![]() ![]() (VI) Primero de vacas, quesos y leches. ✏️ Diarios de Viajes de España
El día siguiente, 5 de agosto, nos lo vamos a tomar con tranquilidad, porque apetece y lo pide el cuerpo. Es además el santo de las Blancas, con lo que le damos a Blancuchi su regalo: el libro de Dan Brown Inferno, que tanto quería. A la abuela le...![]() Diario: Un verano en Navarra y sus alrededores⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Etapas: 15 Localización:![]() El día siguiente, 5 de agosto, nos lo vamos a tomar con tranquilidad, porque apetece y lo pide el cuerpo. Es además el santo de las Blancas, con lo que le damos a Blancuchi su regalo: el libro de Dan Brown Inferno, que tanto quería. A la abuela le debemos el regalito. Por la tarde nuestros caseros nos van a enseñar su quesería y su ganadería, así que tenemos que volver antes de las cinco. Salimos tarde, con idea de comer en Elizondo. Primero paramos en Irurita, para visitar una casa palacio con muy buena pinta y que me recomienda Maider, pero está cerrada y hay que concertar visita por teléfono para las 11 de la mañana o las cinco de la tarde. Tomamos nota y aprovechamos para visitar la iglesia, que está en su exterior algo deteriorada. Un chico muy jovencillo del pueblo espera dentro y dice que nos la puede enseñar a cambio de un donativo. La visita es de risa porque el chaval no tiene ni idea, va con un cuaderno leyendo cosas que han debido apuntarle. A cualquier cosa básica que le preguntábamos el pobre contestaba “no lo sé”, y tuvimos que contener la risa más de una vez. Pero bueno, vimos la iglesia, que tiene un retablo interesante del XVIII con relieves de la adoración de los Magos y de los Pastores. Nos llevamos unas estampas de esos relieves y dejamos cinco euretes, que nuestro cicerone celebró, incrédulo, como si se tratase de una fortuna. Después subimos desde la iglesia por un caminito que lleva a una tienda-casa de antigüedades. Tiene cosas interesantes, sobre todo mobiliario antiguo a precio de risa. Parecen cosas de la zona que ha debido ir acumulando este señor y aquí, tan alejado de todo, o lo vende barato o no lo vende. Veo parte de una vajilla antigua de la cartuja de Sevilla que casi compro porque está a precio de ganga. Los restaurantes del valle no parecen estar muy organizados entre sí, y nos encontramos que, por el hecho de ser lunes, y aunque estemos en pleno agosto, la mayoría están cerrados. Acabamos almorzando en el restaurante Galarza, uno de los clásicos de Elizondo. El comedor es amplio y bonito, y está a tope porque, como digo, es casi el único que ha abierto hoy. Comemos muy bien, y en concreto Blanca y yo nos zampamos sendas chuletas que bien podrían haberse llamado chuletones. En su punto y regadas con Azpilicueta en mi caso. Los espárragos que pide mi madre son los mejores que he comido nunca. Pido de postre cuajada y me avisan de su sabor a quemado, porque en la zona se elabora de una manera ancestral consistente en introducir en la leche, antes de echarle el cuajo, unas piedras puestas al fuego, que la hacen hervir pero que también le transmiten ese particular sabor. Me pareció muy buena, a Olga para nada. La sirven en plato hondo, en cantidad estratosférica a la que le sumo la miel. Comida opípara, a la que invita la abuela Blanca por ser su santo, y que importa 96 euros. Tenemos que salir deprisa hacia Aniz porque se nos echa la hora encima. La propia Maider nos reúne en la puerta junto a los inquilinos de la otra vivienda que conforma la casa rural Jauregia. Nos muestran el proceso de elaboración de leche, quesos, yogures y yogures batidos. Olga se tiene que llevar a Marcelo porque la está formando. Después subimos a ver las vacas, que a esta hora están comiendo y que van a pasarlas a ordeñar. Mariana y Marcelo se lo pasan en grande. Lo que nos cuenta Maider es la historia de una familia que ha tenido y tiene que trabajar mucho. Sus productos son perecederos y ecológicos, sin conservantes y caros de producir. Se niegan a vender a cadenas grandes que les acaban poniendo los precios y vampirizando los beneficios. Ellos llevan toda la cadena de producción y comercialización, desde la vaca hasta que se vende el yogur. O sea, encárgate de las vacas (ganadero), elabora el producto (industrial), coge la furgoneta y véndelo (comerciante), y entre medias de todo eso también dedícate a llevar la casa rural (hostelero). Todo ello entre los hermanos y sus mujeres ¡Tela del telón! Índice del Diario: Un verano en Navarra y sus alrededores
01: (I) Carretera y manta: de camino, Burgos.
02: (II) De Burgos a Navarra por la Rioja Alavesa
03: (III) Recogemos al resto de la tropa y, de camino, visitamos Getaria
04: (IV) De brujas por Zugarramurdi y el susto de Marcelo
05: (V) Santiago a ambos lados de los Pirineos:Roncesvalles, Saint Jean Pied de Port
06: (VI) Primero de vacas, quesos y leches.
07: (VII) Olite y los palacios
08: (VIII) Paseito por Pamplona
09: (IX) Monasterio de Iranzu, y Estella.
10: (X) Nos asomamos a la cosa francesa: Biarritz y San Juan de Luz
11: (XI) Palacio de Irurita
12: (XII) Realeza en Sos, espiritualidad en Leyre, y millones de estrellas
13: (XIII) San Sebastián en Semana Grande
14: (XIV) La agradable Vitoria
15: (XV) Cosas que comprar antes del regreso
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |