Día 5: sábado 26 septiembre
Mañana:
Previo:
Levantarse a las 8 o 8:15, desayunar en el Riad a las 9, salir del Riad a las 9:30.
Horario: De 9:30 a 13:30
1- Puerta de bab Agnau: es la puerta más majestuosa y monumental, su marco es una superposición de arcos labrados, decorados por caracteres cúficos y delicados entrelazados florales. Es la antigua puerta de entrada al palacio del soberano almohade Abd el Moumen que solía estar adornada con las cabezas de los condenados a muerte.
2- Mezquita de la Kasba: su minarete es de color ocre y está decorado por entrelazados octogonales y rematados por una banda vistosa de cerámica blanca y verde.
3- Tumbas Saadíes: fueron descubiertas en 1917 después de estar 300 años acultas y actualmente reposan en un apacible jardín florido. Las tumbas están repartidas según las personalidades. Precio: 10 dh. (8:30 a 11:45 y 14:30 a 17:45)
Barrio de la Kasba: visitar el interior del barrio y caminar por sus calles. (Rojo)
Comida:
Horario: De 13:30 a 14:30
Ir a la Plaza des Ferblantiers.
Tarde:
Horario: De 14:30 a 20:00
4- Place des Ferblantiers: (Place Qzadria) plaza peatonal rodeada de tiendas-taller donde los artesanos trabajan la hojalata e incorporan pequeños trozos de vidrio para convertirla en farolas, apliques, antorchas y farolillos.
5- Sagha: es el mercado de joyeros situado ya dentro del barrio de la Mellah, está formado por dos galerías que albergan una cuarentena de tiendas. En el hay tiendas minúsculas, se venden joyas a peso, cinturones y cofrecitos. Antiguamente todos los comerciantes eran judíos pero actualmente solo quedan los viejos comerciantes judíos. (9 a 20)
6- Zoco de la Mellah: llamado también Souk El Kheir es el zoco del barrio judío. Se dice que es el zoco más barato de todo Marrakech ya que se dedica principalmente a los lugareños. Lo más curioso de ver es el zoco de las especias donde encontramos montones de miles de especias. (8:30 a 13 y 15 a 19:30)
(A la vuelta y antes de ir al Palmeral, pasar por rue Bab Agnau e ir a la pastelería des Princes).
7- Palmeral: (17 a 20)
Noche:
Horario: De 20 a 24
Hay que comprar este espectáculo algunos días antes de ir.
1-Cena y espectáculo nocturno Chez Ali: Horario: 20:15 a 23:45. Precio de toda la cena con el espectáculo incluido: 400 dh por persona. En un total de 800 dh.
Cena típica marroquí llamada también “Cena Fantasía”. Esta cena se encuentra en el Palmeral dentro del hotel Chez Ali que adopta la estructura de un gran palacio. Nada más llegar te reciben unos hombres montados a caballo a los lados de la gran puerta de entrada al recinto. Después se entra dentro y hay un patio con unas escaleras por donde se sube y debajo de ellas hay un riachuelo con patos. Después se cruza otra puerta y se llega a un recinto más grande e iluminado donde se agarran dos señoritas para hacer la típica fotografía de recuerdo. Aquí en el centro se encuentra un gran campo de tierra con gradas a los dos lados donde después se realiza el espectáculo. Caminando se llega a la jaima decorada al estilo marroquí donde te sirven la cena. Dentro en esta jaima hay 10 mesas con 8 plazas en cada una y con camareros vestidos con chilabas.
Cena: basada en lo más típico marroquí.
1.- Sopa marroqui o Harira: un caldo con verduras, carne y lentejas, es bastante picante y se suele tomar por la noche.
2.- Cuscús con pollo: una gran fuente llena de cuscús y en medio verduras y pollo adobado con curry del país.
3.- Mechoui: típico asado bereber de cordero especiado con azafrán, azúcar, jenjibre, coriandro y comino.
4.- Fruta: de postre hay otra gran fuente esta vez con naranjas, melocotones, uvas y sandía.
5.- Té: la cena se acaba con un delicioso té de menta típico marroquí.
Mientras se cena entran a la jaima grupos folkloricos cantando, bailando y tocando instrumentos típicos marroquíes.
Espectáculo fantasía:
El espectáculo es una ceremonia guerrera procedente del Riff en la que varias tribus se ven representadas por sus mejores jinetes. Los hombres en los caballos hacen acrobacias.
Después en una especie de carroza y conducida por un grupo de hombres una joven baila la danza del vientre.
Después aparece Aladino y su alfombra mágica surcando el cielo.
Y al final unos hombres empiezan a desfilar a caballo y hay algunos fuegos artificiales con música.
Cuando acaba el espectáculo se puede bajar abajo a hacerse fotografías con los jinetes, acróbatas y de más.
1-Cena y espectáculo nocturno Chez Ali: Horario: 20:15 a 23:45. Precio de toda la cena con el espectáculo incluido: 400 dh por persona. En un total de 800 dh.
Cena típica marroquí llamada también “Cena Fantasía”. Esta cena se encuentra en el Palmeral dentro del hotel Chez Ali que adopta la estructura de un gran palacio. Nada más llegar te reciben unos hombres montados a caballo a los lados de la gran puerta de entrada al recinto. Después se entra dentro y hay un patio con unas escaleras por donde se sube y debajo de ellas hay un riachuelo con patos. Después se cruza otra puerta y se llega a un recinto más grande e iluminado donde se agarran dos señoritas para hacer la típica fotografía de recuerdo. Aquí en el centro se encuentra un gran campo de tierra con gradas a los dos lados donde después se realiza el espectáculo. Caminando se llega a la jaima decorada al estilo marroquí donde te sirven la cena. Dentro en esta jaima hay 10 mesas con 8 plazas en cada una y con camareros vestidos con chilabas.
Cena: basada en lo más típico marroquí.
1.- Sopa marroqui o Harira: un caldo con verduras, carne y lentejas, es bastante picante y se suele tomar por la noche.
2.- Cuscús con pollo: una gran fuente llena de cuscús y en medio verduras y pollo adobado con curry del país.
3.- Mechoui: típico asado bereber de cordero especiado con azafrán, azúcar, jenjibre, coriandro y comino.
4.- Fruta: de postre hay otra gran fuente esta vez con naranjas, melocotones, uvas y sandía.
5.- Té: la cena se acaba con un delicioso té de menta típico marroquí.
Mientras se cena entran a la jaima grupos folkloricos cantando, bailando y tocando instrumentos típicos marroquíes.
Espectáculo fantasía:
El espectáculo es una ceremonia guerrera procedente del Riff en la que varias tribus se ven representadas por sus mejores jinetes. Los hombres en los caballos hacen acrobacias.
Después en una especie de carroza y conducida por un grupo de hombres una joven baila la danza del vientre.
Después aparece Aladino y su alfombra mágica surcando el cielo.
Y al final unos hombres empiezan a desfilar a caballo y hay algunos fuegos artificiales con música.
Cuando acaba el espectáculo se puede bajar abajo a hacerse fotografías con los jinetes, acróbatas y de más.
Otras cosas para hacer:
Restaurantes posibles:
Dentro de la la Plaza des Ferblantiers:
Chez Omar: se sirven tajines y sopas calientes, las mesas están la aire libre y cada plato tiene un precio entre 25 y 30 dh.
Restaurante Place des Ferblantiers: un tajín sabroso recién salido del horno. Se come en sillas de plástico dentro de un patio. Cada día se sirven diferentes especialidades marroquíes. Los productos son frescos llegados del mercado de la Mellah.
Fuera de la plaza des Ferblantiers:
Tangia: es un lugar algo más caro que el resto que hay puestos en este itinerario pero tiene una cosa que la diferencia de los demás. Se ofrece tajín de pollo con olivas y limones que vale tres veces más que en la plaza Djemaa El Fna pero su calidad es realmente buena. Las olivas a las hierbas aromáticas, la salsa caramelizada con un limón que no amarga y el pollo robusto son las razones por las que comer en este lugar. El guisado de cordero no es tan bueno. A la derecha de la plaza des Ferblantiers. El precio del menú es de 150 dh.
La maison du Couscous: se prepara el cuscús con pollo, verduras o ternera dentro de unas galerías. La carta está formada por comida tradicional marroquí y también algunos platos franceses.
Al Ahbab Fast Food: sirven shwarma que es un tipo de Kebab (Carne cortada de un asador con pan de pita con tomate y guarnición) acompañado de cuatro salsas y patatas fritas; todo por 25 dhm. Recomendado por Lonely Planet hace 25 años. Está a mitad de Rue Bab Agnau.
Haj Brik: se sirven aceitunas y ensaladas de tomate (Cuidado con las ensaladas ya que se lavan con agua) y por otra parte salchichas, riñones y carne asada que se come con los dedos; cada 100 gramos de carnes 13 dh. Se encuentra en la Rue Bani Marine que está paralela a la Rue Bab Agnau. Abierto de 12 a 15h y de 19:30 a 24h.
Oscar Progrès: por la mañana sirven crepes humeantes y pan de sémola recién hecho; por 10dh. Por el mediodía y la noche sirven tajines y tangias cocidos en vasijas en el suelo; por 15 y 25dh el menú. Se encuentra en la Rue Bani Marine que está paralela a la Rue Bab Agnau.
Mabrouka: desde el se ve la calle peatonal. Por la noche hay música en la terraza de la planta baja y para degustar pizzas, pastas panecillos y ensaladas (Cuidado con las ensaladas ya que se lavan con agua); cada plato entre 30 y 60 dh. Se encuentra en Rue Bab Agnau.
La maison du Couscous: se prepara el cuscús con pollo, verduras o ternera dentro de unas galerías. La carta está formada por comida tradicional marroquí y también algunos platos franceses.
Al Ahbab Fast Food: sirven shwarma que es un tipo de Kebab (Carne cortada de un asador con pan de pita con tomate y guarnición) acompañado de cuatro salsas y patatas fritas; todo por 25 dhm. Recomendado por Lonely Planet hace 25 años. Está a mitad de Rue Bab Agnau.
Haj Brik: se sirven aceitunas y ensaladas de tomate (Cuidado con las ensaladas ya que se lavan con agua) y por otra parte salchichas, riñones y carne asada que se come con los dedos; cada 100 gramos de carnes 13 dh. Se encuentra en la Rue Bani Marine que está paralela a la Rue Bab Agnau. Abierto de 12 a 15h y de 19:30 a 24h.
Oscar Progrès: por la mañana sirven crepes humeantes y pan de sémola recién hecho; por 10dh. Por el mediodía y la noche sirven tajines y tangias cocidos en vasijas en el suelo; por 15 y 25dh el menú. Se encuentra en la Rue Bani Marine que está paralela a la Rue Bab Agnau.
Mabrouka: desde el se ve la calle peatonal. Por la noche hay música en la terraza de la planta baja y para degustar pizzas, pastas panecillos y ensaladas (Cuidado con las ensaladas ya que se lavan con agua); cada plato entre 30 y 60 dh. Se encuentra en Rue Bab Agnau.
Cafeterías y pastelerías posibles:
Ice Legend: sirven frescos helados artesanales sobretodo de sabores frutales. Se encuentra al principio de la Rue Bab Agnau. Abierto de 10 a 20h.
Pastelería des Princes (Muy recomendable): se sirve “pain au chocolate” por 2,5dh y también pequeños dulces típicos marroquís a 130dh el kilo. Es la pastelería favorita de los marrackies aunque no es la que tiene más calidad. Se encuentra a mitad de la Rue Bab Agnau.
Café Jamal: un café donde se juega a cartas y un televisor anima a los aficionados del futbol con los partidos que se retransmiten. Abierto durante todo el día.
Café Palais el-Badi: posible para tomar un té o comer bajo la mirada de las cigüeñas sobre el palacio el Badi aunque no se encuentra situado dentro de este. Se encuentra en la misma calle que el zoco de la Mellah: Av. Houmman el Fetouaki. Abierto todo el día.
Kosybar: se encuentra en un antiguo riad aunque ahora es un bar con conciertos en directo de salsa, jazz y rap por la noche. Y toda la comida que se sirve es a manos de un chef japonés. Abierto a partir de las 18 h.
Pastelería des Princes (Muy recomendable): se sirve “pain au chocolate” por 2,5dh y también pequeños dulces típicos marroquís a 130dh el kilo. Es la pastelería favorita de los marrackies aunque no es la que tiene más calidad. Se encuentra a mitad de la Rue Bab Agnau.
Café Jamal: un café donde se juega a cartas y un televisor anima a los aficionados del futbol con los partidos que se retransmiten. Abierto durante todo el día.
Café Palais el-Badi: posible para tomar un té o comer bajo la mirada de las cigüeñas sobre el palacio el Badi aunque no se encuentra situado dentro de este. Se encuentra en la misma calle que el zoco de la Mellah: Av. Houmman el Fetouaki. Abierto todo el día.
Kosybar: se encuentra en un antiguo riad aunque ahora es un bar con conciertos en directo de salsa, jazz y rap por la noche. Y toda la comida que se sirve es a manos de un chef japonés. Abierto a partir de las 18 h.
Tiendas posibles:
Complexe d’artisants: un inmenso bazar repleto de alfombras y objetos artesanales localizado en la Rue de la Kasba cerca de las Tumbas Saadies.
Aux 100.000 épices: lleno de especias y de explicaciones acerca de las virtudes de las diferentes especias. Se encuentra en la Rue de la Kasba enfrente de la mezquita de la Kasba.
Dar el Kasbah: tienda de alfombras decorado por alfombras en el suelo y techo. Ilustranlos motivos tradicionales de cada región. Se encuentra en la calle horizontal de la plaza des Ferblantiers y se llama Rue Arsat el Maahl.
Chez Abdellah: se venden arañas, farolas y apliques de latón y hierro blanco fabricados. Mohamed es un verdadero artesano hojalatero. Se encuentra en la plaza des Ferblantiers.
Grand Bijouterie: situado dentro de la sagha encontramos pequeños amuletos de plata y pendientes de oro. Las piezas se venden a peso y hay que informarse antes de los precios. Las joyas provienen de la India pero también hay algunas cosas locales.
Mademoiselle Ibtissam’s Original Design: se venden accesorios para la mesa, manteles de lino, pequeños botes para sal y pimienta, servilleteros con borlas de seda y más. Se encuentra dentro de la plaza des Ferblantiers y los precios son fijos y muy baratos.
Aux 100.000 épices: lleno de especias y de explicaciones acerca de las virtudes de las diferentes especias. Se encuentra en la Rue de la Kasba enfrente de la mezquita de la Kasba.
Dar el Kasbah: tienda de alfombras decorado por alfombras en el suelo y techo. Ilustranlos motivos tradicionales de cada región. Se encuentra en la calle horizontal de la plaza des Ferblantiers y se llama Rue Arsat el Maahl.
Chez Abdellah: se venden arañas, farolas y apliques de latón y hierro blanco fabricados. Mohamed es un verdadero artesano hojalatero. Se encuentra en la plaza des Ferblantiers.
Grand Bijouterie: situado dentro de la sagha encontramos pequeños amuletos de plata y pendientes de oro. Las piezas se venden a peso y hay que informarse antes de los precios. Las joyas provienen de la India pero también hay algunas cosas locales.
Mademoiselle Ibtissam’s Original Design: se venden accesorios para la mesa, manteles de lino, pequeños botes para sal y pimienta, servilleteros con borlas de seda y más. Se encuentra dentro de la plaza des Ferblantiers y los precios son fijos y muy baratos.