- UN DÍA EN XCARET.
Xcaret es un yacimiento arqueológico maya y un parque temático ecológico situado en la Riviera Maya, a 5 km al sur de Playa del Carmen y a 75 km al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. El sitio fue ocupado por los mayas como puerto para la navegación y fue un importante centro de comercio.
Este parque eco-arqueológico permite conocer diferentes aspectos de la cultura-maya, además de tener importancia ecológica por su labor en la conservación y reproducción de flora y fauna regionales. En sus instalaciones se encuentra el antiguo sitio arqueológico de Polé, (nombre original de xcaret que significa mercadería y trato de comerciantes) con una gran variedad de ejemplares de animales y plantas tropicales, y una serie de atractivos para practicar actividades acuáticas, además de una playa.
"Xcaret" significa en maya pequeña caleta. Su nombre se debe a que está ubicado en una pequeña caleta que fue antiguamente una localidad estratégica para la navegación y comercio de los mayas. El Parque turístico está construido en la misma zona arqueológica y lleva el mismo nombre, Xcaret ('pequeña caleta').
En 1984 el arquitecto Miguel Quintana Pali compró originalmente cinco hectáreas de la localidad para un proyecto privado; al empezar la limpieza del terreno, fue descubriendo cenotes formados por bóvedas que se desplomaron tras millones de años de erosión a causa de corrientes subterráneas que desembocan en el mar. Cambiando de idea y uniendo esfuerzos con los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse se comenzó el proyecto del parque, el cual abrió sus puertas en diciembre de 1990.
Dentro de un ambiente selvático, los atractivos del parque son: río que recorre la réplica de un pueblo maya y un río subterráneo en el que se puede nadar y hacer snorkel con chaleco salvavidas. Cerca de la caleta se pueden tener actividades de recreación en la playa, Snorkel, Buceo, Sea Trek y Snuba en los arrecifes cercanos, ó bien nado con delfines. El parque cuenta con un acuario de arrecife de coral y junto a él un tortugario, pues la administración del parque participa en la campaña de protección de la tortuga marina y resguarda las crías hasta una etapa en que tengan mayor posibilidad de sobrevivencia después de su liberación. A un costado de la caleta se ha destinado un área para manatíes. Para la observación de otras especies de flora y fauna el parque cuenta con aviario, mariposario, cueva de murciélagos, invernadero de orquídeas y de bromelias, granja de hongos, isla de jaguares, rincón de venados, entre otros.
Las instalaciones y atractivos para conocimiento de la cultura mexicana y maya incluyen una iglesia abierta, la réplica de un pueblo maya con verdaderos artesanos, cementerio mexicano, museo, espectáculo ecuestre, juego de pelota maya, foro abierto donde se representan danzas prehispánicas, voladores de papantha y el Gran Tlachco (recinto techado con capacidad para seis mil personas, en donde se representa el juego de pelota prehispánico, y el encuentro entre dos mundos (mayas y españoles), así como diversos bailes folklóricos de México.
El parque cuenta además con servicio de spa, 11 restaurantes, vestidores y tiendas de artesanías y souvenirs, así como un hotel Grand Resort todo incluido.
Este parque eco-arqueológico permite conocer diferentes aspectos de la cultura-maya, además de tener importancia ecológica por su labor en la conservación y reproducción de flora y fauna regionales. En sus instalaciones se encuentra el antiguo sitio arqueológico de Polé, (nombre original de xcaret que significa mercadería y trato de comerciantes) con una gran variedad de ejemplares de animales y plantas tropicales, y una serie de atractivos para practicar actividades acuáticas, además de una playa.
"Xcaret" significa en maya pequeña caleta. Su nombre se debe a que está ubicado en una pequeña caleta que fue antiguamente una localidad estratégica para la navegación y comercio de los mayas. El Parque turístico está construido en la misma zona arqueológica y lleva el mismo nombre, Xcaret ('pequeña caleta').
En 1984 el arquitecto Miguel Quintana Pali compró originalmente cinco hectáreas de la localidad para un proyecto privado; al empezar la limpieza del terreno, fue descubriendo cenotes formados por bóvedas que se desplomaron tras millones de años de erosión a causa de corrientes subterráneas que desembocan en el mar. Cambiando de idea y uniendo esfuerzos con los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse se comenzó el proyecto del parque, el cual abrió sus puertas en diciembre de 1990.
Dentro de un ambiente selvático, los atractivos del parque son: río que recorre la réplica de un pueblo maya y un río subterráneo en el que se puede nadar y hacer snorkel con chaleco salvavidas. Cerca de la caleta se pueden tener actividades de recreación en la playa, Snorkel, Buceo, Sea Trek y Snuba en los arrecifes cercanos, ó bien nado con delfines. El parque cuenta con un acuario de arrecife de coral y junto a él un tortugario, pues la administración del parque participa en la campaña de protección de la tortuga marina y resguarda las crías hasta una etapa en que tengan mayor posibilidad de sobrevivencia después de su liberación. A un costado de la caleta se ha destinado un área para manatíes. Para la observación de otras especies de flora y fauna el parque cuenta con aviario, mariposario, cueva de murciélagos, invernadero de orquídeas y de bromelias, granja de hongos, isla de jaguares, rincón de venados, entre otros.
Las instalaciones y atractivos para conocimiento de la cultura mexicana y maya incluyen una iglesia abierta, la réplica de un pueblo maya con verdaderos artesanos, cementerio mexicano, museo, espectáculo ecuestre, juego de pelota maya, foro abierto donde se representan danzas prehispánicas, voladores de papantha y el Gran Tlachco (recinto techado con capacidad para seis mil personas, en donde se representa el juego de pelota prehispánico, y el encuentro entre dos mundos (mayas y españoles), así como diversos bailes folklóricos de México.
El parque cuenta además con servicio de spa, 11 restaurantes, vestidores y tiendas de artesanías y souvenirs, así como un hotel Grand Resort todo incluido.


























ADVERTENCIAS Y CONSEJOS: Llevaos vuestras cremas protectoras para “intercambiarlas” por sobrecitos de crema biodegradable a la entrada del parque, sino lleváis las vuestras –que se quedan guardadas en unas taquillas-no os la dan y os dicen que podéis comprarlas dentro del Parque. Aconsejo comprar la entrada Xcaret-Plus, paquete con todo incluido: equipo de snorquel, toalla (bajo fianza que os la devuelven luego), 1 almuerzo buffet, 2 ó 3 bebidas, taquillas para guardar los efectos personales, etc...