Estuvimos 5 días enteros, y si sois de visitas rápidas (nosotros nos lo tomamos con mucha calma, que necesitaba relax de vacaciones), os sobra un día.
San Salvador sobre la Sangre Derramada: 250 rublos la entrada. Una pasada. Las fotos del exterior creo que salen mejor por la tarde que por la mañana.
Fortaleza de Pedro y Pablo: 450 rublos entrar a la Catedral. Como podéis ver en la siguiente imagen, hay diferentes lugares visitables y un bono de 600 rublos para ver creo que todo.
La Catedral no está mal. Es donde están enterrados los Romanov. Mucho oro, típico de San Petersburgo. Merece la pena llegar cruzando el río Neva por el puente de la derecha de la fortaleza. Buenas vistas.
Mezquita de San Petersburgo: visitable solo por fuera, y bueno, es mona. Parecía más grande en las fotos que vi.
Avenida Nevsky: vale, no es un monumento en sí, pero no sé por qué, cada día acababa en esa calle. Tiendas, restaurantes, bares, metro…
Edificio Singer: en la avenida Nevsky. Tienda abajo, cafetería arriba. Más bonito por fuera que por dentro. Ah, hay souvenirs, bien de precio.
Catedral de Kazan: la que se parece a San Pedro en el Vaticano. Por fuera a mi sinceramente no me dice nada; por dentro está algo mejor. Es gratuita.
Catedral de San Isaac: otra catedral más en la ciudad. 250 rublos por persona. ESPECTACULAR. La visita lleva una media hora.
Palacio de Yusupov: 700 rublos la entrada al palacio únicamente. Luego tiene “extras” a pagar aparte, que nosotros no hicimos. Es una entrada cara, pero a mi me encantó. Oro, más oro, opulencia…
Museo de Fabergé: 450 rublos la entrada. Fuimos, pero había una exposición temporal de Dalí, así que las colas eran enormes (daba la vuelta a la esquina) y la entrada era no sé si 150 o 200 rublos más cara. No entramos.
Palacio de Peterhof: fuimos en metro hasta Avtovo y luego cogimos una matrushka (minivan de toda la vida), la 224, 300 o 424 se podía elegir, hasta Peterhof (media hora tarda). El palacio (sin jardines, que son aparte) son 600 rublos. En la visita no se pueden hacer fotos, ni tocar nada (ni las puertas), ni pararte mucho en determinados lugares. Dura 40 minutos y, sabiendo que está totalmente reconstruido, me pareció algo timo. Quizás con las fuentes y los jardines en mayo merezca la pena… que, el palacio es muy grande, pero para ver un edificio por fuera quizás esté algo a desmano…
Iglesia de la Intercesión: se puede llegar en bus (podéis consultar el diario de Ixchel) pero nosotros fuimos en un taxi prepagado y contratado por internet. La entrada es gratis y aunque está fuera de cualquier ruta turística, merece la pena ir, sin lugar a dudas.
Palacio de Catalina: qué preciosidad. Me encantó, es como el de Yusupov, pero a lo grande. Eso sí, tuvimos que esperar 1 hora de cola. No había mucha gente, pero entraban por intervalos…
Para regresar de Catalina a San Petersburgo, fuimos a la parada de autobús (tras atravesar el mercadillo de salida, a la derecha, y la segunda a la izquierda). Cogimos un bus a la estación de trenes y allí un tren (que salen cada 20 minutos y tardan 30 en llegar), a San Petersburgo.
Hermitage: no podía faltar el palacio de Invierno del zar, ahora reconvertido en museo. Lo dejamos para el último día, y fue una gran decisión: las visitas fueron de menos a más.
Es espectacular, no solo por las obras de arte que tienen, sino también el palacio.
Por cierto, que parte de la colección (del impresionismo) se encuentra en el edificio de enfrente. Se accede con el mismo ticket. Y por cierto también, he dejado en el hilo correspondiente información sobre las máquinas automáticas para sacar los tickets.... que no funcionan
