Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Norte de Islandia (II)

Norte de Islandia (II) ✏️ Travel Journeys of Iceland Iceland

. Daba comienzo un nuevo día en nuestro viaje por tierras islandesas con un cielo bastante despejado y 9°C. A pesar de los pesares, habíamos puesto el despertador a las 7:30h. y como nuestros compañeros de habitación, una pareja belga, estaban...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 5 of 11
Islandia, tierra de fuego y hielo

Travelogue: Islandia, tierra de fuego y hielo

Points: 5 (15 Votes)  Travelogues: 11  Localization: Iceland Iceland 👉 Show Journeys

.


Daba comienzo un nuevo día en nuestro viaje por tierras islandesas con un cielo bastante despejado y 9°C. A pesar de los pesares, habíamos puesto el despertador a las 7:30h. y como nuestros compañeros de habitación, una pareja belga, estaban también despiertos, nos presentamos y estuvimos un rato de charla con ellos.

A la hora de ir a ducharnos nos pareció que el suelo de los baños no está demasiado limpio. La verdad es que, como hemos puesto en la valoración, creemos que no había suficientes duchas para tanta gente y ya sabemos lo que pasa en estos casos. Pensamos que no pasaba nada por no ducharnos un día y nos fuimos de la misma a desayunar.

En cuanto estuvimos listos, nos pusimos en marcha y una vez localizamos una gasolinera repostamos 35,52L x ISK 181,3 = ISK 6.439,78 (59,89€). El super también está allí mismo así que aprovechamos para hacer las compras del día ISK 2.439 (22,68€).

Para ir a Húsavík (teníamos reservado el tour para ver ballenas a las 10:30h) retrocedimos unos pocos kilómetros por la N1 hasta encontrarnos con la desviación de la carretera 87. Cuando apenas habíamos avanzado 7 kms. una señal nos avisaba de que la carretera dejaba de estar asfaltada. Afortunadamente estaba en bastante buen estado y pudimos mantener un buen ritmo aunque 12 kms. de pista se acaban haciendo algo incómodos y tediosos (rondándonos, sin poderlo evitar y sin verbalizarlo en voz alta, el percance de la rueda).

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (1)


A las 10h estábamos entrando por Húsavík y lo primero que hicimos fue localizar la empresa que organizaba el tour. No tenéis pérdida porque las oficinas se encuentran en la calle principal. Una vez que hicimos el canje de los tickets, aparcamos el coche en una zona detrás de la iglesia donde no había que pagar (nos lo comentó la chica que nos atendió) y nos bajamos al puerto, a la zona de embarque.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (2)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (3)


Además de la empresa con la que teníamos contratado el tour, North Sailing - Húsavík Whale Watching, había otra que, en vez de barco utilizaba lanchas fueraborda como en la que fuimos en 2015 en la bahía de Fundy, Nueva Escocia (Canadá). A la hora prevista, embarcamos y nos enfundamos en los trajes que nos dieron para protegernos del frío porque aunque el cielo estaba totalmente despejado y el sol lucía con fuerza, no calentaba con suficiente fuerza. Sobra decir que por el camino, me tomé las correspondientes pastillas contra el mareo. ¡Hombre prevenido …. !!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (4)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (5)


Salimos del puerto y desde el barco tienes una bonita panóramica del pueblo. Estuvimos navegando casi hora y media hasta que tuvimos la suerte de ver el primer avistamiento. Previamente pudimos ver la exhalación y luego la boca de la ballena, que es algo que no habíamos visto hasta ahora.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (6)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (7)

Durante más de 1 hora estuvimos dando vueltas por la bahía, pero sólo conseguimos ver un par de ballenas más y aunque alguna la tuvimos bastante cerca, estuvieron muy perezosas porque sólo nos dejaron ver los lomos… ni siquiera vimos una aleta Sad y ya no digamos un salto. Lástima pero así son este tipo de salidas.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (8)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (9)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (10)


A las 14h regresamos al puerto con la sensación de haber visto pocos avistamientos, pero al menos, no me había mareado Laughing . Poco antes de desembarcar, la tripulación nos invitó a un chocolate caliente con un bollo de canela, que entró de maravilla.

Pensamos que antes seguir nuestro camino, no estaría mal pasarnos por un supermercado del pueblo a hacer alguna comprilla más ISK 4.173 (38,81€).

Desde Húsavík, volvimos por la carretera 85 hasta la desviación que nos llevaría a la cascada Æðarfossar. Cuando llegamos no vimos a nadie y el viento soplaba con tanta fuerza que nos pareció buena idea comer dentro del coche. Cuando decidimos salir para sacar alguna foto, buscamos un montón de piedras que metimos en una bolsa de la compra que colgamos del trípode para darle algo de estabilidad y la cámara no terminase en el suelo.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (11)


Cuando volvíamos a la carretera general, tuvimos la oportunidad de observar desde muy cerca a un zarapito trinador, al que aperentemente, no le importaba mucho nuestra aparición cerca de su entorno.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (12)


Nuestra siguiente parada fue Skútustaðagígar. Un lugar junto al estanque Stakhólstjörn, al sur del lago Myvatn donde pudimos disfrutar de un paisaje, como poco, peculiar y es que en muy poco espacio, tiene una gran concentración de “seudocráteres” y es un sitio privilegiado para la observación de aves.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (13)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (14)


Estos curiosos cráteres se formaron cuando lava líquida llegó hasta el lago, desencadenando explosiones de gas. El agua caliente atrapada en el subsuelo hirvió y estalló, formando estas pequeñas colinas de escoria, en forma de cono. Se les llama seudocráteres porque nunca han explusado lava, sino que son producto de explosiones de vapor, cuando la lava entró en contacto con la superficie del lago y la calentó hasta que el agua empezó a evaporarse con gran fuerza.

Aunque en las fotos que sacamos, se llegan a ver bastante bien, como mejor se aprecian, es con la vista aerea de Google Maps.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (15)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (16)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (17)


Hicimos una ruta marcada en unos paneles explicativos y estuvimos dando un paseo alrededor del lago Stakhólstjörn para ver si veíamos algún ave curiosa. El único pajarillo que se acercó a la orilla fue este falaropo picofino que estuvo pescando haciendo caso omiso a que le estuviésemos observándolo.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (18)


De camino al campo de lava de Dimmuborgir, nos volvimos a encontrar con varios grupos de ovejas. Como había algunas crías parecían tener mucha hambre, paramos al borde de la carretera para sacarles unas fotos. Otra vez nos volvimos a preguntar ¿porqué siempre van de tres en tres?. Pensareís que es una tontería pero os aseguramos que es así. Y cuando veais dos, esperar unos segundos porque la tercera anda por ahí, despistada.

Hasta tal punto llegó nuestra curiosidad que esa noche en el hostel nos dedicamos a buscar información al respecto. Y san Google no nos decepcionó porque siempre hay alguién que se hizo la pregunta antes que tu. ¡¡qué cosas!!

Nosotros pusimos: ¿porqué las ovejas van de tres en tres en Islandia?. De todas páginas que hablaban del tema, la que más gracia nos hizo, fue el blog de Aran y Richi llamado Beats of my trips. En él, se planteaban la misma pregunta que nos habíamos hecho nosotros y proponían unas cuantas respuestas (alguna de ellas muy graciosas, por cierto). Al final de la entrada del blog pedían ayuda a quien pudiera saber la razón real.

Tras unos cuantos comentarios, una persona que vivía en los fiordos del oeste, comentaba que la razón era porque normalmente las ovejas islandesas siempre tienen dos crias y por eso siempre se ven tres, la madre y las dos crías. ¡Misterio resuelto!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (19)


Dimmuborgir (The Dark Castles) es un campo de lava solidificada con formaciones rocosas de formas inusuales y cuevas formadas por burbujas de vapor. Según las sagas islandesas, Dimmuborgir es donde la tierra se conecta con el infierno. En la tradición cristiana nórdica, también se dice que es el lugar donde Satanás se desplomó cuando fue expulsado del cielo.

Os creáis o no lo que cuentan las leyendas, en realidad, Dimmuborgir está formado por un lago de lava, que surgió de una gran erupción hace, aproximadamente, 2300 años.

Una vieja historia cuenta que en Dimmuborgir viven los 13 hijos de los trolles Grýla y Leppalúði y que les gusta cantar, contar cuentos y asustar a los visitantes. Nosotros no llegamos a verlos, Confused ¡una pena!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (20)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (21)


En el panel informativo que encontramos en la entrada, te sugieren diferentes senderos para recorrer la zona. Nosotros, unimos el “small circle” y el “big circle” en una ruta circular de más o menos, un kilómetro y medio. Los senderos están asfaltados y son aptos para todos los públicos (por lo menos, los dos por lo que anduvimos nosotros). Aunque la entrada es gratuita, para utilizar los baños tuvimos que pagar ISK 200. Como país moderno que es, además de con cash, se podía pagar con tarjeta de crédito y así conseguías pasar el torno.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (22)


Nuestra última actividad del día antes de ir a relajarnos a los baños termales, fue visitar el crater del volcán más famoso de la zona, el Hverfjall, un cono casi perfecto originado por una erupción que tuvo lugar en el lago Mývatnhace unos 2700 años. El crater tiene una altura de 463 mts. y una extensión de 1040 mts., siendo una de las atracciones turísticas más importantes de la zona de Mývath.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (23)


La ladera del cráter está compuesta de grava suelta, pero hay un sendero hasta la cima, que si bien no está adaptado para personas con mobilidad reducida, es apto para personas con cualquier nivel físico. Desde arriba, disfrutamos de unas increíbles vistas del inmenso crater y de sus alrededores (mirando hacia el sur, se puede ver los campos de lava solidificada de Dimmuborgir.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (24)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (25)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (26)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (27)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (28)


Una vez descendimos del cráter, pasamos por el hostel a cenar y a coger la ropa de baño. Como habíamos visto que estaban abiertos hasta las 00h, pensamos que la última hora sería la mejor para disfrutar de un baño relajante.

Llegamos a los baños Mývatn Nature Baths de sobre las 21:30h y en el termómetro de las instalaciones marcaba 9°C (en el exterior). Al ir a pagar las entradas (2), ISK 8600 (80,13€), nos explicaron las diferentes zonas de baño que había en el complejo y las temperaturas de cada piscina (desde 36°C hasta 41°C). También nos recordaron que era obligatorio ducharse antes de acceder a las piscinas.

Como no hemos estado en los baños termales de Blue Lagoon, no sabemos cómo son, pero nosotros estábamos buscando un sitio tranquilo donde poder pegarnos un buen baño relajante y desde luego los baños termales de Mývatn son perfectos. Una compañera del trabajo me comentó, que su pareja había estado en Islandia en semana santa y no habían podido ir a Blue Lagoon por que estaba abarrotado de gente. Seguramente se deba a que esté a sólo 50 kms. de Reykjavík y /o sean los más conocidos.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (29)


Tras la ducha reglamentaria, salimos a exterior y casi nos morimos del frío que hacía o que sentimos nosotros. Sin perder un minuto, dejamos las toallas en un rincón y nos metimos en el agua calentita. ¡¡eso ya era otra cosa!!

Durante hora y media estuvimos de un lado a otro de las piscinas probando las diferentes temperaturas. Aunque 41°C parace mucho, nosotros ya habíamos probado estar a esa temperatura que es a la que está el agua en los onsen en Japón. Yo probé la sauna, pero durante unos pocos minutos, porque el calor era bastante sofocante y lo que apetcía era estar en el agua. Y la verdad es que relaja y mucho. ¡No dejéis de probarlo!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (30)


Poco antes de las 23:30h, cuando habíamos perdido las huellas dactilares de manos y pies, dimos por finiquitada nuestra sesión de spa, jejeje. La temperatura en el exterior había bajado hasta los 6°C, así que no nos entretuvimos mucho fuera del agua, lo justo para “jurar en ebreo”, ponernos la toalla por encima e ir como alma que lleva el diablo hasta el vestuario.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (31)


Estábamos relativamente cerca del hostel al que llegamos sobre 23:45h. Todavía nos quedaba descargar las fotos, hacer la copia de seguridad y publicar alguna foto en las redes sociales, así que de mientras, volvimos a disfutar de un bonito atardecer/anochercer con un chocolate calentito.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (32)


*** Final del día 10 ***



Aunque nuestra intención inicial era levantarnos a las 8h, nos despertamos un rato antes con el despertador de nuestros vecinos, los belgas. Como ellos no se levantaban, y para no molestar mucho mientras, recogimos las maletas y demás, y nos fuimos a desayunar. Al pasar por los baños, vimos la misma escena que el día anterior, gente haciendo cola para ducharse y el suelo un poco “guarrete”, así que decidimos no ducharnos porque además habíamos pasado por agua la noche anterior.

Al llegar al comedor, vimos que en la fregadera seguía la misma “cacharrada” que habíamos visto la noche anterior. Igual alguien pensó que había servicio de limpieza. Es broma, porque los carteles que había, dejaban bien claro que había que limpiar lo que se utilizase.

Después de este “chascarrillo”, sólo nos queda contaros que desayunamos, recogimos nuestras maletas de la habitación, nos despedimos de nuestros compañeros de habitación y nos despedimos del Híld Hostel.

Amaneció muy nublado, incluso a ratos, chispeaba y con fresquito, 4°C, aunque la aplicación del tiempo del móvil, decía que la sensación térmica era de tan sólo, 1°C. Como casi todos los días, lo primero que hicimos fue irnos hasta el super para hacer las compras del día ISK 1.788 (16,63€).

Quisimos que nuestra primera parada del día fuese la central geotérmica de Krafla (Kröflustöð), planta energética que se puso en marcha en 1978 tras varios años de pruebas con una única turbina de 30 Mw. En 1996 se añadió una segunda turbina con lo que se consiguió duplicar la capacidad de producción de energía hasta los 60 Mw. El centro de visitantes está abierto desde junio hasta mediados de septiembre desde las 10h hasta las 17h. Nosotros no conociamos esta información y nos lo perdimos. ¡qué se le va a hacer!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (33)


Una de las curiosidades que tiene esta infraestructura, es que la atraviesa la carretera 863, que va hasta el crater Viti. Y cuando os decimos que la atraviesa, es literal. Como podéis ver en la foto que viene a continuación, prefirieron retorcer la tubería que desviar la carretera. ¡qué carácter tienen estos islandeses!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (34)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (35)


Camino al crater Viti, descubrimos que había una zona geotérmica al estilo de Hverir que se podía visitar. Aunque no lo teníamos programado, decidimos desviarnos para ver qué se “cocia” por allí, jejeje.

El monte Leirhnjukur (592 mts.) da nombre a esta zona considerada como la zona más peligrosa de Krafla debido a su actividad volcánica. Según ponía en los paneles informativos, la corteza aquí, es extremadamente fina por lo que, en algunos sitios, el calor de las profundidades hace que el suelo esté muy caliente. Por este motivo, remarcan que es muy importante no salirse del sendero marcado durante la visita.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (36)


Desde el parking salía un sendero hacia la montaña y los campos de lava. ¡¡Que alguien nos explique qué hace un torno cuenta personas en mitad del camino cuando no hay ningún tipo de cerca o verja… ¡curioso cuando menos!. Supusimos que, en su día, tendría alguna función.

Nada más empezar el sendero, nos llamó la atención que los campos de alrededor estaban repletos de pequeños bultos (no sé si se llegará a apreciar en la foto). No hemos llegado a averiguar de qué se podría tratar.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (37)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (38)


Tras una pequeña caminata llegamos a la ladera del monte Leirhnjukur. Por las coloridas grietas salía un montón de vapor con un fuerte olor a azufre. También pudimos ver algún charco de lodo burbujeante.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (39)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (40)


Siguiendo el sendero, llegamos a un mirador donde pudimos ver la verdadera joya de la zona, el crater Leirhnjukur, con su espectacular color verde grisáceo. La verdad, es que tuvimos mucha suerte, por que la luz de tormenta le dio más intensidad a los tonos ocres, marrones y rojizos del crater.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (41)


Un poco más adelante y siguiendo el sendero llegamos a los campos de lava solidificada. Aunque no era el primero que veíamos, nos volvieron a sorprender la combinación de colores negros y grise que se entremezclaban con tonalizades rojizas. El gris del cielo, hacía el resto.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (42)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (43)


Nos cruzamos con un grupo de españoles que iban en un viaje organizado, con guía español. Uno de los miembros (el fotógrafo, el que siempre va el último … ¡¡los grandes incomprendidos en los viajes en grupo!!! ), se quedó un rato hablando con nosotros y nos comentó que lo más bonito del recorrido estaba justo en la zona donde nos encontrábamos. Ellos venían de hacer la vuelta completa y nos recomendó volver por donde habíamos venido. Así que decidimos seguir su consejo y sacamos alguna foto más, como la del crater que se ve la siguiente foto para volver al parking por el mismo camino por el que vinimos.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (44)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (45)


Cuando quisimos darnos cuenta era ya mediodía cuando llegamos al Viti crater. Sabíamos que se podía bordear la parte superior, aunque desconocíamos la dificultad de la subida. Vimos que había bastantes coches en el parking y la subida es apta para cualquier persona que esté medianamente en forma, teniendo cuidado con la tierra suelta para evitar resbalones.

Si siempre es bonito ver un volcán, cuando se ha formado un pequeño lago en su interior y ese agua es de un color esmeralda profundo, la belleza es sobrecogedora.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (46)


Siguiendo el recorrido nos encontramos con otra zona llamativa. La montaña tenía una “mordida” por donde salía vapor y además tenía unos colores increibles.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (47)


En estos lugares tan especiales sí se ponen senderos y señalizaciones, suele ser para proteger el entorno y por nuestra propia seguridad. Pero creemos que hay personas que piensan que todo esto se hace por “tocar las narices” y/o se creen con más derechos que los demás.

Os preguntaréis a qué viene esto y es que “como de todo tiene que haber…… un chico “disfrutaba” subiendo por la ladera de la colina donde salía el vapor de las fumarolas para que su amiga le sacase una foto. Da igual sí te estás cargando un entorno natural, algo que la naturaleza nos regala para nuestro disfrute, pero siempre respetándola. ¿De verdad que era necesario? Vergüenza ajena cuando, ya en el coche, les vimos acercarse, que casualidad estaban aparcados al lado nuestro y les oímos hablar en español. No comment!!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (48)


Al volver a pasar por la zona de la central, no nos pudimos resistir a sacarnos una foto y grabar un video atravesando con el coche las tubería que cruzan la carretera. Si es que a veces, ¡¡somos como niños!!

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (49)


Al regresar por la 863 hasta la N1 todavía tuvimos tiempo de hacer un par de paradas. La primera fue sacar unas fotos a un riachuelo que bajaba junto a la carretera y que tenía unas cascaditas muy fotografiables o eso nos pareció a nosotros.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (50)


La segunda parada fue en un sitio muy peculiar: una explanada con nada más que una ducha y un lavabo. No esperábamos menos estando dónde estábamos y el agua estaba muy calentita pero no como para quitarnos la ropa y darnos una ducha como hemos visto que algunas personas hacen, no somos tan osados …. jejeje

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (51)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (52)


Tras esta refrescante parada, volvimos a N1 para recorrer los 20 kms. que nos separaban de la desviación de la carretera 862. Desde allí, condujimos otros 25 kms. hasta llegar al parking de otra de las cascadas más espectaculares de Islandia, la cascada Dettifoss. Debido a las condiciones meteorológicas, esta carretera permanece cerrada durante los meses de invierno y suele abrirse al tráfico a finales de mayo.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (53)


Como no sabíamos lo que nos íbamos a entretener, y hacía bastante viento, comimos antes de comenzar el paseo. Desde el parking sale un sendero, no asfaltado y que se divivía en dos: hacía la izquierda, el camino hasta Dettifoss (400 mts.) y hacia la derecha, el camino hacia Selfoss (600 mts.).

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (54)


Nosotros empezamos por la cascada Dettifoss. A pesar de tener sólo 44 mts. de altura, por sus 100 mts. de ancho pasan por segundo la asombrosa cantidad de 500 m3 de agua, convirtiendola en la cascada más caudalosa de Europa. La nube de vapor que se forma al chocar el agua contra el suelo se puede ver a 1 km. de distancia.

Aunque la cascada se puede ver desde las dos orillas del río Jökulsá, la parte oeste tiene un mirador más grande y unas mejores vistas (opinión personal) y esto hace que sea la orilla más visitada.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (55)


Seguido nos fuimos a ver la otra cascada, Selfoss, la hermana pequeña de Dettifoss. Y decimos hermana pequeña porque la visita mucha menos gente y eso que está muy cerquita también. Nosotros no nos la quisimos perder y creo que hicmos bien, porque fotográficamente nos gusto bastante más que Dettifoss. Ya desde lejos, tenía muy buena pinta y cuando llegamos a su orilla, no nos decepcionó. Saltando de roca en roca y entre pequeños riachuelos, nos acercamos hasta donde nos pareció que era prudente para intentar sacar una foto del salto completo.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (56)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (57)


Después del buen sabor de boca que nos había quedado tras la visita a las dos cascadas, volvimos al parking y pusimo rumbo hasta el siguiente punto del día, la cascada Hafragilsfoss. Para llegar hasta allí, volvimos a la N1 y poco después tomamos el desvío de la carretera 864. Nos hubiera gustado saber de antemano que los 32 kms. que nos separaban de la cascada los íbamos a tener que hacer sobre una pista de tierra porque se nos hizo bastante largo y tedioso. Tampoco nos encontramos con tráfico.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (58)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (59)


Al llegar al parking y ver la cascada a lo lejos, pensamos que, por lo menos, la paliza de coche había merecido la pena. Desde el mirador había una vista espectacular del cauce del río Jökulsá moldeando el valle al más puro estilo del Gran Cañon del Colorado.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (60)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (61)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (62)


Como estábamos a dos horas de la casa, y sabéis que no nos gusta llegar muy tarde el primer día, no nos entretuvimos mucho y para las 18h salimos hacia Egilsstaðir. Deshicimos los 32 kms. hasta la N1 y comentamos que intentaríamos no parar, a no ser que fuera por “imperativo legal”, jejeje. En algunos tramos de la carretera encontramos bastante niebla, incluso hizo que tuvieramos que bajar bastante la velocidad porque la visibilidad era muy reducida.

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (63)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (64)


A las 20:15h llegamos a Egilsstaðir y como lo primero que vimos del pueblo, fue una gasolinera, aprovechamos para llenar el depósito. 33,56L x ISK 183,3 = ISK 6.152 (57,21€). También hicimos una especie de merienda-cena al ver que servían unos perritos calientes que tenían muy buena pinta, ISK 1.088 (10,11€).

Poco antes de las 21h, llegamos a la casa. En todos nuestros viajes siempre hay un alojamiento que está un poco apartado, incluso escondido. En Islandia, fue este. Nuestro anfitrión, un hombre majo que se arreglaba justito con el inglés. También conocimos a nuestros compañeros de alojamiento. Una pareja de franceses jovencitos que estaban en la habitación de al lado y con la que compartíamos baño y charla en la mesa de la cocina.


Country House Tokastaðir

Web: [url=https://www.booking.com/hotel/is/country-house-tokastadir.es.html?aid=7994077&aid=;label=gog235jc-hotel-XX-is-countryNhouseNtokastadir-unspec-es-com-L%3Aes-O%3AwindowsS7-B%3Achrome-N%3AXX-S%3Abo-U%3AXX-H%3As;sid=41918ede930aecf4b4d6a6cfaaec3535;dist=0&sb_price_type=total&type=total&]Country House Tokastaðir[/url]
Precio: 90€ por noche (2 literas individuales en habitación individual). Toallas y ropa de cama incluidas.
Ubicación: a 10 kms. en coche de Egilsstaðir.
Estado: Edificio tipo granja. Aunque el dueño nos pareció muy majo, el alojamiento en sí está bastante descuidado y necesita una reforma integral.
Servicios: Aparcamiento gratuito.
Trato recibido: Normal
Calificación: Aplauso Aplauso Aplauso (5 sobre 10)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (65)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (66)

Norte de Islandia (II) - Islandia, tierra de fuego y hielo (67)


Aunque para acabar el día habíamos pensado Borgarfjörður Eystri, uno de los lugares donde era posible ver puffins, el viaje desde Hafragilsfoss nos había dejado bastante cansados y decidimos que, por un día que nos fuéramos a una hora prudencial y decente a la cama, no pasaba nada. Charlamos un rato con nuestros vecinos franceses y nos metimos en nuestra habitación para cumplir con el ritual de todos los días, fotos, copia de seguridad, redes sociales y notas para este diario, etc.


*** Final del día 11 ***



.



📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 21
Previous 0 0 Average 13
Total 0 0 Average 1310

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: Islandia, tierra de fuego y hielo
Total commentaries: 15  To visualize all the commentaries
Image: Salodari  Salodari  30/11/2017 15:18   📚 Travelogues of Salodari
23 días en Islandia... qué ma
Image: Salodari  Salodari  30/11/2017 15:20   📚 Travelogues of Salodari
... qué maravilla! Nosotros estuvimos 10 este agosto, así que hemos seguido de viaje con ustedes. Las fotos chulísimas y el diario muy ameno. Gracias por compartirlo. 5*****
Image: Highlands_2003  highlands_2003  01/12/2017 00:05   📚 Travelogues of highlands_2003
Muchas gracias "Salodari". La verdad es que 23 días dan para mucho, sobre todo cuando tienes casi 20 horas de luz al día. Nos alegra que te esté gustando el diario. Saludos,
Anna & Oskar.
Image: Josep7778  josep7778  29/06/2020 16:13   📚 Travelogues of josep7778
Buenas,

En primer lugar enhorabuena por vuestros fantásticos diarios y fotos. Quería preguntaros algo:

- Veo que siempre váis provistos de un buen trípode para las fotos de larga exposición y tal. Os permiten subirlo a cabina o tenéis que facturarlo?

Muchas gracias
Image: Highlands_2003  highlands_2003  29/06/2020 17:00   📚 Travelogues of highlands_2003
hola @josep7778,

antes de nada, agradecerte tu comentario.

Sobre tu pregunta, nosotros siempre facturamos el equipaje. Aunque el trípode es de carbono y no pesa mucho, la rótula es bastante pesada y aparatosa y nunca nos hemos querido arriesgar a que nos lo paren en el control de seguridad. Tendrías que estar muy seguro de que te lo van a dejar montar en el avión. Y ten en cuenta de que luego, lo tienes que traer de vuelta. Cada aeropuerto es un mundo. Yo no me arriegaría.

Saludos,
Anna & OSkar
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGOISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 1655
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 1315
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Points 5.00 (34 Votes) 👁️ Visits This Month: 514
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Points 4.89 (47 Votes) 👁️ Visits This Month: 396
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLESISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Points 5.00 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 369


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Forum Europa Escandinava Forum Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 2017
1440119 reads
AuthorMessage
moreno_palmesano
Image: Moreno_palmesano
New Traveller
New Traveller
13-05-2024
Messages: 9

Date: Sat Aug 23, 2025 09:22 am    Subject: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

jaurmi wrote:
Hola! Pregunta de ultima hora, ya que hemos cambiado el orden del viaje y vamos a hacer la isla en sentido de las agujas del reloj.

Lo malo que tenemos que elegir entre ver la zona de Myvatn (haciendo excursión por Skútustaðagígar, Hverfjall y la gruta) o ir con el coche por la zona de Husavik bordeando la costa.

¿Que zona es mejor para ver?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!

A mí me flipa la zona de Myvatn, toda la zona geotérmica, los pseudo cráteres y volcanes que hay son una pasada.
yonhey
Image: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Messages: 3182

Date: Sat Aug 23, 2025 09:28 am    Subject: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo también elegiría Myvatn.
OjoMagico
Image: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Messages: 1718

Date: Sat Aug 23, 2025 01:25 pm    Subject: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

Jajajaja, la zona de Myvatn tiene porron de cosas todas pegadas que te puedes tirar más de 24 horas viendolas yendo de unas a otras y en Husavik salvo la excursión de ballenas no hay nada.
Otra cosa es que el hotel en Husavik sea barato y en Myvatn prohibitivo, pero hay soluciones intermedias como dormir en Husavik y ver Myvatn. Según itinerarios se puede hacer diversas cosas minimizando costes y maximizando paisajes.

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Messages: 6685

Date: Sat Aug 23, 2025 01:56 pm    Subject: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

jaurmi wrote:
Hola! Pregunta de ultima hora, ya que hemos cambiado el orden del viaje y vamos a hacer la isla en sentido de las agujas del reloj.

Lo malo que tenemos que elegir entre ver la zona de Myvatn (haciendo excursión por Skútustaðagígar, Hverfjall y la gruta) o ir con el coche por la zona de Husavik bordeando la costa.

¿Que zona es mejor para ver?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!

Supongo que si hay al quien que haya hecho las dos, te podra contestar.
Yo solo he hecho una, la de Myvatn y tiene mucho que ver. No defrauda.Un saludo
OjoMagico
Image: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Messages: 1718

Date: Sun Aug 24, 2025 10:26 am    Subject: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

Yo mismamente. Hice noche en un hotel de cadena en Husavik en 2023 que resultó impresionante y me salió baratito. El pueblo no es feo y tiene para un paseo pero con las cosas que hay en Islandia me parece un despropósito pasar mucho tiempo. En aquella ocasión iba con un 2WD y no me había propuesto hacer Dettifoss E - Asbyrgi - Dettifoss W así que lo de ir hasta la costa norte no estropeaba apenas la idea de itinerario. Ese año hice tres noches en la zona: Husavik - Myvatn - Akureyri, dedicándole más de dos días a Myvatn y me quedé corto. La noche de Myvatn escoció pero la ubicación era...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Iceland
img_7422
Jaizkibel255
Iceland
img_7422
Jaizkibel255
Iceland
img_9228
Jaizkibel255
Iceland
21_19
Yonhey
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube