¿Cúando viajar a las Islas Cook?
Si esta es la pregunta estrella que nos hacemos en todos y cada uno de nuestros viajes, en un destino como las Islas Cook cobra mucha más importancia. El viaje es costoso, tanto en tiempo como económicamente y nadie queremos jugárnosla con el tiempo. Aunque cualquier época es buena para viajar al paraíso, se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Meses a evitar: los meses de diciembre a febrero incluidos, son la temporada de lluvias. En este periodo es cuando más probabilidades hay de que os encontréis con días nubosos y tormentas esporádicas.
2. Meses dudosos: los he catalogado así porque en estos meses, Marzo-Abril y Septiembre-Octubre, los días pueden ser cambiantes y encontrarnos en ocasiones con días cubiertos e incluso lluvias. De marzo a abril es el final de la temporada de ciclones en Cook y de Septiembre a Octubre son meses en los que las temperaturas suben y se reduce la humedad.
3. Meses ideales: los meses de mayo a septiembre, que abarcan su invierno, son los mejores meses para visitar Cook. Es la temporada seca y las temperaturas son más suaves.

Nosotros viajamos la última semana de octubre y tuvimos un tiempo muy cambiante, con algunos días malos, sobre todo en Rarotonga, días de algunas nubes y días muy buenos.
En la siguiente página podéis encontrar mucha información que os ayude a decidiros en la fecha.
¿Cómo viajar a las Islas Cook?
A no ser que tengáis la posibilidad de alcanzar las Islas Cook por barco, el medio de transporte habitual tanto para llegar como para moverse entre islas es el avión.
Rarotonga tiene aeropuerto internacional que recibe vuelos de Auckland, Sydney, Los Ángeles y Tahití. A la hora de comprar los billetes de avión debéis tener en cuenta que la temporada baja es de mediados de abril hasta agosto y la temporada alta va de diciembre a febrero, coincidiendo con la época de vacaciones en Nueva Zelanda.

1. Volar desde Nueva Zelanda: tenéis la opción de volar con Air New Zealand, Virgin Australia o Jetstar. Los vuelos desde Nueva Zelanda salen desde Auckland. No hay vuelos desde la isla sur, para que lo tengáis en cuenta a la hora de planificar la ruta si el viaje a Cook es una continuación del de Nueva Zelanda. El vuelo dura unas tres horas y media y el precio, dependiendo de la temporada en la que lo compréis puede rondar los 300€ hasta 500€ si no cogéis horarios nocturnos.
Podéis abaratar el precio del billete si salís de Nueva Zelanda en horario de tarde y volvéis de Raro de madrugada en vuelos que salen alrededor de la 1:00 am. La diferencia de precio es sustancial. En el momento de nuestra planificación, la compañía área que ofrecía mejores precios era Jetstar.
2. Volar desde Los Ángeles: tenéis la opción de hacer una pequeña vuelta al mundo si elegís el vuelo de Air New Zealand desde LAX a Rarotonga. Como os pongo en el enlace hay un vuelo semanal de ida los sábados desde Los Ángeles y de vuelta desde Raro los viernes, perfecto para una estancia que os permita combinar Aitutaki con Rarotonga

3. Volar desde Australia: si elegís volar a las Islas Cook desde Australia debéis saber que los vuelos salen desde Sydney y solo el vuelo de Air New Zealand es directo, mas o menos 6 horas de duración. Tenéis otras opciones con Virgin, Jetstar y Qantas, pero todas ellas tienen al menos una escala en Auckland y algunos dos escalas en Melbourne y Auckland.
4. Volar desde Tahiti: si tenéis la enorme suerte de volar desde Tahiti, lo primero deciros que me dais mucha envidia

Por último, para volar entre islas, hay que hacerlo con la aerolínea de las Islas Cook, Air Rarotonga. Air Raro ofrece vuelos a las principales islas de Cook, Aitutaki, 'Atiu, Mangaia, Manihiki, entre otras, y también vuelos a Papeete operados por Ahi Tahiti.
Su principal destino es Aitutaki y para aquellos que tenéis menos días en Cook, ofrecen el tour de un día por Aitutaki que si no podéis hacer noche allí es una muy buena opción. Aquí os dejo más información. El precio ronda los 500 NZD por persona, sale a las 8:00 am de Raro y regresas de Aitutaki alrededor de las 17:30 diariamente de lunes a sábado. Incluye además un tour por la isla y otro por la laguna. Os incluye también la comida.
Los vuelos de Air Raro no son baratos, es el precio de estar en el paraíso


- A través de la página Grabaseat podéis encontrar ofertas de vuelos de Air New Zealand.
- En los vuelos de Air Rarotonga no elijáis el sitio 2A, no tiene ventanilla y es una pena perderse el espectáculo de ver la llegada a las islas.

Vuelo de Air Raro
Diferencia Horaria

Mapa de husos horarios
Otro tema a tener en cuenta es el del huso horario en las Islas Cook. Como veis en la imagen anterior, las Cook se encuentran al este de la línea internacional de cambio de fecha. Esta línea es imaginaria y como comprobáis no es recta para evitar divisiones entre países y evitar fronteras. Cuando cruzas la línea de Oeste a Este ganas un día y cuando la cruzas de Este a Oeste lo pierdes. Esto se traduce en vuestro viaje a las Cook en que cuando vayáis vais a viajar al pasado y cuando volváis al futuro

Podéis ver la línea temporal en el siguiente enlace.
España tiene 11 horas más que las Islas Cook. En el caso que combinéis el viaje con Nueva Zelanda, la cosa se complica un poco más, aunque no mucho


Esto provocará, con probabilidad, si vais a NZ y Cook, que tengáis reservados varios hoteles en países distintos para la misma fecha

¿Cómo moverse en las islas?
La respuesta es rápida: EN SCOOTER!!


Moverse en Scooter por Rarotonga y Aitutaki es lo más habitual y también lo más práctico. Es el medio preferido de transporte tanto de los locales como de los turistas.
Si no tenéis carnet de moto, en Rarotonga deberéis pasar un test en la policía de Avarua y un breve examen práctico. Además deberéis pagar una tasa de 90 NZD para obtener la licencia especial válida por un periodo de 30 días. Obtener la licencia os costará 20 NZD más 5 NZD por el examen teórico y otros 5 NZD por el práctico, en total 30 NZD.
Os dejo esta página con más información por si estáis interesados en obtener la licencia.
Nosotros en Rarotonga no alquilamos moto ya que no tenemos el carnet en España y además los días eran lluviosos. Finalmente alquilamos un coche en Polynesian Rental Cars, un Nissan Qasqai más que suficiente para los días que estuvimos.

En Aitutaki es otra historia. El mejor modo de moverse por la isla es una scooter y no te piden el carnet de moto, solo un carnet de conducir. Nosotros la alquilamos a través del hotel en el que nos alojamos y fue una verdadera gozada.

En las Islas Cook conducen por la izquierda, aunque no os será ningún problema adaptaros, más si cabe si alquiláis una moto. La velocidad máxima en las islas es de 50 km/h y de 30 km/h cuando entras en poblaciones como Avarua o Arutanga. En Rarotonga si vimos a la gente llevar casco, pero en Aitutaki nadie lo llevaba

No lo olvidéis, perderse con tu scooter por Aitutaki no tiene precio


¿Cómo pagar en las Islas Cook?
La moneda local es el Dólar de Nueva Zelanda (NZD). Podéis encontrar cajeros en Rarotonga y en Aitutaki, pero no en el resto de islas. Nosotros pudimos pagar con tarjeta en todos los sitios que visitamos sin mayor problema. Si salís de las islas principales, Raro y Aitutaki, incluso 'Atiu, necesitaréis llevar dinero en metálico para pagar.
Es muy común que cuando paguéis os devuelvan el cambio en monedas de las Islas Cook. Esta moneda solo es válida en las Islas.

Monedas de las Islas Cook
Las monedas de Cook son de $5, $2, $1, 50c, 20c, 10c y 5c. Buscando por Internet también he visto alguna moneda de 2c y 1c, pero esas no las llegamos a ver.
Para los que os interese coleccionarlas, como veis son bastante curiosas, podéis hacer lo mismo que nosotros, ir al Bank of Cook Islands (BCI) en Avarua y ahí os cambian. También podéis conseguir el billete para coleccionistas de $3.

Inmigración
Cuando llegas a las Islas Cook, tienes que pasar un control de inmigración. No es necesario ningún tipo de VISA para todos los que vayáis a estar en el país hasta 31 días. Si vais a estar más tiempo consultad está página. Tampoco es necesario pagar ninguna tasa de entrada al país ya que os la incluirán en los billetes que compréis para llegar.

Lo que si os pedirán es que vuestro pasaporte tenga una validez mínima de seis meses y un billete válido de salida de las Islas.
El control de inmigración es sencillo aunque es un poco lento ya que el aeropuerto de Rarotonga es pequeño y se juntan todos los pasajeros que llegan en el vuelo habiendo pocos agentes de inmigración. Además, la espera está amenizada por un hombre, ya mayor, que pone la música en directo en el hall del aeropuerto. Al parecer es una leyenda viva, se llama Mr. Jake Numanga.

Aquí podéis ver un vídeo con el cantante en acción


Teléfono y acceso a Internet
En las principales islas encontraréis cobertura telefónica sin problemas. El acceso a Internet es caro y suele ser facilitado por los alojamientos en los que estéis, aunque en Rarotonga hay algunos cafés que tienen WIFI gratis.
Nosotros en Rarotonga y Aitutaki compramos en los alojamientos acceso con un límite de megas. En el caso de Raro era un acceso diario y en el caso de Aitutaki era un acceso válido hasta que consumieses el bono de megas.
¿Qué no puede faltar en tu maleta?
Sin duda las dos cosas más importantes que no pueden faltar en tu maleta para las Islas Cook son el bañador y mucha mucha crema solar. Os aseguro que lo del sol en las Islas Cook no es normal y quemarte es lo más sencillo del mundo, así que ya sabéis crema con el factor más alto posible y a embadurnarse


También es buena idea que tengáis a mano una buena gorra para evitar una insolación

Algo que os puede ser de mucha utilidad son unos escarpines. Os pueden ayudar a andar por zonas de más rocas a la hora de hacer snorkel.
Si sois muy fans del snorkel y no os gusta utilizar el equipo que os pueda facilitar el alojamiento en el que os encontréis, una mascara y un tubo nunca vienen mal para disfrutar de un buen snorkel.
¿Qué comer en Cook?
Como no puede ser de otra manera el pescado y marisco suele de ser de calidad. Se puede ver en el mercado Punanga Nui. A nosotros nos gustó mucho un pescado local que sirven crudo con toques de lima y coco, muy bueno

Vimos muchos platos con cerdo y también pulpo. Por supuesto la fruta estrella es el coco que utilizan en muchos de sus platos.
De postre es típico el Poke, que consiste en un pudding plátano, con coco y "arrowroot" que es una raíz de una planta tropical originaria de las selvas de América Central y América del Sur. Esta raíz se utiliza mucho para espesar en puddings por ejemplo, como es el Poke.
En el siguiente enlace podéis encontrar las recetas de los platos tradicionales de la cocina de las Islas Cook.
A nosotros nos pareció una cocina muy fresca, con pescado y fruta del día, sin grandes pretensiones pero rica

Páginas Web de utilidad
- Información General de las Islas Cook
- Islas Cook Lonely Planet
- Noticias de las Islas Cook
- Enjoy Cook Islands