No me voy a entretener en explicar por qué Islandia porque, como sabéis los que habéis ido y sabréis los que vais a ir, sobran los motivos. Así que paso directamente al meollo de la cuestión.
-Vuelos: nos decantamos por la opción de ir a Alicante y coger un vuelo directo desde allí con WOWair, ya que era más barato y no nos apetecía hacer escala en otra ciudad europea. Los compramos en diciembre de 2014, por 390 euros/persona con una maleta de 20kg. Viajamos con dos coches a Alicante ya que éramos 6 personas. Uno de los coches lo dejamos en un garaje particular en la ciudad. En el otro, subimos todas las maletas y a cuatro de nosotros y lo dejamos en un parking de larga estancia del aeropuerto (Eco Parking, 42,80 euros 14 días con un lavado malillo). Los otros dos fuimos hasta el aeropuerto en autobús, que tardó bastante en llegar a la parada pero muy poco tiempo en llevar al aeropuerto. El bono de 10 viajes nos costó 14 euros (2 euros la tarjeta+ 12 euros 10 viajes, de los cuáles gastamos 5, así que si alguien de Madrid quiere comprar esos viajes y llevar desde aquí la tarjeta, me lo puede preguntar por mp). Los billetes sencillos cuestan 3,85 euros.

Mapa recorrido autobús Alicante-Aeropuerto
-Coche de alquiler: lo cogimos con CarsIceland. Voy a pararme un poco más en este apartado para explicar bien mi experiencia con ellos. En un principio, este viaje lo íbamos a hacer sólo mi novio y yo (los Gutino Motarrado) y por lo tanto pensamos que con un Suzuki Jimny tendríamos más que suficiente. Lo reservamos y pagamos el 15% del precio con una tarjeta VISA. Deberían habernos cobrado 208 euros, pero con el cambio, nos cobraron 213 euros.
Cuando se unieron los demás, otros cuatro viajeros, el Suzuki se quedó pequeño, y pensamos que en vez de coger otro Suzuki, lo mejor era alquilar un coche más grande en el que ir todos (estupenda decisión, los ratos de viaje todos juntos han sido geniales). Así que contacté con CarsIceland para saber si podíamos anular la reserva y alquilar un Kia Sorento. No pusieron ningún problema, todavía era enero y había coches de sobra, pero me dijeron que debía anular la anterior reserva, para que me devolviesen el dinero y volver a pagar la nueva.
Les pregunté si no era posible que se quedasen con el dinero que ya había pagado y abonar la diferencia, pero me dijeron que no, que ellos no funcionan así. En todo momento hablé con dos chicos españoles que eran muy amables y solícitos, y me dijeron que ellos tampoco entendían el procedimiento, pero que no podían hacer nada. Accedí porque no me quedaba otra y al devolverme el dinero, en vez de devolverme los 213 euros que había pagado, a mi cuenta llegaron solamente 203 euros, debido a los cambios de divisa que aplica VISA (en total con estos cambios perdí 15 euros).

Nuestro Kia Sorento
Estoy muy contenta con el coche que alquilamos, el Kia Sorento. Nos costó 2450 euros, 12 días con maletero superior (necesario para las maletas de 6 personas). Caben seis personas perfectamente, cinco en los asientos delanteros y la sexta en un asiento adicional en el maletero. El coche era nuevo nuevísimo. Tenía 2000 km y todas las pijadas que os podáis imaginar (GPS, bluetooth, cámara trasera, asientos calefactables…).
Repito que estoy muy contenta con el coche y con la transacción a la hora de recoger y dejar el coche. Pero creo que la empresa debería tener un procedimiento especial para los cambios en la reserva, de forma que el cliente no salga tan perjudicado con ellos.
-Alojamiento: principalmente nos alojamos en los albergues de la red de Hostelling International, reservados todos ellos entre diciembre y enero a través de la página web (se hace una reserva pagando una pequeña parte del precio). El carnet de alberguista cuesta 6 euros para los menores de 30 años y 13 euros para los mayores de esa edad. Tan solo recurrimos a booking.com en dos ocasiones. Lo detallaré durante el relato del viaje.
-Seguro de viaje: aunque en principio con la tarjeta sanitaria europea es suficiente, decidimos, casi en el último momento, hacernos un seguro de viaje para grupos por 16 euros cada uno.
-Comida: pues como dice en todos los diarios, la comida en Islandia, como todo en general, es cara, y además nada del otro mundo. Nos aprovisionamos de sopas y pasta de sobre, embutido, carne en lata, puré de patata, barritas energéticas, botes de aceite, sal, etc que fuimos gastando durante el viaje. Además compramos en supermercados, generalmente en Bonus, con alguna excepción en la que no encontramos otra cosa que los ultramarinos del pueblo (bastante más caros que el Bonus).

Mapa de los Bonus de Islandia, tenedlo muy en mente para planificar las compras
-Cambio de moneda: No es necesario cambiar moneda. Nosotros no cambiamos, pagamos absolutamente todo con tarjeta y sin ningún problema.
-Reparto de gastos: si viajáis en grupo os recomiendo una aplicación super útil para repartir los gastos que se llama Settle up. Nosotros la utilizamos y en ningún momento tuvimos problemas de que alguien hubiera pagado más o menos y se dejasen cosas sin pagar. Se va apuntando lo que ha pagado cada uno y por quién lo ha pagado (por si dos compran algo que el resto no quiere y cosas así) y al final del viaje la aplicación dice quién debe pagar a quién, con el número mínimo de transacciones posibles para que todos queden en paz.