve días en Polonia.Nueve días en Polonia. Relato de nuestro viaje de nueve días por Polonia en la pasada primavera, visitando Varsovia, Gdansk, el Castillo de Malbork, Torun, Poznan, Wroclaw... ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
Polonia en verano de 2024Polonia en verano de 2024 Recorrido de diez días por Polonia pasando, en este orden, por Cracovia, Wroclaw, Varsovia y Gdansk ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
Polonia en 6 días: Cracovia y WroclawPolonia en 6 días: Cracovia y Wroclaw Al ver que no había mucha información detallada sobre Cracovia y Wroclaw por el foro... ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Una semana en Polonia por libre 2012Una semana en Polonia por libre 2012 Relato de nuestro viaje en Polonia visitando Varsovia, Cracovia, Poznan y Zakopane durante... ⭐ Puntos 4.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
Polonia en tren: Cracovia, Wroclaw y VarsoviaPolonia en tren: Cracovia, Wroclaw y Varsovia Una semana fría de noviembre ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e itinerarios..
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1862
1112461 Lecturas
AutorMensaje
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6649

Fecha: Mie Ago 20, 2025 10:03 am    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Bydegoszcz a mi me gustó bastante, me aloje en el Mercure sepia, que estás en el centro. Tiene más interés de lo que puede parecer de primeras y tiene algo (al menos cuando fui) interesante. La Ruta Real no estaba restaurada/reconstruida y te podías hacer una idea más real de como era. Tienes: La catedral, parque de las estatuas, casco antiguo, isla del río.... Para un día va bien.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6649

Fecha: Mie Ago 20, 2025 10:06 am    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

La estación del centro, queda "lejos", tienes tranvía para ir y Uber/Bolt.
Habia un billete combinado de transportes locales y bus regional, para usar en Torun y Bydegoszcz, twin cities ticket, creo que se llamaba. Pero te puede resultar muy apretado hacer las dos en el mismo día
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3191

Fecha: Mie Ago 20, 2025 10:42 am    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Eso me temo, y entre ambas supongo que es mejor visitar Torun.
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11137

Fecha: Mie Ago 20, 2025 11:12 am    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Pero ten en cuenta que si duermes en Torun podrías usar parte de la mañana siguiente en acabar de verla...
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3191

Fecha: Mie Ago 20, 2025 11:34 am    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Sí, lo sé, tengo tiempo de pensarlo, y además esperaré a ver los horarios de los trenes.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Polonia
Monumento a la Sirena de Varsovia
Helenaalvfer
Polonia
Gdansk casi a vista de pájaro.
Artemisa23
Polonia
Mercado de Navidad de Gdansk
Oficinas-...
Polonia
Polonia
Elulo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube