A las 7.00h de la mañana ya estabamos en pie. Fuimos a comprar a un supermercado que teníamos debajo de casa y a las 8.30h ya estabamos cojiendo el 170 rumbo a la piazza venecia. Cuando paramos, miramos el mapa y vimos que el coliseo no estaba muy lejos asi que decidimos ir andando y observar las ruinas que se levantan en cada esquina de Roma. Lo primero que vimos, que se encuentra en la piazza venecia es el momumento a Vittorio Enmanuel y nos hicimos una foto en una especie de isleta que hay en el medio de la piazza, eso sí tened mucho cuidado por que los romanos no respetan absolutamente nada los pasos de cebra, van como locos, por eso tardamos una vida en cruzar para hacernos la foto, lo bueno es que luego te vas acostumbrabo y te lanzas con un poco menos de miedo

[size=18]Después de hacernos una foto, nos dirijimos al Coliseo, econtrándonos de camino con el Foro de Trajano y la columna de Trajano que es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal, al norte del Foro Romano. Concluida en el año 114, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumanía), es enorme y muy bonita.



Continuamos por la calle hasta que llegamos por fín a nuestro destino, la verdad es que impresiona estar delante del imponente anfiteatro, es enorme y a mi personalmete me impresionó mucho. Más adelante se encuentra el arco de Constantino, la verdad que en muy buen estado teniendo en cuenta los siglos que han pasado. Se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312, y a otros emperadores anteriores. Dedicado en 315, es el más moderno de los arcos triunfales alzados en la Roma Antigua, de los que difiere por haberse construido gracias al expolio de edificios anteriores.



Como ya he mencionado antes, gracias a la Romapass no hicimos nada de cola, puesto que la cola la hacen los que tienen que comprar el ticket y nosotros ya lo teniamos así que entramos directos. Una vez dentro no podiamos dejar de mirar a todos los lados, se que puedo sonar un poco repetitiva pero es que de verdad que es espectacular, ibamos como locos haciéndole fotos a todo y grabándolo todo, ibamos tan absortos en el monumento que hasta dimos dos vueltas completas sin darnos cuenta, jajaja

Después de una hora más o menos salimos del Coliseo para dirijirnos al Palatino y Foro Romano. En pleno mes de Julio como he ido yo, os recomiendo que os pongais protector solar por que hace un sol de justica y después de 4 horas caminando por el palatino, foro y coliseo terminé hecha una completa gamba, por no hablar de las marcas que se me han quedado de la camiseta de manga corta... :-?, pero bueno merece la pena tan solo por haverlo visto



Cuando ya eran casi la 13.00h del mediodía nuestro estómago pedía alimento y fuimos a el punto de información para ver que lugares era más económico comer. Allí nos dijeron que las zonas mejores calidad-precio eran las de la la piazza navona, definida como plaza en los últimos años del siglo XV, cuando se trasladó el mercado desde el Capitolio aquí, la plaza Navona pertenece a la etapa barroca romana, concretamente del papado de Inocencio X. Tiene creaciones escultóricas y arquitectónicas, como las bellas fuentes de Gian Lorenzo Bernini. La más importante de ellas es la que se encuentra en el centro: la Fuente de los Cuatro Ríos (Fontana dei Quattro Fiumi) de 1651; representa los cuatro grandes rios del mundo conocido por entonces, y el trastvere. Como estabamos cerca de la piazza venecia fuimos allí y cojimos el autibús 64 que te deja muy cerca de la piazza navonna. Nos hicimos unas cuantas fotos en la plaza y buscamos un sitio donde comer, aunque por supuesto por las calles de atrás de la plaza.

Al final encontramos un sitio muy barato donde comimos un mení que contenía:
-Brusqueta de tomate.
-Pizaa
-Postre
-Bebida
Por sólo 11 euros, eligiendo la pizza que querías, pero si te pedías margaritta y sin postre era 7€. El restaurante se llamaba "Zio Rico".




Cuando habíamos terminado de comer fuimos andando hasta el pantheon de Agripa que se encuentra a 5 minutos de la piazza navonna.El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio Romano dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los dioses). En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra. La verdad es que había bastante gente, nos pudimos hacer una foto pero me quedé con las ganas de tener una mejor y fuimos al siguiente día para poder hacernos otras y creo que mereció la pena

Una vez visto el pantheon nos dirijimos a la Fontana di trevi, a la cual también se puede ir andadndo. La fuente está situada en el cruce de tres calles (tre vie), marcando el punto final del Aqua Virgo (en italiano Acqua Vergine), uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. En el 19 a. C., supuestamente con la ayuda de una virgen, los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 km de la ciudad (escena que representada en la actual fachada de la fuente). Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. La verdad es que es una fuente preciosa, el único inconveniente es que hay mucha gente y no suelen respetar que te estés haciendo una foto, pasan sin pensarselo dos veces, por ello ya que al día siguiente ibamos a ir al pantheon otra vez decidimos ir de paso a la fontana otra vez y la verdad es que se notó muchísimo. Recomiendo ir andando puesto que está a tan solo 5 minutos una cosa de otra.

Después de sentarnos a descansar unos 10 minutos admirando la enorme fuente nos dirijimos otra vez andando, esta vez a la piazza de espagna. La monumental escalinata de 135 peldaños fue inaugurada por el Papa Benedicto XIII con ocasión del Jubileo de 1725; la construcción de la misma se lleva a cabo gracias a aportaciones de la Casa de los Borbones franceses de 1721-1725 para conectar la embajada española (borbónica), de ahí el nombre de la plaza, con la iglesia de Trinità dei Monti. La Fontana de Barcaccia es una célebre escultura situada a los pies de la escalinata, obra de Pietro Bernini, que debe su nombre a su parecido con un barco naufragado. La obra se finalizó en 1627, según se dice inspirada por la llegada a la plaza de un barco en la inundación del Tíber en 1598. La anécdota serviría para que el Papa Urbano VIII le encargase su realización a Pietro Bernini, ayudado del hijo que más tarde le sobrepasaría en fama y técnica, Gian Lorenzo.
De camino nos comimos una "Gelato" que estaba buenísimo y un limón granizado hecho con limón natural, un poco ácido para mi gusto, pero mi novio se lo comió encantado :D. una vez en la plaza si que decidimos sentarnos en serio y estubimos una media hora o más sentados en la fuente de la piazza, en la que puedes entrar y hacerte una foto a la vez que llenas las botellas de agua, que por cierto.. Roma está llena de fuentes así que compraros una y llenarla continuamente por que el agua está muy fresca y buena.


Por último ese día cojimos el metro en la plaza españa y nos dirijimos hasta la parada de metro de "Circo massimo" y fuimos a ver la explanada enorme donde estaba el circo, actualmente enterrado a 9 metros bajo tierra.

Después de hacernos varias fotos, nuestras piernas mandaban más que nuestras ganas de ver cosas y decidimos irnos a descansar para estar bien al día siguiente.