Día 9. Cusco
Visitamos Sacsayhuaman y Pisac. Ambos son recomendables, sobre todo Pisac. Las vistas son preciosas (eso sí, la caminata es considerable). También el Cristo Blanco, que está al lado de Sacsayhuaman.
Aquí las vistas de Pisac...
No pensábamos comprar el “boleto turístico” (el que incluye la entrada a los emplazamientos más turísticos de Cusco), pero al final lo hicimos porque nos salía a cuenta. Y eso que sólo fuimos a estos dos y, al día siguiente, a las salinas de Maras y a Moray.
Desde el hostal de Cusco (el nuestro fue El Auqui Cusco, en c/ Pumapaccha, 257 D) gestionamos los tours de los alrededores de Cusco, las entradas y transportes a Macchu Pichu y el lodge de Puerto Maldonado. Nos trataron muy bien, las habitaciones son correctas y el personal nos dio mucha información. Recomendable.
Cusco tiene un centro histórico bonito. Posiblemente el más bonito de las ciudades que visitamos. Se disfruta paseando tranquilamente.
Día 10. Chinchero, Moray, salinas de Maras y Ollantaytambo
Chinchero es un pueblo donde te llevan para venderte productos locales y explicarte el proceso de tejido de prendas. Moray es el emplazamiento donde en su tiempo se realizaban "experimentos" agrícolas. Las salinas son impactantes y hay mucha artesanía local bien elaborada.
Moray
Maras
Este tour volvía al mediodía a Cusco. Nosotros seguimos por nuestra cuenta después de las salinas para ir hacia Ollantaytambo. El pueblo es muy bonito (para mí el que más) y las ruinas son muy espectaculares. Volvimos en un colectivo a Urubamba (pueblo intermedio) y de ahí en un bus más grande a Cusco. Llegamos bastante tarde.
de camino a Ollantaytambo
Ollantaytambo