Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Los monasterios de Meteora

Los monasterios de Meteora ✏️ Diarios de Viajes de Grecia Grecia

Cuando llegué al aeropuerto de Atenas procedente de Rodas, cogí un taxi para ir hasta el hotel Plaka , por el módico precio (fijo) de 38€. En esta ocasión me dieron una habitación que estaba en una planta más baja, en la 3ª, por lo que supuse que...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 6 de 8
Grecia continental y Rodas

Diario: Grecia continental y Rodas

Puntos: 5 (14 Votos)  Etapas: 8  Localización: Grecia Grecia 👉 Ver Etapas

Cuando llegué al aeropuerto de Atenas procedente de Rodas, cogí un taxi para ir hasta el hotel Plaka, por el módico precio (fijo) de 38€. En esta ocasión me dieron una habitación que estaba en una planta más baja, en la 3ª, por lo que supuse que daría a lo mejor a la calle. La habitación 310, creo recordar. Sin embargo, ¡sorpresa!. La cama estaba orientada a la ventana y tenía visión directa de la Acrópolis.

Haciendo un esfuerzo me fui a cenar al restaurante en el que había estado la última noche en Atenas antes de ir a Rodas, la taberna Filema Mezedopoleio. A diferencia de aquel día, no había apenas gente y por ende no había ningún grupo amenizando de manera espontánea con su música, pero al fin y al cabo iba por la comida. En este caso pedí

- Tzatziki
- Calamar relleno de tomate y queso, acompañado de ensalada.

Y para rematar, el mismo delicioso postre de la última vez. La cuenta fue de 17'70€.

Luego en el hotel, que mejor imagen para dormirse, que ver de frente la Acrópolis iluminada.

A la mañana siguiente, después del correspondiente homenaje en el desayuno y hacer el check-out, cogí un taxi para ir hasta la estación de tren de Larissa, que es de donde salen los trenes a Kalambaka. El precio del desplazamiento fue de 4'50€.

El billete de tren lo había comprado semanas atrás por Internet y me costó 22'40€ la ida y vuelta.

www.trainose.gr/en/

El viaje fue una pesadez. Hizo bastantes paradas, tuve que ir en el sentido contrario de la marcha y se retrasó, tardando más de 5 horas. Por lo menos fue directo. Cuando llegué a Kalambaka cogí un taxi justo delante de la estación y por 5€ me dejó en Kastraki, junto a la taberna Gardenia, de los dueños del alojamiento en el que me iba a hospedar.

El alojamiento está a las espaldas de la taberna y tiene 2 plantas. En la planta baja, junto a la entrada, hay una barra de bar, ¿o recepción?, además de unas mesas. Supongo que en temporada alta estará ocupado y tendrá algo de vidilla, pero en marzo no. Mi habitación estaba en la planta de arriba y tenía vistas a una de las montañas de Meteora y a la plaza principal del pueblo, donde se encuentra la iglesia. Ésta se merece un capítulo por sí sola. Cada media hora sonaba, si no me confundo. A las 7:30 de la mañana era realmente intensa. ¡Un 10 como despertador!. Las vistas no son las del hotel Doupiani, eso es cierto, pero si se hacen las excursiones, tampoco importa tanto. La habitación era grande y tenía lo esencial: un par de camas, una mesa, una TV sin canales en inglés y un armario. El cuarto de baño con ducha, toallas y una pastilla de jabón como artículo de higiene. Todo estaba bastante limpio.

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (1)

Bajé a comer a la taberna Gardenia. A pesar de no haber nadie alojado en el hostal, la terraza del restaurante sí estaba concurrida. Como en principio no tenía mucho tiempo antes de que fuesen a buscarme para hacer la excursión de la puesta de sol, pedí sólo una mousaka. Con la bebida y el postre gratuito (un bizcocho) fue un total de 8€.

A las 15:00 pasaron a buscarme para la excursión. El día estaba soleado y prometía que nos iba a ofrecer unas panorámicas de Meteora excepcionales. Según comenzamos a subir la carretera hacia el hotel Doupiani para recoger a otras personas, ya se me empezó a abrir la boca. El paisaje, esas rocas con una forma tan peculiar, el contraste con el valle fluvial completamente llano y sobre todo, los monasterios sobre las rocas.


Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (2)

Los métodos antiguos para acceder a los monasterios eran muy divertidos:

- Largos tramos de escaleras unidos entre sí
- Mediante canastillas o redes que se subían con cuerdas. Estas cuerdas sólo se reemplazaban cuando "El Señor quiera que se rompan".

Alrededor del siglo X ya se empezaron a establecer monjes en Meteora, que vivían como eremitas en cuevas. Los complejos monásticos se edificaron en su mayoría entre los siglos XIV y XVI. A partir del siglo XVII comenzó un largo declive que duró hasta el siglo XX, debido a la destrucción causada por varios terremotos y por la ocupación otomana, o por el abandono de los monasterios. En el siglo XX, los monasterios se comenzaron a repoblar con monjes procedentes del Monte Athos y también se comenzaron a rehabilitar. Actualmente se mantienen 6 de los 24 monasterios que llegó a haber y también se han rehabilitado algunas ermitas y monasterios abandonados.

Después de pasar el monasterio de St Nikolaos Anapafsas, la carretera empezó a subir y subir más, hasta que llegamos a un mirador desde el que podíamos contemplar los monasterios de Vaarlam y el Gran Meteoro frente a frente. Éste es el más antiguo, grande e importante, pero en invierno cierra los martes y los miércoles, que son los días con los que coincidió mi estancia en la zona.

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (3)

A continuación paramos en otro mirador desde el que se veían las montañas del monte Pindo, el valle en el que se asienta Kalambaka y la exuberante vegetación. Lamentablemente, lo que pintaba que iba a ser un excelente día, fue un espejismo y poco a poco se empezó a levantar una calima en el ambiente y a nublar progresivamente, por lo que era bastante probable que la puesta de sol no se apreciase.

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (4)

Llegamos al monasterio de San Esteban, que era el que íbamos a visitar. Éste es el monasterio más accesible, puesto que desde el aparcamiento es sólo bajar una pequeña cuesta y se entra directamente cruzando un puente. No hay escaleras. Incluso en el interior, han instalado una plataforma para salvar la distancia entre el patio y la iglesia. En la roca de Agios Stephanos ya se había asentado una comunidad monástica en el siglo XII, pero no fue hasta mediados del siglo XV que se fundó el actual monasterio. Tiene dos iglesias: una del siglo XVI que fue dañada durante la 2ª Guerra Mundial y otra del siglo XVIII que es la principal y está dedicada a San Charalambos. Actualmente es una comunidad de monjas. La entrada cuesta 3€ (no está incluida en el precio de la excursión).

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (5)

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (6)Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (7)

La siguiente parada fue para ver al antiguo monasterio de St Nicholas (Badovas). Se encuentra en el valle de Panaghia (Virgen María), entre las rocas de Pyxari y Amparia. Al pie de la roca de Pyxari está este monasterio, construido parcialmente dentro de una cavidad. Antiguamente se accedía a él a través de una cueva que había debajo, donde una escalera de madera permitía el acceso. Esta visita no la pude hacer, ya que el microbús en el que íbamos (nos cambiaron de vehículo por alguna avería) no podía llegar hasta el lugar adecuado y había que hacer el camino a pie, por una pista con fuerte pendiente.

Nos dirigimos hacia Kalambaka para ver la iglesia bizantina de la Virgen María. Esta iglesia fue edificada en el siglo XI sobre los restos de una antigua basílica cristiana. Destaca por varios elementos como son los frescos originales del siglo XI, el púlpito de mármol, el artesonado de madera del techo, los mosaicos hallados bajo el suelo actual de la iglesia y los restos encontrados sobre la fachada de la iglesia, que corresponden a las edificaciones previas y podrían ser incluso de un santuario dedicado al dios Apolo. La entrada cuesta 2€ y merece la pena. Como anécdota, comentar que justo antes de que fuésemos a la iglesia, parece que habían realizado alguna ceremonia y nos dieron la bolsa con la "merienda". Llevaba varias cosas como un bollo de pan, un bollo dulce, etc...

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (8)

Éste fue el programa de visitas culturales del día. A continuación realizamos varias paradas para contemplar las vistas panorámicas. La primera de ellas para ver Kalambaka en toda su extensión a los pies de las montañas.

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (9)

Otra similar para ver Kastraki. Ésta me pareció la más bonita, salvo por el hecho de que donde nos dejaron para hacer la foto había unas farolas que se interponían. La verdad, creo que había más sitios donde se podía obtener una panorámica igual o más espectacular sin necesidad de que aparecieran estos "elementos modernos" en medio.

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (10)

La última foto del día fue para ver la "puesta del sol", sólo que no hubo ninguna puesta de sol por lo nublada que se había puesto la tarde y la visibilidad era regularcilla. El punto elegido fue un lugar desde el que se podían ver varias de las rocas típicas en toda su verticalidad, de arriba a abajo. Lo malo es que había que subirse a una roca, que con muletas y con vértigo, no era lo más adecuado, así que me quedé a medias y no hice la foto desde el sitio más adecuado.

Con esto finalizó la excursión y regresamos a los alojamientos (también te pueden parar en Kalambaka). Para cenar no me compliqué la vida y volví a la taberna Gardenia, que estaba llena. Para la cena degusté una ensalada de patatas y un souvlaki de pollo. Como postre me pusieron otro tipo de bizcocho. La cuenta fue de 12€.

A la mañana siguiente (miércoles 23 marzo), me despertó la campana de la iglesia a las 7:30. Me arreglé rapidamente y preparé las cosas para hacer el check-out. Cuando bajé a desayunar a las 8:30 a la taberna, la madre de los dueños me tenía preparado ya el desayuno. Para ser continental no estaba nada mal: zumo de naranja (paquete), un vaso de leche (podía ser café), una tortilla, fruta (una naranja y una manzana), queso, unas lonchas de jamón york, unas rodajas de tomate con aceitunas, unas rebanadas de pan con mantequilla y mermelada para untar. Es posible que me deje algo, pero estuvo bastante bien. Con hambre no me quedé.

A las 9 de la mañana pasaron a buscarme para hacer la excursión de medio día. Mis peores temores se habían hecho realidad y estaba lloviendo. Pasamos de nuevo por el hotel Doupiani para recoger a un matrimonio e hijo argentinos con los que también había compartido excursión el día anterior. Unos días antes de iniciar el viaje, la agencia Meteora Travel había contactado conmigo para decirme que la cueva prehistórica de Theopetra estaría cerrada por obras de mantenimiento, por lo que en su lugar visitaríamos 3 monasterios en lugar de 2. A mí me extrañó mucho, porque según el calendario, el miércoles sólo estarían abiertos los monasterios de Varlaam y St Nicholas Anapafsas. Les pregunté pero no me respondieron nada. Momentos antes de iniciar la excursión, el guía repitió que veríamos 3 monasterios: el de Varlaam, el de Roussanou y el Agia Triada (Santa Trinidad). 5 minutos después corrigió y dijo que sólo podríamos ver el de Varlaam y el de St Nicholas Anapafsas, porque los otros "estaban cerrados ese día". A mí me pareció una excusa para justificarse, porque me extraña que no supieran desde el principio los monasterios que estaban abiertos, teniendo en cuenta que es una excursión que organizan continuamente y que en su página web se pueden ver los horarios.

Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (11)

Nos dirigimos al monasterio de Varlaam, en el que actualmente vive otra comunidad de monjas. El acceso no es de los más complicados, aunque contabilicé un total de 118 escalones desde la entrada hasta la ventanilla donde venden las entradas (3€). La iglesia fue construida a mediados del siglo XVI y destaca por sus frescos. En el monasterio se conserva la torre de la antigua red que se utilizaba para que los monjes subiesen y bajasen de la roca. El descenso desde el monasterio me costó bastante trabajo.


Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (12)Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (13)Los monasterios de Meteora - Grecia continental y Rodas (14)

Después de 45 minutos de visita fuimos al monasterio de St Nicholas Anapafsas. Hay varias explicaciones relativas al nombre del monasterio. Una de ellas hace referencia a un benefactor del monasterio y la otra hace referencia a la ubicación del monasterio. Al ser el primero que se encuentra de camino a los otros monasterios, es posible que fuese utilizado por los peregrinos como lugar de descanso antes de proseguir el camino. "descansar" se puede traducir como "Anapafsis". St Nicholas Anapafsas fue fundado a finales del siglo XIV y el hecho de que estuviese en una roca de superficie tan limitada hizo que se extendiese verticalmente en diferentes plantas, a las que se accede a través de una escalera interior: en la primera planta la iglesia de San Antonio, en la segunda la iglesia principal dedicada a San Nicolás y en la tercera la "Mesa Sagrada", el osario y las celdas de los monjes. Me hubiese gustado ver este monasterio, pero tuve que elegir entre Varlaam y éste. En St Nicholas Anapafsas también hay un camino con fuerte pendiente antes de llegar a la entrada del monasterio. Me quedé leyendo Juego de Tronos mientras esperaba.

El siguiente punto de interés fue el del museo de la cueva de Theopetra, en el que se muestran algunos hallazgos descubiertos en la cueva, fundamentalmente herramientas de trabajo datados en los períodos Homo Neanderthalensis y Homo Sapiens. En esta cueva hubo asentamientos humanos de forma permanente desde aproximadamente 135000 a.c hasta 7000 a.c. El tour duró desde las 9 hasta las 12 de la mañana.

Cuando terminó paramos nuevamente en Kalambaka y en Kastraki. Aproveché un respiro que dio la lluvia para acercarme a la plaza de Kastraki (a 20 m de la taberna Gardenia) y hacer alguna foto, pero como se puso a llover casi enseguida, me puse a resguardo en el alojamiento durante un rato antes de comer. En esta 3ª y última comida en el mismo restaurante, pedí lo siguiente:

- Ensalada griega
- Gemistá: Tomate y pimiento verde asados y rellenos de arroz.

Me pusieron de postre un yogur griego con miel. El yogur estaba delicioso, pero la miel no me gusta. Aun así, hice el esfuerzo de comérmelo todo. En este caso la cuenta fue de 12'50€.

Tras estar un rato haciendo tiempo antes de regresar a Atenas, el hermano de los que dirige el negocio familiar con el que había tenido más trato, me acercó en su coche hasta la estación de tren. Sin duda una de las mejores cosas de la Guest House Plakias es la amabilidad de sus dueños. Después de 5 horas interminables de viaje llegué a Atenas y cogí un taxi para que me llevase hasta el hotel Plaka. Me cobraron 9€. En el hotel me dieron la habitación 410, que como la de la vez anterior ofrecía una increíble panorámica de la Acrópolis. Como eran más de las 11 de la noche y no me apetecía buscar restaurantes a esa hora de la noche, picoteé un poco con las galletas y rebanadas de pan que había a esa hora en el restaurante buffet del hotel.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 8
Total 0 0 Media 2664

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Grecia continental y Rodas
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Meha  meha  06/07/2016 20:59   📚 Diarios de meha
Un viaje muy interesante y muy bien narrado, con todo detalle. Recuerdo el atardecer en el Cabo Sunion como un momento sublime
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  06/07/2016 21:37   📚 Diarios de miguelang031075
Gracias por los comentarios. Todas las expectativas que llevaba con Grecia se han cumplido y me ha gustado prácticamente todo lo que he visto (y eso que durante muchos años me dio pereza viajar a este país) y la gastronomía. A ver si repito en alguna ocasión. Merece la pena.
Imagen: Arkita  Arkita  07/07/2016 12:40   📚 Diarios de Arkita
Comentario sobre la etapa: Regreso a España y conclusiones
Me ha gustado mucho tu diario, es un viaje q tengo pendiente y tambien tengo minusvalia fisica asi que me a sido d gran ayuda tu diario, te lo dejo estrellado. Gracias por compartirlo
Imagen: Brigantina  Brigantina  09/07/2016 00:07   📚 Diarios de Brigantina
Estupendo diario!! Muy ameno de leer y con mucha información útil para futuros viajeros (entre los que espero encontrarme porque es un destino al que le tengo ganas)... qué mas se puede pedir!! Cinco estrellas muy merecidas!
Imagen: Ssusana  ssusana  13/07/2016 08:09   📚 Diarios de ssusana
Como buena enamorada de Grecia que soy...me ha encantado tu diario!!
En mi opinión has hecho un viaje muy completo, visitando lo más auténtico del país.
Gracias por compartir la experiencia, especialmente por los comentarios al respecto de las minusvalías que serán muy apreciados por la gente que los necesita
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Grecia por Libre en Septiembre 2020Grecia por Libre en Septiembre 2020 Viaje en tiempos de coronavirus, algo más de un mes por Grecia. Si quieres ver piedras... ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
Tras las huellas de Ulises (Grecia 2015)Tras las huellas de Ulises (Grecia 2015) Diario práctico de nuestro viaje de 18 días a Grecia y las Islas griegas en 2015 ⭐ Puntos 4.88 (69 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Viajar a Grecia en tiempos revueltos.Viajar a Grecia en tiempos revueltos. Relato de un viaje a Grecia (Atenas, Peloponeso, Delfos, Meteora y varias islas) que se... ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Atenas, Paros y Santorini a nuestro aire. Un verano perfectoAtenas, Paros y Santorini a nuestro aire. Un verano perfecto Relato de viaje de dos familias a las islas griegas ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Tres semanas en Grecia por libre (2022)Tres semanas en Grecia por libre (2022) Tres semanas de aventuras por Grecia, por libre, recorriendo con coche de alquiler el... ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27


forum_icon Foros de Viajes
Museos-Cultura Tema: Meteora: Monasterios, consejos, visitas, horarios - Grecia
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 518
238363 Lecturas
AutorMensaje
ViajeraTF
Imagen: ViajeraTF
Experto
Experto
30-01-2013
Mensajes: 115

Fecha: Vie Sep 05, 2025 05:41 pm    Título: Re: Meteora: Monasterios, consejos, visitas, horarios

Hola!!
En unos días estaré en Meteora, estoy terminando de organizar le viaje y decidiendo a qué monasterios entrar, a ver si me pueden guiar!

Tengo en mente visitar 2 monasterios, el gran Monasterio y el de la Santísima Trinidad. De esos dos, cuál es el que más me recomendarían?

Y de todos en general?

Muchas gracias!!
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16733

Fecha: Vie Sep 05, 2025 08:34 pm    Título: Re: Meteora: Monasterios, consejos, visitas, horarios

Sin duda el Gran Meteoro, es el más grande de todos.


Saludos
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6753

Fecha: Vie Sep 05, 2025 08:38 pm    Título: Re: Meteora: Monasterios, consejos, visitas, horarios

gasolines Escribió:
Sin duda el Gran Meteoro, es el más grande de todos.


Saludos

Yo también me añado, pero estuve día y medio , y si te da tiempo, merece la pena ir a alguno mas. ( ojo con sus fechas de cierre) Un saludo.
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33601

Fecha: Sab Sep 06, 2025 10:48 am    Título: Re: Meteora: Monasterios, consejos, visitas, horarios

Yo entré en El Gran Meteoro y está muy bien, pero disfruté más la visita de Agios Nikolaos porque es más pequeño y auténtico, había muy poca gente y no tuve la sensación de enclave totalmente turístico como pasa el los demás.
Un saludo.
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 702

Fecha: Sab Sep 06, 2025 12:01 pm    Título: Re: Meteora: Monasterios, consejos, visitas, horarios

Pues yo precisamente me quedé con ganas de ver el de la Santísima Trinidad, porque había leído que es el que mejores frescos tiene; pero cerraba el día de mis visitas. El Gran Meteora sí lo recomiendo. Yo además creo que visité el Vaarlam, que si mal no recuerdo tenía una iglesia impresionante; y el Roussanou, por visitar alguno pequeño y por la particularidad de que habitan monjas y no monjes. Creo recordar que había también un sendero corto que salía de este monasterio. En Meteora merece también la pena ver el atardecer. Yo no soy de las que va buscando atardeceres, y pienso que...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Grecia
garaje en Chania
Chungking
Grecia
Patio en Agia Roumeli - Creta
Chungking
Grecia
Barca en el tejado. Fira (Santorini)
Pichi-puchi
Grecia
Sombrilla en Paleokastritsa
AnnieMoon
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube