Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES ✏️ Diarios de Viajes de Oceania Oceania

Unas semanas después del viaje, ahora que estoy terminando este diario, aún no está olvidado del todo el cansancio de tantas y tantas horas de aviones y aeropuertos; de más de 3.000 kilómetros de conducción por el lado izquierdo de la carretera; y...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 14 de 15
TRES FANTÁSTICAS SEMANAS EN NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA

Diario: TRES FANTÁSTICAS SEMANAS EN NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA

Puntos: 5 (13 Votos)  Etapas: 15  Localización: Oceania Oceania 👉 Ver Etapas

Unas semanas después del viaje, ahora que estoy terminando este diario, aún no está olvidado del todo el cansancio de tantas y tantas horas de aviones y aeropuertos; de más de 3.000 kilómetros de conducción por el lado izquierdo de la carretera; y del odioso jet lag, cuyos efectos son dobles, por supuesto (primero en el viaje de ida y, una vez acostumbrado al horario de tus antípodas, vuelta a empezar... Ojos que se mueven ) y que es de lo que el cuerpo tarda más en recuperarse. Pero nada de eso importa, la verdad. Hemos recorrido unos cuantos sitios durante estos últimos años pero este, sin duda, ha sido el viaje de nuestras vidas... ¡de momento! Muy feliz

Como ya dije un par de veces esta fue mi segunda vez en Nueva Zelanda y Australia, pero ahora considero la primera ocasión en la que estuve aquí hace cuatro años únicamente como un primer contacto, digamos que a la espera de una visita más en profundidad, más detenida, que me permitiese descubrir lo que antes apenas había podido atisbar. Creo que Ángeles y Lupe sí disfrutaron plenamente de este su primer contacto con la otra parte del mundo, y por eso les pedí que aprovechasen este diario (nuestro diario) para contar un poco, aunque fuese sólo un poco, qué les pareció el viaje.

Antes de ir con eso, unas cuantas conclusiones / consejos personales sobre el viaje:

- Como siempre, los preparativos son fundamentales. Tenemos la suerte de vivir en una época en la que viajar, al menos como turista, es muy fácil. Sólo hace falta tener lo que yo llamo el Big Three: voluntad, tiempo y dinero. Y como siempre digo lo principal es lo primero: querer viajar. El tiempo y el dinero son recursos escasos, lo sé, pero puedo asegurar a quien lea esto que, si se quiere, se puede. Nunca fue tan barato viajar como ahora, para empezar; y seguro que a lo largo del año encontramos algún hueco para escaparnos a algún sitio que queramos conocer.

- Hay mucha información disponible, pero yo siempre, siempre consulto este foro, losviajeros.com. Está bien estructurado, como bien sabéis, y para mí es fundamental; y hay pocas cosas de las que me fíe más que de las opiniones y consejos de la gente viajera. También consulto mucho toda la info de Google Maps y, últimamente, de Streetview, tanto para organizar rutas por carretera como para averiguar horarios (de transporte, sobre todo) y consultar las páginas web de hoteles, establecimientos hosteleros, atracciones turísticas... A la hora de reservar alojamiento reconozco que ahora me centro casi en exclusiva en booking.com; y no sólo por cuestión de precios o cantidad de oferta, sino también porque me gusta la forma en que está organizado el tema de las opiniones de los usuarios. Repito e insisto: para mí es básico conocer las opiniones de la gente. Y para alquilar un coche también me centro en autoeurope.es, aunque aquí tengo más, digamos, flexibilidad.

- Creo que es importante también consultar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores. Están siempre muy actualizadas y, en cuestión de visados, permisos de entrada, documentación necesaria y, muy importante, zonas o regiones con o sin riesgo para el viajero, ofrecen siempre la información más útil.

- En el caso concreto de nuestro viaje, y resumiendo mucho:

Hong Kong es un destino fantástico como stopover. El vuelo entre Madrid y HK dura unas 13 horas, más o menos, así que hay que mentalizarse un poco. Para un turista no es una ciudad en absoluto cara (aquí lo absurdamente desproporcionado es el precio de la vivienda). Es una megaciudad vertical (la que tiene más rascacielos del mundo: ¡casi el triple que Nueva York!) densísimamente poblada para la que no necesitamos visado, sólo pasar el control de aduanas donde te dan una tarjetita que debes conservar hasta que salgas del país, y nada más. El aeropuerto internacional es un enorme y moderno centro comercial, prácticamente, que está comunicado con la Central Station de HK Island por el Airport Link en 24 minutos, y de ahí no se tarda nada al Peak Tram para subir al Victoria (si sólo haces una cosa aquí, tiene que ser subir al Victoria Peak) y, en metro, estás a pocas paradas de todos los lugares de interés. La moneda es el dolar hongkonés: 100 HKD, más o menos 13,5 euros. Lo primero que hay que hacer es comprar la Octopus Card, tarjeta que te abre las puertas de cualquier transporte e incluso puedes pagar en Starbucks, McDonalds, 7Eleven y muchos sitios más, incluídas la mayor parte de las tiendas del aeropuerto donde gastar el saldo que te quede al irte. Obligatorio ver el skyline nocturno, si se puede, y coger el Star Ferry que une el continente con la isla.

Nueva Zelanda es el destino. Lo tiene todo para el turista o para el viajero: paisaje, aventura, aire limpio, poca gente (pero estupenda), ¡muchas ovejas!, infinidad de atracciones, y está alejado de todos los problemas que tenemos en Europa... y sobre todo tiene Queenstown y Fiordland, lugares que no se pueden describir sólo con palabras ni con fotos. Tampoco hace falta visado para entrar, ni preautorización. El vuelo entre KH y Auckland duró unas 10 horas largas, y el transporte entre el aeropuerto y el CBD de la ciudad es fácil y rápido en autobús (unos 45 minutos con un transbordo en el City Hall), y creo que los taxis te dejan allí por unos 60 euros. La moneda es el dólar neozelandés, y el cambio que tuvimos fue más o menos de 2 a 3: dos euros equivalían a tres NZD. Los precios (turísticamente hablando) son quizá un poco más caros que en España, sobre todo en cuanto a hostelería y restauración; la gasolina también está un poco más cara, aunque la variación de precios entre compañías distribuidoras es mucho más amplia que en nuestro país: podías encontrar diferencias de precio de un 20 % entre una estación BP y una Allied situadas a 200 metros una de la otra. Nuestra impresión fue que Auckland y Christchurch, las ciudades más grandes de ambas islas, deben de tener el mismo nivel de precios que Madrid, más o menos, o levemente superior; aunque el sur del país sí parece bastante más caro, sobre todo los alrededores de Queenstown. Ley de oferta y demanda, supongo. Dicho esto, el país está preparado para todo tipo de turistas, desde mochileros hasta personas que busquen el lujo, con lo que puedes encontrar verdaderas gangas para dormir si quieres. Todo, prácticamente todo se puede pagar con tarjetas de crédito o débito, sea en formato físico o incluídas en alguna app del móvil; me di cuenta de esto demasiado tarde, cuando ya había cambiado dinero en metálico en el aeropuerto, cosa de la que me arrepentí profundamente como conté en otra etapa.

- Sidney es una de las ciudades más modernas del mundo. Y de las más bonitas. No me cabe ninguna duda de ello. Y al igual que NZ no sufre los problemas de sobrepoblación, hiperurbanismo descontrolado ni contaminación que tenemos por aquí, aunque leyendo sus diarios también se encuentran quejas en estos sentidos. Es limpia hasta por los sitios más frecuentados. Tiene muchísimos vuelos que la conectan con Nueva Zelanda y con Asia. El aeropuerto internacional está a unos 40 minutos en metro de Circular Quay, pero hay un Airport Link que te deja allí en 25 minutos aunque es muchísimo más caro. Tampoco hace falta visado, pero sí una preautorización (e-visitor) que es obligatoria y gratuita. Los controles de aduana y bioseguridad tienen cierta mala fama, según pudimos leer en algunos sitios, pero nosotros no tuvimos el más mínimo incidente, ni siquiera nos llevó mucho tiempo pasarlos. Lo primero al igual que en HK es comprar la Opal Card, tarjeta gratuita que se adquiere en la estación de metro del aeropuerto (o en cualquiera de la ciudad) y se recarga en máquinas automáticas. Sirve para todo el transporte, incluído el ferry que va a Manly Beach desde Circular Quay, y que hay que coger al menos una vez sí o sí. La vista de la bahía de Sidney es absolutamente impactante durante la travesía. El billete nos costó 7,5 AUD por trayecto. Los precios en cuanto a hostelería, restauración y alojamiento son más caros que en NZ y por tanto que aquí: un café en cualquier lado no baja de 3 euros al cambio. El supermercado también es algo más caro, aunque como siempre puedes encontrar de todo dependiendo de la marca. La leche, la fruta y los productos frescos son carísimos, por ejemplo (aquí hay que importarlo casi todo). Todo el centro de la ciudad es recorrible a pie, y eso es lo que hay que hacer. El vuelo de regreso de Sidney a HK nos llevó más o menos nueve horas.

- Una última conclusión final a modo de resumen: todo fue muy sencillo y, en general, rápido. No recuerdo ningún incidente reseñable con ningún trámite, ni en aeropuertos, ni hoteles, ni con el coche... Es lo que escribía al principio: hoy disponemos de tanta información que es difícil perderse en ningún lugar del mundo.

Y un consejo: el viaje es largo, lo sé, pero... si podéis y queréis, no lo dudéis. Nueva Zelanda es un paraíso.

Amistad

Ahora sí vamos terminando. Ángeles nos contó esto:

"¿Mi opinión sobre este viaje?

Pues deciros que es EL VIAJE. Tengo la suerte de haber visitado algunos países como EEUU, Italia, Francia, Austria, Suiza y algunos más, pero nunca había estado en un país tan auténtico.

La pequeña visita a Hong Kong fue estupenda y Sidney me pareció una joya, pero no quiero aburriros así que me voy a centrar en Nueva Zelanda que era realmente el objetivo del viaje, ya que Fernando había quedado totalmente entusiasmado en su primera visita, con lo cual mis ganas de conocerla ganaron por fin al miedo que me imponía un viaje tan largo.

Me gustaría destacar la ciudad de Queenstown, una pequeña ciudad con un lago imponente y rodeada de montañas que a partir de este momento entra en el primer puesto de ciudades más bonitas del mundo, en mi opinión. Pero NZ lo tiene todo: kilómetros y kilómetros de lagos y montañas, una vegetación espectacular pero sobre todo, y sin duda, su cielo. Podrías estar todo el día mirando al cielo, su azul es indescriptible; y esto lo dice una 'urbanita'.

Creo que la frase que más repetí este viaje fue: 'No tengo palabras para describir esto, ¿cómo lo cuento...?' No son sus pueblos ni sus ciudades, es el conjunto, es el viaje, el recorrido de Norte a Sur, la espectacular carretera que lleva a Milford Sound, la que lleva al Monte Cook, la entrada en ferry al puerto de Picton, los lagos espejo que íbamos encontrando en cada tramo del camino...

Así que si tenéis alguna duda, desechadla, porque NZ os dejará sin palabras. Yo volvería a recorrer los 20.000 kilómetros que nos separan ahora mismo...
Muy feliz "

Y esto es lo que opina Lupe:

"Sólo quiero deciros que si tenéis ocasión no dudéis en viajar a NZ, a pesar del largo viaje, merece mucho la pena.

La parada en Hong Kong, a pesar de que fue corta, nos dio tiempo de hacernos una idea de cómo es la ciudad, llena de gente y bullicio y con enormes rascacielos; y a la vuelta, de noche, es impresionante. Pero como ya dijimos nuestro destino era NZ, tengo en mi retina unos paisajes difíciles de olvidar: lagos, montañas, glaciares, cielos espectaculares, arcoiris impresionantes... En fin, lo vemos por televisión y en fotos pero hay que estar allí y verlo, no hay palabras.

Por último la visita a Sidney, unas de las ciudades más bonitas del mundo, preciosa, como dice Ángeles una joya, para cualquier viajero es una ciudad que hay que conocer. No me extiendo más, sólo una cosa: agradecer a Fernando la planificación del viaje, lo hizo genial todo: vuelos, coches, ferrys, etc. Sin todo eso no sería posible; y solo repetir que, si se quiere, se puede. ¡¡Ánimo!!
"

¡Gracias por haber llegado hasta el final! Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos

:#l(


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 6
Total 10 2 Media 951

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: TRES FANTÁSTICAS SEMANAS EN NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lmballesteros  lmballesteros  17/04/2017 14:13   📚 Diarios de lmballesteros
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES
Lo he vuelto a leer entero, gran diario
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
En Oceanía: Escala en Australia, Isla Sur de Nueva Zelanda y Polinesia FrancesaEn Oceanía: Escala en Australia, Isla Sur de Nueva Zelanda y Polinesia Francesa Tres etapas en Oceanía: breve escala en... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 40
HONEYMOON EN POLINESIA FRANCESAHONEYMOON EN POLINESIA FRANCESA Disfrutarlo mucho . Fue lo que más nos dijeron antes de realizar este maravilloso viaje al otro... ⭐ Puntos 4.79 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 15
Viaje de novios a Tokio, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa y Los Ángeles Viaje de novios a Tokio, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa y Los Ángeles Descripción de nuestro viaje de novios a Tokio, Nueva... ⭐ Puntos 4.82 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 13
El paraiso si existe y esta en la PolinesiaEl paraiso si existe y esta en la Polinesia Polinesia, sin duda el mejor viaje hasta ahora... ⭐ Puntos 4.68 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Polinesia Francesa ( Tahiti - Rurutu - Rangiroa - Tahaa - Bora Bora )Polinesia Francesa ( Tahiti - Rurutu - Rangiroa - Tahaa - Bora Bora ) Nuestro viaje al paraiso , espero sirva a muchos , ya que... ⭐ Puntos 2.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2322
999873 Lecturas
AutorMensaje
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3443

Fecha: Sab Ago 02, 2025 03:03 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

El gobierno ha anunciado hoy que va a empezar a cobrar una tasa ($20-$40 por barba) a los extranjeros que quieran visitar sitios turísticos como el Tongariro Crossing, Milford, Cathedral Cove y Mt Cook. Los kiwis "nos" libramos.

www.1news.co.nz/ ...Tw_1fknHYQ
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12575

Fecha: Dom Ago 03, 2025 10:59 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

@chufina.

Vaya, se están "modernizando".

Cuesta mucho hacerse ciudadanos de kiwi ...
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3443

Fecha: Dom Ago 03, 2025 08:17 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Pues sí. En muchos países se paga por visitar parques nacionales (USA, Australia...) así que no me parece mal.
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13556

Fecha: Lun Ago 04, 2025 04:16 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Gracias por mantenernos al día, Chufina. Amistad
¿Sabemos cuándo entra en vigor?
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3443

Fecha: Mar Ago 05, 2025 12:14 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

venecia1 Escribió:
Gracias por mantenernos al día, Chufina. Amistad
¿Sabemos cuándo entra en vigor?

Creo que leí en algún sitio que el año que viene, pero no estoy segura.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube