No ha sido un viaje barato, como os podéis imaginar, pero ha sido más barato de lo que me esperaba. Compartir coche con otra pareja ayuda un poco, aunque solo fuera la mitad del trayecto, ya que tanto el alquiler como la gasolina se pagan a medias. Pero antes de que os lancéis a buscar compañeros de viaje, un consejo: pensad muy bien si sois compatibles con vuestros posibles compañeros, porque vais a pasar todo el día juntos en un espacio muy pequeño. Literalmente, se vive dentro del coche durante muchos días, son muchas horas de conducción, hay que cocinar, limpiar, recoger, ponerse de acuerdo sobre la ruta, dónde ir, a qué hora levantarse, a qué hora ducharse… Si yo tuviera que repetir con estos chicos, lo haría con los ojos cerrados: ya habíamos pasado la primera prueba en nuestro viaje en caravana por la Isla Sur de Nueva Zelanda allá por 2011, y con este viaje por África confirmamos que nos aguantamos bien como vecinos

¿Cambiaría algo del viaje? Puede. La experiencia por Botswana fue un pelín peor de lo que esperaba en cuanto a avistamiento de animales, aunque fue la bomba en cuanto a aventura. Creo que hay dos formas de plantear el viaje por Botswana: primando la aventura de la conducción, la libertad, el ir solo… o primando maximizar el avistamiento de animales (cuando digo animales me refiero a felinos y depredadores, que suelen ser los más buscados). No digo que ambas no se puedan dar a la vez, pero es cuestión de tener mucha suerte. Un buen safari depende mucho de la suerte pero mucho más del guía: si tu objetivo principal es ver animales, plantéate un viaje en grupo (pequeño) con un guía que sepa llevarte por esos caminos y a la vez encontrar animales que tú solo seguramente no verías. Un ejemplo: uno de los blogs de viajes que sigo y me gustan mucho, el Rincón de Sele, cuenta que hizo este mismo viaje hace años por libre con amigos, y años después repitió la parte de Botswana en un pequeño grupo organizado por Mopane Safaris junto con Isaac, del blog Chavetas (también podéis leer el relato de Chavetas sobre el viaje, buenísimo). Si leéis los relatos de ambos viajes, veréis la gran diferencia a la que me refiero. No quiere decir que una experiencia sea mejor que la otra, sino que dependiendo de lo que busques, quizás te interese más plantearlo de una forma o de otra. No hablo de grandes grupos en camión tipo Kananga, sino de grupos pequeños como los de Mopane. El problema, claro, es el coste: yo me puse en contacto con ellos al principio de mi planificación, sopesando la opción de hacer Namibia por libre y Botswana con ellos, pero finalmente el coste era demasiado alto y decidimos hacerlo todo en coche nosotros solos. Y no es que me arrepienta de haberlo hecho así, ni mucho menos, pero me quedo con ganas de ver ese Moremi lleno de vida del que hablan Sele e Isaac. Quizás en el futuro me plantee la opción de un viaje organizado, donde no tienes que preocuparte de conducir ni de perderte ni de pinchar ni de hacer comidas ni de montar y desmontar tiendas… El día que vuelva a Botswana, será así

Y ya que menciono blogs y diarios de viaje, a los que les guste leer estas cosas durante la planificación del viaje (sé que hay quien prefiere no leer demasiado para poder sorprenderse luego), os recomiendo:
- Por supuesto, los estupendos diarios de losviajeros: wilderness, flotas, juanes75, unforgiven, Laura83, Tinabague, Ayabelen… Gracias a todos!
- Con arena en la mochila (es el de unforgiven pero con fotos)
- Los diarios de El Rincón de Sele y los Chavetas mencionados arriba
- Diario de abordo
- De ilusión a recuerdo
- Gemma y Delia en Namibia
- Wild dogs & Englishmen
En cuanto a los gastos, os digo lo que nos gastamos nosotros (dos personas):
- Vuelos: 952€
- Alquiler del coche: 1773€
- Gasolina y pinchazos: 318€
- Alojamientos: 923€
- Comida: 558€
- Actividades (avioneta en Sesriem; Sandwich Harbour Tour; Rhino Tracking; crucero en Chobe; visita a Vic Falls con transfer, visado, entradas y vuelo en helicóptero; avioneta en el Delta; y tour en quad por Ntwetwe Pan) y park fees: 1670€
- Otros gastos (propinas, lavanderías, wifi, rellenar la botella de gas): 79€
TOTAL 26 DÍAS 2 PERSONAS: 6273€
Tened en cuenta que el alquiler de coche y la gasolina fueron gastos compartidos durante la mitad del viaje; si hubiéramos ido solos tendríamos que sumar unos 1000€ más al total. Mi presupuesto inicial cuando empezamos a plantear el viaje y no sabíamos que seríamos 4 personas era de 7000€, así que no iba tan desencaminada. El cambio estuvo rondando los 15N$/€, 12P/€ y 1.1USD/€ durante todo el viaje. Como referencia, el viaje con agencias tipo Kananga se pone en unos 9000€ por pareja, y son solo 21 días, aunque algunas noches son en lodge con muy buena pinta.
Por último, quería mencionar un par de apps que llevábamos en el móvil y nos vinieron muy bien durante el viaje. Una de ellas es maps.me, donde puedes descargar los mapas de los países que vas a visitar y así tener gps sin necesidad de datos. Ya sé que todos llevamos gps en el coche pero creedme que nos vino muy bien, porque el garmin no siempre se enteraba de por dónde iba. Creo que se complementan estupendamente. Y la otra es Mint T Wallet, genial para ir apuntando los gastos y llevar un buen control sobre el dinero que te queda y en qué te lo vas gastando.
Con esto ya (por fin!) termino el diario. Muchas gracias a todos por leerme!! Nos vemos en la próxima aventura
